Está en la página 1de 6

CURSO: MATERIALES DE CONSTRUCCION

SEGUNDA PRÁCTICA
DOCENTE: JULIO LECCA ZAVALETA
Sede UTP – Lima Norte
Período lectivo 2018-3 Sección 5261 Aula BSS102 Turno MAÑANA
Fecha de evaluación 03/10/18 Horario 7:15-8.25pm Fila (*) -

Indicaciones:
 No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo
 No está permitido el uso de apuntes, materiales de clase o separatas.
 Está permitido el uso personal de calculadoras.
 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación.

Preguntas:

1. ¿Cómo obtenemos las rocas metamórficas? (1 puntos)

Estas rocas están sometidas a temperaturas, presiones y otros agentes metamórficos, son
aquellas que se han modificado mientras son enterrados de bajo de la superficie de la tierra la
exposición a estas se ha alterado la mineralogía textura y composición química de las rocas
como foliadas y pizarra.

2. ¿Cuáles son las 5 características que deben tener los minerales para ser considerados
como tal? (2 puntos)
Tienen las siguientes características:
-Debe aparecer de forma natural
-Debe ser inorgánico
-Debe ser un solido
-Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir sus átomos deben estar
dispuestos según un modelo definido.
-Debe tener una composición química definida, que puede variar dentro de unos
limites

3. Mencione con un ejemplo la propiedad mecánica de plasticidad de un material de


construcción. (2 puntos)
Arcilla, barro, yeso.
4. ¿Qué tipo de ensayos mecánicos principales existen? (1 puntos)
-Ensayo de tracción uniaxial
-Ensayo a la compresión
-Ensayo de flexión
-Ensayo a la tracción
-Ensayo de torsión
5. Los agregados finos se clasifican en 3 grupos, representar en un mapa conceptual. (1
puntos)

Agregado Fino

Arena gruesa Arena Mediana Arena fina

5mm-2,5mm 2,5mm-1mm 1mm-0,25mm


6. Explicar las características físicas de textura y forma de un agregado grueso en la
calidad del concreto. (1 puntos)

Es muy importante que el agregado grueso tenga la mayor rugosidad superficial de un


agregado entonces mayor es la superficie de contacto con la pasta de cemento y se da
mayor adherencia entre el agregado y la pasta de cemento esto significa que tiene mayor
resistencia de concreto. y el agregado con muchos ángulos tiene una ventaja de ofrecer
mayor resistencia ya que hay una trabazón entre el agregado y la pasta de cemento y
este conlleva a una mayor resistencia.

7. ¿Qué usos tiene el Agregado Grueso según su diámetro? Indicar 3. (1 puntos)


Tiene los siguientes usos
a) Estructuras de concreto ciclópeo
-Cimiento corrido
-Calzadura
b) Estructuras de concreto simple
- Sobrecimientos
- Falso piso
c) Estructuras de concreto armado
-Zapatas
- Columnas
- Vigas
-Lozas

8. Indicar todas las mallas que utilizamos en el Análisis granulométrico del Agregado
fino (1 puntos)

#8, #16, #30, #40, #50, #80, #100, #200


9. Mencionar 3 recomendaciones para el almacenamiento que debe tener la arena en
nuestra construcción. (2 puntos)
- El piso debe estar tendido con plástico para evitar contacto con las impurezas, y
otros materiales orgánicos.
- Se debe construir una loza provisional para el almacenamiento del agregado.
- El piso que va tener contacto el agregado debe estar limpio no debe haber
contacto con tierra ni otros elementos dañinos.

10. Se solicita: (8 puntos)


 Completar el cuadro mostrado (3 puntos)
 Calculo del TMN y TM del agregado (2 puntos)
 Graficar la curva granulométrica (3 puntos)

Granulometría de Agregados Grueso


Masa inicial de 5000 Gramos
Abertura Peso % Retenido
Tamiz % Retenido % Pasa Error
(mm) Retenido (gr) Acumulado
3" 76,10 0      
2" 50,80 67,3      
1 1/2" 38,10 1443,3      
1" 25,40 1100,45      
3/4" 19,00 1089,33        
1/2" 12,70 754,2      
3/8" 9,51 322,4      
Nº4 4,76 111,1      
Fondo   110,2      
   
 Completar el cuadro mostrado (3 puntos)

malla o tamiz retenido parcial


retenido porcentaje que
ASTM Abertura (mm) rn(gr) rn(%) acum. (%) pasa pn(%)
3" 76,1 0 0 0 100
2" 50,8 67,3 1,35 1,35 98,65
1 1/2" 38,1 1443,3 28,88 30,22 69,78
1" 24,4 1100,45 22,02 52,24 47,76
3/4" 19 1089,33 21,79 74,03 25,97
1/2" 12,7 754,2 15,09 89,12 10,88
3/8" 9,51 322,4 6,45 95,57 4,43
Nº4 4,75 111,1 2,22 97,80 2,20
Fondo 110,2 2,205 100,00 0,00
total 4998,28 100    

Calculo del TMN y TM del agregado (2 puntos)

TMN 2” 50,8mm (<5%)


TM 3” 76,1mm (pasa el 100%)
 Graficar la curva granulométrica (3 puntos)

porcentaje que pasa pn(%)


0 10 20 30 40 50 60 70 80
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

También podría gustarte