Está en la página 1de 3

SOLUCION PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Muy buenas tardes Profesor Lucas Adolfo y compañeros de especialización.


Doy respuestas a las preguntas de la siguiente forma:
1º) Seleccione una empresa y describa brevemente (en 1 párrafo) el objeto social que esta
desarrolla.
He seleccionado como empresa un Colegio Campestre ubicado en la Ciudad de San José
del Guaviare, en el departamento de Guaviare. Se llama “Institución Educativa Colegio
Campestre San José Obrero”.
BREVE DESCRIPCION DE SU OBJETO SOCIAL
La Institución Educativa Colegio Campestre San José Obrero, en su objeto social, se
dedicará a través de la educación, a Formar El Proyecto de Vida de los niños, niñas y
jóvenes de las familias del departamento Guaviare que crean en un proyecto novedoso
que ofrezca educación con calidad, con proceso bien organizados pertenecientes a
diferentes estratos sociales de la comunidad, sus edades oscilarán entre los 3 y los 18
años, la ocupación de los padres es de variada índole: empleados gubernamentales,
comerciantes, empleados de diferentes empresas , los autogestores de progreso de las
comunidades, formadores de empresa y negociantes. El colegio está clasificado en el
régimen de libertad regulada. La institución educativa asume la pedagogía como la
disciplina que estudia y diseña la educación del ser humano en las variables del desarrollo
humano, la cultura, lo social y el conocimiento científico y tecnológico, por lo tanto, se
trata de una meta teoría de la educación, con un objeto, la educación, una historia, unas
teorías, en el caso del colegio privilegia la holística, unos métodos, el análisis funcional
constructivista, una epistemología, el constructivismo y una validez a través de la
comunidad pedagógica en los eventos propios y a través de medios de comunicación
particulares. La pedagogía holística la desarrolla en toda sus variables en el apartado de la
dimensión pedagógica y curricular. La pedagogía holística no es una técnica, no es
instrumentalización, no es currículo, ni didáctica, ante todo como dice Quiceno (2004), la
pedagogía es pensamiento, no técnica. El plantear que la pedagogía es pensamiento nos
permite decir que es a través de ella como se puede reflexionar, discernir, ver al otro,
reconocer lo otro. Lo otro no es el ámbito del saber, sino de lo innombrable. La pedagogía
como pensamiento está más allá del currículo, del sistema, de la función, del simulacro,
pero vive de lo no pensado, lo no visto, lo excluido.

2º) De la empresa seleccionada identifique los grupos de interés y explique la relación que
estos tienen con la empresa empleando un organizador gráfico.
COMUNIDAD EDUCATIVA: Es el grupo de interés más amplio y numeroso que posee la
Institución Educativa. Es esta, en último término, la usuaria final del producto del acto
educativo (Bachiller Académico) en la formación de “Buenos Ciudadanos”.
CONSEJO DIRECTIVO: Es la máxima autoridad de la Institución Educativa. Es un órgano
colegiado compuesto por: el Rector, quien lo preside, dos padres de familia, dos
profesores, un estudiante del último grado del colegio, un egresado, un representante del
sector productivo y dos representantes de los propietarios del colegio.
CONSEJO ACADEMICO: Es la máxima autoridad académica de la institución. Es una
autoridad colegiada compuesta por un pedagogo representante de cada una de las áreas
fundamentales y obligatorias del colegio. Ellas son: Matemáticas, Humanidades castellano
e inglés, Ciencias sociales, ciencias naturales, educación religiosa, educación ética,
educación física, educación artística y tecnología e informática.
RECTORIA: Es encargada de la representación legal de la institución educativa y de dirigir
el proyecto educativo institucional.
COORDINACION ACADEMICA: Se encarga de coordinador toda la academia respecto al
currículo, los planes de estudio y los proyectos; al igual que velar por su desarrollo e
innovación.
COORDINACION DE CONVIVENCIA: Encargada de velar por la buena convivencia dentro de
la comunidad estudiantil y sobre todo por la aplicación de la legislación sobre Infancia y
Adolescencia al interior de la Institución educativa.
DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FIANCIERA: Es un órgano del gobierno escolar exclusivo de
los colegios privados. Es el ente regulador de la administración de los recursos físicos y
financieros de la Institución, en nombre de los propietarios del colegio.
CONSEJO DE PADRES: Es un organismo colegial de carácter obligatorio y compuesto por
un padre principal y uno suplente, por cada grado de estudios que ofrezca el colegio. Es el
órgano encargado de acompañar a la institución en lo concerniente a la preparación de
los mismos padres de familia y velar por el cumplimiento de los estándares evaluativos de
la institución ante las diferentes comunidades locales, nacionales o internacionales.
ASOPADRES: Es un organismo colegiado al interior del colegio que se encarga de apoyar al
colegio en diferentes actividades. Es de carácter voluntario y de número indeterminado de
participantes.
DOCENTES: Es conformado por todos los pedagogos vinculados al colegio. De ellos sale el
nombramiento del Consejo Académico.
CONSEJO DE ESTUDIANTES: Es un órgano colegiado compuesto exclusivamente por
estudiantes. Su conformación es de un estudiante por cada grado ofrecido en el Colegio, a
excepción de los grados inferiores a tercero de primaria, los cuales eligen un
representante por todos los grados inferiores a tercero. Se encarga de valar por el
bienestar estudiantil.
PERSONERO ESTUDIANTIL: Es un estudiante del ultimo grado del Colegio elegido por
votación de los mismos estudiantes y es el encargado de apersonarse de los problemas y
soluciones de cada uno de los niños, niñas y jóvenes ante el gobierno escolar o durante su
vida escolar.
ESTUDIANTES: Conformado por todos los estudiantes de la comunidad educativa.

A continuación veamos un organizador gráfico de todos estos grupos de interés:

También podría gustarte