Está en la página 1de 2

Capítulo 6: ¿se puede viajar en el tiempo?

Este capítulo nos introduce con una Gran pregunta (valga la ironía),
¿realmente se puede viajar en el tiempo? Para responder a dicha pregunta el
narrador intenta alejarnos de lo que percibimos a simple vista empezando por
referirse a que la geometría del mundo no podría ser definida a través de
primeros principios como los usados en la antigua Grecia. Existen 4 números
esenciales, 3 hacen referencia al espacio, es decir, a como me puedo mover en
el eje Y, X y Z, pero el 4 hace referencia al tiempo, y si pruebas abrir una
puerta te darás cuenta de que estos 4 están relacionados y que la puerta se
ubicará en un punto (espacio) y un tiempo determinados que dependen de
cómo se estaba moviendo la puerta, pero como el movimiento es relativo a
quien lo observe y a la distancia a la que se observe, ¿Qué debería hacer para
percibir que el tiempo que otros perciben fuera hacia atrás sin usar drogas? La
idea del capítulo es esclarecer que es un evento imposible (aunque inspira al
lector a demostrar que no es así esperanzándolo con otras teorías) ya que la
única forma de lograrlo sería viajando más rápido que la luz, pero E=MC2
entonces no se puede y el resto son solo teorías, así que solo queda la opción
de congelar el tiempo, es lo más cerca que podríamos estar de un viaje en el
tiempo ya que al viajar a una velocidad cercana a la de la luz todo a nuestro
alrededor se vería congelado o casi congelado entonces podríamos hacer las
tareas 2 horas antes de lo esperado o salvar una persona que cae de un edificio
antes de que siquiera la gravedad nos afecte pero ¿Realmente en ese
misterioso limite cuando la velocidad tiende a infinito no hay algo más rápido
que la luz que me afecte? ¿Qué pasaría si de repente el sol desaparece? Pues 8
minutos después nos daríamos cuenta pero lo más probable es que haya otra
cosa más rápida que la luz e incluso instantánea que viaja en un fluido llamado
realidad lo que hace que el planeta se desestabilice justo al instante de
desaparecer el sol. La idea principal del texto es resaltar que la idea de un
viaje en el tiempo no se puede descartar, pero es poco probable, sin mencionar
la página 134 en donde se dice que el gobierno no debería gastar dinero en una
investigación de viajes en el tiempo, esto claramente hace referencia a que
será una meta alcanzable solo cuando solucionemos nuestros problemas como
especie, es decir, nunca, ya que dudo que nuestros sucesores logren crear una
máquina del tiempo y se queden de brazos cruzados viendo como en el pasado
los seres humanos se mutilan, roban y destruyen.
En conclusión el texto sintetiza toda la información de tal forma que a lo
largo de todo un recorrido en donde se descarta la posibilidad de un viaje
en el tiempo por Albert Einstein o por la fiesta de viajeros en el tiempo
elaborada en 2009 por Stephen Hawking y se afirma a través de otras
teorías como los agujeros de gusano, hay un problema de leyes y
fórmulas que quedan inválidas si se puede llegar a viajar en el tiempo y
muchas teorías quedan en el aire al no encajar con otras teorías lo que
frustra la ciencia y la obliga casi como a un niño pequeño a desarmar un
puzle quedando cada vez más alejada de la “teoría M” (teoría del todo),
tener fe en la teoría M es proporcional a tener fe en que la sociedad
solucionará todos sus problemas, creo que es más realista para uno
mismo creer en la teoría A de autodestrucción, digo, va en orden
alfabético, el único problema es que A está antes de M.

También podría gustarte