Está en la página 1de 7

1

Universidad xxx. Autores anónimos

laboratorios del mundo.


1

Informe sobre los II. MARCO TEÓRICO


instrumentos de medición Todos los instrumentos de medida presentan ciertos
fenómenos que son los siguientes:
en los laboratorios -Precisión: Se trata de la mínima división que hay
en un instrumento de medida, es decir, si se tienen 2
instrumentos que miden la distancia en metros pero
Autores anónimos uno de ellos también puede hacerlo en centímetros,
claramente es más preciso que el otro [1].
resumen — En primera instancia, se estudiaron y
analizaron diferentes instrumentos de medida,
capaces de medir diferentes magnitudes físicas, sin
embargo, también se procede realizando un enfoque
a las características de dichas mediciones y de como
dos instrumentos a pesar de medir las mismas
magnitudes, lo hacen de forma diferente.

Abstract — In the first instance, different


measuring instruments were studied and analyzed,
capable of measuring different physical magnitudes, -Sensibilidad: Se trata de la capacidad que tienen
however, an approach is also made to the los instrumentos de medida de detectar las
characteristics of said measurements and how two magnitudes, es decir, no es lo mismo medir
instruments, despite measuring the same distancia con una regla que con un microscopio,
magnitudes, do so. in a different way. pues, el microscopio es extremadamente sensible a
cualquier cambio en la distancia, mientras que la
regla no [1].
I. INTRODUCCIÓN
Todos los laboratorios del mundo tienen como
factor común la presencia de ciertos artefactos o
“instrumentos” que permiten realizar diversas
actividades con fines científicos, es sabido que
dichos instrumentos no solo permiten al científico
facilitar las tareas en su campo, sino que también le
pueden ayudar a medir magnitudes con diferentes
unidades de medida según sea el diseño del
instrumento, sin embargo, es claro que a la hora de -Exactitud: Hace referencia a que tan cercano a la
usar estos instrumentos siempre hay un margen de realidad está el resultado dado por el instrumento en
error en la interpretación de los resultados, además, cuestión, es decir, sí se quiere medir con exactitud,
no todos los instrumentos tienen la misma forma de se quiere que los resultados arrojados sean idénticos
medir así lo hagan en una misma unidad de medida, a los reales [1].
es así pues, que se pretende identificar todos estos
factores que diferencian y caracterizan a cada uno
de los instrumentos de medida más comunes en los

1
2
Universidad xxx. Autores anónimos

III. MONTAJES Y EXPERIMENTO


Soporte Universal: Se trata de un instrumento que
facilita el trabajo de los científicos, ya que permite
tener varias manos extras que son capaces de sujetar
contenedores de mezclas, otros instrumentos, etc.

-Rapidez: Se trata de la capacidad de un


instrumento de medir magnitudes físicas en el
menor tiempo posible [1].

resorte: Se trata de un instrumento útil para


dimensionar fuerzas o realizar experimentos
interesantes, no es de medición en sí, aunque si es
usado por otros instrumentos para medir:

-Fidelidad: Resulta que si se tiene un instrumento y


se mide con el una magnitud y a los ocho días, en
las mismas condiciones, se vuelve a medir dicha
magnitud y los resultados son diferentes, entonces
no es un instrumento con fidelidad, por el contrario,
si al repetirlo el resultado es siempre el mismo,
entonces hay fidelidad [1].

Regla: Se trata de un instrumento de medición que


permite medir distancias en centímetros y
milímetros cuya mínima división es en milímetros,
es decir, “1*10ˆ-3 metros” por lo tanto, el error
absoluto es: ΔX = Md/2, o sea ΔX = 0,5 mm
3
Universidad xxx. Autores anónimos

cronómetro: Se trata de un instrumento muy común transportador: Se trata de un instrumento de medida


para medir el tiempo, por lo general, tienen la que sirve para medir ángulos y va de 0 grados a 360
misma estructura de un reloj. Su mínima división es o 180 grados, dicho instrumento tiene un valor
de 1 segundo y por ende, su error absoluto es: ΔX = mínimo de “1 grado”, por lo tanto, el error absoluto
0.5 segundos es: ΔX = Md/2, o sea ΔX = 0,5 grados [2].

Nonio (pie de rey o calibrador): Es un instrumento


que permite medir distancias en centímetros y
milímetros cuya mínima división es en milímetros,
es decir, “1*10ˆ-3 metros” por lo tanto, el error
dinamómetro: Es un instrumento que permite medir absoluto es: ΔX = Md/2, o sea ΔX = 0,5 mm
el peso de los objetos y dicho instrumento tiene
como mínima división 1 Nw, por lo tanto, el error
absoluto es: ΔX = Md/2, o sea ΔX = 0,5 Nw [3]

termómetro: Se trata de un instrumento de medida


que permite medir temperaturas en la unidad de
Juegos de pesas: Se trata de diferentes pesas con grados centígrados, además, este instrumento tiene
diferente cantidad de masa, por lo cual, suelen ser como mínima división un grado por lo tanto, el
útiles en situaciones de comparación y/o error absoluto es: ΔX = Md/2, o sea ΔX = 0,5
experimentación. grados centígrados
4
Universidad xxx. Autores anónimos

pipeta: Se trata de un instrumento que permite


almacenar y medir volúmenes, se caracteriza por ser probeta: Se trata de un un cilindro que permite
largo y estrecho, su mínima división es de 0.1 almacenar volúmenes en su interior (también
mililitros por lo tanto, el error absoluto es: ΔX = permite almacenar gases, no exclusivamente de
Md/2, o sea ΔX = 0,05 mililitros [4]. líquidos), su mínima división es de 1 mililitro, por
lo tanto, el error absoluto es: ΔX = Md/2, o sea ΔX
= 0,5 mililitros

beaker: es un recipiente bastante ancho, el cual


permite bastante cantidad de volumen en su interior,
además, su unidad más pequeña o mínima división
es de 50 mililitros, por ende, el error absoluto es: balanza: Se trata de un instrumento de medida
ΔX = Md/2, o sea ΔX = 25 mililitros diseñado para medir la masa de un objeto, el cual,
debe ser colgado en su parte inferior. Su mínima
división es de 50 gramos, por ende, su error
absoluto es ΔX = 25 gramos
5
Universidad xxx. Autores anónimos

división 0.5 voltios, por ende, su error absoluto es


de: ΔX = 0.25 voltios

amperímetro: Es un instrumento que sirve para watímetro: Se trata de un instrumento que permite
medir la intensidad de la corriente eléctrica, la cual, medir la potencia eléctrica, la cual es el resultado de
al pasar por el aparato hace que la aguja cambie de multiplicar la intensidad de corriente por la
posición, indicando los valores correspondientes. Su diferencia de potencial. Su mínima división es de 5
mínima división es 0.2 amperios, por ende, su error vatios, por ende, su error absoluto es ΔX = 2.5
absoluto es ΔX = 0.1 amperios vatios

Ohmetro: Se trata de un instrumento capaz de medir


voltímetro: Se trata de un instrumento que puede la resistencia al paso de la electricidad, dicho
medir la diferencia de potencial o “voltaje” de la instrumento, tiene como mínima división 0.05
electricidad, dicho instrumento tiene como mínima ohms, por ende, su error absoluto es de ΔX =
0.0025 vatios
6
Universidad xxx. Autores anónimos

ros

9 probeta volumen 1 ΔX = 0,5


mililit mililitros
ro

10 balanza peso 50 ΔX = 25
gramo gramos
s

11 amperímet Intensida 0.2 ΔX = 0.1


ro d de amper amperios
corriente ios
IV. Resultados
12 voltímetro tensión 0.5 ΔX = 0.25
eléctrica voltio voltios
No nombre Magnitud mínim Incertidumb o s
del que mide a re diferencia
instrument divisi de
o ón potencial
1 regla distancia milím ΔX = 0,5 13 Watimetro Potencia 5 ΔX = 2.5
etros milímetros eléctrica Vatios vatios
2 cronómetr tiempo 1 ΔX = 0,5 15 Ohmetro resistenci 0.05 ΔX =
o segun segundos a eléctrica ohmio 0.0025
do s vatios

3 dinamóme Peso 1Nw ΔX = 0,5 Es claro que los resultados arrojados son muy
tro Nw variados, podemos encontrar todo tipo de
magnitudes que son medibles: Los instrumentos
4 transporta ángulos 1 ΔX = 0,5 lograron medir distancia, volúmenes, resistencia
dor grado grados eléctrica, intensidad de corriente, diferencia de
potencial, potencia eléctrica, peso, masa,
5 Nonio distancia 1 ΔX = 0,5 temperatura, ángulos y tiempo.
centí milímetros
metro V. conclusión
6 termómetr temperatu 1 ΔX = 0,5
En conclusión, se observó que no solo existe una
o ra grado grados
infinidad de instrumentos de laboratorio de distintas
centíg centígrados
rado formas tamaños y colores que pueden ser usados
para poder medir diversas magnitudes físicas, sino
7 pipeta volumen 0.1 ΔX = 0.05 que también se observó que a pesar de que hay
mililit mililitros instrumentos que miden la misma magnitud física,
ros estos tienen sus diferencias claras, las cuales radican
casi siempre en la mínima división, puesto a que
8 becker volumen 50 ΔX = 25 como se evidenció anteriormente en los resultados,
mililit mililitros puede darse la necesidad de medir (por ejemplo)
7
Universidad xxx. Autores anónimos

distancia, pero un instrumento como la regla no será


tan preciso como un nonio, así mismo, se entiende
que no solo existen esas variables, sino que también
existen otras como la sensibilidad, la rapidez, etc.,
que influyen en los instrumentos de medida.

REFERENCIAS
Las referencias se deben realizar así:

[1] Instrumento de medición. (2022, 19 de febrero).


Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 15:53, marzo 1, 2022 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Instrumento_de_medici
%C3%B3n&oldid=141789720.
[2] Transportador. (2022, 4 de febrero). Wikipedia,
La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:01,
marzo 1, 2022 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Transportador&oldid=141441194.
[3] Dinamómetro. (2022, 17 de enero).
Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 16:03, marzo 2, 2022 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dinam
%C3%B3metro&oldid=141026310.
[4] Pipeta. (2021, 30 de diciembre). Wikipedia, La
enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:04,
marzo 3, 2022 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Pipeta&oldid=140629260.

También podría gustarte