Está en la página 1de 22

MICROMISION SIMON RODRIGUEZ

CENAMEC-PNFAE

Asesor: Participante:
Trinidad Colmenarez Peña Rodríguez Marielba

San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico 2019


San Jerónimo de Guayabal, 16 de octubre de 2018
1er. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

La facilitadora Trinidad Colmenarez nos hizo entrega de las bitácoras correspondientes al 1er.
Trayecto de formación, así mismo informó que se debe poner al día con los expedientes
requeridos por la misma.

Expediente por participante, deben ser entregados en una carpeta oficio tamaño marrón:

✓ Copia de la partida de Nacimiento ( legible , no se requiere que esté vigente)


✓ Fotocopia Ampliada de la Cédula ( Vigente)
✓ Copia del titulo de bachiller
✓ Fondo negro del título de pregrado autenticado ( original con sello húmedo)
✓ Fotocopia de las Notas de Pregrado
✓ Copia del registro militar
✓ Constancia de trabajo
✓ Notas certificadas de pregrado
✓ Autenticidad del titulo de pregrado
San Jerónimo de Guayabal, 16 de octubre de 2018
1er. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Actividades a realizar en este Trayecto, l plan de evaluación y


orientaciones sobre el proyecto de grado,

✓ Investigación acción participativa de la practica pedagógica.


✓ Seminario: Clima escolar .
✓ Tecnología de la información, pedagogía y producción. CENAMEC
✓ Especialización: Proyecto educativo Canaima, la robótica. FUNDABIT
✓ Escuela – familia – comunidad
✓ Clima escolar: Fundamentos filosóficos, ontológicos, axiológicos,
organizativos y comunicacionales del vivir bien.
✓ Clima y gestión escolar
✓ Clima cultural contemporáneo desde la perspectiva hermenéutica
critica
✓ La cultura escolar emancipadora (ponencia)
✓ El liderazgo humanístico y democrático
✓ La participación en la nueva cultura escolar
✓ La mediación pedagógica
✓ La convivencia e interacción social
✓ Principios y valores de convivencia
✓ Cooperación y bien común
San Jerónimo de Guayabal, 23 de octubre de 2018
2do. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Fundamentos filosóficos, ontológicos, axiológicos, organizativos y


comunicacionales del vivir bien.

¿Qué es propicio para vivir ?


Vivir bien es estar en paz y armonía.-

“Vivir bien es comer y dormir”

“Vivir en armonía y paz consigo mismo”

¿Qué es el clima escolar y porqué es importante?


La Prof. Cristina Carrero expresa: Hay que tener un personal integrado, amar el trabajo,
hay que ser tolerante, somos una familia, hay que indagar con los niños que es el
compañerismo, con los niños, ser tolerante, dar charlas de valores, hay que evita los
conflictos, se tiene que realizar una reunión para ver si nos gusta el puesto de trabajo,
porqué sino se va a dar un mal clima escolar.
Se realizaron preguntas generadoras por grupo:
¿Qué aporte puedes dar para los fundamentos para vivir bien? ¿Creen ustedes que
estos fundamentos favorecen un buen clima escolar? Hay que tener compañerismo,
tolerancia, ética, Profesional, sentido de pertenencia.
Tiene una relación convergente con la epistemología axiológica definida por María Corbí,
por lo cual resulta interesante el diálogo constructivo. En el campo de las convergencias
podemos indicar que ambos supuestos –el Buen Vivir y la epistemología axiológica de
Corbí- tienen un mismo punto de partida: las crisis por las que atraviesan las sociedades
contemporáneas -crisis de valores, crisis medioambiental, crisis económica, crisis
política, crisis civilizatoria-, entre otras.
San Jerónimo de Guayabal, 06 de noviembre de 2018
3er. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Los participantes de los grupos 3 y 4 se encargaron de exponer sobre el Liderazgo Humanístico y


Democrático, iniciaron definiendo sobre el líder, democrático, la participación del líder, características del
líder, ventajas y desventajas del liderazgo, así como también sobre la participación en la nueva cultura
escolar, todo esto mediante unas diapositivas, la participación fue general, de todo el equipo.
Para finalizar la reflexión sobre la unidad.

LIDERAZGO HUMANISTICO Y DEMOCRÁTICO

PARTICIPANTES:
- LUIS RODRIGUEZ
-YEDSENIA GUEVARA
-- RIXIR BLANCO
PROFESORA: -- INOY HERNANDEZ
TRINIDAD COLMENAREZ -DAIRYS CARVAJAL
-- JORGE CORONA
-- MARIA OJEDA
San Jerónimo de Guayabal, 20 de noviembre de 2018
4to. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Clima escolar. Tema generador: Confrontación entre la nueva cultura insurgente y el modelo educativo dominante
Referentes teóricos: La convivencia e interacción social, principios y valores de convivencia, cooperación y bien
común
El grupo # 5, inició su exposición sobre el Clima escolar, crear una nueva cultura escolar fortaleciendo la acción
pedagógica de las instituciones educativas, leyendo la reflexión sobre la fuerza de la unión “LAS SIETE VARITAS”,
seguidamente habló sobre los principios y valores, que estos vienen desde el hogar, se habla del rescate de los
valores, los cuales se ha notado van en decadencia, se necesita reforzar en los estudiantes y en nosotros como
docentes
Alicia Gómez hablo sobre los valores y bien común
Se realizó una dinámica sobre los valores, iniciando inflando un globo en el cual había un valor y cada uno habla de
su valor
Finalmente repartieron unos dípticos sobre la Igualdad, responsabilidad, amor, honestidad, sinceridad,
perseverancia, respeto, tolerancia, belleza, libertad, entre otros.
San Jerónimo de Guayabal, 20 de noviembre de 2018
4to. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Continuando con los Principios y valores de convivencia el grupo # 6, inició con la


dinámica rompe hielo, la cual , se nombra la presa del pollo que más le gusta y el animal que
menos le gusta creando un sobrenombre, esto tiene que ver con el respeto y el clima institucional,
luego pasaron de lleno a la temática, las tics en la sociedad actual: en el ámbito social, el
conductismo y constructivismo, en el ámbito escolar el desarrollo personal del niño es una de las
aristas importantes, en estos momentos las tecnologías son indispensables se debe utilizar las
Canaima para aprender, aprovechando el recurso para el estudio, el programa Canaima trae los
mismos utilidades con el sistema Linux se puede utilizar adaptándolo a nuestras necesidades,
desarrollando las habilidades de las y los estudiantes, desde la clase participativa, desde el
ambiente de clase produciendo cambios en el rol del docente y del estudiante, enseñar a
aprender las herramientas tecnológicas, el docente debe ser conciliador y tolerante, aprendiendo
de las y los estudiantes, del entorno, utilizar las oportunidades que se presenten para que l niño
se sienta a gusto y pueda crear su propio aprendizaje, logrando que las innovaciones
tecnológicas se apropien de estas, y no utilizar la mecanicidad, logrando que ellos desde su
intelecto logren su aprendizaje.
Clima escolar: calidad del apoyo del profesorado, calidad de las actitudes de los estudiantes,
calidad del apoyo de las familia, orientación motivacional del centro escolar, calidad del entorno
físico, calidad del clima de clase, calidad del liderazgo.
San Fernando de Apure, 23 y 24 de noviembre de 2018
5to. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Cristo Rey”

Ambiente # 4

L.B. Alirio Goitia Araujo. E.P.B. Andrés Eloy Blanco y E.P.B. Cristo Rey
Compromisos de acción y acuerdos del Congreso Pedagógico Circuital
❖ Seguir propiciando e innovando experiencias productivas que ayuden a seguir con
el desarrollo de las instituciones, comunidades y circuitos educativos.
❖ Continuar apoyando las instituciones y circuitos educativos con respecto a las
nuevas innovaciones socio productivas.
❖ Continuar incorporando en las actividades de los PA temáticas relacionadas con las
tradiciones populares de la comunidad, región, país involucrando al colectivo
educativo que posea habilidades culturales y populares.
San Jerónimo de Guayabal 23 y 24 de noviembre de 2018
5to. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Cristo Rey”

CONGRESO PEDAGOGICO CIRCUITAL


ESCUELA PRODUCTIVA: LOS PEIC Y LOS PA EN LA COMUNA
San Jerónimo de Guayabal, 04 de diciembre de 2018
6to. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

NO PUDE ESTAR PRESENTE EN ESTE


ENCUENTROS
San Jerónimo de Guayabal, 11 de diciembre de 2018
7mo. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Compartir navideño (hayacas, ensalada de gallina, torta de yuca),


celebrando por una Feliz Navidad y un Prospero Año 2019 en total
armonía.
San Jerónimo de Guayabal, 08 de enero de 2019
8vo. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

La profesora Trinidad Colmenares inicia esta nueva sesión de clases dando la bienvenida
y deseando lo mejor a cada uno de los participantes en este nuevo año 2019, luego paso
a explicar los pasos para el proyecto especial de grado enmarcado en la metodología de
investigación acción participativa, así mismo se debe indagar en nuestros sitios de trabajo
sobre las problemáticas existentes a fin de elaborar el diagnostico del proyecto de grado.
San Jerónimo de Guayabal, 15 de enero de 2019
9no. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

La sesión de clases fue iniciada por parte de la facilitadora Trinidad Colmenarez , después
del saludo informo que la Ing. Carmen Pantoja se encargaría de dirigir la clase el día de hoy, se
encargo de instruir en el manejo, uso y mantenimiento de la computadora, motivando a los
compañeros de clases a sumarse a la actividad.
Se pudo conocer el mantenimiento adecuado y algunas partes del computador (Tarjeta
madre, Memoria RAM, cable UTP, ventilador entre otros) así mismo se pudo determinar a través de
una cartelera informativa los tipos de cables más utilizados, tipos de medios y conectores para las
redes.
Informó que las Canaima no se formatean, se clonan a través de una semilla que es
propiedad de FUNDABIT.
San Jerónimo de Guayabal, 22 de enero de 2019
10mo. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

La participante Ing. Carmen


Pantoja, refirió su intervención a la creación
de un software mediante el programa
POWER POINT dirigido a la población
estudiantil sin importar el nivel como
herramienta pedagógica para su formación
académica. Se debe consignar para la
próxima y defender la aplicación.
Cada grupo debe hacer uno grupal
y aplicarlo en una de las instituciones
educativas, así mismo se debe realizar uno
individual y enviarlo por correo electrónico.
San Jerónimo de Guayabal, 05 de febrero de 2019
11avo. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”
San Fernando de Apure, 21 y 22 de febrero de 2019
12avo. Encuentro
Lugar: L.B. “Lazo Martí”

CONGRESO PEDAGOGICO MUNICIPAL 2019


BICENTENARIO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA
San Fernando de Apure, 21 y 22 de febrero de 2019
12avo. Encuentro
Lugar: L.B. “Lazo Martí”
El inicio del Congreso se realizo con la bienvenida a los presentes, luego las actividades culturales para la apertura,
el circuito 007 presento la obra sobre el Congreso de Angostura.- Estudiantes de la E.P.B.Florentino presentaron la obra
Pantomimas por la paz, el circuito 002 realizo la “ Danza Magistral” y para finalizar el estudiante Eliezer Landaeta del liceo
Bolivariano Vuelvan Caras realizo una ponencia “Las herencias de la denominación del Imperio Español”
El presidente del Cenamec Licdo. Lenin Romero Y Secretario de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio
Samuel Robinson (UNEMSR) analizando los elementos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.,
explica que la UNEMSR, como la educación popular en la cual los proyectos de investigación deben ser realizados por
todos el colectivo desde los docentes hasta el estudiante nacen para ser el nivel de estudio mas alto con calidad,
pertenecía y responsabilidad hay que trabajar con la practica educativa, centrada en el congreso nacional de formación
docente y la “Pedagogía popular”.
Se realizaron mesas de trabajo haciendo preguntas generadoras las cuales se les dio respuesta a las mismas, 22 de
febrero se entrego el análisis correspondiente a cada mesa de trabajo realizamos la presentación del software educativo
grupal .- integrado por Nury Gómez , Ana Aponte, Niurka Sandoval, Camelia Caviglione.- con el cual se generó una series
de preguntas dándole todo el grupo respuesta a las mismas.
San Fernando de Apure, 21 y 22 de febrero de 2019
Lugar: L.B. “Alirio Goitia Araujo”

Realización y presentación grupal del Software Educativo - y uno individual envió


carpeta con memoria fotográficas y videos.-Memoria fotográficas de la presentación del
Software Educativo. en el Liceo Alirio Goitia Araujo-
San Jerónimo de Guayabal, 22 de enero de 2019
10mo. Encuentro
Lugar: E.P.B. “Carlos del Pozo”

Encuentro nro.- 14
Se dio palabras de bienvenida
al encuentro por parte de la
profesora Trinidad la cual nos
solicito un portafolio con todas las
minutas de los diferentes
encuentros que hemos realizado
que teníamos que entregarlo para
el jueves 28 de marzo del 2019.
Nury Gómez Robles
C.I.: 9592668
Teléfono celular: 0414-4529009
Correo electrónico: nuryg13@gmail.com

La alegría de vivir es mía.

AUTOBIOGRAFÍA

Yo soy Nury Amparo Gómez Robles, nací el 13 de diciembre de 1965, en la Trinidad de Orichuna,
Municipio Rómulo Gallegos, Parroquia La Trinidad, en un hogar conformado por padre y madre, en el cual se
presenta una separación, quedando desde muy corta edad (4 años) con mi madre Luisa Robles, mi madre siempre
ha sido una mujer guerrera, luchadora y el motor que ha impulsado mi vida y la de mis hermanos (Iván Darío y
Gisela Edith), soy madre de 2 hijos, Luisana Estefanía y Jesús José, por parte de mi hija tengo dos nietos, Kenny
Jesús y Uryana Susej, los cuatro junto con mi madre son la bendición más hermosa que Dios me ha dado, por ellos
me prepara día a día, mi vida docente comenzó siendo niña, cuando sentía el amor por enseñar, y mi sueño se hizo
realidad en la E.B. “Andrés Bello” en el año 1983 (a los 18 años) hasta 1985, como docente suplente de aula, luego
en la E.B. “Andrés Eloy Blanco”, desde el año 1985 hasta 1989, realicé algunos cursos dictados por la Zona
Educativa Apure, lamentablemente no logré el ingreso en educación en aquella época.
Es para el año 2003 cuando Hugo Chávez Presidente de la Republica lanzó la Misión Sucre para los
bachilleres sin cupo, con el fin de saldar la deuda social, cuando inicié los estudios universitarios en el año 2004 con el
Programa de Iniciación Universitaria; egresé de la Universidad Bolivariana de Venezuela como Licenciada en Educación
en 2009; en Marzo del 2008 ingresé en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), laborando en Zona
Educativa, en la Coordinación de Formación Inicial del Docente y Misiones Educativas, después de muchos años sin
estar en aula (por motivos de la evaluación docente, para optar al cargo fijo), regresé a ejercer la práctica docente en el
L.B. “Don Rómulo Gallegos”, los encuentros pedagógicos planificados no siempre se dieron de esta forma, construyendo
experiencias cargadas de significado, de valor mutuo; ocupé funciones como Coordinador Pedagógico, Sub-directora y
Directora encargada en este liceo.
Para el año 2015 solicité traslado al L.B. “Alirio Goitia Araujo”, en el mismo inicié cumpliendo funciones en la
Coordinación de la Unidad de Apoyo Pedagógico # 2, en el año 2016 pasé a cumplir funciones en la Sub-dirección
Académica, actualmente me encuentro en aula, impartiendo clases en el Área de Formación Castellano de 2do año,
cumpliendo con la transmisión de conocimientos, en un momento social enmarcado por la territorialidad, con las
normativas emanadas por el Ministerio.
Compartiendo los aprendizajes con los colegas docentes, las estrategias de enseñanza, la trayectoria profesional y la
forma de realizar y llevar adelante el trabajo pedagógico emprendido, los sueños de los estudiantes, abriendo las puertas
a la comunidad, a la familia, uniendo la práctica al pensamiento liberador, construyendo juntos, en unidad los saberes
culturales, la identidad, el amor a la patria a través del currículo bolivariano, articulando la teoría con la práctica utilizando
los recursos para los aprendizaje proporcionados por el MPPE para la planificación de los proyectos de aprendizaje de
manera permanente y con los propósitos expresados por los y las docentes en la consulta nacional realizada en
educación media.
Cabe destacar que también he desempeñado funciones en la Universidad Bolivariana de Venezuela y la
Misión Sucre-Apure, en el año 2008 fui seleccionada por la Universidad Bolivariana de Venezuela para revisar y analizar
la condición académica y administrativa de los bachilleres que optan a grado de Licenciados en Educación,
pertenecientes al Programa Nacional de Formación de Educadores, en el año 2009 cumplí funciones como profesor
asesor del mismo Programa Nacional de Formación en la Aldea Universitaria Mc Gregor, a partir del año 2010 hasta el
año 2012 me desempeñé como Coordinador Académico Regional en la Coordinación Regional de la Misión Sucre-
Apure, finalmente desde el año 2013 hasta la actualidad soy la Coordinadora de la Aldea Universitaria UE Rómulo
Gallegos en San Fernando, estado Apure.
Autobiografía
Naci el 1 de noviembre de 1970 . Mis padres , Marisol
Rodríguez y Orangel Peña, mis abuelos Elba de Rodriguez y Ramon
rodriguez, mi hermano marcos Antonio rodríguez a los 19 años me
case con marcos castillo, me case con un buen hombre,
responsable con sus hijos, tuve 3 hijos marcos Antonio, marianly
nazareth y ariana valentina, bendiciones, salud y éxitos para
ellos, tengo 2 hermosos nietos mia y Mathias, realice estudios de
pregrado en la universidad simon rodriguez y obtuve el titulo de
licenciada en educación.

También podría gustarte