Está en la página 1de 19

1

CARACTERIZACIÓN DE LA SALUD LABORAL

I. Análisis de situación
Algunos aspectos de la Coyuntura

Somos un país de la órbita capitalista más cercana a los EEUU, punta de lanza
del modelo político internacional unipolar surgido después de la caída del
socialismo real en los años 80, guiado por el paradigma económico neoliberal,
que a partir de 2001 establece como estrategia de dominación mundial la
llamada lucha contra el terrorismo y desde el 2008 entra en una crisis
económica mundial arrastrado por la caída del sistema financiero internacional
que ha llevado al mundo capitalista dominante a una recesión económica
actualmente en curso, amenaza con profundizarse e intenta aprovechar dicha
crisis para fortalecer e incrementar el neoliberalismo. 1

En nuestro país, aún encontrándonos económicamente en dicha órbita mundial


y teniendo una economía dominada por el capitalismo dependiente y pro-yanki,
se ha iniciado desde 1999 un proceso político revolucionario que parte
inicialmente del ideal bolivariano, se plantea impulsar un mundo multipolar y se
declara luego antiimperialista para finalmente orientarse hacia la construcción
del socialismo.

Esto ha transformado totalmente la correlación política de fuerzas internas a


favor de los sectores populares en general y de los trabajadores en particular y
simultáneamente en el sub continente latinoamericano se han fortalecido las
fuerzas populares y anti imperialistas, lo cual ha permitido avances
fundamentales que se encuentran en pleno proceso de desarrollo y permiten
fortalecer reivindicaciones fundamentales en el campo del trabajo, uno de los
cuales es la salud y seguridad.

Sin embargo nos encontramos en el país en una situación de transición de alta


complejidad, donde lo que tiene que morir se resiste y lo que tiene que nacer
no termina de nacer. Esto hace que los avances en la correlación política de
fuerzas y en las reivindicaciones sociales, tengan fuertes contradicciones en el
propio seno de las fuerzas populares, ya que el modelo capitalista dependiente
y neoliberal, al continuar vivo y tener mucha fuerza nacional e internacional,
limita o penetra los avances que los trabajadores y el pueblo van logrando en el
control de los medios de producción y del Estado

Esta realidad puede llevar a que las experiencias concretas de control por parte
del gobierno bolivariano de sectores productivos, puedan desviarse hacia un
capitalismo de Estado con niveles de explotación e injusticia igual o mayores a
los existentes y que la respuesta del Estado, controlado por las fuerzas

1
Vicenç Navarro. El fin o la continuación del neoliberalismo. Rebelión. 23-10-2008
2

populares, no sea suficiente y oportuna a favor de los intereses de los


trabajadores.

Aún así, es visible el avance de las fuerzas populares en el control de sectores


productivos estratégicos que constituyen hoy para nosotros un escenario de
alta prioridad y responsabilidad. Entre ellas tenemos las industrias básicas de
Guayana, el sector energía y petróleo y el sector alimentos, además de todas
las empresas nacionalizadas o en proceso de gestión hacia el socialismo,
como es el caso por ejemplo de las empresas cementeras.

a. Lo Económico
El modelo económico en el que se sustenta la economía actual es el del
Capitalismo neoliberal. En Venezuela nuestro modelo productivo actual está
sustentado en una economía rentista, con una distorsión estructural histórica,
caracterizada por ser poco productiva y altamente especulativa, basada entre
otras cosas en la sobrevaluación permanente de la moneda que estimula las
importaciones e impide el desarrollo productivo nacional soberano. No ha
existido nunca en el país, ni siquiera una burguesía nacional respetable.
Estamos ante una burguesía especulativa altamente dependiente de los EEUU.

Algunos indicadores referenciales:

 Las reservas Internacionales se ubican por encima de 30 mil millones de


dólares
 Recuperación lenta pero sostenida de los precios del petróleo 8 dólares
por encima de lo calculado en el presupuesto nacional, aún con la baja
importante que significó la caída de los precios del petróleo en 2008 por la
crisis económica mundial
 La economía del país, después de 4 años de crecimiento continuo ha
entrado desde finales de 2008 en un proceso de desaceleración del
crecimiento, para llegar en el 2do trimestre de 2009 a un decrecimiento de
-2,4% del PIB, afectando principalmente la industria manufacturera (-8%)
y el comercio (-4%)
 Existen altos niveles de inflación producto de la especulación y de la
debilidad del estado en el seguimiento al control de precios, aunado a una
cultura de consumo vinculada a lo rentístico de nuestra economía. Esto
contribuye considerablemente a la pérdida del poder adquisitivo de la
clase trabajadora, aunque la tendencia inflacionaria en lo que va del año
2009, tiende a ser menor que la tasa del 2008 de 31,9%
 La inversión del estado en infraestructura y la industria de la construcción
ha sido notable en todo el período de gobierno
 Presupuesto nacional 2.010, calculado a 40 dólares el barril de petróleo,
que significa una rebaja presupuestaria del 37,75 % (76 millones de Bs. F)
para el Inpsasel
 Presupuesto nacional 2.010, con una inflación del 20 %

Algunas consecuencias de esta realidad sobre los trabajadores:

 Esto ha afectado notablemente la lucha reivindicativa de los trabajadores,


aletargándose las discusiones de contrataciones colectivas e
3

incrementándose el descontento, movilización y lucha de los trabajadores


por razones económicas
 Las empresas básicas del estado han llegado a una situación de quiebra y
sin signos importantes de recuperación. Para tratar de revertir ésta
situación se ha impulsado desde el estado una estrategia de inversión
económica pero con planes de inversión elaborados con los y las
trabajadores y trabajadoras lo cuales además contemplan la inversión
fuerte en salud y seguridad en el trabajo. En este sentido el gobierno
nacional se encuentra en estos momentos en pleno impulso de una
estrategia de recuperación denominada Agenda Guayana, en la cual
estamos desarrollando una iniciativa de alto aliento de control obrero en
materia de salud y seguridad laboral, que de tener éxito podría convertirse
en una estrategia nacional para las empresas nacionalizadas
 La estrategia de recuperación de empresas nacionalizadas puede generar
una contradicción interna entre su productividad y los intereses de los
trabajadores en salud y seguridad, lo cual debe ser resuelta como una
contradicción en el seno de los sectores revolucionarios

b. Lo Social
Desde 1999 el gobierno bolivariano inició un proceso de redistribución de la
renta a favor de los sectores populares (Plan Bolívar 2000), que se consolidó y
profundizó a partir del 2003 con las misiones sociales y luego con el desarrollo
de los consejos comunales y demás expresiones del poder popular. Este
proceso ha dado resultados contundentes en el mejoramiento del nivel de vida
de la población, lo cual se expresa en diversos indicadores como reducción del
desempleo, reducción de la pobreza y la mortalidad infantil, ampliación de la
escolaridad y de la cobertura de atención en salud, etc. Esto ha sido
fundamental en la transferencia directa de bienes y servicios a la población de
escasos recursos.

Aún cuando estas políticas han sufrido cierto debilitamiento en los últimos 2
años, ya ha sido anunciado por el gobierno nacional un plan de reforzamiento y
conformación de un sistema de misiones sociales, que garanticen continuidad a
este esfuerzo y logro fundamental en el área social.

Se requiere de estrategias y políticas que le den mayor fortaleza a las


Instituciones encargadas de generar y aplicar las políticas públicas que
actualmente desarrollan las misiones sociales, como garantía de solidez y
sustentabilidad de las mismas en el tiempo (no es suficiente que estén
incorporadas en la ley del presupuesto 2.010 en la estructura presupuestaria
del ministerio correspondiente)

El salario mínimo ha tenido un crecimiento constante a niveles que superan a


todos los países latinoamericanos, aunque el poder adquisitivo del salario se ha
visto afectado por el crecimiento de la inflación. La canasta básica casi duplica
el salario mínimo.

Ha habido un incremento notable de la participación y organización social, que


se expresa en diversas formas organizativas y de lucha social como son:
Mesas técnicas de agua, consejos comunales, comunas, comités de salud,
4

comités de tierra urbana, etc. Según cifras oficiales hay cerca de 30 mil
Consejos Comunales en todo el territorio nacional, a los cuales se ha
transferido directamente recursos financieros para garantizar iniciativas muy
importantes de autogestión y autogobierno.

Algunas instituciones del Estado formal (alcaldías y gobernaciones) tienen poco


liderazgo para dar respuesta a los problemas concretos de la gente.

Actualmente, persisten los altos índices de inseguridad y delincuencia lo cual


genera descontento en la población, convirtiéndose este problema en el de
mayor preocupación de la gente, según lo arrojado en las diversas encuestas
de opinión que se realizan en el país.

Otro problema que continúa presente es el de la corrupción, el burocratismo y


la ineficiencia de la gestión del Estado.

c. Lo Político
Probablemente el hecho político fundamental puede ser el referido a que, aún
cuando el liderazgo del Presidente Chávez mantiene amplia mayoría en los
sectores populares y a nivel general, no hay una organización política sólida
que conduzca el proceso revolucionario. El PSUV, aunque significa un avance
organizativo y político, no parece suficiente para la conducción colectiva de un
proceso tan exigente como el venezolano, debido a que, entre otras cosas es
una organización poli-clasista que la resta coherencia en su plataforma
programática y en su liderazgo y no cuenta con un verdadero colectivo
conductor.

Lo electoral es un campo de medición de fuerzas permanente, que dirime la


confrontación política nacional, de manera democrática y pacífica con la
oposición, en el plano nacional y refuerza, ante los pueblos del mundo y en
contraposición con los gobiernos de derecha y el imperialismo el proyecto
político Bolivariano.

En el año 2007, sufrimos la primera derrota electoral y en el año 2008 perdimos


las gobernaciones en siete territorios políticos importantes.

La oposición, por su parte, que siempre ha mantenido su caudal electoral en


torno al 40% de los electores en los procesos de carácter nacional, aunque
local y regionalmente ese porcentaje es variable, tiene hoy una gran dispersión
y división, lo cual no presenta a ese sector con posibilidades de éxito
inmediato, aunque no debe ser subestimada su fuerza por tener un importante
arrastre de masas a lo interno y mucho apoyo internacional del imperialismo y
diversos sectores de la derecha internacional.

Actualmente se impulsa una serie de cambios políticos y legislativos, para el


impulso de la transición al socialismo, De estos los cambios en el aspecto
ideológico y político están teniendo una alta prioridad (educación, electoral.)

Está en discusión una ley del trabajo que está apuntando a la eliminación de la
tercerización y lo de la retroactividad de las prestaciones sociales, lo cual toca
5

diversos intereses. Esta planteado también que sea una ley para la transición
del capitalismo al socialismo.

En lo internacional se avanza en una vigorosa política internacional de


legitimación de la revolución bolivariana y el impulso de un mundo multipolar,
teniendo como dificultad fundamental actual el incremento de las tensiones en
América Latina por la alianza Colombia-EEUU que está llevando a convertir
ese país en el Israel de América del sur, tampoco debemos perder de vista el
reagrupamiento de la derecha continental en una estrategia común cuyo
objetivo es el de parar la influencia del “Chavismo” y la derrota del proyecto
político socialista de Venezuela.

2. Sobre la situación política y organizativa de los


trabajadores

En el momento de preparar este trabajo ocurrieron las elecciones petroleras


(01-10-2009), con un contundente resultado favorable a favor de las fuerzas
bolivarianas. Transcribimos una cita de las líneas de Chávez y un artículo de
Eleazar Díaz Rangel, escritos el domingo 04 de octubre:

Lo que hemos vivido todos los venezolanos a través de este ejercicio democrático
de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) -ejercicio
de reafirmación patriótica y revolucionaria- es la más clara demostración de una
clase obrera que está asumiendo su papel de vanguardia para apropiarse así de su
realidad y transformarla.

Son las consecuencias fieles de una conducta recta signada por una poderosa
conciencia de clase la que ha permitido que hoy comencemos a ver estos prodigios:
una clase trabajadora que nunca dio su brazo a torcer en aquellos tiempos de la IV
República en los que se entregaba nuestra principal industria nacional, bajo la
complicidad de una pseudo dirigencia obrera; clase trabajadora que durante el
criminal sabotaje de 2002 y 2003 fue capaz de ponerla de pie luego que fuera
paralizada casi en su totalidad. HCH

“Un hecho histórico en el movimiento sindical venezolano fue la elección de la


directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo. Histórico por varias
razones; se trata del sector sindical de la más importante industria venezolana; el
proceso fue lo más democrático que pueda concebirse, con participación de todas
las corrientes político-sindicales presentes en ese sector; la transparencia quedó
sellada por su automatización y la participación del CNE; después de muchos años,
se logró la unidad… Esta unidad alcanzada ahora no surgió espontáneamente, y ni
siquiera fue iniciativa de los sindicalistas. El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,
propuso una cláusula que obligaba a ir a un proceso electoral que unificara todas las
corrientes; fue aceptada por las tres organizaciones y crearon la Futp, cuya directiva
acaban de elegir en unas votaciones que revelaron los cambios en la conciencia de
los trabajadores petroleros. Hoy comienza a recorrer un nuevo camino en el
sindicalismo venezolano.” ERG

El análisis y la discusión realizada antes de este hecho reporta lo que a


continuación hemos escrito:

La situación actual de los trabajadores está muy influida por el efecto que la
crisis económica mundial y la propia situación de la economía nacional genera
6

en sus condiciones de vida. En ese contexto corremos el riesgo que la


seguridad y salud de los trabajadores y en particular la prevención, reduzcan su
prioridad en las luchas de los trabajadores, concentrándose en la lucha
meramente económica. De hecho el centro actual de la lucha de los
trabajadores en sus contratos colectivos, son las cláusulas económicas y de
estas las salariales, lo cual, aún cuando es natural que ocurra, hoy se ha
exacerbado.

Hay sin embargo en las luchas de algunos colectivos obreros como por ejemplo
SIDOR, Vivex, Mitsubishi, Macusa, empresas cementeras etc. una alta
prioridad a la lucha por la salud y seguridad, impulsada por la participación de
militantes obreros que han asumido esa lucha desde hace muchos años.

Nos corresponde a nosotros contribuir a que los trabajadores tomen conciencia


de la relevancia de la lucha por la salud y seguridad y que la misma sea
incluida como prioridad en las contrataciones colectivas, haciendo visible a
nivel nacional entre otras cosas, estas referencias que hoy existen y avanzan.

En lo concerniente a lo político y organizativo nos encontramos frente una


importante dispersión del movimiento obrero. Al debilitamiento y casi
desaparición de la CTV, no ha correspondido el surgimiento de una central
obrera vigorosa y clasista. La UNT no se ha consolidado y dentro de los
trabajadores bolivarianos hay múltiples tendencias que pugnan entre sí.

Sin embargo se mantiene una identificación importante de los trabajadores con


el Presidente Chávez como líder de la revolución bolivariana y hasta ahora no
se ha impuesto un economicismo que entre en conflicto político con el proyecto
bolivariano. Podríamos decir que, en medio de la debilidad del movimiento
obrero y su vanguardia, ideológicamente la derecha no ha podido colonizar a
los trabajadores venezolanos.

Han surgido nuevas experiencias sindicales y organizativas, pero muy


atomizadas y desarticuladas aún. No hay un programa común de los
trabajadores y las trabajadoras.

El movimiento de delegados de prevención en salud y seguridad laboral es un


factor a tomar en cuenta en la situación organizativa, ideológica y política de los
trabajadores, pero este aún es débil y disperso.

En síntesis existe un crecimiento en el surgimiento de experiencias


organizativas pero estas no conllevan a un pleno desarrollo organizacional de
la clase trabajadora. No hay un programa político común de la clase, la
extensión y nivel organizativo de los trabajadores es aún bajo y circunscrito a
un sindicalismo corporativo por empresa, que limita el desarrollo de una sólida
conciencia de clase. Hay desprestigio de la dirigencia sindical por excesivo
verticalismo y en las empresas del Estado hay tutelaje del gobierno, lo cual
también atenta contra el nivel organizativo e ideológico de los trabajadores.

La coyuntura va a seguir profundizando la contradicción capital-trabajo y esta


se expresa también con fuerza en las empresas del Estado donde muchas
7

veces sus gerentes y administradores se convierten en la práctica en enemigos


de los intereses de los trabajadores en general y en particular en salud y
seguridad. Esto nos lleva a profundizar en la formación y concientización de los
trabajadores y trabajadoras, ya que la salud y seguridad son reivindicaciones
de largo aliento de la clase.

Es muy importante contribuir a que se vinculen las luchas de los trabajadores y


las trabajadoras con las de la comunidad en general por sus reivindicaciones
políticas y sociales. El impulso de la asamblea como mecanismo para la toma
de decisiones es fundamental frente a una realidad en la que los líderes entran
fácilmente en el caudillismo o son cooptados por los patronos.

En las empresas básicas de Guayana estamos viviendo en estos momentos


una situación particular para las luchas por la salud y seguridad, ya que en el
marco de la agenda Guayana ese ha sido un factor priorizado. La experiencia
reciente en SIDOR es un referente fundamental donde se avanza de manera
notable en el control obrero de la lucha por la salud y seguridad. Al respecto es
importante profundizar esta lucha en todas las empresas básicas multiplicando
los consejos de delegados y delegadas y exigiendo que se formulen y se
cumplan los planes de inversión.

a. Los delegados y delegadas de prevención

La designación de delegados y delegadas de prevención en salud y seguridad


laboral se inicia en el 2005 y según los registros del INPSASEL, hoy cuenta con
más de 120 mil.

Se trata de un proceso naciente, poco organizado, sin orientación clara en su


mayor parte para el cumplimiento de su razón de ser. Los delegados y
delegadas de prevención son electos por los trabajadores de su seno y duran 2
años en sus funciones, pero hoy, un delegado electo por sus compañeros
trabajadores, en su gran mayoría, no tiene la más mínima orientación de cuál
debe ser su acción en el campo de la salud y seguridad laboral.

Su relación con el INPSASEL, principalmente se circunscribe a su certificación


y registro como tal. El acompañamiento del Instituto es muy bajo y en muchos
casos inexistente. No está claramente definido qué tipo de acompañamiento
debe hacer el INPSASEL a los delegados y delegadas de prevención.

Aún así hay experiencias puntuales muy avanzadas y valiosas que estamos
obligados a rescatar como referencias nacionales. Son los casos de Guayana,
Aragua, Carabobo, Miranda, las empresas cementeras, etc.

Ha habido varios intentos de organización de los delegados y delegadas de


prevención en comités, coordinadoras, frentes, consejos de delegados, etc.
Hoy existen comités de salud y seguridad en algunas empresas y unos 15
frentes regionales a nivel nacional que agrupan unos 2 mil delegados de
prevención e intentan constituirse en Frente nacional.
8

Su relación con el movimiento sindical en general no parece fluida. Se dice que


mientras crece el número de delegados y delegadas de prevención, se reduce
su afiliación a los sindicatos. En algunos casos puede caerse en la tendencia
de sustituir o competir desde los delegados y delegadas de prevención con las
diferentes tendencias políticas existentes en el movimiento sindical, tanto
dentro como fuera de la revolución bolivariana.

La relación de este movimiento con el INPSASEL como ente del Estado


venezolano para la salud y seguridad laboral hasta ahora ha estado poco
definida. Igual ocurre con la relación política de ese movimiento con el PSUV y
demás partidos de la revolución

Su organización, la determinación de una agenda colectiva, etc. dependen


mucho de ellos mismos como movimiento social.

3. En otras palabras, tres son las dimensiones sobre las que


se tendrían que definir políticas y estrategias: su
dimensión establecida en la LOPCYMAT en salud y
seguridad laboral, su dimensión como movimiento social y
su dimensión política. Referencias sobre situación de la
salud de los trabajadores

Nuestro país tiene actualmente una población superior a los 27 millones de


habitantes. La población económicamente activa (PEA) es de 12 millones de
habitantes y en el sector formal tenemos hoy 6,2 millones de trabajadores
activos.

Según referencias internacionales, se estima que cada año ocurren un número


de accidentes laborales equivalente al 10% de la población activa. Eso
significaría que en Venezuela en el sector formal deberían ocurrir más de 600
mil accidentes al año.

La capacidad de atención del estado a la problemática que significa la salud y


seguridad en el trabajo ha sido históricamente muy baja. Si observamos el
número de accidentes laborales que el país registra anualmente desde los
años 40, podemos notar que ha sido sumamente bajo en comparación con las
referencias internacionales (ver Gráfico)
2.691
35.000 2.800
2.705
2.383
29.242 2.373
30.000
2.300
25.932 2.248
NÚMERO DE ACCIDENTES

2.194
MILES DE ASEGURADOS

25.000 22.978 24.614


24.021
23.304 1.800
20.279 1.607
20.000 21.002 21.015 1.248
19.030
17.992 19.629 18.103 1.427
1.300
15.366 17.317 17.025 17.219 15.797
15.000 1.221
14.001
943
13.479 10.094 800
10.000 9.760
9.492
8.481
612 300
5.000
253 373
161
52 80
0 (200)
1944-45 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
AÑOS
ACCIDENTES ASEGURADOS

Fuente: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.


9

Como puede verse las estadísticas del IVSS, nos indican un registro altamente
fluctuante, con picos máximos entre 20 y 30 mil accidentes y mínimo menores
de 10 mil. En particular en la década del 90 puede observarse como las
políticas neoliberales impulsadas en nuestro país llevaron los registros de
accidentes laborales a mínimos históricos, habiendo incluso años en que no se
registraron.

Obviamente lo observado en el registro se correspondía con la poca relevancia


asignada por el Estado a las políticas de prevención y atención de la salud y
seguridad laboral.

A partir del 2005, con el impulso dado al INPSASEL desde 2002, comienzan a
incrementarse los registros de accidentes laborales encontrándonos hoy en
números superiores a los máximos históricos registrados, pero aún bajos
(57.646 en 2007). Esto obviamente refleja el impacto inicial que, aunque
modesto, ha tenido el INPSASEL en la salud y seguridad laboral.

Según la Dirección de Epidemiología del INPSASEL, geográficamente, en


cifras absolutas los accidentes laborales en 2007 se distribuyeron como se
observa en el mapa, siendo los Estados Carabobo, Aragua, Lara, Zulia,
Miranda, Bolívar, DC y Monagas los que más registraron. Esto se corresponde
con la región centro norte costera de más alta densidad poblacional y presencia
industrial y con las zonas petroleras y de las industrias básicas.
12.979 3.741
221 209
57.646 Accidentes
708
4.647 1.011 registrados en el
4.878 5.695 año 2007
116 9.377
334 427
1.456 206 3.593 23
652
322
1.749
37

4.197

4
10

Sin embargo la mortalidad por esta causa, según población (tasas) tiene una
distribución que nos indica mayor riesgo de morir en determinados Estados (ver
mapa)
34,80 43,76
104,12
43,47 41,74
33,40 17,64
5,39
77,88 50,56
68,66
0
58,58 0
57,61 50,86 58,19 0
20,92
42,42 50,03

21,26

75,74

Tasa de Mortalidad
45,2 a 105,3 0

33,9 a 45,2
21,3 a 33,9
8,8 a 21,3
0 a 8,8

Así las tasas de mortalidad más altas ocurrieron en Carabobo, Zulia, Bolívar, y
Aragua quedando Monagas en sexto lugar en riesgo de muertes por accidentes
laborales.

Es bueno revisar los estados llaneros (Cojedes, Portuguesa, Guárico y


Barinas), que aparecen con alto riesgo de mortalidad, aunque el reporte de
accidentes es relativamente bajo. En esta zona se asienta buena parte de la
producción agrícola y la agroindustria nacional, Con sistemas de producción
bastantes atrasados, zonas de difícil acceso en muchos casos y relaciones
sociales de producción de altísima explotación muchas veces con rasgos semi-
feudales.

La distribución de los accidentes según actividad económica predomina en la


manufactura, comercio, construcción y transporte, almacenamiento y
comunicaciones agrupando más del 60% de los mismos, lo cual es coherente
con nuestra realidad económica. Llama la atención la alta incidencia en el área
de comercio.

Industrias manufactureras 21,7


Comercio 20,1
Construcción 11,1
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,3
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 6,9
Intermediación financiera 5,9
Explotación de minas y canteras 5,2
Hoteles y restaurantes 4,2
Servicios sociales y de salud 3,8
Servicios comunitarios, sociales y personales 3,7
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 2,8
Suministro de electricidad, gas y agua 2,3
Enseñanza 1,9
Administración pública y defensa 1,8
Pesca. 0,2
Hogares privados con servicio doméstico 0,08
Organizaciones y organos extraterritoriales 0,03
No especificada 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Porcentajes
11

En cuanto a las enfermedades ocupacionales, aunque el registro de las


mismas es mucho menor que los accidentes, llama la atención que cerca del
87% de las registradas son trastornos músculo esqueléticos, lo cual puede
tener que ver, además de su alta incidencia, con el hecho de que estas
producen discapacidades que dificultan continuar trabajando con ellas.

TRASTORNOS MÚSCULO- 1.331 86,94%


ESQUELÉTICOS
PATOLOGÍAS DE LA VOZ 52 3,40%
OTRAS ENFERMEDADES 34 2,22%
PROFESIONALES 1,96%
AFECCIONES DEL APARATO 30
RESPIRATORIO
AFECCIONES CAUSADAS POR 29 1,89%
FACTORES PSICO-SOCIALES
PATOLOGÍAS POR RIESGO QUÍMICO 28 1,83%

AFECCIÓN AUDITIVA CAUSADA POR 8 0,52%


RUIDO 7 0,46%
AFECCIONES PROFESIONALES DE LA
PIEL 5 0,33%
EPISODIO DEPRESIVO

AFECCIONES CAUSADAS POR 2 0,13%


RADIACIONES 2 0,13%
ZOONOSIS RELACIONADAS CON EL
TRABAJO 2 0,13%
NO APLICA
1 0,07%
DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%

La salud de los trabajadores tiene dos grandes manifestaciones en lo que se


refiere a las políticas públicas que deben diseñarse para ser garantizada:

 Una es la dimensión colectiva del problema que es lo determinante.


Se refiere a las condiciones generales de trabajo y del medio
ambiente laboral, que influye en la población trabajadora como
colectivo. Este nivel de intervención es crucial y para actual sobre él
se requiere toda una acción política integrada de diversos sectores del
Estado y la sociedad en general. Obviamente el patrono es un factor
fundamental en este tipo de intervención y más si se trata de
empresas del Estado. Es esta la dimensión de la promoción de la
salud y la prevención y para ello es necesario construir una red de
salud colectiva

 La otra es la dimensión referente a la atención individual del efecto de


estas condiciones en la salud de los trabajadores y trabajadoras,
cuando sufren un accidente o adquieren una enfermedad. Es la
dimensión de la atención y debería abarcar toda una red de servicios
de salud que se inicia en el servicio de salud y seguridad en la
empresa y abarcar todo el sistema público de salud, dentro del cual
está el servicio que hoy presta INPSASEL

4. Situación actual del INPSASEL. Fortalezas y debilidades

Estamos ante una institución que, encargada de la salud y seguridad laboral,


como ente del poder ejecutivo del Estado venezolano, está ampliamente
rebasada por la inmensa magnitud y complejidad del problema que ella
significa.
12

La institución se encuentra dedicada de manera fragmentaria a la atención de


la demanda que el día a día de la salud y seguridad laboral (SSL) implica, con
un personal muy escaso, lo cual lleva a tener una bajísima cobertura de la
demanda de atención, mucho menos de la promoción de la salud y prevención
del problema.

Luego de un auge de la organización logrado en los años 2005-2006, mediante


la estrategia de los comisionados especiales, que significó un avance
importante en la elección de delegados y delegadas de prevención y con una
política agresiva de regulación, medidas correctivas y sanciones a las
empresas que no cumplían con las exigencias en SSL, se ha pasado a una
organización que perdió su fuelle y está generando un proceso de
desencantamiento, después de haber generado expectativas muy superiores a
su propia capacidad.

No hay una política y plan definido y reconocido colectivamente. La


gobernabilidad interna está comprometida. Su liderazgo se debate en una
aparente lucha entre “tecno-burocracia” y “politización”, sin asumir que en una
institución con las características y misión de esta, lo técnico y burocrático está
indisolublemente ligado a lo político.

La institución intenta sin éxito, con un personal escaso, abarcar todo el país y
en ese esfuerzo se pueden estar dispersando los esfuerzos. Si a esto
sumamos la fragmentación en la acción técnica, la falta de lineamientos
políticos consensuados y de un liderazgo nacional legitimado, la efectividad de
la acción es baja.

Hay un alto predominio del personal de inspección, el área médica y la acción


legal. Eso lleva a que las actividades técnicas separadas como las
inspecciones, la atención médica y la elaboración de normas técnicas y legales
sin capacidad para hacerlas cumplir, se conviertan en un quehacer dominante y
competitivo, con muy baja cobertura y eficiencia. Estas actividades pudieran
estar convirtiéndose en fines en sí mismos, dejando de lado la eficacia política
del que hacer institucional.

A estas debilidades se agrega el burocratismo frecuente en este tipo de


organizaciones y en no pocos casos la filtración de intereses patronales en
nuestro funcionariado, que lleva a incrementar la ineficiencia y a reducir la
capacidad de respuesta oportuna

Es una organización “invisible”. No se conocen ni se difunden los avances y


logros obtenidos, que no han sido pocos

Hay incongruencia entre el liderazgo actual y su agenda política determinada


por la coyuntura y el liderazgo ministerial y el plan operativo de la institución, lo
cual hace que por un lado vaya el líder máximo con el Ministerio y por otro la
organización. A esto contribuye la indefinición existente en relación a la
estructura formal de la organización, la ausencia de estructura de cargos y la
13

alta rotación de autoridades, lo cual hace que el plan y el presupuesto sean


formulados por un equipo y ejecutado por otro.

Hay baja coordinación con las demás instancias del Ministerio, lo cual se suma
a la descoordinación interna y a la separación político-organizativa del
liderazgo nacional y el de las Direcciones Estadales de Salud de los
Trabajadores (DIRESAT).

En el equipo nacional no hay un mecanismo organizativo cohesionador. El


directorio es muy amplio, sus agendas muy largas y cargadas del día a día y su
frecuencia de reuniones es muy bajo (cada 2 meses aproximadamente).

Como fortaleza encontramos un equipo más político y cohesionado,


conformado por un grupo muy cercano al Presidente de la institución, muchos
de los cuales activan en calidad de formadores en el área de educación, que se
reúnen periódicamente con el Presidente y le llevan colectivamente el pulso
político a la gestión de la institución.

La participación de los trabajadores internos y de los delegadas y delegadas de


prevención en la planificación, la gestión y el control de la organización es muy
baja. En esto observamos incongruencias con el discurso de tener como
principal guía política el PNSB y su línea estratégica de participación y
democracia protagónica.

La percepción de la gente en las regiones parte del hecho de que en principio


se generó una gran expectativa (año 2005-2006), pero luego hay una explosión
de la demanda (2007), con un bajísimo crecimiento de la organización, que ha
llevado a una baja capacidad ejecutiva. Eso ha generado un aletargamiento de
los trabajadores y un estado de baja motivación, señalándose que somos más
de lo mismo.

Se sugiere entrar en un proceso de sinceración, en vista de la evidencia de que


no nos es posible abarcar todo el país y de que las pocas acciones que
estamos realizando las estamos haciendo sin coordinación, lo cual reduce la
eficacia y el impacto real en el problema de SSL.

Es bueno destacar que la experiencia que actualmente se lleva a cabo en el


marco de la agenda Guayana, para el impulso de la salud y seguridad laboral
en las empresas básicas, constituye una fortaleza novedosa que debe
registrarse a la hora de hacer un balance organizativo institucional y de definir
políticas y estrategias.

Una mirada importante es la que los delegados de prevención tienen de la


institución y su capacidad de respuesta. Al respecto presentamos un resumen
de los aspectos que señalaron delegados y delegadas de prevención de
Guayana en talleres realizados en Julio del presente año en la zona. La
pregunta generadora que se les hizo fue, ¿Qué debilidades ha tenido el
INPSASEL para dar una atención efectiva a los trabajadores y
trabajadoras?
14

Bauxilum:
 Falta de apoyo a los delegados de prevención en lo que respecta las
atribuciones y facultades
 Falta de recursos
 Falta de bases sólidas
 Falta de autonomía para las sanciones de las empresas del estado
 falta de personal técnico
 falta de médicos ocupacionales
 Falta de formación para los supervisores de las empresas por parte del
instituto
 Falta de contacto o visitas periódicas con las empresas

Venalum:
 Deficiencia de personal (Médicos, técnicos, entre otros)
 No es un órgano autónomo. (Dependen de un Ministerio, lo cual implica
seguir lineamientos)
 Las decisiones administrativas no son de carácter vinculante
 No existen medios de trasporte
 Es extensiva la competencia de la Diresat Bolívar, por cuanto abarca tres
Estados
 Hacinamiento en las instalaciones de la Diresat
 No es adecuada la remuneración del personal
 No dan respuestas oportunas
 Contratación colectiva

Alcasa:
 Falta de personal para darle respuesta oportuna a las solicitudes de los
trabajadores en materia de inspecciones, visitas a los centros de trabajo y
evaluaciones medicas
 Falta de promoción del Instituto es necesario dar a conocer el INPSASEL en
los diferentes ámbitos económicos del país porque existe desconocimiento
en algunas fuerzas laborales sobre que hace el instituto
 Falta de respuesta oportuna a los trabajadores para obtener sus
certificaciones medicas; ya que los trámites administrativos y la falta de
personal médico y técnico hacen el proceso más largo
 El proceso de registro de los DDP se ha visto limitado a la atención al
público dentro del instituto, uno va a buscar su registro y se consigue con un
tiempo de espera. Se pudiera realizar operativos de registros para darle su
certificación a cada DDP dentro de las mismas empresas cuando el número
sea tan elevado como en ALCASA
 Dentro el último año el INPSASEL ha avanzado dentro de ALCASA ya que
las anteriores direcciones no nos tomaba en cuenta en la ejecución de sus
planes estratégicos
 No garantizan la estabilidad laboral a los delegados, pues han despedido
muchos sin reenganche (Casos Fabrica de los Celulares Vergatarios y
Cabonorca)
 Existe un problema de tendencia política en el Estado, es decir, ha
dependido de la tendencia que tenga el ministro que designen, esto ha
15

truncado el avance del instituto. Lo que ha generado un vaivén en el


proceso, es un problema político, aunque se la intensión de trabajar por la
salud de los trabajadores se ha mantenido
 Falta de formación del personal de dirección y supervisorio en cuanto a la
LOPCYMAT por parte del Inpsasel
 Falta de un plan de formación dirigido a los delegados y trabajadores en
materia de prevención

Cabelum:
 La competencia de la DIRESAT Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, es
muy extensa, por lo que no da respuesta
 Que es dependiente del Ministerio del Trabajo y por lo tanto del Estado,
evidenciándose que no es realmente autónomo
 Falta de adecuación de espacios de la institución
 Mala remuneración de los funcionarios del INPSASEL
 Deficiencia del personal para desarrollar las funciones del INPSASEL
 No posee sus propias leyes, por lo que no son vinculante

Carbonorca:
 No hay respuestas inmediatas a las Denuncias realizadas por parte de los
Delegados de Prevención y Comité de Seguridad y Salud Laboral
 No hay fuerza en la inspección y abordaje de las empresas del estado e
instituciones, parcialidad y complacencia por parte de la institución
 Falta de personal
 Debilidad en asesoramiento jurídico por parte de Garantías procedimentales
 Estructura Burocrática
 Formación Política Ideológica Interna
 Las certificaciones de enfermedades ocupacionales deben ser mas
expeditas
 Implementación de Contraloría social de trabajadores a la institución
 Infraestructura (Sedes y mejores instalaciones)
 Centralización en la toma de decisiones en referencia a los procedimientos
sancionatorios.

5. Informe sobre los colectivos organizados por la defensa


de la vida y la salud en el trabajo

Los Delegados y Delegadas de Prevención nacen a partir de septiembre de


2005, con la entrada en vigencia de la reforma de la Ley Orgánica de
Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Es
importante destacar, que antes de la reforma de la ley, ya existían colectivos de
trabajadores y trabajadoras organizados por la defensa de la vida y la salud en
el trabajo, en los estados Lara, Carabobo, Aragua, Anzoátegui y región Capital,
quienes se articulan a través de una Coordinadora Nacional constituida en el
año 2001.
En el año 2006, como consecuencia de las acciones que desarrollan los
Delegados y Delegadas de Prevención en los centros de trabajo, para la
defensa de la vida y salud, comienzan a padecer la arremetida patronal,
16

amenazas, desmejoras, obstrucciones y ocurren los primeros despidos ilegales


contra los Delegados y Delegadas de Prevención. En este contexto de
confrontación, los Delegados y Delegadas de Prevención de diferentes
empresas comienzan a agruparse en algunas regiones, entre las primeras
figuran Yaracuy, Aragua Miranda y Puerto Cabello, conformando los Frentes
de Delegados y Delegadas de Prevención “Ezequiel Zamora”, “Guardianes de
la Salud”, “Francisco de Miranda” y “Pedro Camejo” respectivamente.
En el año 2007, continua la constitución de colectivos regionales organizados
de Delegados y Delegadas de Prevención en Capital, Carabobo, Falcón, Lara y
Bolívar. En este mismo año, estos colectivos organizados de diferentes
regiones comienzan a encontrarse, para intercambiar experiencias y organizar
agendas comunes de lucha. En octubre de 2007, deciden la creación del
Frente Unido Nacional Socialista de Trabajadores y Trabajadoras por la Vida y
la Salud.
Desde el año 2002, cuando se impulsa definitivamente el INPSASEL, esta
institución ha trabajado de la mano con todos estos colectivos, en áreas como;
la formación técnica y política, atención de trabajadores y trabajadoras victimas
de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, atención a las
demandas de inspección en los centros de trabajo y ha brindado apoyo en la
realización de mesas técnicas, encuentros, talleres y conferencias en la
materia.
Por otro lado, los colectivos organizados de Delegados y Delegadas de
Prevención, han jugado un papel protagónico en la contraloría social a la
institución, denunciando las desviaciones, deficiencias y debilidades y
participando en la solución de las mismas, en una agenda de combate frontal
contra el burocratismo y la corrupción.
En este sentido, se puede afirmar que los colectivos organizados de Delegados
y Delegadas de Prevención, son expresión legítima y autentica de la
organización que se viene desarrollando desde el seno y desde las bases de la
clase trabajadora, en este caso muy particular, por la defensa de la vida y la
salud en el trabajo. Es improrrogable realizar todos los esfuerzos por la unidad
de la clase trabajadora, como escenario fundamental para el fortalecimiento del
papel histórico y protagónico del proletariado en la conducción de la revolución
socialista. Es por esto que, la lucha por la vida y la salud en el trabajo, también
debe direccionar sus esfuerzos en la agenda estratégica por la defensa del
proceso bolivariano y por la construcción del socialismo.

Por otro lado, en el proceso de nacionalización que se lleva a cabo en la


industria cementera, también se viene desarrollando otra importante
experiencia de organización de la clase trabajadora y es la constitución de los
Consejos Generales de Delegados y Delegadas de Prevención (CGDDP),
donde confluyen los delegados y delegadas de prevención de la empresa,
incluyendo los hermanos de clase tercerizados, dirigentes sindicales clasistas y
los trabajadores y trabajadoras en general. Los CGDDP, además de plantearse
la defensa de la vida y la salud en el trabajo, la lucha contra la tercerización y el
respeto a los derechos humanos laborales; también debaten y construyen
propuestas para las mejoras en el proceso productivo, estrategias para la
distribución social del producto que atiendan las necesidades reales de la
población y quebrar la especulación enquistada dentro y fuera de la empresa,
la optimización en el uso de los recursos naturales para rendir las canteras y
17

disminuir el impacto ambiental, en fin, convertir a la industria cementera en una


empresa al servicio de los intereses del pueblo oprimido y explotado.

Colectivos organizados de Delegados y Delegadas de Prevención por la


Defensa de la Vida y la Salud en el Trabajo

Entidad federal Colectivo organizado Fecha de


constitución
ANZOATEGUI Coordinadora Regional de Salud de los 1997
Trabajadores del Edo. Anzoátegui
ARAGUA Frente Unido de Guardianes Revolucionarios por la 2006
Salud Ocupacional
BARINAS Frente Único Socialista de Delegadas y Delegados 2009
de Prevención
BOLIVAR Frente de Delegados de Prevención en Bolívar,
Amazonas y Delta Amacuro
BOLIVAR Coordinadora Regional de Salud del estado Bolívar 2005
BOLIVAR Frente Socialista Siderúrgico Bolivariano en Salud y 2006
seguridad Laboral
CAPITAL Frente Antiimperialista y Socialista Guaicaipuro 2008
CAPITAL Frente Unido de trabajadores por la vida y la salud 2007
de Capital
CARABOBO Consejo Regional de Trabajadores por la Defensa 2007
de la Vida y la Seguridad en el trabajo
CARABOBO Frente “Pedro Camejo” (Puerto Cabello) 2006
FALCÓN Frente Unido Socialista de Trabajadores y 2008
Trabajadoras, Delegados y Delegadas de
Prevención “Alí Primera”
FALCÓN Frente Unido Socialista de trabajadores y 2007
trabajadoras, delegados y delegadas de Prevención
del estado Falcón “José Leonardo Chirinos“
GUÁRICO Frente Unido de Trabajadores por la Salud y la Vida 2008
de Guarico.
LARA Frente Socialista por la salud y la vida "Pedro 2007
Pascual Abarca"
LARA Coordinadora Regional de Salud de los 2002
Trabajadores del estado Lara
MÉRIDA Frente regional Socialista de Trabajadores por la 2008
salud y la seguridad en el trabajo "Cinco Águilas
Blancas"
MIRANDA Frente Socialista de Delegadas y Delegados 2006
“Francisco De Miranda”
MIRANDA Colectivo de Delegadas y Delegados “Emigdio 2006
Cañizalez Guedez”

MIRANDA Colectivo Valles del Tuy 2008


MIRANDA Frente de los Altos Mirandinos 2004
MONAGAS Frente Socialista de Delegados y Delegadas de 2008
Prevención "Juana Ramírez" (La Avanzadora)
PORTUGUESA Frente Unido Socialista de Trabajadores por la 2007
Salud y la Vida del estado Portuguesa
TACHIRA Consejo de trabajadores etnia “Los Simaracas" 2006
ZULIA Frente Regional Unido de Trabajadores y
Delegados de Prevención del Edo. Zulia
YARACUY Frente Socialista “Ezequiel Zamora” 2006
18

“En cuanto a la participación de los trabajadores y trabajadoras existe un


amplio proceso de organización y participación de trabajadores y trabajadoras.
Solamente en el año 2007 se realizaron dos encuentros nacionales: el VII
Encuentro Nacional de Salud de los Trabajadores, organizado por la
Coordinadora Nacional de Salud de los Trabajadores (Agencia de Noticias
Alternativas de la Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y
Alternativos, 2007) y el Primer Encuentro Nacional de Delegados y Delegadas
de Prevención organizado por el INPSASEL con la participación de más de 400
delegados y delegadas (INPSASEL, 2007a). Estos dos encuentros nacionales
estuvieron precedidos de encuentros regionales y locales y más de 1500
mesas técnicas de prevención, donde los delegados y delegadas de
prevención desarrollaron una agenda orientada al fortalecimiento de la
participación y a la defensa de la salud y la vida en el trabajo. Asimismo, la
participación de los empleadores se ha expresado de diferentes maneras,
principalmente en las reuniones nacionales de las organizaciones patronales
donde el tema de la reforma de la LOPCyMAT ha sido un punto constante en la
agenda. La agenda patronal ha estado orientada principalmente hacia el
desarrollo de estrategias para evitar las sanciones y la búsqueda de
mecanismos de negociación con el sector gobierno en la aplicación de la
normativa legal. En tal sentido, se realizaron las asambleas anuales de los
organismos empresariales (Empresarios por Venezuela, Fedeindustrias,
Fedecamaras, CONFAGAN, FEDENAGA), donde el tema de las Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo estuvo presente en todas ellas. De igual forma, se
registraron 17.690 nuevos Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo,
sobrepasando la meta en un 174%. Cabe destacar que estos comités
representan el primer escenario de resolución de los problemas de seguridad y
salud que presenten los trabajadores y trabajadoras en la empresa (Agencia
Bolivariana de Noticias, 2008). Un aspecto significativo han sido los procesos
de formación llevados a cabo en todo el espectro nacional por parte de
INPSASEL, las organizaciones de trabajadores, empleadores y profesionales.
En este sentido, el INPSASEL reporta actividades de formación que incluyeron
la capacitación directa a las comunidades, destacando el esfuerzo realizado
con las amas de casa, a las que se orientó en relación al trabajo del hogar. De
igual manera señala la realización de cursos y talleres a nivel regional (Región
Capital, Miranda, Vargas, Lara, Yaracuy, Trujillo, Táchira, Bolívar, Amazonas,
Delta Amacuro, entre otros, con la participación de más de 2000 delegados y
delegadas de prevención (INPSASEL, 2008a; 2007b; 2007c; 2007d). En el
movimiento de los trabajadores, si bien en la agenda de las organizaciones
sindicales todavía no logra expresarse una política coherente sobre el tema de
condiciones y medio ambiente de trabajo, cada día se observa una mayor
exigencia por parte de los trabajadores de base hacia los empleadores para el
cumplimiento de la LOPCyMAT (INPSASEL, 2005; APORREA, 2005;
INPSASEL, 2006)”i.
i
La salud de los trabajadores en el marco del proceso político venezolano: impacto de la reforma de la ley
orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo. Leopoldo Yanes

También podría gustarte