Está en la página 1de 8

TAREA 1 – Tarea 2 - Aplicación de cuantificadores y proposiciones categóricas

KEYLLY ANDRE ARIAS GARZÓN


CODIGO: 1059917459
GRUPO:
200611_891

TUTOR:
JULIAN EDUARDO HOYOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


BORDO CAUCA
06 DE NOVIEMBRE DEL 2020
Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará argumentos incompletos
para el desarrollo del ejercicio
1: Argumento:
A. _____________ médicos son eficientes
_____________ gato tiene plumas

 Argumento completo de tal forma que sea verdadero.

Algunos médicos son eficientes


Ningún gato tiene plumas

 Simbología del argumento.


Algunos médicos son eficientes
Existen algunos médicos x, tal que x son eficientes

x, tal que x

 Tipo de cuantificador
Algunos médicos son eficientes
Cuantificador existencial
Ningún gato tiene plumas
Cuantificador universal negativo
Ejercicio 2: Proposiciones categóricas

Argumento:

Algunos ciudadanos de Medellín son asintomáticos para el COVID 19

 Identifique cuantificador y cualidad:


Cuantificador: Algunos
Cualidad: son

 Clasificación proposición categórica

Particular afirmativo

 Construya los 3 tipos de proposiciones categóricas faltantes


con la misma temática dada.

 Universal afirmativo: Todos los ciudadanos de Medellín son


asintomáticos para el COVID 19

 Universal negativo: Todos los ciudadanos de Medellín no son


asintomáticos para el COVID 19
 Particular negativo: Algunos ciudadanos de Medellín no son
asintomáticos para el COVID 19

Ejercicio 3: Clasificación de proposiciones categóricas

Proposiciones:

A. p: Todos los perros son bravos.


q: Algunos perros no son bravos.

▪ Estructura:

Estructura
Proposición Cuantificador Término Sujeto Cualidad o Término Predicado
Cópula
P Todos Perros Son Bravos
Q Algunos Perros No son Bravos

 Tipo de Proposición categórica:

La proposición p es de tipo A (Universal afirmativa):


La proposición q es de tipo O (Particular negativo):

▪ Esquema
▪ Se clasifica como contradictorias.

Ejercicio 4:
Razonamiento Deductivo e Inductivo
Argumento:
El día de hoy Martha comió dulces y le duele el estómago. Teresa también
comió dulces y le duele el estómago, pedro piensa que si comes dulces te
dolerá el estómago.
▪ Premisas y la conclusión
Premisa 1: Martha comió dulces y le duele el estómago
Premisa 2: Teresa también comió dulces y le duele el estómago
Conclusión: si come dulces te dolerá el estomago

Tipo de Razonamiento: inductivos.


BIBLIOGRAFIA
 Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos.
Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 80 - 84)
• Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito
Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 61-65.)
Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. (pp. 55; 61-
65.) Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria.
• Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 26-28). McGraw-Hill
Interamericana, México, D.F.
Roldán, I. R. (2018). Razonamiento y lenguaje matemático. (pp.70- 73). El Cid
Editor, Córdoba.

También podría gustarte