Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN MULTITEMPORAL DEL CAMBIO DE LA COBERTURA VEGETAL

MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN DEL MUNICIPIO DE


CARANAVI, LA PAZ

Est. Zeila Meneces En los últimos años, se ha venido


Escuela Militar de ingeniería observando que muchos sitos de la
provincia Caranavi, han entrado en un
Introducción proceso de deterioro de la cobertura vegetal
realizando cambios drásticos en la misma,
En el ámbito mundial, las técnicas de dichos cambios son claramente analizados
teledetección han sido utilizadas en la e identificados en las imágenes satelitales
identificación de cambios en la cobertura y estudiadas. Los cambios de cobertura
el uso de la tierra; esta valiosa tecnología vegetal que se generan por diferentes
sirve para el monitoreo de fenómenos factores, tienen una influencia
naturales u otras modificaciones que socioeconómica directa en los pobladores.
experimenta una región, como
consecuencia de la intervención del hombre Métodos
(Chuvieco, 1995).
La metodología desarrollada para realizar el
Los estudios relacionados con el análisis mapeo son: En la primera parte, se realizó
multitemporal de la cobertura vegetal, la Obtención de imágenes mediante la
contribuyen a la identificación sobre las digitalización e imágenes satelitales
fluctuaciones que puedan existir en Landsat y posteriormente procesados. En
diferentes tiempos, para esto se debe la segunda parte, se realiza el
proporcionar elementos de estudio procesamiento digital mediante la
adicionales para respaldar este tipo de interpretación visual y elaboración de
trabajo. mapas normalizados (mediante la
clasificación no supervisada y
La importancia del presente trabajo, radica supervisada ), análisis del índice de
principalmente en la utilización práctica de vegetación normalizada, posteriormente se
la información generada por tomadores de realiza la Agrupación de los pixeles de la
decisión, como lo menciona Hilari (2010), imagen por categoría , mediante el método
indica que este proyecto de investigación de ―Polígonos definidos por el usuario,
radica en conseguir información base que para posteriormente realizar la elaboración
pueda ser de utilidad para la toma de del mapa final.
decisiones y la implementación de medidas
de manejo y protección de estos sitios, Resultados
asegurando al mismo tiempo la
sobrevivencia de las comunidades Este trabajo aplica la metodología del
ancestrales presentes en dichas áreas y análisis multitemporal a partir de imágenes
que dependen de estos recursos para su Landsat de los años 1999, 2005 y 2013. Se
subsistencia. confrontó la detección de cambios en las
dos fechas de interés, a partir de
Además, por tratarse de un estudio que clasificaciones supervisadas con inclusión
contempla lugares poco estudiados, no solo de análisis NDVI y validaciones en campo,
servirá como instrumento para futuras el que posibilitó una mayor precisión en la
investigaciones sino también, para informar, categorización final del área de estudio que
motivar y crear conciencia acerca de estos es de suma importancia ecológica y
valiosos recursos con los que aún cuenta la agronómica en estas áreas tropicales. Los
zona andina de nuestro país. resultados arrojados demuestran que el

1-4
Expociencia Regional UALP-2019
método de clasificación digital, mostró una [1] Chuvieco E., Teledeteccion Ambiental
buena precisión en la identificación de las [S]. Huertas Industrias Graficas S.A.,
categorías discriminadas sirviendo de 2010:28
soporte a posteriores análisis. [2 Márquez, I., Jong, D., & Ochoa, G.
(2005). Estrategias productivas
Por otra parte el análisis multitemporal del campasinas. En Un análisis de los
cambio de la cobertura vegetal, permitió factores condicionantes deluso del
evaluar y medir la complejidad de los suelo en el oriente de Tabasco (págs.
procesos de cambio en la colonia Siempre 56-72). Tabasco: Universidad y Ciencia
Unidos, la cual tiene una clara 2142.
manifestación sobre la cobertura de la [3] Pineda, J. G., & Plata, W. (2009).
vegetación y los diferentes usos de suelo, Análisis de cambio del uso del suelo en
estando dichos cambios determinados el Estado de México mediante sistemas
principalmente por una red de complejas de información geografica y técnicas de
interacciones de factores socioeconómicos regresión multivariantes.Una
y en poca proporción medio ambientales. aproximación a los procesos de
Se pudo observar que el crecimiento de las deforestación. Investigaciones
áreas con cobertura más densa clasificadas geográficas. 69, 33-52.
como Bosques secundarios y Bosques
intervenidos, tienen una estrecha relación
con las actividades agrícolas.

Conclusiones

Los resultados obtenidos, nos permiten


llegar a las siguientes conclusiones: Los
cambios ocurridos a lo largo de 14 años en
la colonia Siempre Unidos se pueden
apreciar e interpretar de manera visual con
diferentes imágenes de satélite,
dependiendo de la composición de bandas
se puede identificar diferentes tipos de
cobertura existente en el sector y como
estos cambian con el tiempo. Estos cambios
representan un primer acercamiento
cualitativo-explicativo de la situación de la
región, a esto se suma también la
determinación del Índice de Vegetación de
Diferencia Normalizada (NDVI) que nos
muestra específicamente sectores con
cobertura vegetal y de esta manera poder
evaluar el seguimiento del desarrollo de la
vegetación o en otro caso la deforestación.
Este análisis mediante series de tiempo ha
permitido evaluar la dinámica del cambio de
uso de suelo respecto al incremento o
pérdida de la vegetación.

Referencias Bibliográficas

2-4
Expociencia Regional UALP-2019

También podría gustarte