Está en la página 1de 5

El futuro de la riqueza 1

Xavier Males 00135957

Cosmos 102

Profesor: Guillermo Hernández Bustos

Resumen

El futuro de la riqueza

Ganadores y perdedores

Para apoderarse de grandes territorios y que los imperios caigan, dependía mucho de la fuerza de sus
ejércitos. China, quien había formado un ejército colosal, navego los mares en busca de riquezas y territorios
sobrepasando a los demás continentes e incluso al continente Europeo. Sin embargo, China se sintió
decepcionada ya que nadie podía contra ellos quedándose de brazos cruzados y estancándose, pero fue ahí
cuando el continente Europeo dio un gran golpe con su tecnología, llegando a superar a China.

El dominio de las cuatro fuerzas

La gravedad, la fuerza electromagnética y las fuerzas nucleares fuerte y débil, son las cuatro fuerzas
que dominan al universo. Cuando una persona descubría y conocía una de estas fuerzas, la historia cambiaba
enormemente trayendo muchos beneficios a nuestra vida. Uno de los personajes más importantes fue Isaac
Newton, quien al ver como caía una manzana se plateó una pregunta: ¿La luna también puede caerse? Es así
como se conoció la fuerza de la gravedad y esta fue la puerta de entrada para grandes cambios. La fuerza
electromagnética nos brindó la oportunidad de tener calles iluminadas y aprovecharnos de la electricidad. Por
último, las fuerzas nucleares son las más extraordinarias y a la vez las más peligrosas. Gracias a esta se ha
dado grandes avances en la medicina y se ha revelado grandes secretos del universo, pero es una energía tan
poderosa que un simple error podría acabar con la humanidad. Todas estas fuerzas fueron dominadas por
personajes de Europa permitiéndoles su gran desarrollo antes que los demás países.

El futuro cercano (Desde el presente hasta el 2030)

Las cuatro fases de la tecnología

Las tecnologías han ido cambiando y evolucionando de poco a poco, es por esto que se han
distinguido 4 fases de evolución. Si nos referimos al papel, cuando estaba en la primera fase, era un objeto
muy preciado que solo lo podían adquirir los reyes. Cuando paso a la fase dos, un personaje creó la imprenta
dando origen a los libros con toda la información recopilada en los pergaminos. En la tercera fase, el precio
de la hoja de papel cayó demasiado por lo que todas las personas podían tener en sus manos un libro. Por
último, en la cuarta fase, el papel es utilizado para la decoración convirtiéndose en la principal fuente de
basura de todo el mundo. Así también, el agua, la electricidad y las computadoras han pasado por estas cuatro
fases, pero hay algunas cosas que no pasan de la fase 2, por ejemplo el ferrocarril.

Burbujas y bancarrotas ¿por qué?

Economistas han tratado de dar explicaciones a las bancarrotas que se dieron en épocas pasadas
debido al avance de la tecnología. La primera oleada se dio debido a la energía de vapor, la cual genero
grandes excesos ganancias que fueron a parar a la bolsa generando pequeñas burbujas debido a que aumentó
el número de compañías causando la quiebra. Con esta mala experiencia, se imaginaba que actuarían de una
mejor manera, pero volvió a suceder lo mismo, esta vez con la revolución de la electricidad. Un caso que
paso recientemente tiene que ver con la llegada de la tecnología avanzada; así pues, las malas decisiones, los
préstamos y las hipotecas nos llevaron a la tercera gran oleada.

Mediados de siglo (Desde 2030 hasta 2070)

Ganadores y perdedores: los empleos

Debido al avance de la tecnología, algunos empleos desaparecerán ya que las máquinas tomarán el
puesto de los humanos. Los trabajos que corren peligro son los que realizan tareas que se repiten día tras día,
solo los trabajos y actividades que dependen de un pensamiento propio, prevalecerán en el futuro. Las
personas que trabajan en la basura, los jardineros y también la policía, serán de los trabajos que sobrevivirán a
esta era de cambios.

El futuro del ocio

En tiempos pasados, los músicos se transportaban de pueblo en pueblo dando conciertos con
ganancias miserables, pero, desde el grandioso invento del fonógrafo creado por Thomas Edison, dio un giro a
la historia ya que los grupos musicales podían grabar sus músicas y reproducirlas en millones de lugares del
mundo ganando millones. Sin embargo, la tecnología ha avanzado y la pesadilla de poder descargar gratis
una música desde la Web se ha vuelto realidad. Antes las compañías musicales vendían miles de copias
originales ganando millones, en la actualidad, puedes encontrar todo el contenido de un CD musical
totalmente gratis a través del internet. Aunque esta nueva era no es del todo mala, ya que por medio de la
Web podemos descubrir talentos nuevos sin ser necesario de ser rechazados por una casa musical.

También pasa lo mismo con los periódicos, ya que hoy en día podemos encontrar fácilmente noticias
en la Web sin necesidad de adquirir un periódico, aunque también tiene su lado negativo porque toda la
información que se encuentra en la internet, no es 100% seguro.
Matrix

Otra de las grandes dudas es: ¿algún día los actores de películas serán reemplazados por seres
humanos creados por un ordenador? Es una pregunta que muchos nos hacemos pero que todavía no ha sido
posible. La tecnología ha sido de capaz de crear monstruos, animales y ciudades en tercera dimensión, pero a
la hora de crear una persona, resulta un trabajo muy difícil. Sin embargo, si fuéramos capaces de crear un
humano perfecto por medio de un ordenador, jamás reemplazaría a un actor de carne y hueso. Las personas
hemos desarrollado habilidades para diferenciar ciertas cosas en el rostro o la figura de las demás personas,
esto no lo podría realizar un ser humano en tercera dimensión.

El futuro lejano (Desde 2070 hasta 2100)

El impacto sobre el capitalismo

Las nuevas tecnologías que se generan día tras día, han generado un gran golpe en el capitalismo.

 Capitalismo perfecto: Esto se da cuando el consumidor y productor conocen todo acerca del
mercado. Mientras una persona camina en un supermercado irá visualizando todos los precios en
busca del más barato, es ahí en donde el productor deberá estar al tanto en las necesidades y deseos
del consumidor, además debe informarse de los otros precios que están en el internet.
 Generalización de la producción personalizada: En el futuro, no existirá problemas sobre tallas en
la ropa ya que nuestras medidas estarán almacenadas digitalmente y serán enviadas a la fábrica para
la creación de la nueva prenda con dichas medidas.
 La tecnología en serie como servicio de público: Así como el agua y la luz eléctrica se convirtieron
en servicios básicos para todas las personas, de igual manera, el internet se convertirá en uno solo
con nosotros. La revolución tecnológica gobernará el mundo facilitándonos la vida, teniendo objetos
inteligentes y computadoras fusionadas con nuestra propia casa. Todo esto será posible y la
computadora desaparecerá por las nubes.
 Definir el tipo de cliente: los productores daban a conocer su negocio por medio de los medios de
comunicación y, la única forma de saber si da frutos, era si las ventas aumentaban al máximo. En el
futuro tendremos acceso a toda clase de información acerca de quien a escuchado nuestros anuncios,
quien está interesado en tal producto y cuanta gente a mirado nuestros productos por medio del
Internet.

Aunque esto también tiene su lado negativo porque no existirá la vida privada.

Del capitalismo de mercancías al capitalismo intelectual

Este capitalismo intelectual no lo pueden realizar las máquinas ya que se basan en pensamiento
lógico, por ejemplo: ningún robot podría crear un programa informático ya que es necesario utilizar la lógica
para crearlo. Es por eso que las personas que producen y crean nuevos objetos, gobernarán el futuro con sus
ideas estupendas. China ha sido un país que a pesar de sus pocos recursos naturales, es uno de los países más
potentes del mundo debido a su ardua producción. Los países y personas que no comprenden este concepto y
se confían de sus recursos, se hundirán en la quiebra.

¿Lo digital divide?

Las personas creen que gracias a esta revolución tecnológica, habrá grandes problemas de
alejamiento entre los ricos digitales y los pobres digitales. Pero debido a la constante caída de los precios en
la tecnología, los pobres también tendrán la oportunidad de adquirir una computadora.

Países ganadores y países perdedores

Hace décadas, China había caído en una época de crisis en donde las grandes potencias se burlaban
de él, pero en muy poco tiempo, este país les demostró lo contrario colocándose en el grupo de los países más
desarrollados. Esto lo lograron gracias a su increíble organización y a su gente innovadora, las cuales
producían objetos que rápidamente eran adquiridos por otros.

Sin embargo, hay ciertos países que hacen lo contrario, se preocupan por mantenerse al poder, caen
en el egoísmo y la corrupción llevando al país a tiempos difíciles.

Sacar provecho de la ciencia

Los países que están totalmente desarrollados pueden ser superados por países que están en camino a
ese desarrollo. Los países desarrollados poseen instalaciones antiguas construidas con materiales totalmente
caros y que su mantenimiento sería muy costoso. Por otro lado, los países que están en el proceso de
desarrollo, pueden construir instalaciones con materiales mucho mejores y a precios más baratos debido al
avance de la tecnología.

El futuro está a nuestra disposición

Entonces, podemos concluir que los países que predominarán en el futuro, serán los que mantengan
una excelente economía, avances en tecnología y ciencia, además de tener gente verdaderamente trabajadora.

La lección de Singapur

Singapur que era un país aplastado por los de Occidente, sorprendió a todos al llegar tan lejos, pero
¿cómo lo lograron? Se dieron cuenta que las personas seguían las mismas ideas y el mismo sistema de los
demás, es decir, no eran creativos. Esto marco el cambio en Singapur ya que se rodeó de gente innovadora y
pensadora, además se establecieron lugares de ballet y sinfónica para que los grandes científicos se
establecieran en Singapur para siempre. Este país tuvo un cambio totalmente radical gracias a su gente
trabajadora y creativa.
Un desafío de cara al futuro

Se tomaría como ejemplo a Inglaterra, ya que posee a personas con grandes capacidades e
inteligencia, pero prefieren no agobiarse con las ciencias prefiriendo optar por una carrera de economía. Esta
no ha sido la primera vez que pasa esto, también sucedió en Princeton. Entonces esto se convierte en nuestro
mayor desafío[ CITATION Mic112 \l 12298 ].

Referencias
Kaku, M. (2011). La Física del Futuro. España.

También podría gustarte