Está en la página 1de 5

Átomos 1

Xavier Males 00135957

Cosmos 102

Profesor: Guillermo Hernández Bustos

Resumen

El extraño mundo de los átomos

Si pudiéramos encogernos del tamaño de un átomo, conoceríamos un mundo distinto rodeado de


personajes esféricos con diferentes características.

Los átomos

Se los ha distribuido en diferentes familias y les han dado un nombre muy especial, como por
ejemplo: Francio, Hierro, Curio, Flúor, entre otros. Los científicos prefieren usar siglas o símbolos
conformados por una o dos letras para facilitar las cosas. Ejemplo: Au, C, Ca, P, F, entre otros.

Mendeliev ha distribuido a los átomos, dando un número exclusivo que sirve como un símbolo de
identificación de la familia a la que pertenece. El orden de los átomos va desde el más ligero hasta el más
pesado. El peso es muy diferente dependiendo a la familia que pertenezca. Para no complicarnos la vida con
decimales, se utiliza una unidad de referencia que es el gron. El hidrógeno contiene un gron ya que es el que
menos pesa, pero un calcio contiene 40 grons.

En algunas familias existen átomos que tienen un peso que varía un poco al que deberían de tener, a
estos se les da el nombre de isótopos. En algunas familias hay cantidades de isótopos mientras que en otras
hay muy pocas.

Número de brazos

Los átomos también poseen enlaces o brazos, pero no todos tienen el mismo número. Dependiendo
su estado de excitación, varía su número de brazos como por ejemplo: el hierro que poseen dos brazos y su
tercer brazo saca en ciertas ocasiones. Existen familias de caballeros, los cuales son muy numerosos, y
también existen familias de damas, las cuales son muy pocas. El oxígeno es un representante digno de las
damas y representa el 62% de todos los átomos.
La excitación

Debido a la excitación, el caballero adelgazan de forma extraña, en cambio, con las damas pasa lo
contrario aumentando su tamaño casi dos veces. Entonces de aquí nacen los iones que se divide en aniones y
cationes.

Los andróginos

Existe cierto grupo de átomos que actúan a veces como damas o como caballeros. A estos se les
bautizo como metaloides, por ejemplo: Azufre y el Carbono.

Los solterones empedernidos

Mejor conocidos como “gases raros”, son átomos que se encuentran solos, no tienen brazos y tienen
aspecto de vapor.

Distribución de la población

La distribución de estas familias es muy desigual ya que ciertas familias ocupan el 99,3% de la
población y, la gran cantidad de familias que queda cubre el 0,7%. Si nos referimos al cobre y al carbono,
representa solo el 1%.

Los átomos de cada familia poseen la siguiente información:

 Nombre
 Símbolo
 Número de orden
 Peso
 Tamaño
 Número de brazos
 Entre otros

La gran foto de familia

Para poder observar todos los átomos de una manera más sencilla, los reunieron en una sola
fotografía colocando a los más livianos en la parte superior y los más pesados debajo. En esta fotografía
llamada “tabla periódica”, contiene toda la información de cada uno de los átomos.

La clase de los de un brazo

Son átomos que encuentra pareja fácilmente. Uno de los más conocidos es el ácido fluorhídrico.

La clase de los dos brazos


Átomos con aspecto de metal y poca densidad. Aquí se encuentra uno de los más famosos: El
oxígeno.

La clase de los tres brazos

El elemento que más destaca es el Aluminio, quien forma fuertes enlaces con el oxígeno.

La clase de los cuatro brazos

Destaca el silicio y el titanio, quienes se unen también con el oxígeno. Además en este grupo se
encuentre el carbono, el cual al unirse con el oxígeno forma la peligrosa molécula de CO2.

La clase de los sin-brazos

Conocidos como “Gases raros”, viven solteros y no se enlazan con nadie.

Las otras clases sociales

Poseen propiedades de metales y una gran densidad.

Reglas especiales del matrimonio

 Se puede realizar cuando son átomos de diferente sexo.


 Si tienen el mismo número de enlaces.
 Se los bautiza como “compuestos”.

Se escribirá las nuevas características compuesto formado. Uno de los principales es el peso
molecular.

Los nombres patronímicos de las moléculas

Estos nuevos compuestos obtendrán un nuevo nombre definido primeramente por el nombre de la
mujer. Por ejemplo: cloruro de sodio. Cuando los átomos no encuentran pareja rápidamente, se los puede
encontrar caminando en grupos de dos. Así también estas parejas pueden formar nuevos grupos, así es como
nace la molécula de oxígeno: H2O. Además el vínculo de dos átomos también puede terminar y unirse con
otro átomo más.

La organización social en el mundo de los átomos

Los átomos sufren una gran agitación mientras el calor aumenta y este estado desciende al bajar la
temperatura.
La anatomía de los átomos

Los átomos están conformados por electrones, protones y neutrones, además posee un núcleo que es
diez mil veces más pequeño que el mismo átomo. El número de estos también se los puede apreciar en la
tabla periódica.

Los electrones determinan el comportamiento social de los átomos

Los átomos cuando poseen un solo electrón, prefieren donarlo antes de buscar completar 8
electrones. Los electrones se mueven a través de conductores metálicos, esto se denomina como electricidad
y las podemos encontrar en pilas, baterías, entre otros objetos.

Protones y neutrones

Cada familia consta con un número específico de protones, así también se lo puede apreciar en la
tabla periódica. Dependiendo si los átomos son las pesados o ligeros, número de neutrones iguales o muchos
más al número que posee de protones.

Los isótopos

Existen ciertos elementos que pueden tener un número específico de protones, pero algunos de estos
átomos pueden tener diferentes números de neutrones. Por ejemplo: el cobre posee 29 protones, pero algunos
de ellos tienen 34 y 36 neutrones.

El desgaste radioactivo

Algunos átomos pueden sufrir de cierta enfermedad que los ataca fuertemente haciéndolos perder
algunas de sus características y liberando rayos alfa, gama y beta.

La fisión espontánea de los átomos

Esta enfermedad ataca a los átomos cuando el núcleo sufre una ruptura lo que obliga a separarse en
dos fragmentos expulsando a la vez, dos o tres neutrones. De este proceso, Einstein lo definió con su fórmula
de energía: E: MCexp2[ CITATION JacSF \l 12298 ].

Referencias
Deferne, J. (S/F). El Extraño Mundo de los Átomos. 1-78.

También podría gustarte