Está en la página 1de 15

MODELO DE BIOSEGURIDAD DE LA EMPRESA ASA FRENTE AL COVID-19

LAURA NATALY QUINTERO SANTISTEBAN


LORENA HERNANDEZ
ANA MARIA CAMACHO

ASESORIA GESTION MIPYMES Y EMPRESA DE FAMILIA


SERGIO IVAN MANTILLA

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO FINAL
2020-1
Tabla de contenido

1. INTRODUCCION...................................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................................................4
2.1 GENERAL.......................................................................................................................................................4
2.2 ESPECÍFICOS...............................................................................................................................................4
3. MARCO TEORICO................................................................................................................................................5
3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA......................................................5
3.3 CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA.................................................................6
3.5 EVOLUCION NORMATIVA DE LOS RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA......................................8
4. METODOLOGIA....................................................................................................................................................9
4.1 TIPO DE ESTUDIO.............................................................................................................................................9
5. CAMPO DE APLICACIÓN.................................................................................................................................10
5.1 SOBRE LA EMPRESA...............................................................................................................................10
6. MODELO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EMPRESARIAL...............................11
7. CONCLUSIONES................................................................................................................................................15
1.INTRODUCCION

Recolección sistemática y permanente de datos esenciales de salud, su análisis y su interpretación


para la planeación, implementación y evaluación de estrategias de prevención . es un concepto que
hoy en día se sigue asimilando y asumiendo como parte de la realidad y sociedad donde vivimos.
Dado esto, las empresas deben asumir el tema como un crecimiento económico que permite
interrelacionarse en mercados nacionales e internacionales previniendo fuerzas externas y
aprovechando las oportunidades de mercado para su posicionamiento y extensión en diferentes
partes del mundo.

De esta manera los estrategias y herramientas dinámicas del modelo empresa saludable de ARP
permite Identificar, Cuantificar, Monitorear, Intervenir y hacer seguimiento, de los factores de
riesgo que puedan generar enfermedad profesional y de los trabajadores expuestos. Esto conllevan
a que éste tenga desarrolladas ciertos conocimientos y habilidades gerenciales que lo promuevan a
obtener resultados extraordinarios. El mundo de las organizaciones pide hoy que el estratega sea
capaz de analizar, interpretar y solucionar todo tipo de problemas e inconvenientes que se
presenten en la empresa y su entorno, por ende, el dirigente deberá administrar recursos y
aspectos relevantes de la mejor manera para satisfacer las necesidades tanto de la empresa como
de la sociedad.
2.OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Diseñar un modelo de vigilancia epidemiológico empresarial. Con el fin de identificar los posibles
problemas que afectan a Asa para el sector de la construcción.

2.2 ESPECÍFICOS

 Analizar aspectos fundamentales de la empresa como la misión y la visión que serán realizados
en los diferentes departamentos de producción y talento humano, visualizando cómo se ve
internamente la empresa ante la crisis.
 Identificar las variables principales que se deben tener en cuenta en los modelos de vigilancia
epidemiológica.

 Realizar una lista de chequeo para verificar el grado de cumplimiento de las reglas de
bioseguridad impuestas ante la crisis.

 Proponer un modelo de vigilancia epidemiológica empresarial que incluya posibles eventos a


vigilar y la estructura del sistema.
3.MARCO TEORICO

3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

Los sistemas de vigilancia se caracterizan por la capacidad funcional para recoger datos, analizar y
hacer la discriminación de la información para la prevención y control de las enfermedades.

La observación, recolección y análisis de los datos data de Hipócrates, la primera acción en salud
publica relacionada con la vigilancia ocurrió en el periodo de la peste bubónica cuando las
autoridades en salud publica decidieron intervenir a los barcos en los puertos cerca de la republica
de Venecia para evitar que la personas se enfermaran. Posteriormente los sistemas de vigilancia
pudieron ser desarrollados, sin embargo, ciertos requisitos se necesitaban para esto, en primer
lugar, tenía que haber algo similar a un sistema de salud organizado con un gobierno conformado;
en el mundo occidental esto no se logró sino hasta la época del imperio romano. En segundo lugar,
se estableció un sistema de clasificación de enfermedades que tuvo que ser establecido y aceptado
el cual empezó a ser funcional hasta el siglo XVII.

Dos nombres reconocidos en el desarrollo de los conceptos de la vigilancia en salud pública son
Lemuel Shattuck y William Far, quienes publicaron en temas relacionados en mortalidad materna e
infantil, enfermedades transmisibles y las condiciones de vida, también desarrollo temas
relacionados con la inmunización, la salud escolar, el tabaquismo e introdujo conceptos
relacionados con la medicina preventiva.

William Far reconocido como uno de los fundadores de los conceptos de la vigilancia moderna,
concentro todos sus esfuerzos en la recolección de estadísticas vitales, en la evaluación de los
datos y la presentación de informes a las autoridades sanitarias y al público en general.
3.2 CONCEPTO VIGILANCIA

Hasta 1950 el termino de “Vigilancia” fue restringido a la práctica de la salud pública, a monitorizar
los contactos de las personas con graves enfermedades contagiosas como la Viruela con el fin de
detectar síntomas tempranos por lo que se implementaron las medidas de aislamiento. En 1963
Alexander Languor limito el uso del término de vigilancia a la colección, análisis y difusión de los
datos. En 1965 el director general de la Organización Mundial de la Salud estableció la unidad de
vigilancia epidemiológica de las enfermedades trasmisibles de la OMS. Karel Raska definió la
vigilancia de la siguiente manera “el estudio epidemiológico de la enfermedad como un proceso
dinámico”.

3.3 CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

La vigilancia se define como la observación sistemática y continuada de la frecuencia, la


distribución y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la población.

Todos los sistemas de vigilancia deben estar normados por un marco legal que favorezca la
operación eficiente de dicho sistema.

Los objetivos de un sistema de vigilancia son los siguientes:

 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.


 Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud - enfermedad en
las poblaciones.
 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.
 Detectar cambios en las prácticas de salud.
 Investigar y controlar las enfermedades.
 Planear los programas de salud.
 Evaluar las medidas de prevención y control.

Los usos de la vigilancia son:

 Estimar la magnitud de los eventos.


 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.
 Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud - enfermedad en
las poblaciones.
 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades
 Investigar y controlar las enfermedades
 Planear los programas de salud.
 Evaluar las medidas de prevención y control.

3.4 ENTORNO EMPRESARIAL

Es necesario observar las organizaciones en su interior y exterior con el fin de entender su


comportamiento. A continuación, se enumeran los elementos de análisis competitivo.

Macroentorno global: Se entiende por macroentorno el análisis de los fenómenos económicos que
afectan las economías mundiales; por ejemplo, el surgimiento de nuevas potencias económicas,
regiones de consumidores y economías emergentes. Las mega - tendencias de la economía
mundial son clave para conocer como afectara el macroentorno a la empresa. Sin embargo, el
análisis de la mega - tendencia requiere comparar la economía local contra la global, partiendo de
la economía en donde actúa la empresa; por lo tanto, los niveles que han de compararse son
economía local vs economía global.

Entorno industrial: El análisis del entorno industrial se realiza mediante el análisis de periódicos
técnicos, revistas, boletines, páginas y portales de internet, así como asistiendo a ferias
internacionales de un ramo del comercio, industria o servicios. En estos medios se difunden los
avances tecnológicos. Por ejemplo, si una empresa actúa en el campo del hotelería, requiere
conocer las tendencias del mercado en materia de transporte aéreo, terrestre, entre otros; porque
un aumento en el precio del transporte limita el consumo de servicios de hotelería.

Entorno competitivo: El entorno competitivo es el análisis y la evolución de los competidores


directos con los que la empresa lucha por un segmento de mercado, esto implica que se genere un
perfil de competidores directos. Este análisis permite ver oportunidades de expansión en nuevas
líneas de productos y negocios, así como detectar amenazas por las estrategias de los
competidores o bien por la presencia de nuevos concurrentes nacionales e internacionales en el
mercado. Esta información es clave para el desarrollo de las estrategias por lo que debe llevar el
registro de los competidores que incluya su política de venta, precios y créditos, tipo de clientes que
maneja, quienes son sus proveedores en las principales líneas, cuál es su ventaja competitiva
frente a los de la empresa y cuáles son sus debilidades.
Entorno: El ambiente interno o intorno se mide a partir de factores internos, también se mide la
estructura, los procesos y la capacidad instalada en proporción a sus resultados con relación a
otras organizaciones, fortalezas frente a sus competidores, si la estructura de la empresa está bien
elaborada constituye una fortaleza de lo contrario representara una debilidad, tener puestos que no
contribuyen a la generación de valor pueden generar la salida de la empresa del mercado. El
intorno y su capacidad de respuesta hacen que la empresa este fuerte o débil ante ciertas
situaciones.

3.5 EVOLUCION NORMATIVA DE LOS RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

Colombia, como estado miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha ratificado
diferentes convenios tendientes a garantizar la protección de los trabajadores y prestaciones
económicas derivadas de accidentes y enfermedades laborales. De estas normas internacionales
sobresalen las siguientes: 161 sobre servicios de salud en el trabajo, 13 sobre la cerusa (pintura
con plomo), 18 sobre las enfermedades profesionales, 81 sobre la inspección del trabajo, 136 sobre
el benceno, 162 sobre el asbesto, 167 sobre la seguridad y salud en la construcción, 170 sobre los
productos químicos y C174, sobre la prevención de accidentes industriales mayores.

En 1904, la normatividad interna previó la necesidad de pensar en la salud de los trabajadores. En


esta época, Rafael Uribe, señaló que se requería dictar leyes sobre accidentes de trabajo, de las
mujeres en los talleres y en los trabajos del campo y obligar a los patronos a preocuparse de la
higiene, el bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados (Lizarazo, Fajardo, Berrio, &
Quintana, 2011). Este propósito se vio plasmado a través de las Ley 57 (Congreso de la República
de Colombia, 1915), referida a las reparaciones en accidentes de trabajo.

Posteriormente, se gestaron otras específicas sobre la materia, como la Ley 9 de 1979 (Congreso
de la República de Colombia, 1979, p. 9), en la que se reconoce que la salud de los trabajadores
trasciende la relación patrono y trabajador y se estima que hace parte del desarrollo
socioeconómico del país en la que deben participar gobiernos y particulares. Posteriormente, se
crea la Ley 6 (Congreso de la República de Colombia, 1945) para los servidores públicos y el
Código Sustantivo del Trabajo (Congreso de la República de Colombia, 1990) para los trabajadores
particulares, en ambas se incluye el tema de riesgos profesionales y se determina el pago de
prestaciones económicas derivadas de accidentes y enfermedades laborales.
Posteriormente, se expidió la Ley 776 de 2002. En el marco normativo de Riesgos Profesionales
siempre se pretendió atender dos componentes: la prevención y las prestaciones económicas, pero
debe reconocerse que siempre se dio más énfasis a la parte prestacional que a prevenir los
accidentes y las enfermedades en el trabajo.

Debido a los compromisos internacionales con la OIT y la preocupación frente al aumento de


discapacidades por accidentes y enfermedades laborales en el mundo (OIT & OMS, 2005),
Colombia en el año 2012 expidió la Ley 1562(Congreso de la República de Colombia, 2012), a
través de la cual se adecuó la terminología en prevención, de acuerdo a las indicaciones de la
citada Organización, para atender las necesidades de los trabajadores a nivel global;
Concretamente se amplió el término programa de Salud Ocupacional por Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo con la finalidad de adecuar el bienestar del trabajador, en procesos
y seguimientos. Se cambió la denominación de riesgos “profesionales” por “laborales” que incluye
todas las actividades de trabajo.

Actualmente, se ha gestado el desarrollo reglamentario para ejecutar el Sistema de Gestión en este


campo como un tema laboral incluido en el Decreto Único del Sector Trabajo, 1072 de
2015(Presidencia de la República, 2015), no obstante, su aplicación se encuentra prorrogada por el
Decreto 171 para el año 2017 (Congreso de la República de Colombia, 2016). Es importante
reconocer que esto implica adecuaciones a los empleadores, no solamente desde la seguridad y
salud sino toda la plataforma laboral como revisión de políticas y reglamento interno de trabajo para
que sea coherente con la planeación y ejecución de un Sistema de Gestión.

4. METODOLOGIA

4.1 TIPO DE ESTUDIO.

El estudio objeto de la investigación fue descriptivo, de la empresa ASA SAS del sector de la
construcción, del Distrito capital D.C., En este estudio se exploraron los factores de riesgo
relacionados con la pandemia a causa del Covid-19 con la finalidad de evidenciar las situaciones
que afectan a la empresa al momento de operar.

El desarrollo del estudio se realizó en tres etapas:

 Diagnostico
 Planificación
 Diseño

Diagnóstico: Para esta etapa se realizó una revisión de las medidas preventivas frente al
coronavirus que se deben aplicar para las obras de construcción, bajo la estrategia de búsqueda
bibliográfica con el fin de identificar las pautas relacionadas con el tema a investigar. Se realizo una
estrategia de búsqueda bibliográfica, en las siguientes bases de datos CAMACOL (Cámara
Colombiana de la Construcción), Ministerio de Salud y protección Social (Resolución 000682 del 24
de abril de 2020).

Planeación: Luego de formular el problema, se elaboró el instrumento de check list, que permite la
recolección de datos con el objetivo de identificar y analizar de forma eficaz las medidas de
bioseguridad exigidas para el sector construcción y finalmente la sistematización de la información.

Diseño: Una vez hecho el diagnóstico y la planeación se concluye realizar un modelo para un
sistema de vigilancia epidemiológico empresarial que permite vigilar, monitorear y controlar las
empresas con el fin de minimizar el riesgo empresarial. Para esto se utilizó la metodología
propuesta por la OMS.

5. CAMPO DE APLICACIÓN

5.1 SOBRE LA EMPRESA

ASESORIAS SOLUCIONES Y APLICACIONES ASA S.A.S.

Somos productores y aplicadores de un amplio rango de soluciones para la industria de la


construcción, especializados en impermeabilización, concreto decorativo, pisos y reparaciones en
concreto.

5.2 MISION

Somos un equipo profesional, capacitado, integro y motivado que se destaca por la alta calidad de
sus trabajos y el cumplimiento de sus compromisos contribuyendo de esta manera en la
competitividad del sector de la construcción.

5.3 VISION

Asesoría Soluciones y Aplicaciones será reconocida por el liderazgo en la distribución y aplicación


de un amplio rango de productos de excelente calidad de la industria química para la construcción.
5.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Al analizar en la empresa que es caso de estudio, ASA SAS, se identifica que no a diseñado un
plan estratégico o epidemiológico para poner en práctica ante una crisis. La falta de este plan
genera dentro del desarrollo de las actividades productivas problemas de organización, control y
calidad del servicio prestado, que no permiten la correcta ejecución de los proyectos. Por esto se
hace esencial en el desarrollo de la empresa definir los objetivos y las estrategias mediante las que
se planean lograr.

5.5 PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué estrategias son necesarias para que sea posible enfrentar la contingencia en cuanto la
aplicación de obras del sector constructor que permita direccionar los esfuerzos para mantener a la
organización vigente y competitiva frente la crisis y proteger la integridad de los trabajadores?

6. MODELO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO


EMPRESARIAL

Se presenta un modelo de un sistema de vigilancia epidemiológica empresarial, el cual quedo


estructurado en seis partes las cuales se enuncian a continuación:

 Generalidades
 Eventos que vigilar
 Componentes del sistema
 Subsistemas
 Flujo de información
 Evaluación
6.1 GENERALIDADES

OBJETIVOS DEL SISTEMA

 Detectar la ocurrencia y distribución del virus.

 Monitorear las tendencias y patrones de ocurrencia del Covid - 19.

 Retroalimentar a las empresas con el fin de tomar acciones que permitan realizar una
intervención temprana para evitar llegar al contagio.

6.2 ALCANCE

Se elaboró el instrumento de check list, que permite la recolección de datos con el objetivo de
identificar y analizar de forma eficaz las medidas de bioseguridad exigidas para el sector
construcción y finalmente la sistematización de la información. El sistema debe estar cobijado bajo
la normatividad vigente que regula las empresas.
6.3 CHECK LIST COMO CONTROL EPIDEMIOLOGICO EMPRESARIAL

LISTA DE CHEQUEO PARA LA GESTION DE LOS TRABAJADORES DURANTE EL COVID-19


MAPEO DE LA DISPONIBILIDAD, NECESIDADES BRECHAS EN LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. MAPEO DE LAS NECESIDADES DE LOS TRABAJADORES
2. MAPEO DE LA DISPONIBILIDAD DE LOS TRABAJADORES DE ACUERDO A LAS OBRAS
3. ESTABLECER UNA LISTA DE DE LOS TRABAJADORES DE ACUERDO A LOS NIVELES DE
OBRA
RECLUTAMIENTO DE TRABAJADORES ADICIONALES O CONTRATISTAS
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. MOVILIZACION TEMPORAL A OBRAS
2. MOVILIZAR CONTRATISTAS O AYUDANTES DE OBRA MENORES DE 25 AÑOS SIN
ENFERMEDADES DE BASE A ACTIVIDADES COMUNITARIAS
3. IMPLEMENTAR INCENTIVOS Y MEDIDAS DE APOYO PARA FACILITAR LA FLEXIBILIDAD
DEL PERSONAL.
REORGANIZACION Y DISTRIBUCION DE ROLES
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. ASIGNAR ROLES A PARTIR DE LA ASISTENCIA A CLIENTES HASTA LA APLICACIÓN EN
OBRA, EN RESPUESTA A LA EMERGENCIA
2. REDISTRIBUCION TEMPORAL DEL PERSONAL A OBRAS DONDE LA NECESIDAD DE
CULMINACION POR CLAUSULAS CONTRACTUALES SEA MAYOR.
3. PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES CAPACIDADES NUEVAS PARA ASUMIR
FUNCIONES DIFERENTES.
4. FORTALECER LOS ELEMENTOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
5. DEFINIR DE MANERA CLARA LOS ROLES Y FUNCIONES DE CADA TRABAJADOR DE
OBRA.
6. IMPLEMENTACION DE TURNOS ADICIONALES PARA EVITAR LA AGLOMERACIÓN.
7. ESTABLECER CENTROS DE LLAMADA O AUXILIOS DE COMUNICACIÓN PARA CASOS DE
EMERGENCIA.
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES, LEGALES, ADMINISTRATIVAS
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. DETERMINAR LAS CATEGORIAS DE TRABAJADORES DE SALUD NECESARIAS PARA LAS
RESPUESTAS SANITARIAS QUE SE CONSIDERAN.
2. REVISAR LOS MARCOS LEGALES, NORMATIVOS, ACUERDOS O MECANISMOS QUE
EXISTEN Y LA POSIBILIDAD DE ADAPTARSE.
3. REVISAR LAS NORMAS PARA LIMITACIONES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE
CIERTAS OBRAS
4. IMPLEMENTAR COORDINACION APROPIADA Y MECANISMOS DE SUPERVISIÓN.
5. RECURSOS FINANCIEROS DISPONIBLES Y ACCESIBLES.
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS PARA GARANTIZAR QUE EXISTA
UN SISTEMA DE NOTIFICACION PARA LA FUERZA DEL TRABAJO.
2. COMUNICACIÓN Y COOPERACION FACILITADA ENTRE LA GERENCIA, LOS
TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES O COORDINADORES.
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DESTREZAS DE LOS TRABAJADORES
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. DESARROLLO Y ADOPCION DEL PLAN DE FORMACION, INCLUIDAS PROVISIONES
PARA LA FORMACION CONTINUA, ACTUALIZACION DE DESTREZAS Y COMPETENCIAS.
2. IMPLEMENTACION Y DISPOSICION DE MECANISMOS PARA LA FORMACION RAPIDA
3. ACCESO A LOS TRABAJADORES DE CURSOS PARA PREVENCIÓN SOBRE COVID-19
SEGURIDAD Y PROTECCION DE LOS TRABAJADORES
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. SE TOMAN MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCION PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS
DE CONTAGIO Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD OCUPACIONAL (SSO)
2. DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS NECESARIOS PARA PROTECCIÓN PERSONAL (EPP),
CONSIDERANDO EL RIESGO DE EXPOSICIÓN.
3. CAPACITACION ADECUADA PARA UTILIZAR DE FORMA RACIONAL Y DESECHAR LOS
EPP.
4. SE ASEGURAN HORARIOS DE TRABAJO APROPIADOS SEGÚN HORARIOS DE TRABAJO
DE LAS OBRAS, TAMBIEN SE FACILITA EL ESPACIO PARA PAUSAS ACTIVAS Y LAVADO
CONSTANTE DE MANOS.
5. DISPONIBILIDAD DE ARREGLOS DE ALOJAMIENTO PARA ALGUNOS TRABAJADORES A
FIN DE REDUCIR EL TIEMPO DE VIAJE HACIA O DESDE EL HOGAR Y PROTECCION DE LAS
FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LA EXPOSICION INDIRECTA.
6. REASIGNAR A LOS TRABAJADORES CLASIFICADOS DE ALTO RIESGO RESPECTO DE LAS
COMPLICACIONES DEL COVID - 19 A TAREAS O ENTORNOS CON MENOS RIESGO DE
EXPOSICIÓN.
7. EL PLAN PREVEE QUE LOS TRABAJADORES CON MAYOR EXPERIENCIA TRABAJEN CON
LOS QUE TENGAN MENOS EXPERIENCIA.
8. ACTIVAR PROTOCOLOS PARA LA GESTION Y MONITOREO DE CASOS SOSPECHOSOS
CON COVID-19
9. SE ESTABLECEN MECANISMOS PARA LA NOTIFICACION DE INCIDENTES Y SINTOMAS
10. TODOS LOS TRABAJADORES SABEN COMO IDENTIFICAR Y COMUNICAR CUALQUIER
SINTOMA.
11. PROTOCOLOS ESTABLECIDOS PARA ASEGURAR EL RETORNO SEGURO DEL HOGAR AL
LUGAR DE TRABAJO.
APOYO DE SALUD MENTAL Y PSICOSOCIAL PARA LOS TRABAJADORES
SI NO EN PROGRESO N.A.
1. REVISION DE HORARIOS DE TRABAJO PARA FACILITAR LA FLEXIBILIDAD Y
DISTRIBUCION DE LA CARGA DE TRABAJO.
2. LOS SUPERVISORES HACEN SEGUIMIENTO DE PAUSAS ACTIVAS Y PERIODOS DE
DESCANSO.
3. IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MONITOREO PARA LOS TRABAJADORES EN
CASO DE ENFERMEDAD, ESTRÉS O AGOTAMIENTO.
7. CONCLUSIONES

Las empresas siempre se verán obligadas cada vez más en buscar trabajadores más capacitados con
conocimientos múltiples y alta gama de habilidades; que sean capaces de liderar grupos altamente
capacitados. Esta necesidad de las empresas por mantenerse en el mercado hará que sus líderes
usen sus habilidades gerenciales y que puedan ir desarrollando otras, todo esto ayudará a una
consolidación más fuerte de esta.

Dado lo anterior, el Administrador de Empresas juega un papel muy importante dentro de las
organizaciones ya que representa al eje principal, el líder y promotor que las cosas se cumplan y
que el equipo siga la ruta correcta, lo que hace que las empresas requieren de gerentes integrales
altamente calificados y competitivos, capaces de asumir retos y obtener los mejores resultados que
estén compenetrados con la organización y sus objetivos. Para esto se diferencian en primera
instancia los valores, las habilidades y competencias que debe tener un buen gerente y como
deben ser aplicados a las decisiones que tomen en su momento.

También podría gustarte