Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil


Laboratorio de Mecánica de Suelos

TALLER BÁSICO DE
MECÁNICA DE SUELOS
Resistencia al Esfuerzo Cortante

Expositor: Wilfredo Gutiérrez Lazares


ghama@speedy.com.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

El corte se producirá en tanto el elemento


involucrado lo permita. A veces la acción de cortar
se presenta con mucha facilidad y depende de los
materiales, tanto el que genera el corte como el
que se resiste a ser cortado.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

En algunos casos el
elemento que genera el
corte no logra su objetivo
con facilidad. En este caso
el elemento es varias
veces mas resistente que
la fuerza que se aplica
para ser cortado, sin lograr
su objetivo.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE
En la mecánica de suelos, el elemento que genera el corte
es la ESTRUCTURA que transmite una carga
determinada; y el elemento resistente a ser cortado,
corresponde al SUELO de CIMENTACIÓN. La
comparación entre ambos, evalúa características de
resistencia al corte o resistencia cortante.

ANALOGÍA:

Carga transmitida al
caja terreno, por la Estructura.

Material solicitado
esponja por las cargas. Suelo
de cimentación.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

Una estructura de mayor carga genera deformación en


el terreno de cimentación. Este último tolerará las cargas
y sus incrementos hasta que sus características de
resistencia lo permita.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

Peso de la Área de N (carga de estructura)


estructura contacto

Tensión repartida en el
terreno
b
Suelo de cimentación

La carga transmitida al terreno dividida entre el área de


contacto, es igual al esfuerzo transmitido. Si este
esfuerzo genera el corte en el terreno, entonces se está
evaluando la resistencia al esfuerzo cortante.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

A D
El incremento de carga de la
estructura presiona al terreno
hasta el punto de generar el
corte en el material, restando un B C
trabajo homogéneo del suelo.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

Carga Q

A D

Asentamiento
o deformación
B C

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO CORTANTE

Acomodo de partículas
en la masa de suelo
compactado, al cual se
someterá a carga.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO NORMAL

Carga o
Esfuerzo
P

Pmax

Φ Asentamiento
o Deformación

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos ESFUERZO TANGENCIAL
N
Carga o Esfuerzo
Cortante

Pmax

Asentamiento
o Deformación

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos EQUIPOS DE ESFUERZO CORTANTE

CORTE DIRECTO

TRIAXIAL PRENSA DE CBR

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos CORTE DIRECTO

Parámetros de Resistencia: ¢= 26.9 º


C= 0.13 kg/cm2

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos TRIAXIAL CU

140
160

120
140
Esfuerzo Desviador (Kpa)

100 120

80 100

80
60

60
40

40

20
20

0
0
0 3 6 9 12 15 18
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Deform ación Norm al (%) D ef o r mació n ( %)

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos TRIAXIAL CU

CIRCULO DE MOHR

100
Esfuerzos Cortantes (Kpa)

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

Esfuerzos Axial (Kpa)

C (Kpa) : 7.0
Parámetros de Resistencia: (°) : 11.1

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos COMPACTACIÓN DE SUELOS

CURVA DENSIDAD SECA vs HUMEDAD

2.350
2.330
Densidad Seca (gr/cm 3 )
2.310

2.290

2.270

2.250

2.230

2.210

2.190
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

Humedad (%)

Para cada variación de contenido de humedad se


determina la densidad correspondiente. La gráfica
permite hallar el valor máximo de dicha densidad a la
cual le corresponde un óptimo contenido de humedad.

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos PROCTOR Y CBR
CURVA DENSIDAD SECA vs. HUMEDAD

4000.0
2.280

2.260
3500.0

2.240
Densidad Seca (gr/cm3)

3000.0
2.220

2.200
2500.0

Presió n (lb s/p u lg 2 )


2.180

2.160 2000.0

2.140
2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0
1500.0
Humedad (%)

1000.0 913

523
500.0

192

0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Penetracion (pulg.)

Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos CBR
CURVA: DENSIDAD SECA vs. C.B.R.

2.280

2.260

2.240

2.220

Densidad Seca (gr/cm3) 2.200

2.180

2.160 CB R al 95% M DS

2.140

2.120

2.100

2.080
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

C.B.R.(%)

CBR = 80
Mr = ( (CBR/0.0624) 1/1.176)/0.007 (psi) =62,888 psi
Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI

También podría gustarte