Está en la página 1de 6

INFORMACION COMPLEMENTARIA

CAPITULO I

1.1.0. MONTOS SEGÚN PROCESOS DE SELECCION

1.2.0. Ley del Presupuesto Público 2020

Artículo 18. Montos para la determinación de los procedimientos de


selección

Los procedimientos de selección por licitación pública, concurso público,


adjudicación simplificada y selección de consultores individuales se aplican de
acuerdo a los siguientes márgenes:

a) CONTRATACIÓN DE OBRAS:

- Licitación pública, si el valor referencial es igual o superior a S/ 1 800 000,00


(UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES).

- Adjudicación simplificada, si el valor referencial es inferior a S/ 1 800


000,00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES).

Cuando el valor referencial de una obra pública sea igual o mayor a S/ 4 300
000,00 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES), la
Entidad debe contratar obligatoriamente la supervisión de obra.

b) CONTRATACIÓN DE BIENES:

- Licitación pública, si el valor referencial es igual o superior a S/ 400 000,00


(CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES).

- Adjudicación simplificada, si el valor referencial es inferior a S/ 400 000,00


(CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES).

c) CONTRATACIÓN DE SERVICIOS:

- Concurso público, si el valor referencial es igual o superior a S/ 400 000,00


(CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES).

- Adjudicación simplificada, si el valor referencial es inferior a S/ 400 000,00


(CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES).

- Contratación de consultores individuales, si el valor referencial es igual o


inferior a S/ 40 000,00 (CUARENTA MIL Y 00/100 SOLES).
1.3.0. COMPUTO DE PLAZOS

1.3.1. Reglamento de la LCE

Artículo 56. Cómputo de plazos

Los plazos en los procedimientos de selección, desde su convocatoria


hasta el perfeccionamiento del contrato, se computan por días hábiles. No son
hábiles los días sábado, domingo y feriados no laborables, y los declarados no
laborables para el sector público. El plazo excluye el día inicial e incluye el día
de vencimiento, salvo disposición distinta establecida en el Reglamento.

Artículo 143. Cómputo de los plazos

Durante la ejecución contractual los plazos se computan en días


calendario, excepto en los casos en los que el presente Reglamento indique lo
contrario, aplicándose supletoriamente lo dispuesto por los artículos 183 y 184
del Código Civil.

1.3.2. Código Civil

Reglas para cómputo del plazo:


Artículo 183º.- El plazo se computa de acuerdo al calendario gregoriano,
conforme a las siguientes reglas:

1.- El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo que la ley o
el acto jurídico establezcan que se haga por días hábiles.
2.- El plazo señalado por meses se cumple en el mes del vencimiento y en el
día de éste correspondiente a la fecha del mes inicial. Si en el mes de
vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de dicho mes.
3.- El plazo señalado por años se rige por las reglas que establece el inciso 2.
4.- El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento.
5.- El plazo cuyo último día sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.

Reglas extensivas al plazo legal o convencional


Artículo 184º.- Las reglas del Artículo 183º son aplicables a todos los plazos
legales o convencionales, salvo disposición o acuerdo diferente.
CAPITULO II

2.1.0. MODIFICATORIA DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE


CONTRATACIONES DEL ESTADO

2.1.1. Decreto Supremo Nº 186-2020-EF (20.06.20)

PRIMERA. Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del


Estado

Modifícanse el numeral 43.2 del artículo 43, el numeral 98.1 del artículo 98, los
numerales 168.3 y 168.4 del artículo 168 y el numeral 171.1 del artículo 171 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 344-2018- EF, los mismos que quedan redactados en los
siguientes términos:

“Artículo 43. Órgano a cargo del procedimiento de selección

(…)
43.2. Para la Licitación Pública, el Concurso Público y la Selección de
Consultores Individuales, la Entidad designa un comité de selección para cada
procedimiento. El órgano encargado de las contrataciones tiene a su cargo la
Subasta Inversa Electrónica, la Adjudicación Simplificada, la Comparación de
Precios y la Contratación Directa. En la Subasta Inversa Electrónica y en la
Adjudicación Simplificada la Entidad puede designar a un comité de selección o
un comité de selección permanente, cuando lo considere necesario.
(…)”

“Artículo 98. Condiciones para el empleo de la Comparación de Precios

98.1. Para aplicar el procedimiento de selección de Comparación de Precios, la


Entidad verifica que los bienes y/o servicios en general objeto de la
contratación:

(i) Existen en el mercado;


(ii) Cumplan con las especificaciones técnicas o términos de referencia sin
necesidad de ser fabricados, producidos, modificados, suministrados o
prestados siguiendo la descripción particular de la Entidad; y,
(iii) Se entreguen o implementen dentro de los cinco (5) días siguientes de
formalizada la contratación”.

“Artículo 168. Recepción y conformidad

(…)
168.3. La conformidad se emite en un plazo máximo de siete (7) días de
producida la recepción, salvo que se requiera efectuar pruebas que permitan
verificar el cumplimiento de la obligación, o si se trata de consultorías, en cuyo
caso la conformidad se emite en un plazo máximo de quince (15) días, bajo
responsabilidad del funcionario que debe emitir la conformidad.
168.4. De existir observaciones, la Entidad las comunica al contratista,
indicando claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar
no menor de dos (2) ni mayor de ocho (08) días. Dependiendo de la
complejidad o sofisticación de las subsanaciones a realizar, o si se trata de
consultorías, el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor
de quince (15) días. Subsanadas las observaciones dentro del plazo otorgado,
no corresponde la aplicación de penalidades.
(…)”

“Artículo 171. Del pago

171.1. La Entidad paga las contraprestaciones pactadas a favor del contratista


dentro de los diez (10) días calendario siguientes de otorgada la conformidad
de los bienes, servicios en general y consultorías, siempre que se verifiquen las
condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad del
funcionario competente.
(…)”

SEGUNDA. Incorporación del numeral 49.6 del artículo 46 y del literal g) al


numeral 50.1 del artículo 50 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado

Incorpórase el numeral 49.6 al artículo 49 y el literal g) al numeral 50.1 del


artículo 50 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en los siguientes términos:

“Artículo 49. Requisitos de Calificación

(…)
49.6. cuando en los procedimientos de selección de Adjudicación Simplificada
para la contratación de bienes y servicios en general se incluya el requisito de
calificación de experiencia del postor en la especialidad, la experiencia exigida
a los postores que acrediten tener la condición de micro y pequeña empresa, o
los consorcios conformados en su totalidad por estas, no podrá superar el 25%
del valor estimado”

“Artículo 50. Procedimiento de evaluación

50.1. Los documentos del procedimiento contemplan lo siguiente:

(…)
g) En procesos de Adjudicación Simplificada, a los postores que tengan la
condición de micro y pequeña empresa, o a los consorcios conformados en su
totalidad por estas, y a su solicitud, se les asigna una bonificación equivalente
al cinco por ciento (5%) sobre el puntaje total obtenido, siempre que acrediten
tener tal condición otorgada por la Autoridad competente.”

TERCERA. Vigencia de las modificaciones e incorporaciones al


Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Lo dispuesto en la Primera y Segunda Disposición Complementaria
Modificatoria del presente Decreto Supremo, resulta aplicable a los
procedimientos de selección que se convoquen a partir de la entrada en
vigencia de la presente norma.

Tasa máxima de interés convencional


Artículo 1243º.- La tasa máxima del interés convencional compensatorio o
moratorio, es fijada por el Banco Central de Reserva del Perú.
Cualquier exceso sobre la tasa máxima da lugar a la devolución o a la
imputación al capital, a voluntad del deudor.
CONCORDANCIA: Ley Nº 29571, Art. 94º

Tasa de interés legal


Artículo 1244º.- La tasa del interés legal es fijada por el Banco Central de
Reserva del Perú.

Pago de interés legal a falta de pacto


Artículo 1245º.- Cuando deba pagarse interés, sin haberse fijado la tasa, el
deudor debe abonar el interés legal.
Pago del interés por mora
Artículo 1246º.- Si no se ha convenido el interés moratorio, el deudor sólo está
obligado a pagar por causa de mora el interés compensatorio pactado y, en su
defecto, el interés legal.

También podría gustarte