Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

(UCRISH)

Asignatura:

Bases Biológicas de la Conducta

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Catedrático:

Lic. Verónica Castellón

Alumna:

Juliana Fernández

No. De Cuenta:

21905010126

Trabajo:

Síntesis de la Memoria Operativa

Lugar y Fecha:

22 de junio del 2020


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... Pág. 1

2. SÍNTESIS………………………………………...……….….……….Pág. 2

2.1 MEMORIA OPERATIVO………..………………………….….……….Pág. 2

2.2 LA METÁFORA DEL ORDENADOR……………………….………….Pág. 3

2.3 MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN …………………..……………….. Pág. 3

2.4 BUCLE FONOLÓGICO ……………………………………...……………….. Pág. 4

2.5ESTUDIOS COMPORTAMENTALES SUGIEREN QUE FACTORES


FONOLÓGICOS Y ARTICULATORIOS AFECTAN AL RENDIMIENTO DE LA
MEMORIA OPERATIVA. ……………………………………………………….. Pág. 5

2.6 BLOC DE NOTAS VISUOESPACIAL ……………………………………….. Pág. 5

2.7 EJECUTIVO CENTRAL ………………………………………….……….. PÁG.


6
2.8 CÓMO OPERA LA MEMORIA OPERATIVA ………………………..….. PÁG.
7
2.9 BUFFER EPISÓDICO …………………………………..………………….. PÁG.
8
2.10 VARIABILIDAD DE LAS PERSONAS……………………...……………..
PÁG.8
3. CONCLUSIONES ……………..……………………………………………….. Pág. .9

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ……………………….………………….. Pág.


10
1. Introducción
Desde el punto de vista de sus antecedentes, habría que tener en cuenta que si bien el
concepto de memoria operativa, fue desarrollado dentro de la psicología cognitiva del
aprendizaje y la memoria: modelo de Baddeley y Hitch en la década de los 70’s,
rápidamente este concepto fue asimilado por la neurociencia cognitiva, hasta convertirse en
un elemento central en el desarrollo de la investigación sobre la función de las regiones
anteriores del lóbulo frontal, en primates superiores y especialmente en humanos. El
desarrollo del concepto en consideración, está vinculado a una serie de referentes y fuentes
no necesariamente directas, pero con las cuales se lo debe relacionar de manera
retrospectiva. Cronológicamente, quizá el punto de partida contemporáneo, relacionado con
la función general de la región prefrontal y por ende con la MO, se remite al año de 1848 y
proviene de la experiencia clínica en humanos. Corresponde al caso de un sujeto joven de
23 años, quien sufrió una grave lesión cerebral traumática causada por un proyectil de alta
velocidad, el cual comprometió en su trayectoria buena parte de la región cortical medial
prefrontal, especialmente del hemisferio izquierdo. En el caso del sujeto a quien se hizo
referencia, de nombre Phineas Gage, concurrió una serie de circunstancias poco ordinarias,
que han contribuido a su notoriedad. En primer lugar, el hecho mismo de la lesión, causada
por una varilla metálica de 1,10 m de largo, por 6 cm de diámetro y un peso de alrededor de
6 k, impulsada por la explosión de una carga de dinamita, la cual hizo que la varilla
penetrara por el pómulo izquierdo desde abajo, con una leve inclinación que la hizo salir
por la región superior frontoparietal, destruyendo la mayor parte del lóbulo frontal
izquierdo. En segundo lugar, resulta notable no solamente que el paciente sobreviviera a
semejante lesión, sino que incluso, ni siquiera perdiera el conocimiento como consecuencia
de la misma: de acuerdo con el reporte del Dr. John Harlow, quien atendió la situación a
dos horas escasas de haber ocurrido. Desde el principio las observaciones de Harlow,
apuntan especialmente a poner de manifiesto los cambios intelectuales y de personalidad
del paciente.

1
2. SÍNTESIS
2.1 Memoria Operativa
Memoria operativa: espacio de trabajo que proporciona un almacén temporal de modo que la
información que interesa sea muy accesible.

Memoria sensorial: guarda una representación perceptiva de un estímulo y persiste sólo unos 100
milisegundos después de que haya desaparecido la señal sensorial.

2.2 La metáfora del ordenador

Modelo que ayuda a conocer la estructura de la memoria operativa. Compara los medios
por el cual un ordenador almacena información: el disco duro y la memoria de acceso
aleatorio (RAM). El disco duro es el medio por el cual la información se almacena
permanentemente de forma estable y fiable. Para utilizar esta información almacenada, se
ha de recuperar y cargar en la RAM, que corresponde a la memoria operativa.

La metáfora del ordenador sugiere dos características a la memoria operativa, la primera


que es flexible en relación a su contenido y el programa que la utiliza; y la segunda,

El almacenamiento de la memoria operativa implica un buffer flexible y de contenido


independiente y las capacidades cognitivas dependen de la dimensión del buffer.

Buffer: almacén de memoria de capacidad limitada (informática).

El almacenamiento a corto plazo ha ido evolucionando desde memoria primaria a memoria a


corto plazo y a memoria operativa.

William James, a finales del S. XIX distinguió la MLP Y MCP llamándolas primaria y secundaria.
La memoria primaria es el depósito inicial en el que se puede guardar información y donde se tiene
disponible para la inspección consciente, la atención y la introspección, la memoria secundaria en
cambio, es aquella que no puede recuperar la información sin iniciar in proceso cognitivo activo.

Miller (teórico cognitivo) aportó pruebas de que la capacidad de almacenamiento de la información


a corto plazo es limitada.

- Apuntó que las personas sólo pueden mantener 7 elementos activos en el almacén a corto
plazo y que esta limitación influye en la ejecución de tareas mentales.
- Miller sugirió que elementos simples pueden agruparse en unidades de organización de
mayor nivel, a las cuales llamó agrupaciones.
- La idea de Miller respecto a las agrupaciones es indicar que el almacenamiento a corto
plazo no es rígido sino sensible a estrategias, tales como agrupar, que pueden ampliar su
capacidad.

Actualmente existen ideas que sugieren que el almacenamiento es mucho menor de (7+-2) y quizás
se trate de (3+-1).

El alto nivel de accesibilidad se demostró por Sternberg (1966) por medio de su experimento, que
consistía en una presentación breve de una serie de elementos. Luego de un intervalo de tiempo

2
aparece un elemento de prueba en que los sujetos deben reconocer si dicho elemento coincidía o no
con la serie de memoria.

El tiempo que se requería para responder debería reflejar la suma de 4 cantidades:


- El tiempo requerido para procesar la información
- El tiempo requerido para acceder a un elemento en la MCP y compararlo con el elemento
de prueba
- El tiempo requerido para tomar una decisión
- El tiempo requerido para ejecutar la respuesta motora.

Sternberg planteó la hipótesis de que cuando se aumentaba el número de elementos la segunda


cantidad debería incrementar linealmente con cada elemento adicional. La hipótesis defendía que la
relación entre el tiempo de respuesta y el número de elementos de la serie de memoria el resultado
debería ser una línea recta. La hipótesis de que se puede acceder rápidamente a la información que
se mantiene en la MCP se confirmó.

2.3 Modelo de Atkinson y Shiffrin

El modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin, también conocido como modelo modal, postula que
el input sensorial registrado por receptores sensoriales (visión, audición tacto), pasa a la memoria
corto plazo, donde se manipula antes de llegar a la memoria largo plazo. Es un modelo secuencial.

Los datos neuropsicológicos demostraron que este supuesto no es correcto, se observó a pacientes
que tenían dañada la MCP pero no la MLP. Según este modelo si la memoria corto plazo no
funciona bien la MLP debería ser deficiente.

La función de la MCP es proporcionar un medio para controlar y mejorar, mediante estrategias de


codificación (como la agrupación), la información que la constituye formando la memoria a largo
plazo.

MOODELO DE BADDELEY Y HITCH: memoria operativa

3
Argumentaron que existen múltiples sistemas disponibles para el almacenamiento a corto plazo y
que estos sistemas están coordinados por un sistema de control central que gestiona de forma
flexible la distribución de memoria.

Existen distinciones en los buffers que se utilizan para almacenar distintos tipos de información
(verbal o visuoespacial) así como diferentes procesos de memoria operativa (almacenamiento o
control ejecutivo).

El modelo consta de dos almacenes a corto plazo y un sistema de control.

Hay 3 características que se diferencian con el modelo de Atkinson y Shiffrin:

1. La función de la MCP no es una estación de paso de la información en ruta a la MLP, sino


que permitir actividades cognitivas complejas que requieren de múltiples bits de
información.

2. Existe una relación entre sistema de control (el ejecutivo central) que rige la información
del almacenamiento a corto plazo y los buffers de almacenamientos.

3. El modelo propone dos buffers de MCP, uno para la información verbal (el bucle
fonológico) y otro para la información visuoespacial (el bloc de notas visuoespacial). Así,
cuando un buffer se esté dedicando al almacenar información, todavía puede utilizarse el
otro. El hecho de que estos sistemas estén supervisados por un ejecutivo central sugiere que
la información puede transferirse entre los dos almacenes y coordinarse entre ellos.

2.4 BUCLE FONOLÓGICO


El bucle fonológico implica dos subcomponentes: un almacén fonológico y un proceso de ensayo
articulatorio.

Cuando se codifica la información verbal presentada visualmente, la información se transforma en


un código basado en el sonido auditivo- fonológico. Para impedir que la información decaiga se
debe refrescar por medio de un bucle. Tal renovación llega a través de un ensayo articulatorio,
según se pronuncian internamente los sonidos que se han escuchado internamente.

Una vez que la información verbal se ha dicho internamente mediante la voz de la mente, puede
volverse a oír con el oído de la mente y guardarse en el almacén fonológico.

Para la información auditiva es diferente, no es necesario un proceso de traducción a un código


fonólogo sino que es automático.

Las capacidades de memoria operativa verbal deberían depender del nivel de dificultad tanto del
procesamiento fonológico como del procesamiento articulatorio.

Procesamiento fonológico: traducir la información verbal a un código basado en el sonido.


Procesamiento articulatorio: traducir la información verbal a un código basado en el habla.

4
El modelo del bucle fonológico sugiere que los dos componentes de la memoria operativa verbal (el
almacén fonológico y el ensayo articulatorio) se sirven de dos sistemas independientes y que, por lo
tanto, deben poder disociar.

2.5 Estudios comportamentales sugieren que factores fonológicos y articulatorios afectan al


rendimiento de la memoria operativa.

El efecto de similitud fonológica: (afecta al almacenamiento) cuando han de recordarse en serie


elementos almacenados simultáneamente en la memoria operativa, el rendimiento es peor cuando
los elementos son similares fonológicamente, es decir, cuando tienen un sonido parecido.

El efecto de la longitud de la palabra: (afecta al ensayo mental) el tiempo de pronunciación afecta


a la velocidad del ensayo mental en silencio, el cual requiere de un procesamiento basado en el
habla. El rendimiento de una tarea de recuerdo es peor cuando los elementos que se han mantenido
son palabras largas, como universidad, individual y operacional, que cuando son palabras cortas
como dado, casa y freno. Puede que el factor clave sea el tiempo que lleva pronunciarlas.

- Cuanto más tiempo lleva ensayar un conjunto de elementos en la memoria operativa, más
probable es que estos elementos se eliminen del almacén fonológico.

- Cuanto más rápida es la velocidad del habla de un sujeto, más elementos se pueden
recuperar de la memoria operativa, por ejemplo, el inglés supera al galés.

- Se ha demostrado que la magnitud del efecto de la similitud fonológica no está influida


por la longitud de la palabra y viceversa.

- Imágenes de TEP revelaron que la corteza parietal inferior izquierda tenía relación
con el almacenamiento y que la corteza frontal inferior izquierda con el ensayo mental.

¿Qué ocurre cuando se altera el bucle fonológico?

El modelo sugiere que el ejecutivo central y el bloc de notas visuoespacial toman el control y que
con el bucle fonológico inhabilitado, la similitud fonológica y la longitud de una palabra ya no
influyen.

Condiciones de supresión articulatoria: cuando un sujeto está sometido a una tardea doble, por
ejemplo retener palabras visuales mientras pronuncia un discurso (tareas que interfieren con el
procesamiento fonológico y ensayo mental).

Hipótesis: el bucle fonológico no es decisivo para la comprensión de una lengua pero si para el
aprendizaje de una nueva.

2.6 BLOC DE NOTAS VISUOESPACIAL


El sistema de planificación de movimiento podría ser también la base de la repetición o ensayo
mental espacial.
5
Ensayo mental espacial: proceso mediante el cual se refrescan mentalmente localizaciones
almacenadas para mantenerlas accesibles.

El ensayo espacial puede implicar cambios encubiertos de atención a ubicaciones espaciales


memorizadas. Se cree que si se presta atención a una localización espacial mejora el procesamiento
perceptivo de esa localización.

La información procesada por el bloc de notas visuoespacial es de dos tipos: espacial, al igual que
la disposición de nuestra pieza, y visual, como la imagen cuadro.

Podemos requerir diferentes tipos de código para retener esos dos tipos de información, tales como
zoom de acercamiento o la descomposición de objetos.

El bloc de notas visuoespacial está compuesto por dos sistemas, uno para retener representaciones
visuales de los objetos y otro de los espaciales.

La región prefrontal dorsal responde a los estímulos durante la realización de tareas de memoria
operativa espacial, mientras que la corteza prefrontal ventral responde a tareas de memoria
operativa de objetos.

2.7 EJECUTIVO CENTRAL


Esta parte del modelo determina:

- Cuándo la información se guarda en los buffers de almacenamiento

- Qué buffers (bucle fonológico para la info verbal o bloc de notas visuoespacial) se
selecciona para almacenarla.

- Integra y coordina la información entre los dos buffers

- Proporciona un mecanismo mediante el cual la información que se mantiene en los buffers


se pude inspeccionar, transformar y manipular cognitivamente de cualquier otra manera.

El ejecutivo central es lo que opera en la memoria operativa, determina cómo emplear los recursos
cognitivos y cómo suprimir la información improcedente que podría consumir dichos recursos.

A menudo puede conllevar problema de coordinación de la tardea doble, esto es, el proceso de
realizar simultáneamente dos tareas distintas, que almacenar información en la memoria operativa.

La competición entre dos tareas verbales o dos espaciales perjudica en el rendimiento, por ejemplo,
cuando la interferencia de una tarea verbal es verbal el rendimiento era deficiente, lo que es una
prueba de que existen almacenes separados para cada tipo de información.

La memoria operativa verbal y visuoespacial se basan en sistemas cerebrales diferentes, la memoria


operativa verbal se asocia al hemisferio izquierdo y la memoria operativa no verbal al hemisferio
derecho.

6
2.8 CÓMO OPERA LA MEMORIA OPERATIVA

Mecanismos de mantenimiento activo

Las representaciones de memoria a largo plazo potencian o debilitan las conexiones neuronales.
Utilizando el modelo de redes neuronales, a estos cambios se les llama memoria basada en el
peso, dado que las representaciones de memoria toman su forma de la fuerza o peso de las
conexiones neuronales. Son estables y duraderas.

El almacenamiento en la memoria a corto plazo se basa en un mecanismo diferente llamado


memoria basada en la actividad, en el cual la información se resiste como una pauta de actividad
persistente en poblaciones neuronales específicas. Son más accesibles pero menos permanentes.

Las señales de activación pueden propagarse continuamente a todas las neuronas conectadas entre
sí, pero una vez que cambia el nivel de activación, se pierde la información almacenada.

Un procedimiento habitual es el de la tarea de respuesta demorada: se presenta una señal clave y


tras una cierta demora, donde la información que contiene la clave se mantiene en el almacén a
corto plazo, se requiere una respuesta.

En los animales la memoria operativa ocurre mediante una actividad neuronal sostenida, no se ha
confirmado aún en humanos, sin embargo muestran actividad en la corteza prefrontal dorsolateral y
parietal.

Escotoma nemónico: punto ciego de memoria

La distinción entre MLP y MCP no es tanto en términos de sistemas cerebrales distintos, sino más
bien en mecanismos que retienen la información. Para su almacenamiento a corto plazo la
información se retiene como una actividad neuronal sostenida, mientras que para una a largo plazo
no es probable. En este sentido la MCP no es similar a una RAM, porque no es flexible. Se genera
un debate, el cual aún no se resuelve.

¿Qué es lo que potencia el proceso de mantenimiento?

Una hipótesis es que el mantenimiento a corto plazo ocurre cuando las neuronas conectadas vuelven
a circular entre ellas la activación. Esto es, cada neurona del circuito participa en un bucle de
reverberación, comunicando la información al resto de las neuronas con las que está conectada y
recibiendo más tarde información de las mismas u otras neuronas.

Función de la corteza prefrontal en el mantenimiento y control

Modelo de mantenimiento de objetivos: la corteza prefrontal desempeña ambas funciones, una de


almacenamiento y otra de control: mantener la información a un objetivo (almacenamiento) y una
influencia de arriba abajo que coordina la percepción, la atención y la acción para alcanzar ese
objetivo (control). El objetivo aporta un contexto que influye en nuestra conducta.

7
La corteza prefrontal protege la información que se mantiene activamente ante estímulos de
interferencia.

En este modelo, el objetivo se representa en la corteza prefrontal como una pauta de actividad. Los
bucles de reverberación permiten que esta actividad se mantenga durante los períodos de demora y
las conexiones de retroalimentación hacen posible que la actividad mantenida sesgue las
asociaciones que se han activado en respuesta al input perceptivo.

2.9 BUFFER EPISÓDICO

Baddeley ha añadido un tercer buffer de almacenamiento, llamado buffer episódico, que puede
servir como almacén auxiliar cuando ocurre sobrecarga integrando distintos tipos de información
(verbal y espacial), dentro de la memoria operativa.

Otra característica es que se almacena información compleja de sucesos con dimensión temporal.

Las funciones del bucle episódico apuntan más a ser parte del ejecutivo central que de
almacenamiento, esto hace que la separación de almacenamiento y ejecutivo central se
desvanezcan.

2.10 V ARIABILIDAD DE LAS PERSONAS


No todos tenemos la misma capacidad de mantener elementos. Para evaluar la capacidad de la
memoria operativa se plantea un experimento que indique cuantos elementos pueden almacenar, si
una persona es capaz de retener 9 y otra 5 (basados en el n° mágico 7+-2), claramente podría
desarrollar mejor tareas cognitivas complejas.

Engle argumenta que no es la capacidad de almacenamiento lo ha de evaluarse, sino la capacidad


de conservar activamente la información frente a interferencias para alcanzar un objetivo. Las
personas con alta capacidad de memoria operativa pueden ser más capaces de mantener activa la
información para lograr un objetivo.

Función de la dopamina

El neurotransmisor dopamina juega un papel importante en la memoria operativa. Pude contribuir a


amplificar las señales fuertes y a atenuar las débiles. El input dopaminérgico a la corteza prefrontal
proporciona la capacidad de protegerse de la interferencia.

Los niveles de dopamina varían en el tiempo en los individuos. Una posibilidad de ello, es que la
variabilidad generalmente genética, del sistema dopaminérgico podría ser la causa neural de las
diferencias de memoria operativa que se observan en las personas.

8
3. Conclusiones
 La memoria operativa es una asombrosa habilidad posiblemente lo más importante
para cualquier ser humano, es su capacidad para almacenar experiencias y poder
beneficiarse de estas mismas en su actuación futura, es un producto de la evolución
del cerebro humano. 

 Esta función no es otra que codificar, registrar y recuperar grandes cantidades de


información que resultan fundamentales para la adaptación del individuo al medio.
La memoria se ha ido desarrollando a lo largo de la historia de la especie para
responder a las necesidades de adaptación al medio y de la selección natural, el
estudio científico de la memoria inicia con Ebbtnghaus quien descubrió varias leyes
de la memoria que todavía siguen siendo válidas.

 Sin embargo, cuando la memoria falla, ya sea de manera circunstancial y


momentánea, o de manera permanente, nos damos cuenta de su importancia y sólo
hasta ese momento comprendemos su valor exacto. De la misma forma en que la
memoria es natural, el proceso de olvido también lo es.

9
4. Referencias Bibliográficas
1. Baddley A. Working memory: looking back and looking forward. Nature Reviews.
Neuroscience. 2003; 24:

829-839.

2. O’Driscoll K, Leach JP. “No longer Gage”: an iron

bar through the head. Early observations of personality change after injury to the
prefrontal cortex. British

Medical Journal. 1998; 317: 1673-4.

3. Damasio A. El error de Descartes. Barcelona: Grijalbo; 1996: 25-50.

4. Luria AR. El cerebro en acción. Barcelona: MartinezRocca; 1974: 5-20.

5. Fuster J. Prefrontal neurons in networks of executive

memory. Brain Research Bulletin. 2000; 52: 331-336.

6. Kubota K, Niki H. Prefrontal cortical unit activity

and delayed alternation performance in monkeys. Journal of Neurophysiology.


1971;34: 337-347.

7. Fuster JM. The Prefrontal Cortex-An Up-date: Time Is of the Essence. Neuron.
2001; 30: 319-333.

10

También podría gustarte