Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma Chapingo

“DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN IRRIGACIÓN”

MATERIA:
HIDRÁULICA APLICADA

TAREA 3.6:

“SISTEMAS DE CONDUCCIÓN POR CANALES RÉGIMEN GRADUALEMENTE VARIADO”


(CÁLCULO DEL PERFIL DE SUPERFICIE LIBRE CON EL PROGRAMA HCANALES )

ALUMNO:
CRUZ RAMOS CARLOS DANIEL.

PROFESOR:
Dr. R. EDUARDO ARTEAGA TOVAR.

5° GRADO GRUPO “B”

Chapingo, Estado de México a 29 de Septiembre del 2020


1. Calcular los perfiles de flujo con el programa Perfila4 (o en su defecto Hcanales con la parte de Remanso por
tramos fijos), las curvas de SLA que se presentan en el canal trapecial que se conforma con dos tramos de
diferentes pendientes, con las características siguientes: plantilla de 2.0 m de ancho, talud de 1:1, un coeficiente
de rugosidad n = 0.015 y lleva una descarga de 14 m3/seg.

Figura 1. Perfil del canal del problema.

Solución:

Los datos del problema son:

Q=14.0 m3/seg n=0.015 b=2.0 m talud de 1:1 Sección del canal: Trapecial
S01=0.0004 S 02=0.0095
Imagen 1. Ventana principal del programa H-Canales.
MÉTODO DE TRAMOS FIJOS.

Imagen 2. Ventana en el apartado de cálculo de la curva remanso, método de tramos fijos.


(Para el 1 er tramo curva “M2”)
Imagen 3. Ventana en el apartado de cálculo de la curva remanso, método de tramos fijos.
(Para el 2 do tramo curva “S2”)
MÉTODO DE INTEGRACIÓN GRÁFICA.

Imagen 4. Ventana en el apartado de cálculo de la curva remanso, método de integración gráfica.


(Para el 1 er tramo curva “M2”)
Imagen 5. Ventana en el apartado de cálculo de la curva remanso, método de integración gráfica.
(Para el 2 do tramo curva “S2”)
MÉTODO DE INTEGRACIÓN BAKHMETEFF.

Imagen 6. Ventana en el apartado de cálculo de la curva remanso, método de Bakhmeteff.


(Para el 1 er tramo curva “M2”)
Imagen 7. Ventana en el apartado de cálculo de la curva remanso, método de Bakhmeteff.
(Para el 2 do tramo curva “S2”)

También podría gustarte