Está en la página 1de 4

TEMA 1: La contratación laboral

1. CONTRATO
Acuerdo entre empresario y trabajador, ambos manifiestan la voluntad de iniciar una relación
laboral y las condiciones que se desarrollará. Existe un contrato si cumplen: VOLUNTARIEDAD
(prestación servicios libre y voluntaria del trabajador), AJENIDAD (medios de producción
pertenecen al empresario y trabajador no soporta perdidas/ganancias), SUBORDINACIÓN (presta
servicios en organización), REMUNERACIÓN (compensación por prestar servicios).

2. REGULACIÓN CONTRATO TRABAJO


Los derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores son: 1. Disposiciones legales y
reglamentarias del Estado 2. Convenios colectivos 3. Voluntad de partes manifestada en contrato de
trabajo 4.Usos y costumbres locales y profesionales
2.1. CONVENIO COLECTIVO
Acuerdos libremente negociados entre representantes trabajadores y empresarios establecen las
condiciones de trabajo y productividad en ámbito laboral para un periodo de tiempo. Convenio
colectivos se debe aplicar bajo unas reglas: 1. Convenio colectivo de empresa 2. Convenio colectivo
actividad de ámbito provincial 3. Convenio colectivo actividad ámbito autonómico 4. Convenio
ámbito nacional. CONTENIDO: Ámbito del convenio, Materias económicas, Materias laborales,
Materias sociales. ÁMBITO APLICACIÓN: Geográfico, funcional, temporal, personal
2.2. FUENTES DERECHO DE TRABAJO: 1. Establecer derechos y obligaciones en relación
laboral 2. Especificar condiciones de empleo 3. Determinar condiciones de trabajo
2.3. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN: 1. Norma mínima (norma rango superior establece el
mínimo de la norma que lo sigue pero no empeorar, pero si mejorarlas) 2. Norma más favorable
(varias normas se puedan aplicar a un caso se escogerá la mas favorable al trabajador) 3.
Irrenunciabilidad de derechos (no se pueden renunciar a derechos por norma legal) 4. Condición
más beneficiosa (derecho a conservar los beneficios obtenidos por concesión unilateral del
empresario)

3. SUJETOS DE UN CONTRATO
3.1. TRABAJADOR
Persona física que voluntariamente preste servicios por cuenta ajena y dentro del ámbito
organizativo y dirección de otra persona, física o jurídica, llamada empresario o empleador. Pueden
ser: 1. Mayores de 18 años 2. Menores de 18 años legalmente emancipadas 3. Mayores de 16 y
menores de 18 si cumplen las condiciones: viven de forma independiente con consentimiento de
padre o tutores, autorización de la persona o institución a cargo. 3. Extranjeros con acuerdo con lo
dispuesto en la legislación específica de extranjería
A. CONTRATACIÓN FAMILIARES
1. Estatuto de Trabajadores excluye relación laboral los trabajos familiares, salvo que se demuestre
remuneración 2. Ley General Seguridad Social establece no tendrán consideración de trabajadores
por cuenta ajena, salvo el cónyuge, descendientes, ascendientes y por consanguinidad o afinidad
hasta segunda grado inclusive. 3. Estatuto Trabajo Autónomo establece que pueden contratar en
Régimen General de la Seguridad Social como trabajadores a los hijos menores de 30 años que
convivan con ellos.
B. CONTRATACIÓN PERSONAS EXTRANJERAS
1. Trabajadores comunitarios pueden ser contratados libremente, en aplicación del principio de libre
circulación en el Tratado de la Unión Europea 2. Trabajadores que poseas el permiso de trabajo y de
residencia 3. Trabajadores contratados de manera regular tiene los mismos derechos que los
trabajadores nacionales, si fueron contratados sin autorización de trabajo el contrato sera nulo.
3.2. EMPRESARIO
Persona jurídica (sociedades) y persona física: 1. Mayor de edad 2. Menores de 18 años y mayores
de 16 años emancipadas 3. Menor de edad no emancipado con representantes legales.
4. ELEMENTOS Y FORMA CONTRATO
4.1. ELEMENTOS
CONSENTIMIENTO (Voluntad de las partes) OBJETO (Prestación retribuida) CAUSA (cesión
remunerada)
4.2. FORMA
Todos los contratos por escrito excepto indefinido ordinario y eventual a tiempo completo con
duración inferior cuatro semanas, se podrá celebrar por escrito o de palabra. Ambas partes pueden
exigir el contrato se celebre por escrito. Si no se realiza por escrito se presumen por tiempo
indefinido a tiempo completo, salvo que se demuestre la naturaleza temporal o tiempo parcial
parcial de los servicios

5. CONTENIDO CONTRATO
5.1. CONTENIDO MÍNIMO
1. Identificación de las partes 2. Grupo profesional 3. Centro de trabajo 4. Duración y distribución
de jornada 5. Fecha de comienzo 6. Periodo de prueba 7. Salario base, cuantía de complementos y
periodicidad de pago 8. Duración de vacaciones 9. Legislación aplicable 10. Cláusulas adicionales
5.2. CLÁUSULAS ADICIONALES
1. Plena dedicación 2. No competencia 3. Permanencia 4. Horas extraordinarias 5. Lugar de trabajo
6. Pagas extraordinarias 7. Retribuciones variables 8. Disfrute y régimen de vacaciones 9.
Descanso por jornada continuada 10. Regulación nuevas tecnologías 11. Confidencialidad 12.
Preaviso cese voluntario
5.3. PERIODO DE PRUEBA
Se pactara por escrito, en caso contrario se considerá inexistente
A. DURACIÓN
Técnicos titulados (6 meses), Demás trabajadores (2 meses, empresa con menos 25 trabajadores no
podrá exceder 3 meses), Contrato en prácticas (2 meses titulados grado superior, 1 mes titulados
grado medio), Contrato indefinido apoyo a emprendedores (1 año, no negociable en convenio
colectivo), Contrato temporales hasta seis meses (1 mes max., salvo convenio establezca otra cosa)
B. RESOLUCIÓN
Tiene derechos y obligaciones correspondientes al puesto de trabajo. Derechos que no se tienen son
los derivados de la extinción del contrato

6. GESTIÓN CONTRATACIÓN LABORAL


6.1. AFILIACIÓN Y ALTA DE TRABAJADORES
Antes de que comience la prestación.
A través del Sistema RED
6.2. COMUNICACIÓN DEL CONTRATO Y COPIA BÁSICA AL SEPE
Debe comunicar contenido integro de contratos de trabajo, las prórrogas de estos
Debe realizar una comunicación de la copia básica del contrato
Plazo 10 días hábiles
Comunicación a través de dos vías: 1. Oficina de empleo 2. Contrat@
6.3. INFORMACIÓN A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
Obliga al empresario a entregar a la representación legal de los trabajadores la copia básica de los
contratos, todos los datos del contrato a excepción de lo que puedan afectar a la intimidad personal.
El empresario tiene un plazo de 10 días hábiles para la formalización del contrato
6.4. INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES
El empresario tiene la obligación de informar al trabajador por escrito sobre los elementos
esenciales y las condiciones de ejecución de prestación laboral. El plazo para informar al trabajador
de dos meses desde la fecha de comienzo de la relación laboral.
7. LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Políticas activas de empleo conjunto de acciones y medidas dirigidas a mejorar la empleabilidad.
Políticas pasivas de empleo conjunto de medidas dirigidas a sostener la renta de los desempleados
TEMA 2: Modalidades de contratación
1. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL
Se clasifican en : 1. Duración (indefinido o duración determinada) 2. Finalidad (comunes,
formativos, fomento de trabajo 3. Jornada de trabajo (tiempo completo y tiempo parcial) 4. Otros
criterios como lugar

2. CONTRATO INDEFINIDO
2.1. INDEFINIDO ORDINARIO
FORMA: escrita o palabra. Se convierte en fijos y con jornada completa cuando: 1. No hubieran
sido dados de alta en la Seguridad Social transcurrido el plazo establecido 2. No se realice por
escrito y sea la forma obligatoria 3. Contratos temporales hayan sido en fraude de ley
2.2. INDEFINIDO DE APOYO A EMPRENDEDORES
OBJETIVO: facilitar el empleo estable y potenciar la iniciativa empresarial. JORNADA: jornada
completa como tiempo parcial y deberá formalizarse por escrito PERIODO DE PRUEBA: 1 año,
no negociable por convenio colectivo REQUISITOS PARA REALIZAR CONTRATO: 1. Menos
de 50 trabajadores 2. No haber realizado en los últimos seis meses anteriores despidos
improcedentes en el mismo grupo profesional y centro que se contrata. La principal característica es
la aplicación de determinados incentivos en el Impuesto Sociedades y bonificaciones en las cuotas
empresariales en Seguridad Social BONIFICACIONES: tiene derecho durante tres años. Para
percibir las ayudas deberá mantener al trabajador al menos tres años. En caso de incumplimiento se
deberá proceder al reintegro de los incentivos
2.3. FIJO DISCONTINUO
Ejecución de trabajos de carácter fijos pero discontinuos en el tiempo. Hay que distinguir fijos
discontinuos y fijos periódicos, que son los que se refieren a trabajos que se saben fecha de inicio
de compañía y de su finalización se rigen por las normas de contrato tiempo parcial. FORMA por
escrito DURACIÓN aunque se trate de un contrato indefinido la duración serán los periodos de
actividad limitados en el tiempo. Habrá indicación sobre la duración estimada, además de la forma
y orden de llamamiento, se hará constar la jornada estimada y distribución horaria
LLAMAMIENTO TRABAJADORES se tiene hacer al reanudarse cada periodo en el orden y
forma que se determine en el convenio colectivo. Si no se responde al llamamiento, pierde sus
derechos salvo causa justificada. Si el empresario incumple el trabajador puede reclamar en
procedimiento de despido ante jurisdicción competente

3. CONTRATOS TEMPORALES
3.1. CONTRATO DURACIÓN DETERMINADA
A. OBRA O SERVICIO DETERMINADO
FORMA por escrito DURACIÓN será la obra o servicio sin que pueda exceder de tres años,
ampliable hasta doce meses por convenio, transcurrido el plazo los trabajadores adquirirán la
condición de fijos en la empresa JORNADA jornada completa o tiempo parcial EXTINCIÓN se
extingue por la realización de la obra o servicio objeto del contrato previa denuncia de ambas partes
mínimo quince días
B. EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN
Es cuando hay acumulación de tareas o exceso de pedidos aún tratándose de la actividad habitual de
la empresa, por ejemplo en campaña de navidad, en rebajas etc. FORMA por escrito cuando sea
superior a 4 semanas o a tiempo parcial DURACIÓN máxima de 6 meses, dentro de un periodo de
12 meses JORNADA jornada completa o parcial EXTINGUE por terminar con el tiempo
convenido DURACIÓN es de 3 meses y máximo de 6 meses
C. INTERINIDAD
Es cuando sustituyes a un trabajador con derecho a reservar el puesto de trabajo, por norma,
convenio colectivo o acuerdo individual. También para cubrir temporalmente un puesto de trabajo
durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva. FORMA por escrito e
identificar al trabajador sustituido y la causa de la sustitución DURACIÓN será el tiempo que este
ausente el trabajador sustituido, cuando sea por proceso de selección o promoción no podrá ser
superior a 3 meses JORNADA jornada completa o parcial EXTINCIÓN se extingue por la
reincorporación del trabajador, el vencimiento del plazo establecido, la extinción de la causa y el
plazo de 3 meses para el proceso de selección o promoción INDEMNIZACIÓN no tienen derecho
a ninguna indemnización
3.2. CONTRATO FORMATIVO
Facilitar la inserción laboral de los jóvenes
A. CONTRATO PRÁCTICAS
Acreditar formación, universitario, grado medio o superior o certificado de profesionalidad. Dentro
de los 5 años siguientes al terminar los estudios, excepto menores de 30 años con tasa de desempleo
menor al 15%, con discapacidad dentro de los 7 años siguientes, la prestación de servicios debe ser
igual que la titulación. FORMA por escrito y en modelo oficial y debe constar, titulación, duración
y puesto. JORNADA Jornada completa o parcial. DURACIÓN La duración no puede ser inferior a
6 meses ni exceder los 2 años, si es inferior se pueden hacer 2 prórrogas no inferiores a 6 meses, no
se puede estar contratado en la misma empresa para el mismo puesto de trabajo más de 2 años.
PERIODO DE PRUEBA 2 meses para titulación de grado superior y 1 mes para grado medio.
SALARIO es el del convenio colectivo y no podrá ser inferior el primer año al 60% el segundo al
75% y nunca inferior al SMI. INDEMNIZACIÓN No tiene derecho a indemnización, si es
superior a 1 año el empresario debe notificarlo 15 días antes. EXTINCIÓN El empresario debe
entregar al terminar el contrato un certificado con la duración, puesto de trabajo y principales tareas.
B. CONTRATO FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Favorece la inserción laboral a los jóvenes que no tienen formación específica, no tienen titulación
y la empresa los forma. FINALIDAD Obtener la cualificación profesional. REQUISITOS Mayor
de 16 años y menores de 25, se amplia a los 30 si tasa desempleo es inferior al 15%, con
discapacitados no hay limite de edad, otro requisito es carecer de cualificación profesional.
FORMA por escrito. DURACIÓN mínima es 1 año y máxima 3, si es menor a 3 años se puede
hacer 2 prórrogas no inferiores a 6 meses. RETRIBUCIÓN es el de los convenios colectivos en
proporción al tiempo de trabajo efectivo, no inferior al SMI. INDEMNIZACIÓN No tiene derecho
a indemnización. JORNADA A tiempo completo, en su defecto los limites son, 75% el primer año,
el 85% el segundo y el tercer. No se hacen horas extraordinarias. ACTIVIDAD FORMATIVA
debe ser la necesaria para la obtención del título de grado medio o superior o certificado de
profesionalidad. COTIZACIÓN La cotización a la SS es una cuota fija tanto para la empresa como
para el trabajador.

4. EL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL


Cuando se ha acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al
mes o al año inferior a la de tiempo completo. FORMA Por escrito, debe figurar el número de horas
ordinarias de trabajo al día, semana, mes,año contratadas y distribución. DURACIÓN por tiempo
indefinido,por duración determinada y para acceder a la jubilación parcial. JORNADA, continua y
partida, si es partida solo se puede partir una vez. RETRIBUCIÓN a la establecida por ley.
HORAS EXTRAS no pueden realizarse horas extra. HORAS COMPLEMENTARIAS, deben ser
pactadas, no podrá exceder al 30%. las horas voluntarias si se pueden hacer, no superior al 15%.

5. OTRAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN


El contrato de relevo tienen que ser trabajadores en desempleo, por escrito, duración indefinida o
igual al tiempo que le falte al trabajador sustituido, jornada completa o parcial.
El contrato a distancia, la prestación se hace desde casa, por escrito, duración del contrato
indefinida o determinada, con los mismos derechos que los demás que trabajan allí.
Contratos con personas discapacitadas, superior al 33%, inscritos en la oficina de empleo,
mínimo de contrato 3 años, duración indefinida, y temporal entre 12 meses y 3 años, jornada
completa o parcial, por escrito.

También podría gustarte