Está en la página 1de 17

DEFINICIÓN.

La insuficiencia cardiaca congestiva: se produce cuando el miocardio no bombea


eficazmente sangre, produciéndose una congestión en la circulación del cuerpo. Cualquier
estado que comprometa el funcionamiento cardiaco puede provocar insuficiencia cardiaca
congestiva (ICC).
La insuficiencia cardiaca congestiva constituye una importante complicación de una
cardiopatía en la población anciana y su prevalencia aumenta con la edad. La ICC es la
incapacidad del corazón para proporcionar un gasto cardiaco suficiente para cubrir las
necesidades metabólicas del cuerpo. La ICC puede deberse a situaciones que aumenten el
volumen hídrico y conduzcan a una sobrecarga circulatoria (aumento de la precarga) y a
estados que aumenten la resistencia al movimiento de la sangre desde el corazón (aumento
de la postcarga).
Síntomas y signos de la insuficiencia cardiaca

Esta incapacidad del corazón para funcionar como bomba característica de la insuficiencia
cardiaca pone en marcha una serie de mecanismos compensatorios tales como:

 Hipertrofia ventricular o aumento de las paredes del ventrículo.


 Aumento de la frecuencia cardiaca (FC) y de la contractilidad cardiaca como
respuesta endocrina.
 Retención de líquidos como compensación renal a la caída del gasto cardiaco.

Sin embargo, la insuficiencia cardiaca no es un diagnóstico final sino, UN COMPLEJO


SINDRÓMICO AL QUE ABOCAN OTRAS PATOLOGÍAS. Es decir, que no existe la
insuficiencia cardiaca como enfermedad sino que es una situación que aparece ante
enfermedades tan diversas como:

 Enfermedades coronarias y aquellas que disminuyen la contractilidad miocárdica.


 Enfermedades que suponen una aumento del trabajo cardiaco.
 Enfermedades que interfieren en la capacidad de bombeo del corazón y que alteran
el volumen expulsado.
 

Este complejo sindrómico llamado insuficiencia cardiaca ocasiona una serie de


manifestaciones clínicas que se diferencian en función de si la causa es el fallo del
ventrículo derecho o izquierdo. Pero fundamentalmente nos encontramos con los siguientes
signos y síntomas:

 DISNEA: Debido al deterioro del intercambio gaseoso o a consecuencia del


acúmulo de líquido en los alvéolos.
 FATIGA: Debido a la disminución de la eyección de sangre y aporte de oxígeno a
tejidos y músculos estriados.
 ORTOPNEA: Dificultad respiratoria por disminución de la ventilación pulmonar y
aumento del volumen sanguíneo en los vasos pulmonares cuando se está en
decúbito.
 DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA: El enfermo se despierta repentinamente
con disnea, fatiga y taquicardia.
 TOS PERSISTENTE: Aparece acompañada de un esputo espumoso a veces teñido
de sangre como consecuencia del acúmulo de líquido que es irritante para el
revestimiento mucoso de los pulmones y bronquios.
 RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES: Se caracteriza por períodos de apnea e
hiperpnea.
 EDEMAS: El fallo del ventrículo derecho provoca congestión sistémica que
produce en un aumento del volumen y presión sanguínea que fuerza la salida de
líquido al intersticio formando edemas en las zonas más declives.
 HEPATOMEGALIA: Debida a la acumulación de líquido intersticial que en el
sistema portal produce ascitis.
 INGURGUITACIÓN YUGULAR: distensión de las venas yugulares por
congestión sistémica

CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA:


Según la intensidad de la disnea, la clasificación más extendida es la de la NYHA:

 Clase I: disnea para esfuerzos superiores a los habituales.

 Clase II: disnea para esfuerzos similares a los habituales.

 Clase III: disnea para cualquier tipo de actividad física.

 Clase IV: disnea en reposo.

En pacientes con vida sedentaria o actividad física limitada, como sucede en ancianos, esta
clasificación es difícil de aplicar.
Probablemente, sería más útil una clasificación diferente, basada en la actividad física
concreta que el paciente desarrolla.
De acuerdo con el American College of Cardiology/American Heart Association, se
establecen los siguientes estadios evolutivos, en función del daño estructural ventricular y
la repercusión clínica:

 Estadio A: paciente con riesgo de sufrir daño estructural.

 Estadio B: disfunción ventricular asintomática (clase I NYHA).

 Estadio C: IC sintomática (clase II-III NYHA).

 Estadio D: IC terminal (clase IV NYHA).

Según su localización:

 Derecha

 Izquierda

 Global

Según su evolución:
• Aguda
• Crónica
INSUFICIENCIA CARDÍACA IZQUIERDA:
Provoca una sobrecarga al nivel de la circulación menor o pulmonar que comportará
esencialmente una sintomatología respiratoria, pudiendo ésta ser de mayor o menor grado
según la gravedad del cuadro.
 Asociada a la sudoración fría, sensación de angustia y en algunos casos cianosis,
aparecerán fundamentalmente los siguientes signos y síntomas:

 Disnea de esfuerzo o de reposo y que obligará, según su magnitud, a dormir incorporado


o sentado (Ortopnea).

 Disnea paroxística, de predominio nocturno.

 Tos seca en la IC crónica.

 Edema agudo de pulmón (EAP), es una fase muy grave en la que la sangre se estanca en
la circulación pulmonar, hasta que la presión es tan alta que produce una trasudación del
plasma fuera de los vasos llenando ésta los alvéolos, presentando el paciente:
 Tos productiva con esputo hemoptoica o incluso hemoptisis.
 Burbujeo de la respiración.

 La disnea es muy intensa por estar los alvéolos ocupados y no producirse ventilación.

 El cuadro puede llevar a la muerte por asfixia si no se soluciona en breve tiempo.

 Los principales signos de congestión venosa pulmonar son la taquipnea con respiración
superficial y los estertores alveolares. Otros son el aleteo nasal, la respiración de
Cheyne-Stokes, cianosis central, roncus y sibilancias así como signos radiográficos
(cefalización pulmonar, edema intersticial).
INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA:
En este caso es el ventrículo derecho el que fracasa, por lo tanto afecta a la circulación
mayor o sistémica, es decir, el remanso o congestión se produce al nivel de la circulación
venosa periférica y en su circuito de retorno. Aparecerán los siguientes signos y síntomas:

 Edemas en extremidades inferiores y zonas declives, especialmente en maleolos.

 Ascitis.

 Ganancia de peso por retención hidrosalina.

 Dolor en hipocondrio derecho, por la hepatomegalia.

 Hepatomegalia debida a la congestión del hígado.

 Ingurgitación yugular, indicativa de la hipertensión venosa existente en este circuito


venoso.
 Hidrotorax que aparecerá en algunas ocasiones y será producido por derrame pleural.

 Síntomas como inapetencia, anorexia, plenitud gástrica postpandrial, náuseas vómitos,


estreñimiento o diarrea pueden expresar congestión venosa y linfática gastrointestinal,
aunque también efectos colaterales o tóxicos de fármacos (digitálicos, diuréticos y
antiarrítmicos).

 Cianosis en partes dístales y acras, producida por la pérdida de oxígeno al nivel capilar.

 Oliguria.

 P.V.C. alta como reflejo de la dificultad de drenaje venoso a las cavidades derechas y de
la estasis en el territorio venoso.

 Polidipsia en la insuficiencia cardiaca congestiva avanzada.

OBJETIVOS.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Describir las funciones de la enfermera en el seguimiento de los pacientes con
insuficiencia cardiaca para dar pautas que permitan mejorar y estandarizar su atención

OBJETIVOS GENERAL:
 Mejorar el aporte de oxígeno y reducir la congestión mediante el control y
optimización del equilibrio hidroelectrolítico, manteniendo un buen gasto cardiaco,
recuperando y manteniendo la tolerancia a la actividad y conservando la integridad de
la piel.
 Educar al paciente y cuidadores
MATERIAL Y EQUIPO.

 Balanza
 Equipo de control de signos vitales
 Monitor cardiaco
 Equipo para oxigenoterapia
RECURSOS HUMANOS:
 Enfermeras
 Auxiliares de enfermería
 Internos de enfermería
ACTIVIDADES (PROCEDIMIENTO)
ACTUACION DE ENFERMERIA:
1. RECEPCIÓN DE PACIENTES
 Recepción de pacientes según protocolo hospitalario y traslado área asistencial.
 Traslado en silla de ruedas y/o camilla.
 Protocolo de preguntas establecido y dirigido para consulta por disnea. El protocolo
debe recoger y considerar de manera específica la sospecha de riesgo en grupos con
antecedentes respiratorios y/o cardíacos, la cronología en el desarrollo de la disnea y
datos de riesgo vital inminente que puedan objetivar testigos no sanitarios (posición del
paciente fijando el tren superior, mala coloración, labios morados, imposibilidad de
hablar frases cortas, disminución del nivel de conciencia.
 Correcta identificación de pacientes.
 Registro informatizado de datos.
 Administración de cuidados por personal de Enfermería (higiene, movilización,
respiración, comodidad...)
 Cuidados técnicos:
 Toma y valoración de constantes vitales
 Monitorización ECG.
 Cercanía (relativa) a desfibrilador y medios de Reanimación cardiopulmonar (RCP).
 Reposo, con posición sentado, al menos a 45 grados.
 Pulsioximetría.
 Oxigenoterapia, en principio cuando la situación clínica es de gravedad y/o se
objetivan valores de hipoxemia en la pulsioximetría, el oxígeno se debe administrar
con alto flujo y elevada FiO2
 Canalizar y/o mantenimiento de vías y dispositivos, realización de
electrocardiograma ECG y toma de muestras, detección y comunicación de signos y
síntomas, y registro y control de actividades.
2. CUIDADOS CARDÍACOS
 Realizar una valoración exhaustiva de la circulación periférica (comprobar pulso
periférico, edema, llenado capilar, color y temperatura de las extremidades.)
 Tomar nota de los signos y síntomas significativos de descenso del gasto cardíaco.
 Controlar el estado respiratorio por si se producen síntomas de insuficiencia
cardíaca.
 Vigilar el abdomen para ver si hay indicios de disminución de la perfusión.
 Establecer una relación de apoyo con el paciente y la familia.

2. MANEJO DE LÍQUIDOS/ ELECTROLITOS


 Monitorizar el estado hemodinámico

 Monitorizar signos vitales.

 Observar si hay indicios de sobrecarga/ retención de líquidos (crepitos, PVC, o


presión cuña capilar elevada, edema, distensión de la vena del cuello y ascitis.)

 Controlar resultados de laboratorio relevantes en la retención de líquidos (aumento de


la gravedad específica, aumento del BUN, disminución del hematocrito y aumento de
la osmolalidad de la orina.

 Pesar a diario y controlar la evolución.

 Realizar el registro preciso de la ingesta y eliminación.

 Evaluar la ubicación y extensión del edema, si lo hubiera.

 Administrar diuréticos prescitos

 Vigilar la respuesta del paciente a la terapia de electrolitos

 Observar si los niveles de electrolitos en suero son normales.

 Mantener la solución intravenosa si procede con indicación medica

 Reponer líquidos por sonda nasogástrica, si está prescrito en función de la


eliminación.

 Valorar las mucosas bucales, la esclerótica y la piel si hubiera indicios de alteración


de líquidos y del equilibrio de electrolitos (sequedad, cianosis e ictericia).

3. EXCESO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS


 Pesar al paciente diariamente en las mismas condiciones (Un aumento de peso de 0,5 a
0,9 kg. al día indica retención de líquidos).
 Controlar y anotar diariamente las entradas y salidas de líquido del paciente.
 Valorar la dieta del paciente. Está indicada una dieta baja en sodio. (La limitación de la
ingesta de sodio reduce la retención de agua y sodio).
 Valorar diariamente la reducción de edemas

4. INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD
 Elevar la cabecera de la cama a una posición de semi fowler. (Al elevar la cabecera de
la cama se disminuye la resistencia al flujo de aire. Una posición incorporada
redistribuye el flujo sanguíneo a áreas dependientes disminuyendo la cantidad de
sangre que regresa al corazón).
 Determinar la estabilidad cardiaca evaluando la Tensión arterial, ritmo y Frecuencia
cardiaca e indicadores de la oxigenación como nivel de conciencia y color de la piel.
(Si la actividad se inicia en un estado que compromete el gasto cardiaco (taquicardia o
disarritmias graves) este se reducirá aún más).
 Cuando el paciente esté estable instituir un programa gradual de rehabilitación
pulmonar y cardiaca que se inicia con cambios posturales regulares y ejercicios de
amplitud de movimiento y que progresa a ejercicios activos (por ejemplo: sentar en
sillón, deambular por habitación e ir al baño). (Los cambios posturales y los ejercicios
mejoran la circulación periférica y disminuyen el riesgo de tromboembolismo y otros
efectos adversos de la inmovilidad).
 Estimular al paciente a que haga ejercicios mientras realiza las actividades rutinarias,
como bañarse y vestirse. (El paciente puede ser más proclive a incorporar ejercicios en
la rutina diaria que a seguir un programa establecido).
 Evaluar la tolerancia del paciente a las actividades recién introducidas. Interrumpir la
actividad (y posiblemente reanudarla posteriormente a un ritmo menor) si la FC del
paciente aumenta más 30 latidos por minuto por encima del nivel de reposo, si aparece
una nueva o mayor irregularidad en el pulso, si la TA sistólica cae 15 mmHg o por
debajo del nivel de reposo, o si aparece disnea o un enlentecimiento de la frecuencia
respiratoria, pierde la conciencia o experimenta una profunda debilidad. (La
reanudación demasiado rápida de la actividad puede exacerbar el fallo cardiaco, la
isquemia miocárdica o la insuficiencia vascular periférica. También puede producir un
retroceso psicológico si el paciente espera lograr niveles no realistas).
 Evitar los ejercicios que provoquen dolor, fatiga o mareo.
 No hacer ejercicio en ayunas o justo después de comer. Mejor dejar pasar dos horas desde la
última comida.

 Enseñar al paciente a evitar la maniobra de Valsalva (espiración forzada contra una


glotis cerrada). (La maniobra de Valsalva puede producir síncope y contracciones
ventriculares prematuras).
 Ayudar al paciente a comprender los principios de conservación de la energía
(requisitos para la restricción de actividad o reposo en cama).
 Ayudar al paciente a elegir actividades que reconstruyan la resistencia de forma
gradual.

5. DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS
Una vez estabilizado el paciente, instituir un plan de educación sanitaria estructurado:
 Explicar signos y síntomas de la enfermedad.
• Explicar las razones de las restricciones dietéticas y de actividad.
• Enseñar sobre las medicaciones que hay que tomar habitualmente al alta. Proporcionar
folletos de información y revisar la dosis, horario de administración y efectos
secundarios de la mediación. Remarcar la importancia de tomar las dosis a la hora
prescrita. Sugerir una cajita de pastillas marcada con los días y horas de las dosis.
• Remarcar la importancia del autocontrol de los signos y síntomas de insuficiencia
creciente, tales como inflamación de los tobillos o piernas, falta de aliento, taquicardia
y nueva o mayor irregularidad del pulso.
• Revisar con familia y paciente los cuidados de seguimiento: el médico, centro, día,
hora y sitio de la siguiente visita y control.
• El tratamiento con éxito de la Insuficiencia cardiaca congestiva con frecuencia requiere
múltiples medicamentos comprender el objetivo de éstos puede aumentar la motivación
del paciente para tomarlos y comprender la dosis puede aumentar la exactitud en
seguirla.
• La detección precoz del aumento de la insuficiencia es crucial para identificar la
progresión de la enfermedad y la necesidad de seguir el régimen terapéutico. El
paciente puede identificar mejor los sutiles cambios fisiológicos.

6. ANSIEDAD
 Comunicación con el paciente. Ofertar disponibilidad.
 Responder las preguntas y dudas del paciente.
 Promover la expresión de sentimientos.
 Actuar con tranquilidad y sin prisas.
 Explicar previamente al paciente todos los procedimientos.
 Mantener un ambiente silencioso y tranquilo. Reducir estímulos personales.
 Pasar tiempo con el paciente y animarle a que solicite ayuda cuando sienta ansiedad.
 Permanecer con el paciente durante el episodio de ansiedad le ayuda a reducir la
sensación de impotencia. Dar tiempo al paciente para que exprese sus sentimientos,
expectativas y temores.
 Enseñar al paciente y familiares las rutinas hospitalarias para reducir el nivel de
ansiedad del paciente.

7. RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA RELACIONADO


CON EDEMAS EN PARTES SACRAS.
 Observar su color, calor, pulso, textura y si hay inflamación, edema y ulceraciones en
las extremidades
 Cuidado meticuloso de la piel para evitar ulceraciones e infecciones.
 Proteger las extremidades de golpes y puntos de presión.
 Mantener las extremidades elevadas, siempre que sea posible y evitar la compresión
externa.
 Observar si hay fuentes de presión y fricción.
 Tomar nota de los cambios en la piel y las membranas mucosas.
 Instruir al miembro de la familia cuidador acerca de los signos de pérdida de integridad
de la piel, si procede.

8. COMPLICACIÓN POTENCIAL DE EDEMA PULMONAR.


 Valorar signos y síntomas de edema pulmonar.
 Administrar O2 suplementario según prescripción.
 Preparar el equipo de oxígeno y administrar atreves de un sistema calefactado y
humidificado y controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro,
gasometría de sangre arterial) comprobar la capacidad del paciente para tolerar la
suspensión de oxígeno.
 Avisar al médico si la tos se hace continua, si aparece taquicardia o si hay un brusco
aumento de la hemoptisis.
 Administración del tratamiento médico.
 DIURETICOS: Para reducir el volumen de sangre circulante, disminuyendo así la
sobrecarga ventricular.
 DIGITAL: Mejora la contractilidad miocárdica.
 OPIÁCEOS: El más utilizado es la morfina. Suprimen el dolor, alivian la angustia y
disminuyen el retorno venoso al corazón y poscarga.
 NITRITOS: Producen vasodilatación venosa lo que disminuye precarga y poscarga.
 BRONCODILATADORES: Mejoran la función respiratoria.
 DROGAS VASOACTIVAS: En casos de hipotensión y signos de hipoperfusión se
usa la Dopamina y la Dobutamina. Algunos vasodilatadores arteriales como el
Nitroprusiato actúan sobre la poscarga.

9. COMPLICACIÓN POTENCIAL DE INFECCIÓN RESPIRATORIA.


 Valorar signos y síntomas de insuficiencia respiratoria.
 Observar presencia y características de las secreciones
 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
 Controlar el esquema de las respiraciones: bradipnea, taquipnea, hiperventilación,
respiración de Kussmaul, respiración de Cheyne-Stokes, respiración apneica.
 Observar si hay fatiga muscular diafragmática. anotar cambios de Sao2 Co2.
 Vigilar secreciones respiratorias del paciente.

10. RECOMENDACIONES PARA LA VIDA DIARIA.

 Sigue las instrucciones de tu médico.


 No olvides tu tratamiento.
 Omite la sal en tus alimentos.
 Prescinde del alcohol y del tabaco.
 El ejercicio físico es importante “quien mueve las piernas, mueve el corazón”.
 Controla tu peso, no debe aumentar.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA.

 Dificultad respiratoria.
 Sensación de cansancio y/o debilidad.
 Tos seca y frecuente.
 Edema de pies, piernas y/o abdomen.
 Ante la aparición de uno o varios de estos signos/síntomas, se debe consultar con su
médico.
MEDICAMENTOS A EVITAR
 Antiinflamatorios: Diclofenaco, Ibuprofeno, Naproxeno, Indometacina
 Corticoides: Prednisona, Dexametasona, Deflazacort
 Cualquier fármaco con presentación efervescente (debido a su alto contenido en
Sodio).
 Bloqueantes de los Canales del Calcio: Nifedipino, Diltiazem, Verapamilo
 Remedios naturales: Efedra, Hierbas chinas, Espino blanco, Extractos de ajo, Ginseng,
Gingko biloba, Coencima Q
Si por algún motivo estos medicamentos son recetados, se debería consultar con el equipo
de Insuficiencia cardiaca
Si es necesario tomar analgésicos, SON OPCIONES SEGURAS: PARACETAMOL,
METAMIZOL, TRAMADOL.

PRINCIPIOS.
Todo profesional de la enfermería comprometido con su tarea, deberá respetar de manera
irrestricta y sin excepciones:
 Satisfacción de las necesidades fisiológicas.
 Protección de los pacientes frente a agentes externos que puedan causar enfermedades.
 Contribución a la restitución pronta de la salud del enfermo para que pueda
reintegrarse a su vida cotidiana lo antes posible.
 Antes de efectuar cualquier procedimiento, explicar al usuario lo que se le realiza y
porqué. Cuidar siempre su recato y pudor.
 Fomentar el autocuidado y la independencia de la persona, enseñarle al usuario a
cuidar de sí mismo y a utilizar todos sus recursos para poder rehabilitarse de su
enfermedad.
RIESGO RELACIONADO CON EL PROCEDIMIENTO.
 Complicaciones derivadas del fallo cardíaco, después de un estadio más o menos
prolongado de Insuficiencia cardiaca izquierda pueden aparecer los signos de
Insuficiencia cardiaca derecha formando un cuadro de insuficiencia cardiaca global,
siendo su evolución de mal pronóstico aunque este irá en función de la afectación del
gasto cardiaco y gravedad de los signos y síntomas.
 Cuando los mecanismos de compensación de la Insuficiencia Cardiaca fallan:
 Disminuye el volumen minuto, al menos durante el ejercicio físico.
 Aparece remanso o estancamiento de sangre en los tejidos, cuya localización
dependerá de qué lado del corazón esté afectado y aparecerá sintomatología
congestiva
 Se producirá hipervolemia, debida a la oliguria que se produce como
consecuencia del bajo gasto cardiaco que disminuye la perfusión renal la
reabsorción de agua y sodio agravan la sobrecarga vascular y la insuficiencia
renal.
 Edema Agudo de Pulmón.
 Arritmias graves.
 Ulceras por decúbito, derivadas del reposo y favorecidas por los edemas y la
hipoperfusión de los tejidos.
 Estreñimiento severo.
 Trombosis venosas.
 Complicaciones respiratorias debidas al estancamiento de secreciones.
 La inactividad produce obesidad, atrofias musculares.
 Ansiedad, depresión insomnio.
 Infecciones
 Efectos secundarios o indeseables del tratamiento farmacológico:
 Digital: intoxicación digitálica (anorexia, náusea, vómitos, cefaleas, malestar
general, bradicardia, extrasistoles, bigeminismo)
 Diuréticos: desequilibrio electrolítico, como hiponatremia (debilidad, fatiga,
malestar general, calambres, espasmos musculares, pulso rápido y filiforme),
hipopotasemia (pulso débil, hipotensión, debilidad, debilidad de los ruidos
cardiacos, debilidad general.
CONSIDERACIONES GENERALES
 La insuficiencia cardiaca es un problema frecuente que puede afectar a personas de todas
las edades aunque se da con más frecuencia entre las personas mayores. Es una enfermedad
crónica para la cual no hay curación pero sobre la que Enfermería puede intervenir
realizando cambios en la forma de vida del paciente y educando sobre la administración
correcta del tratamiento con la finalidad de conseguir una mejoría importante en la calidad
de vida del paciente y la prolongación de ésta incluso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEAGA

CRITERIOS DE EVALUACION PARA ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTES


CON ISUFICIENCIA CARDIACA

NOMBRE DEL PACIENTE:


FECHA:
Nº HC:
SI NO
Verifica el registro correcto de los datos de ingreso en la historia del paciente.
Realiza higiene de manos.
Realiza la conciliación de la medicación.
Realiza la detección y confirmación de factores de riesgo cardiovascular
Toma y valoración de constantes vitales
Observar si hay indicios de sobrecarga/ retención de líquidos
Informa al paciente sobre los posibles efectos adversos de la medicación y
complicaciones del incumplimiento terapéutico.
Controla y valora los resultados de laboratorio
Identifica los signos y síntomas de descompensación aguda
Controla peso diario
Realizar el registro de ingesta y eliminación.
Paciente en posición de semi fowler
Enseñar al paciente a evitar la maniobra de Valsalva
Ayudar al paciente a elegir actividades que reconstruyan la resistencia de forma gradual
Educa al usuario los signos y síntomas de la enfermedad IC.
 Explica las razones de las restricciones dietéticas y de actividad.
Observa el color, calor, pulso, textura y si hay inflamación, edema y
ulceraciones en las extremidades
Valorar signos y síntomas de edema pulmonar.
Valora signos y síntomas de insuficiencia respiratoria.
Administrar O2
Educa al paciente para reincorporarse a la vida cotidiana
ENFERMERA:
MEDICO:
OTROS:
BIBLIOGRAFÍA
1. Nieto Montesinos Mª J; García Fernández Y; Atrio Padrón M L. Enfermería en
Cardiologíca. Plan de cuidados a pacientes con Insuficiencia Cardíaca Congestiva
(I.C.C.). (Internet) (Citado 5 ene 2021) Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/3101.pdf
2. Gámez Simarro J. Protocolo de Enfermería en la insuficiencia cardiaca. EnferURG.
Blog Post. (Internet) 2019 (Citado 5 ene 2021) Disponible en:
https://enferurg.com/protocolo-de-enfermeria-en-la-insuficiencia-cardiaca/
3. González-Gay García J; Espinosa Almendro J; García Alegría J; Lázaro Ruiz M;
Martínez Martínez A; Mancebo Velázquez de Castro E; Paneque Sosa P; Puertas de
Rojas F; Torres Ruiz J. Proceso de Atención Integrado Insuficiencia Cardiaca.
(Internet) 2004 (Citado 6 ene 2021). Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af195708b96a_insuficiencia_
cardiaca.pdf
4. Hospital Universitario Reina Sofia Cordova. Direccion de Enfermeria. Insuficienci
Cardiaca. (Internet) (Citado 6 ene 2021). Disponible en:
https://www.agefec.org/Almacen/Manuales%20y%20guias/Plan%20cuidados
%20insuficiencia_cardiaca.pdf
5. Adalid Ortega Adalid Ortega, Sánchez Paule M, Fernández Vázquez M, Vázquez
Luque A, Tirado Pedregosa G, Hormigo Pozo A, Navarro Crespo I, Rodríguez Lagos J.
Guía de atención enfermera a personas con insuficiencia cardíaca crónica en atención
primaria. (Internet) 2017 (Citado 5 ene 2021) Disponible en:
file:///C:/Users/FABIAN/Downloads/guiainsuficiencia-171205135018.pdf
6. Pérez Corral M. Estandarización de los cuidados de enfermería en la hospitalización a
domicilio de la insuficiencia cardiaca. Revista Electrónica de Portales Medicos.com.
(Internet) 2020 (Citado 6 ene 2021) Disponible en: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/estandarizacion-de-los-cuidados-de-enfermeria-
en-la-hospitalizacion-a-domicilio-de-la-insuficiencia-cardiaca/
7. Lifeder.com. Los 4 principios de enfermería fundamentales. (Internet) (Citado 4 ene
2021) Disponible en: https://www.lifeder.com/principios-fundamentales-enfermeria/
8. Ponce Meza C. Fundamentos científicos que guían el cuidado de enfermería.
Universidad de Sonora División de Ciencias Biologicas y de la Salud Departamento de
Enfermería Unidad Regional Centro. (Internet) (Citado 4 ene 2021) Disponible en:
http://enfermeria.uson.mx/wp-
content/uploads/2018/01/1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfer
meria.pdf
9. Lopez Garcia M. Cuidados de enfermería del paciente con Insuficiencia cardiaca
congestiva en la unidad de cuidados intensivos - Taxonomias Nanda NIC – NOC.
(Internet) 2014 (Citado 7 ene 2021) Disponible en:
file:///C:/Users/FABIAN/Downloads/cuidadosdeenfermeradelpacienteconinsuficienciac
ardiacacongestivaenlaunidaddecuidadosintensivosnanda-140311185650-phpapp02.pdf

También podría gustarte