Está en la página 1de 52

Código editorial, información para autores y guía estilística de publicaciones

de la Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Estudios


Precolombinos de la Universidad de Varsovia

1. Código editorial: generalidades

Estudios Latinoamericanos es una revista periódica anual de la Sociedad Polaca de Estudios


Latinoamericanos (en adelante PTSL por sus siglas en polaco) que publica artículos y reportes
originales sobre antropología, etnografía, sociología, politología, historia, lingüística,
etnolingüística y arqueología de la América Latina.

Andes, Boletín del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia (en adelante
Andes por su nombre corto) es una revista periódica anual del Centro de Estudios Precolombinos de
la Universidad de Varsovia (en adelante OBP por sus siglas en polaco) que publica artículos y
reportes originales sobre arqueología del área andina de Sudamérica, así como trabajos que se
vinculen con la arqueología de esta área en perspectivas integrales, sin necesidad que estos
contengan solo datos arqueológicos (como por ejemplo datos etnohistóricos, etnográficos,
históricos, etnolingüísticos, etc.).

Para mayor información, aparte de la que se encuentra en el presente código, los autores que aspiran
a publicar en las revistas mencionadas deben contactarse con los editores asociados que aparecen en
el número más reciente de la revista a la cual envían su trabajo. Los editores se reservan el derecho
de rechazar o devolver para revisión cualquier material remitido, por razones de contenido
científico, temas inapropiados, mala calidad, extensión excesiva, omisión de pautas estilísticas, etc.

Los manuscritos deben ser presentados en español. Los editores y sus asesores son los encargados
de revisar el contenido, extensión excesiva y otros factores a su criterio.

Los manuscritos también pueden ser devueltos para su revisión, o rechazados de manera definitiva,
cuando los autores no respetan las pautas estilísticas, quedando este criterio a juicio del editor
lingüístico y de estilo, con aval de los editores asociados y científicos.

Para que un trabajo pueda ser publicado el autor o primer autor debe remitir permisos escritos de
aquellos investigadores cuyos trabajos inéditos son citados en el texto. Para trabajos de múltiples


 
autores el primer autor debe remitir evidencia escrita y firmada que confirme que todos los
coautores desean publicar la versión aceptada por los editores de la revista a la cual se ha remitido
la contribución.

Ninguna de las revistas u otras publicaciones eventuales de la PTSL y del OBP publicará trabajos
que se basen en objetos arqueológicos, etnográficos o históricos obtenidos sin una descripción
sistemática de su contexto, que hayan sido recuperados de tal manera que causen la destrucción no
científica de contextos y monumentos, que sean producto de alteración de archivos o que hayan sido
exportados violando leyes sobre protección de patrimonio cultural ya sea en su país de origen o
fuera de este. Es obligación de los autores presentar las garantías necesarias para que los editores
constaten que sus contribuciones no violentan estas normas éticas.

Estudios Latinoamericanos y Andes no pagan a los autores por sus manuscritos ni tampoco proveen
servicios de mecanografía, copias, impresiones, digitalización de planos, preparación de
ilustraciones o fotografías, redacción de resúmenes, traducciones o cualquier otro servicio similar a
estos rubros; estas tareas son de responsabilidad exclusiva de los autores.

El presente documento también puede ser aplicado o utilizado por los editores asociados en la
elaboración de otras publicaciones ocasionales de la PTSL y el OBP, dependiendo de los criterios
de estos y adaptando la guía a las circunstancias1.

2. Información para autores

2.1. Responsabilidades de los editores

Los manuscritos son evaluados por los editores en consulta con profesionales (árbitros)
familiarizados en el tema o temas del manuscrito, o solo por los editores mismos. Los editores son
responsables de las decisiones finales sobre los manuscritos. La primera fase del proceso de
evaluación dura por lo general entre tres y cinco meses en promedio. Los autores son notificados
inmediatamente después de que el editor haya tomado la decisión de aceptar o rechazar un
manuscrito. Un manuscrito puede ser aceptado bajo la condición de que los autores le apliquen
cambios de acuerdo al criterio de los editores. El rechazo de este puede ser inmediato o con la
posibilidad de una reconsideración editorial después de realizar los cambios indicados por los
editores. La revaluación del manuscrito puede incluir una nueva ronda de observaciones.


 
2.2. Responsabilidades de los autores

Los autores, y no la PTSL ni el OBP, son responsables del contenido de sus artículos o reportes, de
la veracidad o atribución correcta de las citas, del derecho legal de publicar cualquier material
sometido, de la correcta distribución de autoría entre los coautores, y de la preparación de
manuscritos en el formato apropiado para su publicación según las presentes pautas. Los autores
tienen la responsabilidad de obtener permiso escrito, si es necesario, para poder usar figuras, tablas
o cualquier otro material sujeto a las leyes internacionales que protegen los derechos de autor.

2.3. Sumisiones

El texto original debe estar acompañado, al momento del envío, de las ilustraciones originales
tomando en cuenta las pautas de los puntos 3.3.8 y 3.3.9. Una copia del manuscrito debe ser enviada
no solo en formato digital si no también en formato impreso. Al enviar un manuscrito por servicio
postal se debe notificar por correo electrónico a la sede editorial correspondiente de la remisión del
sobre. Incluya en el texto del correo electrónico el título, la lista de autores y un resumen (en
español).

Es opcional presentar versiones impresas de las figuras a publicar dentro del sobre remitido a la
sede, a diferencia del texto.

2.4. Pruebas de página

Las pruebas de página de los artículos y reportes son remitidas al primer autor de este o a un autor
designado por el primer autor, quien las revisa para identificar errores tipográficos. En esta etapa no
se puede reescribir alguna porción del texto, permitiéndose solo la corrección de errores editoriales,
la inclusión de nuevos datos significativos y cortos, o alguna corrección que sea esencial. Todos los
cambios e incorporaciones del autor solo tienen el nivel de sugerencia debido a que los editores se
reservan el derecho de decisión. Las pruebas de página corregidas deben ser revisadas
cuidadosamente y remitidas al editor en un lapso no mayor de 72 horas luego de ser recibidas por
los autores, de preferencia a través de vías digitales.

2.5. Ejemplares de cortesía


 
Cada autor recibe un ejemplar del número de la revista en la cual se publica su trabajo. En caso de
no encontrarse físicamente en el área o ciudad de impresión de la revista para su entrega directa,
esta se puede enviar por servicio postal bajo responsabilidad y costeo del autor. Este debe enviar a
los editores un rótulo postal con información detallada, el mismo que debe ser reproducido en el
sobre por los editores. Cualquier error en los datos que figuren en el rótulo es de responsabilidad del
autor.

3. Guía estilística

La guía estilística se ha inspirado y ha tomado como modelo, sobre todo para los aspectos
estilísticos y estructurales, diferentes pautas de publicaciones periódicas actuales (Valdez 2005;
Instituto Francés de Estudios Andinos 2012; Pontificia Universidad Católica del Perú 2012; Society
for American Archaeology 2012), debido a que estas fuentes brindan formatos idóneos actualizados
para publicaciones especializadas en el área de las ciencias sociales. Se notará que muchos aspectos
desarrollados a lo largo de este documento son muy similares a diversos puntos que se encuentran
en las citadas guías. También cuenta con varios aportes propios y originales en diferentes pasajes
los mismos que contribuyen a que esta guía no sea una copia fiel de alguna o más de una de las
fuentes citadas.

Los detalles aquí presentados codifican y norman la guía estilística válida para Estudios
Latinoamericanos y Andes y reemplazan todas las guías estilísticas anteriores. Los autores deben
consultar cuidadosamente y cumplir estas reglas estrictamente. En caso existan conflictos entre esta
guía y las versiones anteriores los autores deben guiarse solo por la presente.

La presente guía estilística ha sido diseñada para publicar trabajos en idioma español. Cualquier
manuscrito que se encuentre originalmente en otro idioma debe ser traducido al español y adaptado
a lo que exige esta guía.

3.1. Preparación del manuscrito

El manuscrito remitido debe ser impreso en papel bond de buena calidad y de tamaño A4, de
preferencia en una impresora láser. Se debe utilizar un interlineado de 1,5 líneas en todas las partes
del manuscrito ya sea en la página de portada, resumen, texto, citas textuales, agradecimientos,


 
notas, referencias citadas, apéndices, títulos de figuras y tablas, y textos dentro de las tablas. Se
debe escribir con fuente (tipo de letra) Times New Roman tamaño 12.

La extensión de los artículos no puede ser menor de 30 ni mayor de 60 páginas. En el caso de los
reportes, que son contribuciones más cortas, su extensión no puede ser menor de 10 ni mayor de 20
páginas. La sección denominada Reportes se considera en un número de la revista, luego de la
sección denominada Artículos, cuando se asegura un mínimo de dos (2) contribuciones aceptadas.

Solo se puede utilizar como procesador de texto el programa Word tanto en la versión impresa
como en el archivo digital guardado en el CD-R o enviado por correo electrónico (ambas deben ser
versiones idénticas). Cuando envíe discos compactos (CD-R) debe utilizar un formato que se lea
tanto en plataformas Macintosh como PC.

En cuanto al formato de página a usarse en el procesador de texto, los márgenes de los cuatro
bordes deben ser de 3,5 centímetros. Siempre debe insertarse el número de página en la parte
inferior derecha.

3.2. Estructura del manuscrito

En líneas generales el orden secuencial por secciones de cada manuscrito presentado deberá ser el
siguiente:

a) Página de portada.
b) Resumen (abstract) en español e inglés y palabras clave.
c) Texto (corpus).
d) Agradecimientos (opcional).
e) Notas (esta sección solo va si estas fueron llamadas durante las secciones anteriores).
f) Referencias citadas.
g) Apéndice o apéndices (opcional).

Cada sección señalada arriba debe comenzar en una nueva página.

En archivos independientes, también en formato Word, deben ir los siguientes datos:


 
- Títulos de figuras.
- Títulos y textos de tablas.

Las figuras deben enviarse obligatoriamente en otro archivo, fuera del manuscrito y fuera de los
archivos Word. Por ningún motivo deben ser insertadas en algún archivo Word. La presentación de
figuras debe hacerse de acuerdo a lo estipulado en el punto 3.3.9.

Se recomienda adjuntar una página independiente en la cual se especifique el desarrollo del texto,
en caso este tenga muchos subtítulos de diversas categorías (ver punto 3.4.1). Al igual que el
manuscrito, figuras y tablas, este esquema debe remitirse impreso y en el CD-R del texto, en un
archivo aparte.

3.3. Aclaraciones elementales sobre estructura del manuscrito y archivos accesorios

3.3.1. Portada

En esta sección inicial se debe centrar el título del artículo o reporte (en español e inglés), nombre
completo del autor o autores, filiación institucional de cada uno, dirección postal (de domicilio o
centro de labores) y correo electrónico. Ejemplo:

El contexto social y ritual de las observaciones del horizonte astronómico en Chankillo


The social and ritual context of horizon astronomical observations at Chankillo

Por

Iván Ghezzi Solís y Clive L. N. Ruggles

Iván Ghezzi Solís


Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Humanidades. Avenida Universitaria 1801, Lima 32, Perú.
Correo-e: ighezzi@pucp.edu.pe

Clive L. N. Ruggles
School and Archaeology and Ancient History, University of Leicester, Leicester LE17RH, United Kingdom.
Correo-e: rug@le.ac.uk


 
En caso existan créditos de traductor, este puede indicarse en el último párrafo de la portada. Los
editores decidirán donde irán estos créditos al momento de hacer la edición y diagramación de la
publicación, pero se recomienda que estos puedan ser citados como una nota en la sección
respectiva, con previo llamado numerado en el lugar idóneo (ver punto 3.3.5).

3.3.2. Resumen

Se debe presentar un resumen en español y el mismo resumen en inglés. Cada uno de estos no debe
sobrepasar las 200 palabras. Las palabras claves (keywords) no pueden ser más de cinco y deben ser
colocadas luego de ambas versiones del resumen en el idioma correspondiente.

3.3.3. Texto

El contenido del texto o corpus es estructurado de acuerdo al criterio del autor. Para hacer llamadas
en el texto o inclusión de referencias se deben tener en cuenta las recomendaciones del los puntos
3.4.8 y 3.5 de las presentes normas.

3.3.4. Agradecimientos

Esta sección del artículo es opcional y es colocada al final del texto inmediatamente antes de la
sección Referencias citadas. Se puede agradecer todo apoyo recibido para ejecutar la investigación
o elaboración del artículo, ya sea este de carácter técnico, económico, intelectual, de gestión u otro a
criterio de los autores.

3.3.5. Notas

Estas se enumeran consecutivamente a través del artículo y sus contenidos deben agruparse al final
del texto o contenido del trabajo, inmediatamente antes de la sección Referencias citadas (este
último orden incluso si existieran Agradecimientos). No insertar estas notas como pie de página,
tampoco como notas automáticas al final del texto mediante el comando automático que ofrece el
procesador de textos para este fin. Lo recomendable es escribirlas sin usar ninguna de estas
atribuciones o comandos, siempre agrupadas al final, para no arrastrar ni anular las notas en caso se
borren los números pequeños que indican la existencia de estas, y también para no entorpecer las
labores de edición y diagramación final. Se debe usar la atribución denominada en el programa


 
Word como superíndice para indicar el llamado de cada una de estas notas, y luego escribir estas de
manera convencional en la sección descrita.

3.3.6. Referencias citadas

Estas son colocadas luego del texto o notas (de haberlas) y se inicia esta sección en una página
nueva, al igual que las demás partes. Este acápite debe incluir todas las referencias citadas en el
texto y solo estas. Las referencias deben plasmarse al final del artículo en una lista ordenada
alfabéticamente. Los responsables de los trabajos son responsables de que las referencias sean
fidedignas, de que sean presentadas completas y que no hayan sido simplemente copiadas de otros
textos.

Solo deben aparecer en esta sección las referencias citadas a través del texto. Todas aquellas
referencias que figuren en la sección y no hayan sido citadas en el transcurso del texto serán
observadas en primera instancia, con el fin de que el autor admita posibles omisiones de llamado en
el texto. De no corregirse estos detalles, las referencias no llamadas serán eliminadas de esta
sección. Las referencias se presentaran en su respectiva sección bajo los formatos presentados en el
punto 3.9. En todos los casos a ejemplificarse se deben mencionar al autor o autores, el año
respectivo debajo de estos datos y, dando un solo espacio con el tabulador, se desarrollan los datos
de la publicación, sea libro, publicación seriada, etc., de acuerdo a los datos señalados en el punto
3.9. Se deben respetar los idiomas originales de los títulos y textos citados y se mantiene el idioma
original de la ciudad en la cual se edita la publicación, salvo excepciones2.

Los títulos de las revistas y nombres de las instituciones se indicaran completos, no admitiéndose el
uso de siglas al menos en esta sección, excepto en el caso del punto 3.9.7 como complemento.
Sobre los autores recae la responsabilidad de que las referencias estén completas y sean fidedignas.
Es de suma importancia incluir en las referencias de libros los datos de la entidad que realiza la
publicación o editorial, así como la ciudad o ciudades en la cual se publica.

3.3.7. Apéndice o apéndices

Se inicia en una página separada pero en el mismo bloque del manuscrito, luego de las referencias
(no crear un archivo nuevo para estos). Esta sección es opcional.


 
3.3.8. Títulos y textos de figuras y/o tablas

Este listado debe incluirse en otro archivo, fuera del manuscrito que abarca los siete puntos
anteriores. Así también debe presentarse impreso, independientemente del manuscrito, al igual que
la versión grabada en un CD-R. En este archivo solo se aprecia el texto. Se recalca nuevamente que
ninguna figura o tabla debe ir insertada en archivo de Microsoft Word alguno, por ningún motivo.

3.3.9. Figuras

Se estipula bajo el nombre de figuras a las ilustraciones las cuales abarcan todo el material gráfico
como dibujos, diagramas, mapas, fotografías u otros, excepto las tablas.

Se puede presentar un número máximo de 20 figuras por cada artículo y 10 por cada reporte. Cada
una de las figuras debe ser enumerada haciéndola corresponder con la lista que debe enviarse de
acuerdo a lo estipulado en el punto 3.3.8.

- Dibujos, planos y mapas

De preferencia se deben remitir dibujos, planos o mapas originales. De no poder remitir las
versiones originales, estas deben ser escaneadas con una resolución que fluctúe entre los 600 y 1200
dpi. De preferencia deben ser remitidos en formato TIFF. Deben ir acompañados de una escala
gráfica y orientación norte.

- Fotografías

Se aceptan fotografías a blanco y negro y a color. Si estas son remitidas escaneadas deben tener una
resolución que fluctúen entre los 600 y 1200 dpi, en extensión JPEG y de ser posible o necesario se
le debe aplicar un tratamiento previo con el programa Photoshop. También se admiten copias de
fotos de cámaras digitales sin ningún tratamiento. Así también se pueden aceptar fotos reveladas en
caso de no tener versiones digitales de estas tomas, las cuales deben tener al reverso su
correspondencia con el listado de figuras, anexando este dato en un post-it pegado. Pero lo
recomendable es que todas las fotografías lleguen en formato digital.

- Observaciones


 
a) Fotografías, dibujos, planos y mapas son estipulados bajo el término único de Figuras, sin
distinción alguna.
b) De manera opcional las figuras pueden ser también remitidas en una versión impresa. En el caso
de las fotos la impresión debe hacerse en papel de buena calidad o papel foto/película, sin descartar
lo estipulado en los dos puntos ubicados líneas atrás.
c) Ninguna figura debe ser insertada en un archivo Microsoft Word, menos en los manuscritos. Los
manuscritos presentan solo textos.
d) La totalidad de las figuras deben ser remitidas en el CD-R, independientemente de los textos
enviados en Microsoft Word los cuales se pueden adjuntar en el mismo CD-R, pero en archivos o
carpetas independientes.
e) Si se tienen dibujos, planos o mapas de gran tamaño que puedan sobrepasar el espacio total de
una página estándar de alguna de las revistas, estos pueden ser destinados a páginas desplegables.
Para estos casos excepcionales, se admiten como máximo tres figuras, incluidas dentro del número
máximo de 20 figuras por artículo y de 10 por reporte.

3.4. Elementos del texto

3.4.1. Subtítulos

Solo se considera como título el encabezado que figura en la portada del artículo o reporte. Luego
de eso, todos los demás encabezados de secciones dentro del texto son asumidos como subtítulos.
Ante esto, solo el título de la portada debe ir centrado, a diferencia de todo el resto del texto que
debe estar justificado, esto según el procesador.

Se contemplan varios rangos para los subtítulos incluidos dentro de los trabajos. Se detalla abajo en
una versión adaptada de pautas vigentes (Valdez 2005: 438-439).

- Subtítulos de primera categoría. Los subtítulos principales (llamados en adelante subtítulos de


primera categoría), que hacen referencia a las secciones principales del manuscrito, debe ser
escritos en minúsculas y negritas con mayúscula en la primera letra y con plena concordancia con el
uso de mayúsculas en caso de nombres propios. Deben ser enumerados en arábigos y para ningún
caso se utilizan números romanos. Son aquellos que subdividen el contenido dentro del desarrollo
del trabajo luego del título o encabezado principal. Al final de cada uno de estos subtítulos no deben

10 
 
colocarse signos gramaticales como puntos, guiones, punto y guión, etc. Al finalizar la escritura de
uno de estos subtítulos, dejando un espacio interlineal, se inicia el texto del mismo. En este tipo de
subtítulos se incluyen todos los puntos más importantes del trabajo, como por ejemplo la
Introducción y las Conclusiones. Ejemplo:

1. Subtítulo de primera categoría

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx

Si dentro de estos subtítulos se encuentran subtítulos menores, se apela a extender el texto de estos
con subtítulos de segunda categoría.

- Subtítulos de segunda categoría. Son aquellos que dividen al texto en diversos puntos de la
narración determinados estos por los subtítulos de primera categoría. Debe ser antecedido por una
numeración correlativa. Se escriben con mayúscula solo al inicio y en negrita y con plena
concordancia con el uso de mayúsculas en caso de nombres propios. Al final de cada uno de estos
subtítulos no deben colocarse signos gramaticales como puntos, guiones, punto y guión, etc. Debe
dejarse un espacio antes de proseguir con el desarrollo del texto del mismo. Ejemplo:

1.1. Subtítulo de segunda categoría

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx

Si dentro de estos subtítulos se encuentran subtítulos menores, se apela a extender el texto de estos
con subtítulos de tercera categoría.

- Subtítulos de tercera categoría. Son aquellos que subdividen la narración del texto dentro un
subtítulo de segunda categoría. Debe ser antecedido por una numeración correlativa. Se escriben
con mayúscula solo al inicio y en negrita y con plena concordancia con el uso de mayúsculas en
caso de nombres propios. Al finalizar la escritura del subtítulo se coloca un punto seguido, para
proseguir con el texto respectivo. Ejemplo:

11 
 
1.1.1. Subtítulo de tercera categoría. Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx x
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx

Si dentro de estos subtítulos se encuentran subtítulos menores, se apela a extender el texto de estos
con subtítulos de cuarta categoría.

- Subtítulos de cuarta categoría. Son aquellos que subdividen la narración del texto de un
subtítulo de tercera categoría. Estos se escriben en cursiva y al final de los mismos se colocan dos
puntos, para continuar con el desarrollo del texto. Para este caso no se utilizan negritas. Ejemplo:

Subtítulo de cuarta categoría: xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx

- Enumeraciones. En los artículos pueden presentarse enumeraciones para detallar características,


elementos constitutivos de algo y otros aspectos. Si se ubican dentro del texto se utilizarán letras
minúsculas en orden alfabético seguidas de medio paréntesis al iniciar cada elemento. Cada unas de
estos se separan por un punto y coma del otro. Ejemplo:

Xxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxx xx xx xxxxx: a) Xxxxxxxxx; b) Xxxxxxxx; c) Xxxxxxxxxxxxx; d)


Xxx xxxxxx; e) Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx

Si las enumeraciones se presentan en párrafos de orden vertical se indica el inicio por medio de una
letra o guión (si es una letra esta debe ser seguida de un medio paréntesis), el asunto y dos puntos,
para seguir con el cuerpo del texto. Ejemplo:

- Xxx xxx: xxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xx xxxxxxxx.


- Xxx xx xxxx: xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxx xxx xxxxxxxxx.
- Xxx xxx xxxxx: xxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxx xxxx.

3.4.2. Números

12 
 
Cuando se utilizan números cardinales, todos los números mayores al nueve deben ser expresados
en números arábigos (con la excepción anotada a continuación); escriba el nombre de los números
del cero al nueve. Empero, si la mayoría de los números mencionados en un mismo párrafo son
mayores al nueve, los números del cero al nueve serán a su vez expresados numéricamente.

Se observan las siguientes excepciones:

a) Escriba el nombre completo de cualquier número mencionado al principio de una oración.


Ejemplos: «Doce vasijas cerámicas» (o también se puede decir «Un total de 12 vasijas
cerámicas…») o «Quinientos años atrás...»

b) Escriba el nombre completo de los números mencionados de manera general en el texto.


Ejemplo: «Cientos de fragmentos cerámicos fueron recuperados...»

Escriba siempre el nombre completo de los números ordinales en el texto. Ejemplo: «Durante el
séptimo ciclo», «En el siglo veinte», «En quinto percentil». En la sección Referencias citadas utilice
números ordinales para indicar en cuál congreso anual se presentó un artículo citado solo si la
fuente original no utiliza números arábigos o romanos.

Las fechas deben expresarse de la siguiente manera: «250 años»; «el 3 de octubre de 1952» (pero
revise la sub-sección 3.9.19 para citar periódicos); «en el siglo XII»; «durante la década de 1970»
(no durante los años setenta o los años 70); «de 1921 a 1925» (no 1921-5 o 1921-25 o 1921-1925).
Examine la sub-sección 3.4.5 para expresar fechas radiométricas.

Para separar una parte entera de un decimal dentro de una cifra puede utilizar punto.

No se utilizan puntos o comas para números arábigos enteros, tal como estipulan las normas
internacionales de la Real Academia Española. Basta con separar las cifras con un espacio cuando
estas pasan de 10 000, según sea el caso3.

Los números oficiales de sitios arqueológicos deben ser incluidos junto con el nombre del sitio
siempre que sea posible. Si el número del sitio pertenece a un sistema específico de numeración (es
decir, por provincia, institución oficial, proyecto) incluya esta información entre paréntesis, y de ser
posible cite la fuente.

13 
 
3.4.3. Medidas métricas de distancia, área, volumen y peso

Todas las medidas de distancia, área, volumen y peso deben expresarse en el sistema métrico,
excepto aquellas reportadas en excavaciones antiguas conducidas de acuerdo al sistema inglés, en
cuyo caso el equivalente inglés debe ser añadido entre paréntesis (abreviado sin el uso del punto;
por ejemplo 8 cm). Por lo tanto, centímetros, metros, kilómetros, litros, gramos y hectáreas se
utilizan en lugar de pulgadas, pies, galones, acres o millas. Las unidades deben ser abreviadas sin el
uso de puntos. Los litros, sin embargo, no se abrevian para evitar confusión con el número arábigo
1. Ejemplos: 18 cm, 3 m, 12 km, 28 ha, 6 m2, 29 litros. Deje un espacio entre el número y la
abreviatura. Todas las medidas deben expresarse en números arábigos y abreviarse excepto cuando
estas se utilizan de manera general, cuando aparecen al principio de una oración, o como se explicó
anteriormente. Ejemplos: «Varios metros cúbicos de relleno», «Tres kilómetros al sur del sitio».
Consulte una tabla de conversión métrica como las que aparecen publicadas en diccionarios o
enciclopedias científicas.

Para las altitudes las expresiones pueden escribirse con siglas también cuando se trata de cifras
exactas, más no en una expresión que denote una altura referencial. Ejemplos: «el sitio se ubica a
3745 msnm», «se ubica a más de 2000 metros sobre el nivel del mar».

3.4.4. Caracteres matemáticos y estadísticos

Los caracteres matemáticos deben ser usados con moderación. Al expresar ecuaciones, deje
suficiente espacio arriba y abajo de la ecuación (para que se distinga del texto) y entre los elementos
de la ecuación o fórmula (por ejemplo, alrededor del signo igual). A excepción de los símbolos
griegos comúnmente aceptados, las letras que representen variables matemáticas deben ser escritas
en tipo itálico.

Todos los símbolos de apariencia ambigua o confusa para el comité editorial deben ser anotados en
el margen izquierdo e identificados por su nombre. Ejemplo: para x indique si este símbolo se
refiere a la letra griega chi, a un signo de multiplicación o a una variable, la cual es mejor indicarla
como χ. Para B indique si esta simboliza la letra mayúscula B o la letra griega Beta, la cual es mejor
indicarla como β. Use p (para probabilidad), s (para ejemplo de desviación estándar), σ (para

14 
 
población de desviación estándar), µ (para media de población), χ2 (para Chi cuadrado), α para
región de rechazo (o probabilidad de un error Tipo I en pruebas de estadísticas inductivas).

Las expresiones estadísticas deben ser escritas de la siguiente manera:

F = 13.67; df = 1, 24; p < .05

Nunca coloque ceros iniciales (por ejemplo 0.05). Antes y después de los signos = y ≠ deje un
espacio.

3.4.5. Fechas y edades radiométricas

En todos los casos (ya sea en un artículo o reporte) en que se citen fechas radiocarbónicas por
primera vez, se deben aplicar las siguientes reglas. Sin embargo, si la fecha fue publicada
anteriormente, solo es necesario citar la referencia apropiada (incluyendo el número o números de
página[s]).

Las fechas radiocarbónicas no calibradas deben ser mencionadas en la primera cita directa. Las
edades radiocarbónicas no calibradas deben: 1) estar basadas en la edad-media de 5,568 años de 14C
(divida la edad radiocarbónica basada en la edad-media de 5,370 años entre 1.03); 2) ser expresadas
en años a.P., y no ser convertidas en años a.C./d.C.; 3) estar seguidas por el error estándar de 1
sigma (σ) como el laboratorio lo indica; 4) incluir el número de identificación de la muestra dado
por el laboratorio (utilice las convenciones establecidas para las abreviaturas de laboratorios
empleadas por la revista Radiocarbon; 5) aclarar qué tipo de material se fechó (por ejemplo:
madera, carbón, maíz, apatita ósea, etc.); y 6) aclarar si la fecha ha sido corregida por
fraccionamiento isotópico. Si 1 sigma 13C fue dada por el laboratorio, entonces esta corrección fue
hecha. La mejor manera de indicarlo es proveer el valor de 1 sigma. Ejemplo: 3680 ± 60 a.P. (Pts-
3964; madera carbonizada; δ13C = -23.8%).

Las fechas calibradas deben ser identificadas como tales sin excepción, utilizando las convenciones
cal a.C. o cal d.C. (tome nota de la colocación de cal y de la puntuación). Los autores deben
identificar la calibración particular utilizada, aclarar si la calibración se hizo por 1 sigma o 2 sigma
(σ) (preferiblemente 2 sigma), y presentar la edad calibrada como si fuera un rango de edad
calendario (o rangos si es que es posible tener más de uno). Si existen más de dos posibles rangos

15 
 
de edad calendario y si el programa de calibración asigna probabilidades a cada uno, entonces estas
deben ser citadas. Ejemplo: Para la fecha 3680 ± 60 a.P. los dos rangos calibrados posibles son
2279-2232 cal a.C. (p = .05) y 2209-1905 cal a.C. (p = .95). (Calibrados a 2 sigma (2σ) con el
programa CALIB 3.2 [Stuiver y Reimer 1993; Stuiver et al. 1998]). Si un manuscrito incluye varias
fechas calibradas, estas deben ser presentadas en una tabla (véase, por ejemplo, Tabla 2 en Little,
American Antiquity 67:112).

Las edades radiocarbónicas, sin importar su extensión en lo que concierne a número de dígitos, no
llevan punto ni coma.

El peso atómico de un isótopo se indica con un número tipo exponencial que antecede al símbolo
atómico: use 14C en lugar de C-14 o C14.

3.4.6. Citas textuales

Se utilizan para reforzar ideas que el autor desarrolla o para introducir alguna idea de otro autor. Al
final de cada cita textual deben especificarse los datos de la fuente según los lineamientos de
referencias de la presente guía estilística.

- Citas dentro del texto

Se utilizan citas dentro del párrafo cuando estas tienen una extensión menor a ocho líneas. Siempre
deben ser escritas en cursivas y entre comillas («»), pero estas últimas no van en cursivas quedando
este estilo solo para lo que va dentro de ellas. La traducción correspondiente a un texto diferente al
español debe aparecer a modo de nota en la sección Notas del artículo. Ejemplo:

Posnansky presentó la hipótesis de que el agua que rodeaba la mayor parte del asentamiento tiwanaku, un argumento
que fue retomado recientemente por Kolata. Una gran fosa de unos 20 a 40 metros de ancho y varios metros de
profundidad «[…] surrounds and separates like and island the most importan and sacred part of Tihuanacu»4
(Posnansky 1945: 212), el núcleo monumental del sitio (Janusek 2001).

- Citas en párrafo aparte

16 
 
Las citas fuera del párrafo se emplean cuando la extensión de las mismas es igual o supera las ocho
líneas. Siempre son escritas también entre comillas y deben tener antes del inicio y luego del final
un espacio extra, al igual que cuando se inicia un párrafo nuevo, así como también deben tener una
tabulación al margen izquierdo de la página.

Nota: Los corchetes se utilizan en lugar de paréntesis para indicar el texto añadido por el autor
dentro de la cita. También se debe indicar entre corchetes si el texto citado ha sido enfatizado en la
cita original o si el énfasis ha sido puesto por el autor del manuscrito. Ejemplo: [Sanders 1953: 76;
énfasis mío (o nuestro, si hay más de un autor)] o [Sanders 1953:76; énfasis en original]. También
se debe indicar si la cita ha sido traducida al español, así como su traductor, tal como se especificó
líneas atrás.

3.4.7. Ortografía

La fuente primaria para consultas de ortografía es el Diccionario de la Real Academia Española


(Real Academia Española de la Lengua 2010) en su edición más reciente. Ríjase por este
diccionario excepto en citas textuales donde es esencial que se preserve el texto original (por
ejemplo, cuando se citan textos en español antiguo). Siga con especial cuidado las reglas
actualizadas para el uso de tildes. Escriba «por ciento» en lugar de «%» excepto en tablas, donde se
debe utilizar este símbolo4.

Si necesita traducir del inglés al español, utilice Vox New College Spanish and English Dictionary
puesto que contiene muchas más palabras usadas en textos arqueológicos que otros diccionarios
más comunes. Este también incluye secciones especiales sobre reglas gramaticales, sintaxis, uso de
mayúsculas y números.

Para los casos de redacción en torno a coordenadas geográficas, cursivas para especies de plantas y
animales, términos usados comúnmente en arqueología, términos científicos, términos en idiomas
diferentes al español, uso de mayúsculas, uso de minúsculas, uso de comillas, uso de guiones, uso
de prefijos, uso de siglas, uso de abreviaturas, uso de paréntesis, uso de tildes, y palabras y
expresiones comunes en arqueología, se recomienda revisar la guía ortotipográfica del Boletín de
Arqueología PUCP (Valdez 2005: 444-452), exceptuando siempre aquello que se contraponga a las
presentes pautas.

17 
 
Sin embargo se detallan abajo, dentro del siguiente ítem, el caso del uso de comillas y otros,
necesarios de explicar vistas las tendencias actuales en torno a esto (Valdez 2005: 439, 449).

3.4.8. Llamados de referencias durante el texto, exclusión de sangrías, y citas textuales

En lo concerniente a las referencias, aquellas que se incluyan dentro del texto serán citadas en el
siguiente orden: autor y año de la publicación, y en caso de especificar páginas, estas deben ir luego
de dos puntos los cuales irán luego del año. De tener varias referencias seguidas se deben ordenar
cronológicamente (no tomar en cuenta el orden alfabético en primera instancia), separando cada
referencia, de tratarse de autores diferentes, con un punto y coma y en caso de ser de un mismo
autor la separación se hará utilizando solo comas. Solo se utilizan las comas cuando se va a
especificar una segunda referencia del (de los) mismo (s) autor (es), pues luego del apellido o
apellidos no es necesario anteponer la coma a la primera referencia. Las referencias de las tablas
deberán ir como Tabla o Tablas (no utilizar abreviaturas) con el número respectivo. Se indican las
figuras como Fig., Figs. (no escribir figura o figuras) y adjuntando al lado el número o números
correspondientes. Las referencias cf. e ibid. no se permiten, mientras que et al. si es permitida y va
en cursiva. Se contemplan esporádicamente otras siglas como s.f. que indican sin fecha, ms que
significa manuscrito y e.p. que se refiere a trabajos en prensa. Estas últimas no van en cursiva, pues
en la mayoría de casos sustituyen al dato sobre el año de publicación o elaboración de un trabajo. A
continuación exponemos ejemplos:

«Se ha afirmado que en la provincia Lupaqa (Fig. 1), los alfareros fueron reclutados por el ayllu pero mantuvieron una
filiación con su parcialidad y fueron reubicados en un asentamiento nuevo dentro de esta provincia (Julien 1983, 1984;
Hayashida 1994). El sistema de caminos inca (Fig. 2) fue fundamental al momento de movilizar a estos grupos
humanos hacia sus áreas de producción alfarera (Hyslop 1984)».

«Durante los últimos quince años, los trabajos enfocados a comprender los complejos procesos sociales, políticos y
económicos acaecidos en el Norte Grande de Chile se han multiplicado de manera considerable, sobre todo en lo
concerniente a los períodos tardíos de su prehistoria y, en especial, abordando el fenómeno inka. Gran parte de estos
trabajos enfatizan su interés en el estudio de la arquitectura (Gallardo et al. 1995), cementerios y contextos funerarios
(Uribe 2002), establecimientos inkas a lo largo de las redes viales (Urbina y Uribe e.p.), circulación de cerámica y
sistemas sociales durante y después de “El Inka” (Uribe y Cabello 2005, ms; Uribe 2007, 2009), y otras problemáticas
relevantes. Todo se enmarca dentro de un saludable interés por comprender esta etapa de la prehistoria sudamericana
desde la arqueología, y poder conocer de cerca la faceta chilena sobre un tema tan complejo como “El Inka”, el cual
debe ser enfocado como un fenómeno de envergadura continental pero sin descuidar las peculiaridades, identidades y
continuidades regionales (Aldunate del Solar y Cornejo 2001 [eds.])».

18 
 
Como se ha notado en los ejemplos expuestos, se han graficado algunas maneras de hacer llamados
de referencias, y otro detalle como el uso de comillas (asumiendo, de manera ficticia, que lo
ejemplificado arriba fuera también una cita textual).

Sobre el uso de comillas, las que deben usarse para las citas textuales dentro del texto, y para otros
casos dentro de este, son las denominadas españolas o latinas ( « » ). Si dentro de los párrafos
encerrados en estas comillas se presentan otras citas, se recurren en segunda instancia a las inglesas
( “ ” ) y, si hay otras al interior, se usarían las simples ( ‘ ’ ), según el esquema de jerarquía
detallado abajo:

« “ ‘ ’ ” »

Cabe aclarar que los nombres de los proyectos, instituciones y otros entes que no lo requieran, no se
escriben entre comillas.

NO se debe usar sangría o similares, ni en el texto ni en las referencias citadas. El ordenamiento


formal y técnico del trabajo se dejará en manos de los editores.

3.4.9. Tipo itálico (cursivas)

Las palabras en otras lenguas distintas a la usada en el manuscrito se deben escribir en letras
itálicas. Use ortografía estándar, incluyendo tildes y otras marcas diacríticas, y explique cualquier
símbolo inusual (también véase la sub-sección 3.4.14 sobre tildes). Los nombres genéricos,
específicos y similares se escriben en tipo itálico. Por ejemplo: Homo sapiens sapiens, Spondylus
sp. Toda otra designación taxonómica se escribe en tipo románico. Los títulos de libros, revistas,
poemas y otros trabajos literarios deben escribirse en tipo itálico cuando se mencionan en el texto,
aunque no es recomendable excederse mucho en el uso de este tipo de citas; los títulos de artículos
mencionados en el texto se escriben en tipo románico y entre comillas pero lo recomendable es,
también, no recurrir a esto con mucha frecuencia. También se colocan en itálicas las letras que
representan variables matemáticas (véase la sub-sección 3.4.4). Las palabras y frases extranjeras de
uso común no se deben escribir en letras itálicas. Consulte la edición más reciente del Diccionario
de la Real Academia Española: cualquier palabra o frase que aparezca en la sección principal del
diccionario no se debe ser italizada (por ejemplo, in situ, a priori, milpa); cualquier palabra que

19 
 
aparezca en el diccionario dentro de la sección de palabras y frases extranjeras debe ser escrita en
letras itálicas (por ejemplo: anno mundi, caveat lector).

3.4.10. Uso de mayúsculas

Consulte casos actualizados (véanse también ejemplos más abajo) sobre el uso de letras mayúsculas
al principio de cada palabra. Escriba en mayúsculas los nombres de áreas arqueológicas y
geográficas específicas. Ejemplos: Mesoamérica, Andes, Costa del Golfo, Amazonía. Escriba en
minúsculas los términos direccionales, topográficos y geográficos generales, excepto si estos se
derivan de nombres propios políticos, étnicos o taxonómicos. Ejemplos: suroeste, costa norte de
Perú, andino, valle del Rímac, tierras bajas, pero Desierto de Atacama, Río Rico, Monte Blanco,
Punta del Este, Mar Caribe, y otros casos similares, van en mayúsculas.

Escriba con mayúsculas los nombres taxonómicos genéricos o de mayor rango. Ejemplos: orden
Artiodáctila, familia Bovidae, género Bison, Pinus ponderosa. Los nombres de montañas, ríos,
océanos y demás se escriben con mayúscula, así como los términos genéricos como lago, montaña,
río y valle, cuando se usan como parte de un nombre propio (solo en ese caso). Escriba en
minúsculas un término genérico que se usa descriptivamente en plural o singular. Ejemplos: río
Amazonas, valle del Chillón, ríos de la Amazonía, Cerro Azul, cerros de los Andes.

Use mayúsculas para los nombres propios incluyendo Bajo, Medio, Temprano y Tardío cuando
estos son parte de un nombre, de divisiones cronológicas, culturales o geológicas, pero escriba en
minúscula los nombres de divisiones taxonómicas y modificadores restrictivos. Ejemplos: periodo
Clásico Tardío, sitio Peñasco, cultura Moche, horizonte Olmeca, fase Valdivia.

- Algunos casos erróneos frecuentes de ortografía y gramática en publicaciones de


arqueología (sobre el uso de mayúsculas y minúsculas)

En ocasiones, cuando el nombre de los estilos y sociedades (o culturas arqueológicas) es usado


indistintamente también como adjetivo o de algún modo similar a este, se escribe esta palabra, de
manera errónea, iniciándola con letra mayúscula. Aunque parezca algo redundante y hasta
innecesario de mencionar, es muy frecuente la cantidad de veces que estos errores son perpetrados,
no solo por aquellos que tienen al inglés como lengua natural (siendo en estos casos un error
comprensible) si no también con mucha frecuencia por hispanohablantes. En el correcto español

20 
 
estos adjetivos, que incluyen gentilicios, deben ir con minúscula, pero muchos arqueólogos y demás
académicos confunden y yerran al usar estos.

Aclaraciones más simples y cortas sobre este aspecto se han hecho ya en algunas publicaciones
especializadas en arqueología (Kaulicke 2002: 10). También tenemos otras publicaciones
especializadas en diversas ciencias sociales que aplican estos criterios; sin embargo, estos son
muchas veces ignorados y es común detectar una inmensa cantidad de errores de este tipo en
diversas publicaciones.

Estas palabras deberían empezar con letras mayúsculas solo en los casos en los que hacen mención
directa a la sociedad, sitio, entidad política o estilo respectivo (y sus respectivas variantes o fases
asociadas), más no en otras circunstancias.

A continuación se expone un ejemplo para entender como estas palabras son usadas de manera
correcta e idónea. Para este fin tomaremos como eje explicativo a la sociedad o cultura Moche o
Mochica.

Sin embargo, la secuencia estilística de la cerámica moche establecida por Larco Hoyle (1938, 1939, 2001) sí se aplica
en el territorio de Moche Sur. El incremento del territorio moche durante la Fase III parece estar asociado a una
intensificación de la integración cultural y política entre los valles de Moche y Chicama y el área entre Virú y Santa. La
Fase IV habría estado vinculada a la consolidación de un sistema que comprendió los valles de Chao, Santa y
Lacramarca así como diversas secciones de los valles de Virú (Strong y Evans 1952; Bourget 2003), Nepeña (Proulx
2004) y posiblemente Casma (Wilson 1995) y Huarmey (Prümers 2001). El sitio Huacas de Moche habría ejercido un
control hegemónico sobre gran parte de este territorio (Moseley 1992; Shimada 1994a, 1994b; Chapdelaine 2003a,
2004a, 2004b; Uceda y Tufinio 2003). La Fase V en cambio atestiguó una reorientación del rol de los moches en valles
como Santa, donde las vasijas finas Moche V habrían ingresado solo como artículos de intercambio con elites locales y
autónomas (Donnan 1973; Pimentel y Paredes 2003). A diferencia de algunos sectores del área septentrional de la Costa
Norte, no se ha logrado reportar para los sitios entre Chicama y Santa una producción local de piezas cerámicas
combinando formas y motivos moches y waris, tanto en versiones bicromas como policromadas, como las halladas en el
valle de Jequetepeque (Castillo 2003). Existe para el valle medio de Santa el reporte de Donnan (1973) de piezas
cerámicas policromas del Horizonte Medio, sin embargo ese conjunto de botellas con cuerpo en forma de gota hallada
en un contexto funerario podría corresponder a objetos de alta calidad intensamente traficados durante inicios del
Horizonte Medio.

Como se ve en este párrafo la palabra moche se ha utilizado de manera indistinta con mayúscula y
minúscula. En el primer caso, aunque no se percibe tan fácilmente, esta ha sido utilizada como

21 
 
adjetivo. Si dijéramos «televisor holandés» o «vino chileno», la última palabra de cada frase no
puede ir en mayúsculas. En el segundo caso se hace mención directa al estado Moche Sur (este es
su nombre propio dentro de la literatura del círculo o círculos que se conocen en la jerga de la
arqueología andinista como el de los «mochicólogos»). Luego, cuando se hace referencia al
territorio mochica se menciona moche en minúscula otra vez, como si escribiéramos «territorio
mexicano». En el siguiente caso se hace mención al valle, y en este caso si va en mayúscula pues se
trata del nombre propio de este y la cultura epónima. En el quinto caso se hace mención al sitio
epónimo, el cual es la ciudad-capital de esta sociedad. Luego como adjetivo gentilicio, pero esta vez
de manera directa, como si dijéramos «los colombianos». Para el séptimo ejemplo se hace mención
directa al estilo en una de sus fases, por eso va en mayúscula como también podría empezar con
mayúscula Lima 9. Para finalizar, se utiliza la palabra para adjudicar procedencia de algunos
íconos, algo muy aproximado a los adjetivos una vez más, y también al lado se hace mención a los
íconos waris.

3.4.11. Sobre algunas convenciones terminológicas adoptadas en la arqueología andina. Casos


de consenso

Nota: Los editores se reservan la posibilidad de aplicar convenciones similares existentes para otros
casos, no solo en el ámbito de la arqueología, sino también para casos de otras temáticas de las
demás ciencias sociales aplicadas en diferentes áreas geográficas y de interés. Estos dos casos que
exponemos a continuación, además de ser aplicables, sirven para ejemplificar lo que puede pasar en
otras circunstancias y contextos temáticos.

- Sobre el Horizonte Medio

En algunos artículos de divulgación científica, sobre todo en aquellos que tocan la problemática del
Horizonte Medio en los Andes, se han tomado algunas sugerencias de William Isbell (2002: 456-
458), específicamente en lo que respecta a la ortografía y utilización de los términos wari, huari,
tiwanaku y tiahuanaco. Las sintetizamos a continuación:

Huari: ciudad capital y sitio tipo, así como sus restos materiales.
Wari: cultura y estilo artístico ampliamente distribuidos.
Tiahuanaco: ciudad capital y sitio tipo, así como sus restos materiales.
Tiwanaku: cultura y estilo artístico ampliamente distribuidos.

22 
 
Se respetará la escritura original que pueda diferir de estas convenciones, solo en los casos que se
escriban citas textuales o similares de trabajos que apelan a otro tipo de escritura.

- Sobre el caso de Ychsma

Para el caso de esta sociedad y estilo, perteneciente a las etapas tardías prehispánicas de la costa
central peruana, se adoptará también un mismo tipo de escritura consensuado desde hace algunos
años (Eeckhout 2004). Para este caso solo se admite el término ychsma, sea este utilizado como
sociedad, estilo, adjetivo, etc., pero haciendo las salvedades especificadas en el punto 3.4.10, para el
correcto uso de minúsculas y mayúsculas de acuerdo al caso. Pero se respetará la escritura original,
que puede diferir de esta convención, solo en los casos que se escriban citas textuales o similares de
trabajos que apelan a otro tipo de escritura.

3.4.12. Uso de guiones

Consulte el Diccionario de la Real Academia Española sobre las reglas para el uso de guiones en
palabras compuestas. Las palabras compuestas se escriben sin guión si estas se consideran
combinaciones permanentes. Ejemplos: Precerámico, Postclásico, precolombino, Paleoindio,
preconquista.

Los prefijos de uso común no llevan guión. Ejemplos: infraestructura, interdependencia,


interregional, etc.

Separe con guiones los términos descriptivos que combinan palabras incluyendo una preposición.
Ejemplo: cerámica negro-sobre-blanco. También separe con guiones las fracciones escritas, como
por ejemplo tres-cuartos, siete-octavos, etc.

3.4.13. Abreviaturas

Las abreviaturas no se utilizan frecuentemente en las revistas. Las excepciones incluyen las siglas
de nombres de instituciones, agencias, etc., que se mencionan varias veces en el texto. Puede
utilizar el nombre completo solo la primera vez que se menciona, siempre y cuando este nombre sea
seguido de las siglas entre paréntesis mencionando como será la mención en adelante. Ejemplos:

23 
 
Consejo Provincial de Pichincha (en adelante CPP); Instituto Nacional de Antropología e Historia
(en adelante INAH). Se abrevian las unidades métricas cuando se escriben a continuación de un
número. Ejemplos: 7 km, 23 cm, 100 m. Consulte la sub-sección 3.4.5 para más información sobre
el uso de abreviaturas en fechas radiométricas. Se permiten algunas abreviaturas adicionales como
et al. (siempre en cursivas, con excepción del punto).

3.4.14. Tildes

Incluya todas las tildes comunes para el francés, español, portugués, alemán, etc., en el texto y en la
sección Referencias citadas. Asegúrese de que las tildes estén marcadas claramente, precisamente y
consistentemente. Preste particular atención a los nombres propios y títulos de trabajos; siga
estrictamente las reglas de uso de tildes en español, incluyendo nombres propios y palabras
derivadas de otros lenguajes como el maya o el náhuatl, con excepción de las palabras que han
incorporado la ortografía en inglés. Ejemplos: Teotihuacan, Chichén Itzá, Copán, Monte Albán,
Kaminaljuyú. Debido a que los títulos en la sección de Referencias citadas están escritos solo con
letras iniciales en mayúsculas, el autor es responsable de poner las tildes necesarias en el título de
las publicaciones (aún cuando las tildes no aparezcan en el título escrito completamente en
mayúsculas en su versión o cita original).

3.5. Referencias citadas en el texto (complementa el punto 3.4.8)

Las referencias citadas en el texto siempre llevan el apellido(s) del autor(es). Todos los ejemplos
usan paréntesis en su formato ordinario. Sin embargo, cuando las referencias citadas aparecen en un
texto entre paréntesis, el paréntesis de la referencia debe ser reemplazado por corchetes. Ejemplo:
(consultar Shapere [1985] sobre la constitución de las observaciones en física, y Kosso [1989] sobre
la observación científica en general). Consulte las sub-secciones 3.4.6 y 3.4.8 sobre las referencias
citadas en citas textuales.

3.5.1. Cita simple

(Lumbreras 2005) o Lumbreras (2005).

3.5.2. Dos autores

24 
 
(Millones y Mayer 2012) o Millones y Mayer (2012).

3.5.3. Tres o más autores

(Cobean et al. 1991) o Cobean et al. (1991)

Nota: El uso de et al. se limita a las citas en el texto. El único caso en el que todos los nombres de
los autores (en trabajos de tres o más autores) se deben citar en el texto ocurre cuando una persona
es el primer autor de más de un artículo u otro tipo de trabajo coescrito en el mismo año. Ejemplo:
Barnosky, Anderson y Bartlein (1987) y Barnosky, Grimm y Wright (1987) deben aparecer como se
indica aquí y no como Barnosky et al. (1987a, 1987b). Mientras que el uso de et al. es permisible
solo en citas en el texto, pues en la sección de Referencias citadas debe incluir todos los nombres de
los autores seguidos después del nombre del primer autor.

3.5.4. Varios autores citados en un lugar o varias referencias del mismo autor

(Coe 1965; Ashmore 1986; Freidel 1986; Freidel y Schele 1986; Fox 1987, 1991; De Montmollin
1988; Freidel et al. 1990).

Separe los nombres de diferentes autores con un punto y coma, y los trabajos cronológicamente
distintos de un mismo autor o grupo de autores con una coma. Las referencias siempre se deben
ordenar cronológicamente empezando por las más antiguas, solo dentro de un listado de referencia,
quedando el orden alfabético como segundo indicador luego de lo anterior. Nótese que De
Montmollin está ordenado alfabéticamente bajo la letra d, así como se alfabetizaría y ubicaría en la
sección de Referencias citadas.

3.5.5. Dos o más referencias por el mismo autor o autores en el mismo año

(Jones y Brown 1972a, 1972b; Wilson 1973c) o Jones y Brown (1972a, 1972b) y Wilson (1973c).

Cuando se cita un individuo o individuos que han sido tanto autor(es) como editor(es) (o
compiladores) de publicaciones con la misma fecha, el volumen editado (o compilado) debe
distinguirse en la referencia citada de la siguiente manera: (Adams 1977, ed. 1977) o Adams (1977,
ed. 1977). Los volúmenes editados (o compilados) deben ser identificados en el texto solamente

25 
 
cuando existe posibilidad de confusión. La publicación escrita precede a la editada (o compilada)
tanto en la referencia citada en el texto como en la sección Referencias citadas. Ejemplo: (Flannery
1976, ed. 1976) o Flannery (1976, ed. 1976).

3.5.6. Dos autores con el mismo apellido y año de publicación

(J. Smith 1982; N. Smith 1982) o J. Smith (1982) y N. Smith (1982).

Nota: Cuando dos autores con el mismo apellido y año de publicación son citados, se añade la
primera inicial del nombre de cada autor para evitar confusión.

3.5.7. Dos autores con el mismo apellido pero distinto año de publicación

(Smith 1982; Smith 1987) o Smith (1982) y Smith (1987).

3.5.8. Agencia gubernamental, compañía o institución similar como autor

(Ministerio de Obras Públicas del Ecuador 1975; Museo de Arte de Lima 2011; Ministerio de
Cultura 2012).

3.5.9. Referencia citada con páginas, figuras o tablas específicas (u otro tipo de dato
específico)

(Matsumoto 2010: 135), (Jones y Wilson 1971: Figura 12), (Johnson et al. 1970: Tabla 1), (Giersz
2011: 276, 285-287, Figura 10), Jones y Wilson (1971: Fig. 2), Johnson et al. (1970: Tabla 7)

Use dos puntos para separar el año de publicación de cualquier información adicional. Debe dejarse
un espacio entre los dos puntos y la información adicional. Los números de página siempre deben
especificarse cuando se utiliza una cita textual, cuando se usan directamente las ideas o palabras del
autor citado o cuando se hacen referencias a ideas o datos específicos de un texto extenso. Cite
siempre los números de página completos, por ejemplo: 312-315, y no 312-15. Nunca use ff. o
passim (sin embargo, es apropiado utilizar ff. para abreviar folios). Escriba con mayúscula la letra
inicial de las palabras Figura, Tabla, etc. Si está citando una figura o tabla, no incluya el número de
página a menos que también se esté citando texto adicional de esa misma página. Se escribe

26 
 
completa la palabra figura, tabla, etc. solo cuando se trata de otra publicación, y no las del trabajo
presentado pues en ese caso se aplica el criterio de la abreviatura en caso proceda, según la presente
guía.

3.5.10. Serie de varios tomos o volúmenes

(Thwaites 1896-1901: 17: 232-236, 19: 197) o Thwaites (1896-1901: 17: 232-236, 19:197).

En este ejemplo, 17 y 19 se refieren al número del volumen citado. El número de volumen debe ser
citado exactamente como aparece en la serie, es decir, en números arábigos o romanos según sea el
caso.

3.5.11. Libro o artículo en prensa

(Vásquez e.p.) o Vásquez (e.p.); (Patterson et al. e.p.b.)

3.5.12. Sin autor específico

Cite el grupo o agencia que ha producido el trabajo o el impresor.

(Organización de las Naciones Unidas 1963), (Comité de Ética 1977) u Organización de las
Naciones Unidas (1963), Comité de Ética (1977)

Nota: También consulte la sub-sección 3.9.7 para más detalles.

3.5.13. Materiales de fuentes primarias (documentos inéditos de archivo, incluyendo registros


administrativos, cartas, etc.)

La mayoría de referencias citadas de fuentes primarias provienen de archivos específicos, por lo


cual es muy difícil proveer una fórmula general para tales citas. Es importante incluir el nombre del
archivo, el título del trabajo (si este existe), la naturaleza del material (ejemplo, carta [opcional]), el
nombre de la colección, el número de identificación (legajo, fascículo, folio, etc.), la fecha (si se
conoce) y la localización geográfica del material. Examine los siguientes ejemplos:

27 
 
(Archivo General de la Nación, Lima [AGN], Juzgado de Aguas 3.3.7.23, f. 3.v); note que las
referencias sucesivas utilizan solamente la sigla AGN y la referencia «Aguas» (ejemplo, AGN,
Aguas 3.3.4.39, 3.3.9.9)

(Archivo General de Indias, Sevilla [ACI], Papeles de Cuba, legajo 2365, f. 345); sucesiva
referencia citada = (AGI, Cuba, legajo 2365, f. 523)

(Archivo Municipal, Quito, Ecuador [AM] 1880: Libro de Planos [LP] 1:5); sucesiva referencia
citada = (AM 1880: LP 2:11)

(Raimond Quenel, Etienne Govreau y Marie Louse Quenel a la Casa de Gruys Verloins, venta de la
propiedad, febrero 8 de 1752, Manuscritos Kaskaskia [KM], Oficina del Condado de Randolph,
Chester, Illinois); cita sucesiva = (KM 52:2:8:1)

(F. Boas a E. B. Howard, carta, 9 de mayo de1935, Papeles de Boas, American Philosophical
Society, Philadelphia)

3.5.14 Uso de ediciones antiguas

En los casos en que existen varios años de separación entre la publicación original de un trabajo y/o
su reimpresión, y cuando el argumento del autor requiere el uso de fuentes de ciertos periodos,
entonces la fecha de la publicación original debe citarse entre corchetes antecedida de la referencia
citada de la reimpresión.

(Cobo 1956: 169 [1653])


(Guaman Poma de Ayala 2008 [1936])

Nota: Consulte información complementaria en la sub-sección 3.9.9.

3.5.15. Periódicos

(El Comercio [EC], 7 de julio de 1938: número de página y sección [si se conoce]).

28 
 
Nota: Después de la primera mención utilice simplemente EC con la fecha, página y sección.
También consulte la sub-sección 3.9.19 como información complementaria.

3.5.16. Comunicación personal sin publicación

(Katharina Schreiber, comunicación personal 1990) o Katharina Schreiber (comunicación personal


1990)

Provea el nombre completo y el año. Las comunicaciones personales deben citarse moderadamente
y nunca se deben usar cuando exista una fuente publicada que contiene la misma información, pues
citando esta última la comunicación personal ya queda obsoleta. Se debe obtener un permiso escrito
de la persona(s) cuya información personal se está citando. Las referencias citadas de comunicación
personal aparecen solamente en el texto y no son duplicadas en la sección Referencias citadas.

3.5.17. Páginas web y documentos electrónicos

Utilice las páginas web y los documentos electrónicos como fuentes publicadas, pero cite el
documento siguiendo el formato de uno o varios autores, o como un documento producido por un
grupo o agencia (autor no especificado). Por ejemplo:

(Glascock 2001; Shackley 2001) o Glascock (2001), Shackley (2001); igualmente para citar a un
grupo use (Northwest Research Obsidian Studies Laboratory 2001), o Northwest Research Obsidian
Studies Laboratory (2001).

3.6. Tablas

Los autores deben presentar las tablas en un archivo aparte (fuera del artículo) generado por una
versión reciente de algún programa de procesamiento de palabras respaldado por las plataformas de
Macintosh y Windows. La presentación tabular de datos debe ser usada con discreción. Los datos
en una tabla muy pequeña, por ejemplo, frecuentemente se pueden incluir en el texto sin deteriorar
o minimizar su claridad. Sin embargo, números largos de medidas individuales similares se
presentan más adecuadamente en una tabla. Antes de empezar a preparar una tabla y para obtener
una idea clara de cuál es el tipo de tablas aceptadas examine las tablas publicadas en diferentes
artículos o informes en números recientes de American Antiquity o Latin American Antiquity.

29 
 
3.6.1. Tamaño

Cuando construya una tabla tenga en mente las limitaciones físicas del tamaño de la revista. Una
tabla con más de 10 a 12 columnas tendrá que ser impresa de forma apaisada en la página; tablas
más anchas necesitarán ser divididas en dos hojas o impresas en un tipo muy pequeño. En algunos
casos pueden publicarse en versiones desplegables, al igual que algunas figuras (ver punto 3.3.9).

3.6.2. Mecanografía

Todas las secciones de la tabla deben ser escritas con interlineado de 1,5 líneas; cada tabla debe
empezar en una nueva página.

3.6.3. Numeración y título

Use números arábigos y numere todas las tablas en secuencia en el orden en que se mencionan en el
texto (siempre empezar el llamado en texto desde la primera y proseguir en orden ascendente).
Provea un título corto para cada tabla, y escriba en mayúsculas las letras iniciales de cada palabra
significativa. El título no debe dar información detallada o describir los resultados ilustrados en la
tabla. Ejemplo de un título correcto abajo:

Tabla 3. Estaturas estimadas de la muestra de esqueletos de Punta Lobos y otras poblaciones de referencia (aLasker
1967; bVerano 1994; cVerano et al. 1997).

3.6.4. Líneas y encabezamientos

No utilice líneas verticales. Suministre líneas horizontales encima y debajo de los encabezamientos
de las columnas y al final de la tabla; no se permiten líneas horizontales en el interior de las tablas.
Cada columna y fila debe llevar un encabezado breve. Escriba con mayúscula la letra inicial de la
primera palabra en el subtítulo de cada fila, pero utilice letras iniciales mayúsculas en cada palabra
significativa en el subtítulo de cada columna.

3.6.5. Cuerpo de la tabla

30 
 
Si el encabezamiento de una columna no se aplica al texto de una fila, deje esa celda en blanco (no
use las siglas N.A. o no aplicable). Todas las entradas numéricas de celdas están alineadas
decimalmente y no se utilizan ceros iniciales. Si no existen datos para una celda en particular,
inserte un guión (-). Use tabuladores, no la barra espaciadora para crear columnas.

3.6.6. Notas a pie de página

Tres clases de notas a pie de página se utilizan en una tabla. El título de la tabla nunca debe llevar
una nota a pie de página; ponga la información pertinente de toda la tabla en una nota general
(véase a continuación). La información pertinente a una fuente de datos para una tabla debe ir en
una nota general (si la información se tomó de una fuente única) o en una nota específica para un
dato, sección o encabezamiento en particular (véase a continuación).

- Notas generales pertinentes a toda la tabla. Ejemplo:


Nota: Datos de Kent (1991); todas las dimensiones en mm.

- Notas específicas para un dato, sección o encabezado. Ejemplos:


a
N = niño; A = adulto.
b
Contiene cerámica decorada idéntica a la encontrada en los enterramientos 2 y 6.
c
Datos de Owsley et al. (1987).

- Notas indicando un nivel de significación estadística. Ejemplo:


*p < .05.
**p < .01.

Nota: Cada una de las notas debe empezar en una línea nueva, justificada y en el siguiente orden:
notas generales, notas específicas indicadas en letras minúsculas y en superíndice (no números), y
notas importantes indicadas con asteriscos.

3.6.7 Referencias de tablas

Cada tabla debe ser citada en el texto, empezando con la Tabla 1 y continuando secuencialmente.
No abrevie la palabra Tabla. Ejemplos: (Tabla 1), (Tablas 1-3), (Tablas 2, 3, y 7), «Como se ilustró
en la Tabla 1...».

31 
 
3.7. Figuras

Revisar lo estipulado en el punto 3.3.9.

3.8. Agradecimientos

Revisar lo estipulado en el punto 3.3.4.

3.9. Referencias citadas (complementa el punto 3.3.6)

Coloque en orden alfabético las Referencias citadas de acuerdo a los apellidos de los autores y
utilice el primer nombre completo y la inicial del segundo nombre de los autores y editores como
ellos aparecen en el título del trabajo citado. Mc debe ser alfabetizado como Mac. Dos o más
trabajos por el mismo autor o autores deben ser citados cronológicamente; dos o más trabajos por el
mismo autor o autores en el mismo año deben ser citados en el orden en el que se citan en el texto y
diferenciados por una letra minúscula que acompaña a la fecha (por ejemplo 1991a, 1991b; e.p.a,
e.p.b). Una excepción es la discutida en la sub-sección 3.5.5. Disponga las partes de cada referencia
en el orden general: autor(es), año, título, editorial, lugar de publicación. En el caso de la editorial
(imprenta) no incluya «y Compañía», «Inc.», «Impresores», «Compañía Impresora», «Casa», etc.
Excepto en los casos más obvios (Río de Janeiro, Buenos Aires, México, D.F., Lima, Boston,
Chicago, Londres, etc.), incluya el nombre completo del estado o región además de la ciudad (no
utilice siglas o abreviaturas). Siga los ejemplos de organización que se dan a continuación. Cuando
exista duda de cómo ordenar una referencia y si no se encuentra un ejemplo apropiado, incluya toda
la información que aparece en la página titular de la obra y el editor hará los ajustes necesarios y
uniformizará los datos a lo largo de todo el volumen de la revista. Reproduzca exactamente la
puntuación y ortografía de un título y consulte la sub-sección 3.4.14 para el uso correcto de tildes en
los títulos.

3.9.1. Libro, un autor

Bate, Luis F.
1998 El proceso de investigación en Arqueología. 298 pp. Editorial Crítica, Barcelona.

32 
 
Hernández Astete, Francisco
2012 Los incas y el poder de sus ancestros. 294 pp. Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima.

3.9.2. Libro, dos o más autores

Donnan, Christopher B. y Carol J. Mackey


1978 Ancient burial patterns of the Moche Valley, Peru. 412 pp. University of Texas Press,
Austin.

Alcalde, Javier I., Carlos R. Del Águila y Fernando F. Fujita


2007 «…el reposo del badilejo…». Reflexiones sobre conceptos, aplicaciones y realidades de la
arqueología actual. 187 pp. Universidad Alas Peruanas/Gabinete de Arqueología Social
(GARSOC)/Orbis Tertius/Instituto Chincha, Lima.

3.9.3. Libro, uno o más autores, una o más instituciones, una o más de una ciudad

Cutright, Robyn E., Enrique López-Hurtado y Alexander J. Martín (editores)


2010 Comparative perspectives on the archaeology of coastal South America. 257 pp. Center for
Comparative Archaeology, Department of Archaeology, University of Pittsburgh/Pontificia
Universidad Católica del Perú/Ministerio de Cultura del Ecuador, Pittsburgh/Lima/Quito.

Escalante, Carmen y Ricardo Valderrama


1997 La doncella sacrificada. Mitos del valle del Colca. 269 pp. Universidad Nacional de San
Agustín/Instituto Francés de Estudios Andinos, Arequipa.

3.9.4. Libro editado, compilado o dirigido

Dillehay, Tom D. (editor)


1995 Tombs for the living: Andean mortuary practices. 425 pp. Dumbarton Oaks, Washington, D.
C.

Lane, Kevin J. y Milton Luján D. (editores)

33 
 
2012 Arquitectura prehispánica tardía: construcción y poder en los Andes centrales. 587 pp.
Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima.

Lavallée, Danièle y Michèle Julien (directores)


2012 Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú. Los pescadores arcaicos de la Quebrada de
los Burros (10000 – 7000 a. P.). 480 pp. Travaux de l’Institute Français d’Etudes Andines
tomo 297. Instituto Francés de Estudios Andinos/Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima.

3.9.5. Títulos o artículos al interior de libros editados, compilados o dirigidos

Chapdelaine, Claude
2003 La ciudad de Moche: urbanismo y estado. En Moche: hacia el final del milenio, Tomo II,
editado por Santiago Uceda y Elías Mujica, pp. 247-285. Pontificia Universidad Católica del
Perú/Universidad Nacional de Trujillo, Lima.

Reindel, Markus, Johny Isla, Niels Hecht, Denise Kupferschmidt y Heike Otten
2010 La pala investigadora de Max Uhle. Sus aportes a la cronología de la costa sur a la luz de las
investigaciones recientes. En Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y
obras, editado por Peter Kaulicke, Manuela Fischer, Peter Masson y Gregor Wolff, pp. 253-
279. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Nota: En estos últimos casos los editores múltiples deben ser citados completamente. Tampoco se
usa et al. para estas situaciones.

Se puede observar en los ejemplos que el título del libro debe ir en cursiva y a continuación, se
coloca el número total de páginas que posee el ejemplar. Luego debe indicarse la institución o
editorial, o las instituciones en caso sean más de una (separadas por un / en este caso). Finalmente
se coloca la ciudad o ciudades en la cual fue publicado el libro (separadas por un / en este caso).
Todo esto en caso se trate de un libro completo, no de un título o artículo dentro de estos. La
institución o instituciones se separan de la ciudad o ciudades por una coma, no por un /.

En el caso de los libros editados, compilados o dirigidos, o de una parte de estos, al lado del editor o
editores, compilador o compiladores, director o directores, se escribe editor, editores, compilador,

34 
 
compiladores, director o directores, según sea el caso, entre paréntesis. En el caso de los editores,
estos son nombrados con sus nombres y apellido, en ese orden cuando se les cita en el cuerpo de la
referencia, pero cuando sus datos van en un encabezado va primero el apellido del primer autor
como en todas las referencias y ejemplos mostrados. El título irá en cursivas seguido por la
paginación total del libro, y en caso de pertenecer un artículo o título a un tomo o volumen
específico, este dato se coloca luego del título del libro, anteponiendo la palabra volumen o tomo
según sea el caso (o similar) y una coma antes de esta palabra, al final del nombre del libro.
Finalmente se menciona a la institución o instituciones, y ciudad o ciudades respectivas. Guiarse
parcialmente de estos indicadores para los casos de títulos o artículos dentro de libros, consultando
siempre los ejemplos para detectar las variables correspondientes a estos casos.

3.9.6. Volumen o monografía titulada en una serie

Lavallée, Danièle y Michèle Julien (directores)


2012 Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú. Los pescadores arcaicos de la Quebrada de
los Burros (10000 – 7000 a. P.). 480 pp. Travaux de l’Institute Français d’Études Andines
tomo 297. Instituto Francés de Estudios Andinos/Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima.

Terada, Kasuo y Yoshio Onuki


1985 The Formative Period in the Cajamarca Basin, Peru: Excavations at Huacaloma and
Layzón, 1982. 345 pp. Report 3 of the Japanese Scientific Expedition to Nuclear America.
University of Tokyo Press, Tokyo.

Thomas, David. H.
1983 The Archaeology of Monitor Valley: 2. Gatecliff Shelter. 552 pp. Anthropological Papers
Vol. 59, Pt. 1. American Museum of Natural History, New York.

Willey, Gordon R.
1953 Prehistoric settlement patterns in the Viru Valley, Peru. 453 pp. Bureau of American
Ethnology Bulletin 155. Smithsonian Institution, Washington, D.C.

Nota: Escriba en tipo itálico (cursiva) el título del volumen/monografía e incluya el nombre de la
serie, imprenta y lugar de publicación en el formato dado previamente. Nótese que en los ejemplos

35 
 
no se antepone una coma a Vol., tomo, etc., porque que estos ejemplos no son volúmenes en sentido
estricto sino más bien monografías individuales numeradas como parte de una serie (en vez de ser
parte de una sola obra compuesta de varios tomos).

3.9.7. Institución autora o responsable de una publicación

Se aplica cuando no se hace referencia textual a un autor específico o autores.

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)


1975 Estudio de suelos del Callejón de Conchucos. 142 pp. Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales (ONERN), Lima.

Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos


2009 Paracas Cavernas. 214 pp. Cuadernos de investigación del Archivo Tello 7. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Se observa que el título de la publicación va en cursivas, seguido por la paginación total de la


misma. El nombre de la entidad se escribe completo, seguido por sus siglas oficiales entre
paréntesis (en caso la institución sea muy conocida por sus siglas, como en el primer caso).
Finalmente se coloca la ciudad. Nótese que el último ejemplo encaja, al mismo tiempo, en el caso
del punto 3.9.6.

3.9.8. Libro traducido

Lumbreras, Luis G.
1974 The Peoples and Cultures of Ancient Peru. [traducción de Betty J. Meggers]. 248 pp.
Smithsonian Institution Press, Washington, D. C.

Estas referencias se citan de manera casi idéntica a la de los libros anteriormente ejemplificados,
pero adicionando los créditos de traducción entre corchetes, antes de la paginación de la
publicación.

3.9.9. Reimpresiones

36 
 
Este es un formato que se utiliza mucho en fuentes etnohistóricas y también se considera para libros
de una antigüedad considerable. El año original de publicación se coloca luego del año de la
publicación citada, entre corchetes ([]).

Podemos considerar diferentes casos, los cuales se ilustran a continuación.

a) Reimpresión simple

Cieza de León, Pedro


1973 [1553] La crónica del Perú. 262 pp. Ediciones Peisa. Lima.

b) Reimpresión con transcripción, prólogo, edición, introducción o notas

Shimada, Izumi (editor)


1991 [1903] Pachacamac. A reprint of the 1903 edition by Max Uhle (Ensayo introductorio de
Izumi Shimada). 103 p. University Museum Monograph 62. The University Museum of
Archaeology and Anthropology, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Uhle, F. Max
2003 [1903] Pachacamac. Informe de la expedición peruana William Pepper de 1896. (prólogo
de Alberto Bueno) 402 pp. Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Corporación
Financiera de Desarrollo-COFIDE, Lima.

c) Reimpresión y traducción

Cieza de León, Pedro


1959 [1553] The incas [traducción de Harriet de Onis]. 397 pp. University of Oklahoma Press,
Norman.

d) Reimpresión en una serie

Polo de Ondegardo, Juan


1916 [1571] Informaciones acerca de la religión y gobierno de los incas por el licenciado Polo
de Ondegardo seguidas de las instrucciones de los concilios de Lima (notas biográficas y

37 
 
concordancia de Horacio Urteaga; biografía de Carlos A. Romero). XXXVI+208 pp.
Colección de Libros y Documentos Referentes a la Historia del Perú, vol. III. Sanmartí,
Lima.

Dávila Briceño, Diego


1965 [1586] Descripción y relación de la provincia de los Yauyos toda, Anan Yauyos y Lorin
Yauyos, hecha por Diego Dávila Brizeño, corregidor de Guarocheri. En Relaciones
Geográficas de Indias, vol. I, editado por Marcos Jiménez de la Espada, pp. 155-165.
Biblioteca de autores españoles CLXXXIII. Atlas, Madrid.

e) Reimpresión con mención de edición y serie, dos instituciones

Cieza de León, Pedro


1986 [1553] Crónica del Perú. Primera parte (introducción de Franklin Pease G-Y). 352 pp. 2ª
edición. Colección Clásicos Peruanos. Pontificia Universidad Católica del Perú/Academia
Nacional de Historia, Lima.

3.9.10. Ediciones facsimilares

Santo Tomás, Domingo de


1951 [1560] Lexicón. Edición facsimilar. Instituto de Historia de la Universidad Mayor de San
Marcos, Lima.

3.9.11. Libro reeditado

Pease G. Y., Franklin


2007 Los incas. 176 pp. 4ª edición. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

3.9.12. Obra de más de un tomo

Garcilaso de la Vega, Inca


1973 [1617] Comentarios reales de los incas. 3 tomos. Ediciones Peisa, Lima.

Guaman Poma de Ayala, Felipe

38 
 
2008 [1615] Nueva Corónica y Buen Gobierno. (edición y prólogo de Franklin Pease G. Y.) 3
tomos. Fondo de Cultura Económica, Lima.

Para este caso, no es necesario citar paginación total de los libros, solo mencionar la cantidad de
tomos que posee la obra.

3.9.13. Volumen específico de una colección

Garcilaso de la Vega, Inca


1973 [1617] Comentarios reales de los incas. Vol. III. 222 p. Ediciones Peisa, Lima.

Guaman Poma de Ayala, Felipe


2008 [1615] Nueva Corónica y Buen Gobierno. Tomo II (edición y prólogo de Franklin Pease G.
Y.). Fondo de Cultura Económica, Lima.

Cuando se menciona un tomo específico se coloca la paginación total luego de colocar el número de
tomo o volumen consultado, solo cuando la paginación empieza en el tomo o volumen citado con la
página 1, como cualquier libro (a este caso corresponde el primer ejemplo). Pero cuando la
paginación es consecutiva desde el primer tomo hasta el último no es necesario colocar la
paginación total (es el caso del segundo ejemplo que empieza en la página 335 y termina en la 943).

3.9.14. Presentación de serie/colección

Murúa, Martín de
1987 [1616] Historia general del Perú, origen y descendencia de los Incas (edición, introducción
y notas de Manuel Ballesteros). Crónicas de América 35, Historia 16, Madrid.

3.9.15. Catálogo de exposición

Carrión Cachot, Rebeca


1951 Ancón. Elementos culturales de tres épocas hallados en la Necrópolis de Ancón. 20 p.
Catálogo de exposición. Tercera exposición especial en homenaje al Cuarto Centenario de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, 1551-1951. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.

39 
 
Tal como se observa en el ejemplo, primero se cita al título del catálogo o folleto, también la
paginación total, luego se aclara el tipo de fuente (Catálogo de exposición), posteriormente se
colocan las referencias en torno al mismo catálogo, seguido de la institución y la ciudad. El título va
en cursivas, como si se tratara de un libro.

3.9.16. Artículo de revista

a) Artículo de revista, un autor

Prządka-Giersz, Patrycja
2012 La presencia casma, chimú e inca en el valle de Culebras. Andes, Boletín del Centro de
Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia 8 (2011): 327-355.

b) Artículo de revista, dos o más autores

Mayo, Carlos, Mercedes Guinea y Julia Mayo


2010 Prospecciones electromagnéticas en el yacimiento arqueológico de Japoto, Manabí, Ecuador.
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 39 (3): 577-587.

Patterson, Thomas C. y Edward P. Lanning


1964 Changing settlement patterns on the central Peruvian coast. Ñawpa Pacha 2: 113-123.

c) Artículo de revista, año real consecutivo

Isbell, William H.
2001 Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú. Boletín de
Arqueología PUCP 4 (2000): 9-68.

Rick, John W., Christian Mesia, Daniel Contreras. Silvia R. Kembel, Rosa M. Rick, Matthew Sayre
y John Wolf
2010 La cronología de Chavín de Huantar y sus implicancias para el Periodo Formativo. Boletín
de Arqueología PUCP 13 (2009): 87-132.

40 
 
d) Artículo de revista, con dos números de aparición en uno

Mujica, Elías
1978 Nueva hipótesis sobre el desarrollo temprano del altiplano, del Titicaca y de sus áreas de
interacción. Arte y Arqueología 5/6: 285-308.

e) Mención de nueva serie de revista

Bauer, Brian S.
1999 Early ceramics of the Inca Heartland. Fieldiana Anthropology, New Series 31.

Kendall, Ann
1976 Preliminary Report on Ceramic Data and the Pre-Inca Architectural Remains of the (Lower)
Urubamba Valley, Cuzco. Baessler-Archiv, Neue Folge 24: 41-159.

3.9.17. Número de publicación periódica monotemático o similar citado totalmente

Algunos números de revistas corresponden a lineamientos monotemáticos. Algunas revistas o


boletines son monotemáticos por concepción y origen (por ejemplo el Boletín de Arqueología
PUCP), pero otros ocasionalmente apelan a tener números monotemáticos y se conocen estos como
«números especiales» o bajo nombres similares. Estos son citados de manera tal que sea claro el
nombre del editor o editores, en caso esto sea explícito, pero de no ser así la institución principal
puede suplir a estos datos. Abajo se adjuntan ejemplos.

Eeckhout, Peter (editor)


2004 Arqueología de la costa central del Perú en los periodos tardíos. Bulletin de l’Institut
Français d’Études Andines 33 (3). Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

Giersz, Miłosz e Iván Ghezzi (editores)


2012 Arqueología de la costa de Ancash. Andes, Boletín del Centro de Estudios Precolombinos de
la Universidad de Varsovia 8 (2011). Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad
de Varsovia/Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima/Varsovia.

Olaya, Claudio César (editor)

41 
 
2009 Producción y distribución de cerámica en los Andes prehispánicos: perspectivas
contextuales y prácticas. Revista Chilena de Antropología 20. Actes & Mémoires de
l’Institut Français d’Études Andines tomo 9. Departamento de Antropología de la
Universidad de Chile/Instituto Francés de Estudios Andinos, Santiago.

3.9.18. Apéndice en artículo de revista, libro

a) Apéndice de libro

Lechtman, Heather
1998 Examen técnico de un objeto de aleación de oro procedente de Chavín de Huantar. En
Excavaciones en Chavín de Huantar, editado por Richard L. Burger, pp. 252-256, Apéndice
F. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

b) Apéndice de artículo de revista

Palomino, Víctor
1976 Identificación de restos vegetales. Revista del Museo Nacional 42: 180-181, Apéndice 2.

Wheeler, Jane, Carlos R. Cardoza y Denise Pozzi-Escot


1977 Estudio provisional de la fauna de las capas II y III de Telarmachay. Revista del Museo
Nacional, 43: 97-102, Apéndice 2.

3.9.19. Artículo de periódico o diario

a) Artículo no firmado

El Comercio (Lima, Perú)


1952 Bóvedas subterráneas con avalorios se descubrieron en Batan Orco, en el Cuzco. 5 de
agosto: C4. Lima.

b) Artículo firmado

Noble, John W.

42 
 
2002 When humans became human. New York Times 26 February: D1, D2. New York.

3.9.20. Reedición mencionada a continuación

Duviols, Pierre
1967 Un inédit de Cristóbal de Albornoz: la Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y
sus camayos y haziendas. Journal de la Société des Américanistes 56 (1): 7-39. [Reeditado
en Fábulas y mitos de los incas (edición de Henrique Urbano y Pierre Duviols). Crónicas de
América 48, Historia 16, Madrid, 1989].

Cornejo, Miguel A.
1963 Chancay prehispánico: diversidad y belleza. Cultura Peruana 23: 175-178. [Reeditado en
Rogger Ravines (editor), 100 años de Arqueología en el Perú, pp. 363-378. Lima, 1970].

Hertz, Robert
1907 Contribution a une étude sur la representation collective de la mort Anneé Sociologique 10:
48-137. [Reeditado como Death and the Right Hand (traducción de R. y C. Needham).
Cohen and West, London, 1960].

3.9.21. Artículos en publicaciones de congresos, transacciones, anales u otros eventos (actas)

Gruhn, Ruth y Alan L. Bryan


1977 Los tapiales: a Paleoindian site in the Guatemalan highlands. Proceedings of the American
Philosophical Society 121: 235-273. Philadelphia.

Lumbreras, Luis G. y Hernán Amat De Olazabal


1968 Secuencia arqueológica del altiplano occidental del Titicaca. En Actas y Memorias del 37°
Congreso Internacional de Americanistas 2 (1966), pp. 75-106. Buenos Aires.

3.9.22. Ponencia presentada en un simposio, coloquio, congreso, conferencia, u otro evento


similar

Adams, Jenny

43 
 
2002 The technology of ritual behavior. Ponencia presentada a la 67th Annual Meeting of the
Society for American Archeology, Denver.

Giersz, Miłosz
2012 El Castillo de Huarmey: centro político wari en la costa norte del Perú. Ponencia
presentada al Simposio Internacional «Nuevas perspectivas en la organización política
Wari», Lima.

Nota: Se debe obtener el permiso escrito del(los) autor(es) de una ponencia presentada antes de que
esta sea citada. Use números arábigos o romanos para indicar el número del congreso, conferencia,
etc. dependiendo de cómo se haya anunciado y asegúrese de incluir la localidad.

3.9.23. Reseña de libro

Isbell, William H.
1995 Reseña de Lukurmata: Household Archaeology in Prehistoric Bolivia, editado por M.
Bermann. Latin American Antiquity 6 (2): 184-186.

Potter, Parker B., Jr.


1992 Reseña de Reading Material Culture: Structuralism, Hermeneutics, and Post-Structuralism,
editado por Christopher Tilley. American Antiquity 57: 556-557.

3.9.24. Informes de contrato y propiedad

Utilice el siguiente formato solo para informes que no han sido publicados como parte de una serie.
Cuando se identifica una serie (por ejemplo Archaeological Series, Arizona State Museum;
Research Series, Arkansas Archeological Survey) utilice el formato para volúmenes/monografías en
una serie proporcionada en la sub-sección 3.9.6. De otra manera, cite el autor o autores, editor o
editores, o compilador apropiadamente, la fecha en que el informe fue completado o sometido, y el
título. Continúe con el nombre de la institución que preparó el informe y la institución o agencia
que financió el informe. Ocasionalmente estas son las mismas; si es así, indíquelo claramente. Los
números del contrato deben ser dados, así como los nombres de National Technical Information
Service (NTIS), cuando sea apropiado. En un esfuerzo para aligerar la falta de acceso a la
«literatura gris» (informes oficiales inéditos), indique donde se pueden obtener copias del informe

44 
 
citado. Cite solamente los materiales que son accesibles al público. Los autores deben hacer un
esfuerzo especial para obtener toda la información pertinente para sus citas, incluso cuando esta no
se incluye en la publicación.

Elston, Robert G., Jonathan O. Davis y Gail Townsend


1976 An intensive archaeological investigation of the Hawkins Land Exchange Site. Nevada
Archaeological Survey. Sometido a USDA Forest Service, Contrato No. 39-5320. Copias
disponibles de Nevada Archaeological Survey, Reno.

3.9.25. Tesis

Para estos casos deberán tenerse en cuenta dos formatos, básicamente motivados por cuestiones de
presentación de este tipo de información. Se explica abajo.

Generalmente, muchas tesis de relativa antigüedad carecen de datos exactos en cuanto a paginación
total, cantidad de figuras extras (sean estas clasificadas textualmente como fotografías, figuras,
tablas, cuadros, etc.), o en ocasiones, nunca queda claro si estos anexos son incluidos dentro de la
paginación total. Solo para de estos casos se toma en cuenta el modelo que sigue a continuación:

De la Vera Cruz Chávez, Pablo A.


1989 Cronología y corología de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca, Arequipa. Tesis de
licenciatura. Universidad Católica de Santa María, Arequipa.

Se observa que no se menciona paginación y otros datos muy específicos ya explicados arriba. Pero
esto ocurre cuando el formato de impresión y preparación de estas fuentes es obsoleto, en
comparación a los formatos digitales actuales. Pero en tesis más recientes, todos estos datos quedan
siempre explícitos. En estos casos, se cita tal como se ejemplifica abajo:

Bernier, Hélène
2005 Étude archéologique de la production artisanale au site Huacas de Moche, côte nord du
Pérou. 586 pp. Tesis doctoral, Département d’anthropologie, Université de Montréal,
Montréal.

Matsumoto, Go

45 
 
2005 Pachacamac GIS Project: a practical application of Geographic Information Systems and
Remote Sensing Techniques in Andean Archaeology. 322 pp. Tesis de maestría, Department
of Anthropology, Southern Illinois University, Carbondale.

En los casos colocados arriba, las figuras y otros anexos se encuentran paginados dentro del conteo
total. Pero si hubiera un caso en que no fuera así, simplemente se colocan los datos extras luego de
la paginación, entre comas, para dar coherencia a la referencia.

Nota: Para una tesis de maestría, use la designación «tesis de maestría» en lugar de «tesis doctoral»,
u otro tipo según sea el caso (de licenciatura, de bachillerato, etc.). Asegúrese de indicar donde se
puede localizar la tesis.

3.9.26. Trabajos en proceso de publicación (en prensa)

Castillo, Luis J.
e.p. Waris y mochicas en la costa norte del Perú desde una perspectiva multidimensional. Para
publicarse en Andes, Boletín del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de
Varsovia 9 (2013).

Giersz, Miłosz
e.p. Huarmey: en el cruce de los caminos del Perú milenario (2012). Ediciones del Hipocampo,
Lima.

Giersz, Miłosz y Krzysztof Makowski (editores)


e.p. Nuevas perspectivas en la organización política Wari. Andes, Boletín del Centro de Estudios
Precolombinos de la Universidad de Varsovia 9 (2013). Centro de Estudios Precolombinos
de la Universidad de Varsovia/Pontificia Universidad Católica del Perú/Sociedad Polaca de
Estudios Latinoamericanos, Lima/Varsovia.

Estos formatos deben ser usados solo si un trabajo ha sido aceptado para su publicación. Como se
ha notado, las siglas e.p. pueden sustituir al dato del año. Solo en caso se tenga certeza a que
número de publicación periódica o serie será adjudicado, o el año del libro (según sea el caso), debe
citarse como en los ejemplos, luego de los datos de la publicación, sin obviar las siglas e.p.

46 
 
Nótese que el último ejemplo también coincide con el caso de la sub-sección 3.9.17.

Nota: El material sometido pero aún no aceptado para publicación (es decir, aún bajo
consideración) debe ser citado como manuscrito (véase la sub-sección 3.9.27). Todo uso de material
en prensa requiere permiso escrito del autor. Para otros casos de publicaciones en prensa no
contemplados en esta sección utilice criterios de los demás ejemplos, según el tipo de fuente en la
cual se publicará, y los editores se encargarán de estandarizar el formato.

3.9.27. Manuscrito inédito, manuscrito en poder de autor, formato mimeografiado, u otros


casos similares

Todo uso de manuscritos inéditos requiere permiso del autor o autores o, en casos donde los
materiales pertenezcan a un archivo en particular se requiere permiso del archivo. Cite el año en el
que el manuscrito fue completado. Evite usar n.d., ms o s.f. (sin fecha). Si no se conoce la fecha
exacta provea una fecha aproximada (ejemplo, ca. 1962, ca. 1970). Si esta última posibilidad es
lejana y no es posible tener una fecha aproximada se usa ms como última opción. Toda información
actualizada debe ser proporcionada tan pronto como se obtenga (es decir, si el manuscrito inédito ha
sido aceptado para publicación).

Si usted está citando su material inédito o una copia de material de otro autor que usted tiene en su
posesión provea la información completa sobre dónde se puede obtener una copia del trabajo
incluyendo, por ejemplo, el nombre del departamento y universidad, ciudad y estado si es que el
nombre de la universidad no incluye la localidad.

Luego de la autoría y el año solo es necesario colocar el título del trabajo y especificar en qué
institución se puede encontrar este y la ciudad de ubicación de la misma, en caso no esté en poder
de una persona particular. No se considera paginación ni el título en cursivas. Se ilustra abajo
posibles ejemplos.

Huapaya, Cirilo
1945 Diario de los Trabajos Arqueológicos en Xica-Marka. Tomo II. Manuscrito inédito en el
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Lima.

Bandelier, Adolph F.

47 
 
1892 Diarios de campo de las investigaciones de Adolph Bandelier en Lima, Armatambo (Surco)
en 1892. Manuscritos inéditos en el National Museum of Natural History of New York.

Nota: El uso del formato «Ms. en posesión del autor» no se acepta más.

3.9.28. Fuentes primarias (documentos inéditos de archivos, expedientes coloniales, etc.)

Lo recomendable, en caso se revisen y citen este tipo de datos, es indicar una sección separada
dentro de las referencias. El encabezado debe decir «Fuentes inéditas». Se debe escribir el archivo,
las siglas del mismo entre paréntesis y la ciudad donde se ubica esta fuente. Los ejemplos de abajo
ilustran como se debe citar desde el dato más general al más específico (Valdez 2005: 460).

Archivo General de Indias (AGI), Sevilla

Aynomoro, Francisco
1586 Probanza de los servicios que a hecho su majestad don Francisco Aymoro, gouernador de
los yamparaes y cacique principal dellos. Audiencia de Charcas 44.

La Gasca, Pedro de
1548 Título de la encomienda de La Gasca a Francisco De Barrionuevo y a Alonso de
Barrionuevo, Justicia 656, Pieza 2, ramo 1, n.º 1, 4-IX-1548.

Limaylla, Gerónimo de
1663 Pleito de don Gerónimo de Limaylla, natural de la provincia de Xauxa, con don Bernardino
Limaylla, sobre el cacicazgo Lurín Guanca en la dha provincia, Lima, Escribanía de Cámara
514 C.

Pizarro, Francisco
1539 Título de la encomienda de Francisco Pizarro a Gómez de Mazuelas, Patronato 136, ramo 1,
nº 2, 29-VI-1539.

Pleito fiscal

48 
 
1563 Pleito fiscal con don Bernardino de Meneses y Juan Ortiz de Zarate, vecinos de la ciudad de
la Plata, sobre la encomienda de indios yamparaes, Charcas, Moyos e ingas Gualparoca, La
Plata, Escribanía de Cámara 843-A, Piezas 1a-8a.

Vaca de Castro, Cristóbal


1544 Título de la encomienda de Vaca de Castro a Joan de Espinosa, Escribanía de Cámara 843-
A, Pieza 8a, 11-IV-1544.

Para estos casos, no es necesario poner el nombre o título del archivo en cursivas, como sucede en
las publicaciones formales.

3.9.29. Cita de plano, mapa, carta geográfica

Para este caso, el nombre de la institución responsable es el encabezado de la referencia,


escribiéndose este nombre completo y seguido por las siglas de la misma, entre paréntesis. Debajo
de este va el año, título de la fuente, el número específico de la misma, la escala, edición y ciudad
respectiva.

Instituto Geográfico Nacional (IGN)


1986 Carta Nacional. Lurín N.º 25-j. Escala 1/100.000. 2ª edición. Lima.

Se puede apreciar que en este caso si se consideran las cursivas en el título de la fuente.

3.9.30. Informes o reportes burocráticos, institucionales, etc.

Se considera, luego de la autoría y el año, el título del informe, seguido por los datos de la
institución a la cual se presenta, y finalizando con el nombre de la ciudad respectiva. Para estos
casos, no es necesario poner el título del informe en cursiva, como en las publicaciones formales,
tampoco la paginación total.

Chapdelaine, Claude, Víctor Pimentel y Hélène Bernier


2003 Informe del Proyecto Arqueológico PSUM (Proyecto Santa de la Universidad de Montreal)
2002. La presencia moche en el valle de Santa, costa norte del Perú. Informe presentado al
Instituto Nacional de Cultura. Lima.

49 
 
Cornejo, Miguel A.
1986 La cerámica. Huaca Santa Cruz, valle del Rímac. En Informes preliminares de trabajo
(primera etapa: julio-noviembre de 1986, Parte 2). Instituto Riva-Agüero, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima.

3.9.31. Páginas web y documentos electrónicos

Se puede citar como nota y el enlace respectivo irá en esta sección al final del texto. Pero también
se puede usar el siguiente formato para referir páginas web y documentos electrónicos

Glascock, Michael D.
2001 Archaeometry Laboratory at MURR. Documento electrónico,
http://misouri.edu/~glascock/archlab.html, accedido el 12 de abril de 2002.

Northwest Research Obsidian Studies Laboratory


2001 XRF Information. Documento electrónico, http://www.obsidianlab.com, accedido el 12 de
abril de 2002.

4. Referencias citadas5

Eeckhout, Peter
2004 La sombra de Ychsma. Ensayo introductorio sobre la arqueología de la costa central del
Perú en los periodos tardíos. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33 (3): 403-
423.

Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)


2012 Recomendaciones a los autores. Especificaciones para la publicación Bulletin – IFEA.
Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima
http://www.ifeanet.org/ediciones/espec_cast.php

Isbell, William H.
2002 Reflexiones finales. Boletín de Arqueología PUCP, 5 (2001): 455–479.

50 
 
Kaulicke, Peter
2002 Nota Editorial. Boletín de Arqueología PUCP, 5 (2001): 9–12.

Pontificia Universidad Católica del Perú


2012 Normas para autores del Boletín de Arqueología PUCP. Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/about/submissions#authorGuideli
nes

Real Academia Española de la Lengua


2010 Diccionario de la lengua española. Vigésimo segunda edición (versión en línea). Madrid.
http://lema.rae.es/drae/

Society for American Archaeology (SAA)


2012 Código editorial, información para autores, y guía estilística para American Antiquity y Latin
American Antiquity. 49 p. Society for American Archaeology. Washington, D. C.
http://www.saa.org/Portals/0/SAA/Publications/StyleGuide/spanishstyleguide.pdf

Valdez, Rafael
2005 Guía estilística del Boletín de Arqueología PUCP. Boletín de Arqueología PUCP, 8 (2004):
429 – 462.

5. Notas

1
Si la PTSL y el OBP editan un libro o una publicación alternativa, o tengan algún otro tipo de vínculo con una
publicación en la cual se pueda tener injerencia, el presente documento también puede ser aplicable y adaptarse a las
circunstancias, dependiendo del formato de estas publicaciones.

2
En el caso de publicaciones escritas en idiomas que no pueden plasmarse con teclados convencionales, como el
japonés, chino, etc., se debe recurrir a traducir la información de estas en español o en inglés y luego ceñirse a la guía
estilística, según sea el caso.

3
Para una mejor comprensión revisar las aclaraciones de la Real Academia Española
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=PxrAnmVfND6FK0uGdT

4
No se deja espacio entre la cifra y el símbolo %.

51 
 
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=QHaq7I8KrD6FQAyXTS 

5
Para la sección Referencias citadas del presente documento no se ha tomado en cuenta totalmente los formatos
especificados en el mismo, con la finalidad de brindar más datos sobre las fuentes consultadas para la elaboración de
este manual. Obviamente, los autores de los artículos si deben tomar en cuenta las normas establecidas.

Claudio César Olaya


Lima y Varsovia, lunes 7 de enero de 2013

52 
 

También podría gustarte