Está en la página 1de 16

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la


convencional en la colocación de coronas de metal preformadas de
Sudán

Fadil Elamin 1,2 CARNÉ DE IDENTIDAD *, Nihal Abdelazeem 2 ☯, Isra Salah 2 ☯, Yousra Mirghani 2 ☯, Ferranti Wong 1 ☯

1 QueenMary University of London, Institute of Dentistry, Bart's y The London School of Medicine and Dentistry, Londres, Reino Unido, 2 KhartoumCentre
for Research and Medical Training, Khartoum, Sudán

a1111111111
☯ Estos autores contribuyeron igualmente a este trabajo.
a1111111111
* fadilelamin@yahoo.co.uk
a1111111111
a1111111111
a1111111111
Abstracto

A pesar de las altas tasas de éxito de las coronas de metal preformadas (PMC) en niños, ningún ensayo clínico aleatorizado compara

los métodos de colocación y ninguno describe su uso en África. Nuestro objetivo fue comparar la supervivencia y la rentabilidad de las
ACCESO ABIERTO
CMP colocadas mediante técnicas convencionales (TC) y técnicas de Hall biológicas (HT) mediante un ensayo de control prospectivo y
Citación: Elamin F, AbdelazeemN, Salah I, Mirghani Y, Wong F aleatorizado en una consulta dental general de Khartoum. Se colocaron 109 y 103 PMC en niños seleccionados al azar (5-8 años) con
(2019) Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de
1-2 molares primarios cariados usando HT y CT respectivamente y seguidos durante 2 años. Se compararon el estado
Hall con la convencional para colocar coronas de metal preformado

de Sudán. PLoS ONE 14 (6): e0217740. https://doi.org/


socioeconómico, la salud periodontal, la oclusión, la ansiedad y el tiempo del procedimiento mediante la prueba t de Student. Se

compararon las tasas de supervivencia de Kaplan-Meier y la relación costo-efectividad incremental (ICER) entre la TC y la HT. Los
10.1371 / journal.pone.0217740
grupos de TC y HT fueron similares en cuanto a edad, sexo, Estatus socioeconómico. Las tasas de supervivencia fueron altas (más del

Editor: David JohnManton, Universidad de 90%) para ambos brazos del estudio y no fueron estadísticamente diferentes (p> 0,05). Los puntajes de ansiedad fueron
Melbourne, AUSTRALIA
significativamente más altos en el brazo de TC después de 12 meses en comparación con HT (p <0,001). Clínicamente, los índices

Recibido: 6 de septiembre de 2018 gingival y de placa fueron similares entre los grupos (p> 0,05), pero las oclusiones aumentaron en casi todos los sujetos del brazo de

Aceptado: 13 de mayo de 2019


HT (p <0,05). La salud periodontal mejoró y las oclusiones se ajustaron con el tiempo en ambos brazos. Hubo 3 (2,7%) y 6 (5,8%)

fallas menores, 7 (6,4%) y 6 (5,8%) fallas mayores en los brazos de HT y TC, respectivamente. El tiempo medio del procedimiento fue
Publicado: 3 de junio de 2019
menor en HT (9,1 min) que en TC (33,9 min); p <0,001. El costo medio de PMC fue de US $ 2,45 y US $ 7,81 para HT y CT
Derechos de autor: © 2019 Elamin y col. Este es un artículo de
respectivamente. El ICER fue de US $ 136,56 más por cada PMC colocado por CT por año de vida. Demostramos que las PMC tienen
acceso abierto distribuido bajo los términos del

Licencia de atribución Creative Commons , que permite el uso, la


resultados de supervivencia altos en poblaciones desfavorecidas similares a los resultados de los países desarrollados. Dado que la

distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, TH puede ser realizada por operadores y terapeutas dentales con menos experiencia, este enfoque biológico proporciona una opción
siempre que se acredite el autor y la fuente originales.
rentable y prometedora para tratar la caries en países en desarrollo con recursos limitados.

Declaración de disponibilidad de datos: Los datos no se pueden compartir

públicamente debido a la confidencialidad del paciente. Los datos están

disponibles en la Junta de Revisión del Centro de Investigación y

Capacitación Médica de Khartoum (contactar a través de khartoumcentre@yahoo.co.uk

) para investigadores que cumplan los criterios de acceso a datos Registro de prueba: El ensayo está registrado en Clinicaltrials.gov. Registro de ensayo en ClinicalTrial.gov: NCT03640013
confidenciales.

Fondos: Los autores no recibieron financiación específica para este trabajo.

Conflicto de intereses: Los autores han declarado que no existen

intereses en competencia.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 1/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Introducción
Las coronas de metal preformadas (PMC) tienen tasas de éxito excelentes y más altas para el tratamiento de molares primarios cariados

en niños en comparación con las restauraciones convencionales, como las restauraciones de resina compuesta, cementos de ionómero

de vidrio y amalgama [ 1 - 6 ]. Se utilizan de forma rutinaria en prácticas pediátricas especializadas en países desarrollados, pero los

médicos generales de todo el mundo los utilizan relativamente poco [ 6 - 10 ]. La restauración de los molares cariados se realiza mediante la

técnica convencional que implica la eliminación total del tejido cariado. Como la TC requiere la modificación del diente y la reducción

oclusal, generalmente requiere la administración de anestesia local y el uso de un dique de goma [ 11 , 12 ]. Por lo tanto, los odontólogos

generales lo consideran altamente técnico, que requiere capacitación avanzada, incluidas excelentes habilidades para el manejo del

comportamiento infantil. Por lo tanto, es muy poco probable que se utilice de forma generalizada fuera de los entornos especializados y es

poco probable que se incorpore en la atención de rutina de los niños necesitados de los países en desarrollo. La técnica de Hall (HT), por

otro lado, requiere remoción parcial o nula del tejido cariado, y sin modificación del diente o anestesia local. El médico cementa el PMC

mediante un suave empujón con la ayuda de la fuerza de mordida del niño. Se ha demostrado que este enfoque biológico tiene una alta

tasa de éxito [ 6 ].

A pesar de que la aceptación de la TH está aumentando entre las instituciones educativas y los especialistas de los países

desarrollados [ 6 ], El uso de PMC aún no se ha explorado en los países en desarrollo. Solo se encontraron dos estudios

retrospectivos que compararon las dos técnicas, mostrando tasas de éxito similares [ 13 , 14 ]. La comparación directa de los

resultados entre HT y CT de estos estudios es difícil porque se utilizaron diferentes métodos.

Hasta la fecha, ningún estudio controlado aleatorio prospectivo publicado ha comparado la eficacia de la TC y la TH en la

colocación de PMC. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron comparar el rendimiento clínico, la tasa de éxito y la

rentabilidad de los PMC colocados por HT o CT utilizando un diseño de ensayo clínico prospectivo aleatorizado en Sudán.

Materiales y métodos
El estudio se llevó a cabo en un consultorio odontológico general en Jartum, Sudán (2014-2017). La práctica tiene un rendimiento de

6000 a 6500 niños por año. La aprobación ética fue otorgada por la Junta de Revisión del Centro de Investigación y Capacitación

Médica de Jartum el 9/11/2014 (Ref. Paed / Dent / 11). Debido a una supervisión administrativa y administrativa, el ensayo se registró

después de que comenzara la inscripción de participantes. Esto llevó a la inclusión retrospectiva del estudio en el registro de ensayos

(Clinicaltrials.gov; identificador NCT03640013). El reclutamiento comenzó en febrero de 2015 y finalizó en marzo de 2016. El protocolo

se ha presentado con el manuscrito como información de respaldo. Los autores confirman que todos los ensayos en curso y

relacionados para este fármaco / intervención están registrados. Todos los datos relevantes están dentro del documento. El juicio

terminó en mayo

2018.

Tamaño de la muestra

Se necesitó un tamaño de muestra de 146 dientes para detectar una diferencia significativa utilizando un 80% de potencia y α

= 0.05 (dos caras) [ 15 , dieciséis ], basado en tasas de éxito reportadas previamente del 80% y 95% para CT (oclusal y proximal)
y HT SSCs [ 3 , 17 - 20 ]. Suponiendo una tasa de abandono del 20%, el tamaño requería la inclusión de 230 dientes.

Criterios de inclusión

Los niños del grupo de práctica fueron escaneados y se seleccionaron aquellos que tenían entre 5 y 8 años y estaban en
buena forma médica. A partir del examen clínico y radiográfico (utilizando tomografías rotacionales, OPG, como norma de
práctica), los niños a los que se les diagnosticó

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 2/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Lesión cariosa cavitada de una sola superficie (oclusal) o de múltiples superficies (proximal) sin tratar que se extiende hasta la

dentina; es decir, ICDAS (4 y 5) y con o sin ruptura del reborde marginal, en 1 o 2 molares temporales fueron invitados y reclutados en

el estudio. El diagnóstico de caries y la planificación del tratamiento para todos los participantes fueron realizados por un único

dentista senior de la clínica (FE). Se obtuvieron consentimientos por escrito de los padres acompañantes.

Criterio de exclusión

Se excluyó a los niños si:

• Tenía condiciones médicas crónicas que requerían atención especializada a largo plazo, por ejemplo, trastornos inmunodeprimidos,
cardiovasculares y hemorrágicos

• No cooperaron durante el examen clínico

• Vivían en aldeas remotas y era poco probable que regresaran para realizar un seguimiento.

• Tenía dientes con dolor o sepsis

• Tenía dientes con lesión cariosa que se extendía a la pulpa clínicamente o en exámenes radiográficos (si estaban disponibles). Se
radiografiaron todos los dientes con caries proximal. No se tomaron radiografías de lesiones limitadas a superficies oclusales.

Diseño de prueba

Este ensayo clínico prospectivo aleatorizado siguió las recomendaciones CONSORT ( Figura 1 ) [ 21 ]. 164 niños cumplieron los

criterios de inclusión y fueron seleccionados para el estudio. Después de que se registraron los datos clínicos, los niños fueron

asignados al azar por un asistente dental lanzando una moneda y asignados a uno de los dos brazos. Los participantes y el médico

(FE) que evaluaban los resultados estaban cegados a la intervención proporcionada.

1. HT –Las PMC se colocaron en los dientes afectados (n = 109) en 86 pacientes utilizando la técnica publicada [ 17 ]. Se
colocaron sin anestesia local y sin rizar ni recortar. Cuando los puntos de contacto estaban apretados, se colocó un
separador elástico de ortodoncia durante 2 horas antes de la colocación del PMC (n = 7 dientes, 6,4%). Las PMC se
cementaron con ionómero de vidrio (Vitrofil DFL, Brasil) en una relación polvo / líquido recomendada por el fabricante a
temperatura ambiente. Los procedimientos de HT fueron realizados por un terapeuta dental con 2 años de experiencia
después de la graduación (SI).

2. Connecticut —Se realizó la preparación y reducción convencional de los molares temporales afectados (n = 103 en 78

pacientes) [ 5 ] con anestesia local. Las PMC se recortaron y engarzaron en el margen gingival para mejorar el ajuste y lograr

contactos oclusales [ 11 ]. Luego se adaptaron y cementaron con el mismo tipo de ionómero de vidrio que en el grupo HT sin

dique de goma. Todos los procedimientos de este grupo fueron realizados por un odontólogo con una experiencia de 5 años

después de la graduación (NA). Los dientes fueron excluidos del estudio si la terapia pulpar estaba indicada como resultado

de la remoción total de caries durante la TC (n = 2).

Un día después de la colocación del PMC (Kids Crown, Shinhung, Corea), los pacientes fueron contactados mediante una llamada

telefónica para determinar y registrar cualquier complicación aguda. Posteriormente se revisaron en nuestra clínica cada 6 meses durante

2 años.

Recopilación de datos.

1. Línea de base: se registró la edad, el sexo y el estado socioeconómico del niño (asignado según la escuela a la que
asistió, el tipo de seguro; ingresos, educación de los padres y cargo). Los operadores registraron el dmft.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 3/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Fig 1. Diagrama de flujo CONSORT.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.g001

2. Ansiedad: la ansiedad del niño se evaluó y registró mediante la escala de imagen facial (FIS) autoinformada [ 22 ]. Los niños
tenían que seleccionar una de las cinco caras, que iban desde la puntuación de "muy feliz" 1 hasta la puntuación de "muy
infeliz" 5, que representaba de cerca cómo se sentían en el momento de la evaluación. La autoevaluación se realizó antes y
al final de cada tratamiento. Esta evaluación se repitió en la cita de revisión de un año.

3. Tiempo de procedimientos: se registró como el tiempo en el que los operadores comenzaron a realizar el procedimiento clínico hasta

que el operador sintió que había terminado.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 4/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

4. Fracaso de los PMC: el PMC se evaluó clínicamente en cada cita de revisión o en el momento de la emergencia. Las fallas

menores constituyeron el desplazamiento o perforación de las PMC sin dolor. Las fallas mayores (criterio de valoración clínico)

constituyeron los dientes que causaron dolor y necesitaron tratamiento o extracción pulpar.

5. Salud periodontal: se evaluó y registró mediante el índice de placa modificado [ 23 ] y


índice gingival [ 24 ] alrededor de PMCmargin.

6. Contacto oclusal: se evaluó pasando una tira oclusal entre los dientes naturales posteriores superiores e inferiores
contralaterales cuando se le pidió al niño que mordiera en la máxima intercuspidación. Si la tira oclusal pudiera
pasar sin resistencia entre dientes anteriores o posteriores al PMC, consideramos la oclusión levantada. Si hubo
resistencia a los dientes se consideró que estaban en oclusión normal.

Análisis de los datos. Los datos se analizaron utilizando SPSS 20.0 para Windows (SPSS Inc, Chicago, Ill., EE. UU.). Se utilizó

estadística descriptiva para reportar las distribuciones de frecuencia de las variables evaluadas. La comparación entre grupos se llevó a

cabo mediante la prueba t de Student. Se compararon la supervivencia (criterio de valoración principal), la ansiedad, la placa, los índices

gingivales y la oclusión mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson ( χ 2) y prueba exacta de Fisher. Además, el análisis de

supervivencia se realizó mediante la prueba de Kaplan-Meier y la prueba de log-rank. Se censuraba un diente si los pacientes se retiraban

o si el diente se había exfoliado en el momento de la evaluación. La fecha censurada fue la fecha en la que se vio al paciente por última

vez. A los efectos de este estudio, solo se consideraron las fallas importantes de los PMC. La hipótesis nula fue que no hubo diferencia

estadística (p> 0.05) en las tasas de supervivencia de los dientes tratados entre los grupos HT y CT.

Se calculó la relación costo-efectividad incremental (ICER) dividiendo la diferencia en los costos totales incurridos de cada

brazo del ensayo por la diferencia en la medida de la mejora del efecto sobre la salud de cada brazo. Esto proporciona una

proporción de costo adicional por unidad adicional de efecto de salud [ 25 , 26 ] si existe, y permite comparar la rentabilidad.

Resultados

Reclutamiento

Después de la selección, los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron aleatorizados hasta que se alcanzó
el número mínimo de 73 dientes para cada grupo. Finalmente, se reclutaron ciento sesenta y cuatro pacientes, de los cuales el
grupo de HT tenía 86 niños con 109 PMC y el grupo de CT tenía 78 niños con 103 PMC. El número de PMC que se perdieron
durante el seguimiento fue de 25 y 22 en los grupos HT y CT, respectivamente. Se alcanzaron criterios de valoración clínicos
(es decir, fallos importantes) para 7 dientes del grupo HT y 6 dientes del grupo CT y se interrumpió el seguimiento. Finalmente,
84 y 81 PMC en los grupos HT y CT, respectivamente, se incluyeron en el análisis ( Figura 1 ). La distribución del tipo de dientes
tratados se muestra en Figura 2 . No se observó una tendencia obvia entre los 2 grupos.

Base
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de tratamiento de caries por edad, sexo, nivel

socioeconómico, tasas de supervivencia y experiencia de caries ( tabla 1 ).

Ansiedad

Tabla 2 muestra la relación entre las categorías de ansiedad, medidas mediante FIS, y métodos de colocación de PMC. Fue

significativamente diferente cuando se evaluó inmediatamente después de la operación, χ 2 ( 4,

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 5/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Fig 2. Distribución de los tipos de dientes tratados en ambos grupos (notación FDI).

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.g002

N = 212) = 21.04., P <0.001, y después de doce meses, χ 2 ( 4, N = 212) = 52,74, p <0,001. Los sujetos con HT fueron menos propensos a

reportar ansiedad que con CT inmediatamente o con el tiempo.

Supervivencia PMC

Las tasas de abandono al final del estudio de dos años fue de poco más del 20% para ambos grupos sin diferencias significativas

entre ellos. Hubo una tasa de fallas menores significativamente más alta en el grupo de CT (5.8%) que en el grupo de HT (2.7%),

pero tuvieron tasas de fallas mayores similares (5.8% y

6,4% respectivamente, tabla 1 ). Las tasas de supervivencia para ambos grupos fueron superiores al 90% a los 24 meses ( Fig. 3 ). Se

realizó una prueba de independencia de chi-cuadrado para examinar la relación entre el método de colocación de PMC y la supervivencia

(criterio de valoración principal) a los 24 meses. La relación entre estas variables no fue significativa, χ 2 ( 1) = 0,311, p> 0,05. También se

realizó una prueba de rango logarítmico para determinar si había diferencias en la distribución de supervivencia para HT y CT. Las

distribuciones de supervivencia para las dos intervenciones no fueron estadísticamente significativamente diferentes, χ 2 ( 1) =

0,007, p> 0,05. Las probabilidades acumuladas de supervivencia a 1 año fueron del 94,5% en el grupo HT y

96,0% en el grupo CT. El grupo de TC tuvo un número ligeramente mayor de complicaciones posoperatorias inmediatas (3,9%) en

comparación con el grupo de HT (1,8%), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa debido al pequeño número. Las

complicaciones incluyen morderse los labios y dolor. De

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 6/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Tabla 1. Parámetros descriptivos que describen cada brazo del ensayo clínico aleatorizado.

HT (N = 109) CT (N = 103) valor p

Edad, media (años) 6,89 6.58 NS un

(SD; min-max) (0,874; 5,00–8,27) (0,850; 4,99–8,08)

Sexo N (%) Masculino 54 (49,5%) 53 (51,5%) NS un

Hembra 55 (50,5%) 50 (48,5%) NS un

SES Medio 19 (17,4%) 16 (15,5%) NS un

Bajo 90 (82,6%) 87 (84,5%) NS un

Caries dmft 6,08 (3,06) 6,33 (2,02) NS un

Oclusal 11 (10,0%) 7 (7,0%) NS un

Aproximada 98 (90,0%) 96 (93,0%) NS un

Tiempo medio del procedimiento en minutos (DE) 9,10 33,91 < 0,001 un
(2,87; 5,0-25,0) (10,61; 23,0–85,0)

Tasa de supervivencia a los 24 meses (%) Fallos 102 (93,6%) 97 (94,1%) NS segundo

menores 3 (2,7%) 6 (5,8%) < 0,05 segundo

Grandes fallas 7 (6,4%) 6 (5,8%) NS segundo

Exposición pulpar durante la extracción de tejido carioso Tasa de 0 2 -

abandono (%) 6 meses 4 (3,7%) 4 (3,9%) NS un

12 meses 5 (4,6%) 8 (7,8%)

18 meses 14 (12,8%) 13 (12,6%)

24 meses 25 (22,9%) 22 (21,4%)

Complicaciones postoperatorias inmediatas (morderse los labios, alergia, colocación incorrecta) Exfoliación dental 2 (1,8%) 4 (3,9%) NS un

2 (1,8%) 1 (0,9%) NS un

HT, técnica de Hall; TC, técnica convencional; SES, nivel socioeconómico; dmft, dientes obturados faltantes cariados; SD, desviación estándar
un, prueba t de estudiante

segundo, Prueba exacta de Fisher; p> 0,05 considerado significativo; NS, no significativo.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.t001

Tabla 2. Puntuaciones de ansiedad para los dos grupos utilizando la escala de imagen facial.

FIS HT Connecticut χ 2 valor Valor p

Base 1 1 0 2,63 NS

2 20 26

3 34 28

4 31 26

5 23 23

Postoperatorio inmediato 1 1 1 21,94 < 0,001

2 43 44

3 64 39

4 1 8

5 0 11

12 meses después de la operación 1 24 0 52,94 < 0,001

2 18 12

3 26 7

4 21 47

5 15 33

FIS, puntuación de la imagen facial que varía de 1 = muy feliz a 5 = muy infeliz; HT, técnica de Hall; TC, técnica convencional; p> 0,05

considerado significativo; NS, no significativo.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.t002

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 7/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Fig. 3. Función de supervivencia de Kaplan-Meier de las PMC para la técnica de Hall (HT) y la técnica convencional (TC).

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.g003

los dientes que tenían caries oclusal, no se observaron fallas importantes en el grupo de TC y se extrajo un PMC
debido al dolor del grupo de HT ( tabla 1 ). Un paciente era alérgico al PMC y fue excluido del estudio. Ambos grupos
tuvieron una tasa de exfoliación temprana similar ( tabla 1 ).

Salud periodontal
Tabla 3 no muestra una relación significativa entre el método de colocación de PMC (HT o CT) y la evaluación de la salud periodontal

representada por el índice de placa, χ 2 ( 3) = 1,12, p> 0,05 e índice gingival, χ 2 ( 3) = 3,67, p> 0,05. Tanto las puntuaciones de PI como las

de GI disminuyeron con el tiempo en ambos grupos.

Contacto oclusal

En el grupo HT, casi todos los niños habían levantado oclusiones inmediatamente después de la colocación de PMC ( Tabla 3 ). Solo el

4% de los niños en el grupo de TC había elevado los contactos oclusales en el posoperatorio. A los 6 meses, casi todos los niños

volvieron a los contactos oclusales normales excepto el 3% en el grupo de HT. A los 12 meses, todos los niños tenían una oclusión

normal.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 8/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Tabla 3. Evaluación de la salud periodontal utilizando el índice de placa modificado (Löe 1967), el índice gingival (Löe et al. 1972) y la oclusión a lo largo del tiempo.

HT Connecticut Pearson Chi


prueba al cuadrado

Meses 0 6 12 18 24 0 6 12 18 24 χ 2 Valor p valor


N = 109 N = 105 N = 104 N = 95 N = 84 N = 103 N = 99 N = 95 N = 90 N = 81 (df)

Índice de placa 0 48 66 (62,9%) 69 71 69 55 61 66 64 61 1,12 (3) NS


(44,0%) (66,3%) (74,7%) (82,1%) (53,4%) (61,6%) (69,5%) (71,1%) (75,3%)

1 38 33 (31,4%) 30 21 12 32 33 25 23 17
(34,9%) (28,8%) (22,1%) (14,3%) (31,1%) (33,3%) (26,3%) (25,6%) (21,0%)

2 23 6 (5,7%) 5 (4,8%) 3 (3,2%) 3 (3,6%) dieciséis 5 (5,1%) 4 (4,2%) 3 (3,3%) 3 (3,7%)


(21,1%) (15,5%)

Gingival 0 62 73 (69,5%) 74 80 78 53 68 70 71 70 3,67 (3) NS


índice (56,9%) (71,2%) (84,2%) (92,9%) (51,4%) (68,7%) (73,7%) (78,9%) (86,4%)

1 41 26 (24,8%) 26 12 4 (4,8%) 39 25 20 15 8 (9,9%)


(37,6%) (25,0%) (12,6%) (37,9%) (25,3%) (21,1%) (16,7%)

2 6 (5,5%) 6 (5,7%) 4 (3,8%) 3 (3,2%) 2 (2,4%) 11 6 (6,1%) 5 (5,3%) 4 (4,4%) 3 (3,7%)


(10,7%)

Oclusión Normal 0 102 104 95 84 (100%) 99 99 95 90 81 188,77 <0,001


(97,1%) (100%) (100%) (96,1%) (100%) (100%) (100%) (100%) (2)

Elevado 109 3 (2,9%) 0 0 0 4 (3,9%) 0 0 0 0


(100%)

HT, técnica de Hall; TC, técnica convencional; gl, grados de libertad, p> 0,05 considerados significativos; NS, no significativo.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.t003

Rentabilidad
El tiempo medio del procedimiento para el grupo de TC (33,9 minutos; DE = 10,61) fue significativamente mayor (p <0,001) que en

el grupo de HT (9,1 minutos; DE = 2,87), tabla 1 . El costo medio por unidad calculado para HT fue de US $ 2,45 (DE = 0,14), casi

un tercio más barato que el costo de US $ 7,81 (DE = 0,14) para el CT. El ICER (relación costo-efectividad incremental) fue de US

$ 136,56 más por cada PMC colocado por CT en comparación con el colocado por HT por año de vida, Cuadro 4 .

Discusión

Ajuste
Este es el primer ECA prospectivo que compara la eficacia de los PMC colocados por Hall y las técnicas convencionales
en un país subdesarrollado. Se ha informado poco sobre el uso de coronas de metal preformadas en países en desarrollo.
Sudán es uno de los países más pobres del mundo con conflictos internos e inestabilidad política [ 27 ]. En un país de 40
millones, existen muy pocos dentistas fuera de la capital. Las Naciones Unidas y la OMS estiman que más del 40% de

Tabla 4. Comparación de costos entre las dos modalidades de tratamiento.

HT Connecticut valor p

Coste total 267,58 USD $ 804,47

Tratamientos exitosos totales 96 95

Grandes fallas 6 5

Costo medio por unidad (± DE) Costo por 2,45 USD (± 0,14) $ 7.81 (± 1.41) < 0,05

procedimiento ($ EE. UU.) RCEI ($ EE. UU. / Año de 2,79 $ $ 8.47

supervivencia) - $ 136.56

ICER = relación costo-beneficio incremental

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740.t004

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 15/9


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

la población de Sudán tiene menos de 15 años [ 28 , 29 ]. Todos los condados brindan servicios dentales a través de terapeutas

dentales. Es común que las clínicas dentales funcionen sin servicios como agua corriente y electricidad. La carga de caries dental

es alta. Las extracciones de dientes son habituales, ya que los pacientes apenas pueden gastar más. En este contexto, los

recursos limitados deben gestionarse de manera eficiente en términos de eficacia del tratamiento, supervivencia y rentabilidad en

relación con materiales, recursos humanos, educación, cadenas de suministro y gestión de fallas [ 30 ].

El presente estudio utilizó dos médicos con diferentes grados y experiencias para cada técnica por las siguientes
razones:

1. Permitió comparar las dos técnicas en términos de rentabilidad y eficacia. La mayoría de los estudios previos sobre
colocación de coronas metálicas preformadas fueron realizados por odontólogos, y principalmente con la técnica
convencional. Por lo tanto, se suele considerar el "patrón oro". Este es el primer estudio en el que se utilizó un terapeuta
dental para colocar las coronas con HT de modo que se pueda investigar el potencial de reducción de costo si las eficacias
de ambas técnicas son similares, como se muestra en los resultados.

2. Este diseño también redujo el potencial sesgo inconsciente de favorecer una técnica en particular. Como se mencionó anteriormente, la

colocación de PMC utilizando la TC se considera generalmente como el "estándar de oro" y es difícil cambiar la idea preconcebida de

un dentista experimentado que había estado utilizando la TC durante muchos años. Como la técnica no puede ser cegada, se puede

introducir un sesgo inconsciente ya que el dentista podría modificar o mostrarse reacio a utilizar la TH, en la creencia de que la TC da

un mejor resultado.

Supervivencia de PMC

El presente estudio confirma la alta tasa de éxito de las PMC, con más del 90% de probabilidad acumulada de sobrevivir durante 24

meses. Es comparable a la tasa de supervivencia (95%) de las PMC colocadas por HT en países desarrollados [ 6 , 31 ]. Se ha

demostrado que las PMC tienen tasas de supervivencia más largas que otros materiales de restauración en los molares primarios [ 6 , 17

, 32 - 36 ]. La diferencia no significativa entre el HT y el CT concuerda con los resultados de otros estudios retrospectivos [ 13 , 14 ].

Cuando se combinaron los fracasos mayores y menores, el éxito fue del 90,8% y el 88,3% para HT y CT respectivamente, en línea

con otros investigadores que muestran tasas de éxito similares de alrededor del 87% [ 37 ]. Aunque uno in vitro estudiar [ 38 ] informó

que las PMC HT tienen más microfiltración en comparación con las PMC CT, el presente estudio clínico no muestra eso ya que no ha

afectado la tasa de supervivencia de las PMC.

Salud periodontal y oclusión


Ha sido una preocupación que un PMC, si se coloca usando el HT, podría causar deterioro de la salud periodontal [ 39 ], y / o
causar discrepancias oclusales. Sin embargo, el presente estudio muestra que los índices de placa y gingivales mejoraron con
el tiempo para ambos grupos. El alto nivel de mala higiene bucal e inflamación gingival al inicio del estudio podría deberse a la
ignorancia inicial de los niños / cuidadores sobre la salud bucal. No podemos establecer si las mejoras se debieron a una mayor
conciencia y / o motivación, sin embargo, los PMC podrían permitir a los niños mantener un mejor control de la placa [ 40 ].
Aunque no se midieron las profundidades periodontales, la mejoría del IP y el GI después de 12 meses, y casi toda la oclusión
elevada volvió a la normalidad después de 6 meses, indican que el PMC no causó ningún daño periodontal, incluso con el HT.
Se ha demostrado que la oclusión elevada podría restablecerse después de 1 mes [ 41 ]. Sin embargo, es posible que se
necesiten más estudios para evaluar los efectos a largo plazo de las PMC en la dimensión vertical, la altura facial y la
maloclusión.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 10/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Ansiedad

El presente estudio concuerda con estudios previos de que las ansiedades de los niños se reducen inmediatamente después del tratamiento [ 42

, 43 ]. Sin embargo, el grupo de HT tuvo puntuaciones de ansiedad posoperatoria más bajas que el grupo de CT. Esto es diferente a la

aceptación del tratamiento por parte de los niños informada por BaniHani et al. [ 13 ] que no muestran diferencias entre las dos técnicas.

También mostramos que el HT tenía un nivel de ansiedad significativamente más bajo que la línea de base, mientras que los niños parecían

recordar las molestias asociadas con la colocación de CT de los PMC y tenían una puntuación de ansiedad más alta después de 12 meses.

Esto está en línea con informes anteriores que muestran que los recuerdos negativos de los primeros procedimientos dolorosos están

relacionados con una mayor angustia en los procedimientos futuros y los niños tienden a desarrollar ansiedad y angustia exageradas debido

a la memoria del dolor [ 44 , 45 ]. El uso de anestésicos locales y las ruidosas piezas de mano de alta velocidad operadas con turbinas de aire

también podrían ser la causa del aumento de ansiedad en el grupo de TC.

Rentabilidad
El presente ECA demuestra que los PMC colocados por el HT son más rentables que los CT ( Cuadro 4 ). Se ha estimado que los PMC

ajustados convencionalmente cuestan un 35% menos que las restauraciones de amalgama [ 3 ]. Un estudio de Alemania también confirma

que los PMC HT son más rentables que las restauraciones convencionales [ 46 ]. En el Reino Unido, los costos acumulados totales fueron

significativamente más bajos en HT que en las restauraciones convencionales (24 y 29 GBP, respectivamente) [ 47 ]. En nuestro medio en

Sudán, las PMC colocadas por TC eran tres veces más caras que por HT. Aparte del tiempo significativamente reducido de los

procedimientos por parte de HT, los PMC fueron colocados por un terapeuta dental, cuyo salario era mucho menor que el de un dentista.

Sin embargo, la efectividad del tratamiento fue similar, lo que resultó en una RCEI de $ 136,52 para la intervención de TC en comparación

con la TH por año de supervivencia. También se observa que los PMC se pueden colocar usando HT durante las frecuentes escaseces de

suministro de electricidad y agua, y escasez incluso sin la necesidad de un sillón dental.

Implicaciones clínicas

A pesar de la alta tasa de éxito y eficacia de la PMC en niños con alto riesgo de caries, los dentistas de la práctica dental general

no utilizan PMC de forma rutinaria para el tratamiento de los molares temporales cariados [ 8 , 12 , 48 ]. Las razones para no utilizar la

técnica incluyen la falta de formación, la falta de financiación, la falta de rentabilidad percibida en la práctica general y la

cooperación del paciente [ 49 , 50 ]. En el presente estudio, un terapeuta dental, con 2 años de experiencia clínica, es capaz de

colocar los PMC utilizando el HT con un entrenamiento mínimo y tuvo un desempeño clínico similar al de los grupos de CT. El HT

también demostró ser más ventajoso en términos de tiempo, costo y ansiedad de los niños. Por lo tanto, se debe capacitar a más

terapeutas para colocar HT PMC en prácticas generales y en comunidades rurales [ 51 ], para mejorar los resultados de salud y la

supervivencia de los dientes. Otra ventaja del HT es que no solo los PMC se pueden colocar sin electricidad, sino también en el

"campo", por ejemplo, en las escuelas, sin un sillón dental. Esto podría ser importante en particular en los países subdesarrollados.

Limitaciones

En este ensayo clínico aleatorizado, los fracasos se evaluaron clínicamente en términos de dolor y sepsis. No se tomaron radiografías de

mordida para evaluar el éxito / fracaso y no se incluyeron dientes con compromiso pulpar (es decir, sin dolor / sepsis o evidencia

radiográfica). Por tanto, es posible que las tasas de supervivencia en este estudio se hayan sobreestimado debido a la falta de

radiografías posoperatorias que evalúen el estado pulpar. Sin embargo, dado que los pacientes fueron aleatorizados, la comparación

entre las dos técnicas debería seguir siendo válida.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 11/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

La relación coste-efectividad informada de la TH no consideró el coste necesario para el diagnóstico por parte de un dentista.

En Sudán, los terapeutas pueden diagnosticar y tratar lesiones cariosas sin afectar la pulpa. Apreciamos que existan diferentes

sistemas de salud y que el mandato del terapeuta dental de este estudio puede no aplicarse en otros entornos. Además, algunos

niños necesitaron tratamiento especializado por algunos fallos. El estudio no consideró el impacto del manejo posoperatorio de

fallas mayores o menores de las PMC en la ICER. Esto incluye extracciones, terapia pulpar y futura intervención de ortodoncia.

Aproximadamente una quinta parte de la muestra abandonó el estudio. Es poco probable que esto tenga un impacto, ya que hubo

suficiente poder estadístico para probar las diferencias. La tasa de abandono probablemente se asocia con dificultades económicas más que

con el fracaso del tratamiento. Esto se debe a que nuestra clínica es la única instalación que ofrece PMC gratis como parte de la atención de

rutina para niños con bajo nivel socioeconómico. Aquellos que busquen tratamiento en otro lugar incurrirán en costos significativos. No se

examinó el impacto de la estética en los niños y los padres. Sin embargo, una encuesta muestra que al 84% de los padres encuestados no

les preocupaba el color del PMC, y al 56% de los niños le gustó el color del PMC [ 52 ].

Conclusión
Los PMC colocados utilizando el Hall o técnicas convencionales tienen una excelente supervivencia en comunidades desfavorecidas.

HT es muy rentable en términos de materiales, mano de obra y tiempo. La HT induce menos ansiedad autoinformada que la CT más

invasiva. La colocación de PMC mediante TH por terapeutas es una intervención de salud pública exitosa y rentable para los molares

primarios cariados en comunidades y países en desarrollo.

Información de soporte
Archivo S1. Lista de comprobación CONSORT 2010.

(DOC)

Archivo S2. Protocolo de ensayo SSC.Sudan.

(DOCX)

Expresiones de gratitud

Agradecemos a Dania Gasimalla y Ahmed Yahia por la entrada de datos, Sara Gibril y Mayada Emam por su inestimable apoyo en

el reclutamiento de pacientes, la entrada de datos, el análisis y el formato del manuscrito.

Contribuciones de autor

Conceptualización: Fadil Elamin, Ferranti Wong.

Conservación de datos: Fadil Elamin, Nihal Abdelazeem, Isra Salah.

Análisis formal: Fadil Elamin.

Adquisición de financiación: Fadil Elamin.

Investigación: Fadil Elamin.

Metodología: Fadil Elamin.

Administración de proyecto: Fadil Elamin.

Recursos: Fadil Elamin, Yousra Mirghani.

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 12/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

Software: Fadil Elamin.

Supervisión: Fadil Elamin, Yousra Mirghani.

Validación: Fadil Elamin.

Visualización: Fadil Elamin.

Redacción - borrador original: Fadil Elamin, Ferranti Wong.

Escritura - revisión y edición: Fadil Elamin, Ferranti Wong.

Referencias
1. Chisii LA, Collares K, Cademartori MG, de Oliveira LJC, CondeMCM, Demarco FF, et al. Restauraciones en dientes temporales: una revisión
sistemática sobre supervivencia y motivos de fallos. Revista Internacional de Odontología Pediátrica. 2018; 28: 123-139. https://doi.org/10.1111/ipd.12346
PMID: 29322626

2. Dawson LR, Simon JF, Taylor PP. Uso de restauraciones de amalgama y acero inoxidable para molares temporales. ASDC J Dent
Child.2018; 48: 420–2. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6946083

3. Eriksson AL, Paunio P, Isotupa K. Restauración de molares deciduos con coronas de iones: retención y tratamiento posterior. Proc Finn Dent
Soc. 1988; 84: 95–9. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed / 3134654 PMID: 3134654

4. Wong FS, Day SJ. Una investigación de los factores que influyen en la longevidad de las restauraciones en los molares temporales. J Int Assoc
Dent Child. 1990; 20: 11–6. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2074359 PMID:
2074359

5. CurzonMEJ, Roberts JF. Odontología quirúrgica pediátrica de Kennedy. Wright; 1996.

6. Innes NPT, Evans DJP, Stirrups DR. Sellado de caries en molares primarios: ensayo de control aleatorizado, resultados a 5 años. J Dent Res.
2011; 90: 1405-1410. https://doi.org/10.1177/0022034511422064 PMID:
21921249

7. Roberts A, McKay A, Albadri S. El uso de coronas preformadas de metal con la técnica Hall por dentistas pediátricos especializados en el Reino
Unido. Br Dent J. 2018; 28: 123-139. https://doi.org/10.1038/sj.bdj.2018.4

8. Threlfall AG, Pilkington L, MilsomKM, Blinkhorn AS, Tickle M. Opiniones de los odontólogos generales sobre el uso de coronas de acero
inoxidable para restaurar molares primarios. Br Dent J. 2005; 199: 453–455. https: // doi. org / 10.1038 / sj.bdj.4812746 PMID: 16215580

9. Schüler IM, Hiller M, Roloff T, Kühnisch J, Heinrich-Weltzien R. Éxito clínico de coronas de acero inoxidable colocadas bajo anestesia
general en molares temporales: un estudio de seguimiento observacional. J Dent. 2014; 42: 1396–1403. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2014.06.009
PMID: 24994618

10. Halawany HS, Salama F, Jacob V, AbrahamNB, Moharib TN Bin, Alazmah AS, et al. Una encuesta sobre las decisiones de tratamiento relacionadas con la
caries de los dentistas pediátricos y las modalidades de restauración: una encuesta basada en la web. Saudi Dent J; 2017; 29: 66–73. https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2017.0
PMID: 28490845

11. Kindelan SA, Día P, Nichol R, Willmott N, Fayle SA. Directrices clínicas nacionales del Reino Unido en odontología pediátrica: coronas preformadas
de acero inoxidable para molares temporales. Int J Paediatr Dent. 2008; 18 Suppl 1: 20–
28. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2008.00935.x PMID: 18808544

12. Innes NPT, Ricketts D, Chong LY, Keightley AJ, Lamont T, Santamaria RM. Coronas preformadas para molares temporales cariados.
Cochrane Database Syst Rev.2015: Número 12, Art. No. 005512. https: // doi.org/10.1002/14651858.CD005512.pub3 PMID: 26718872

13. BaniHani A, Duggal M, Toumba J, Deery C. Resultados de los enfoques de tratamiento convencional y biológico para el manejo de la
caries en la dentición temporal. Int J Paediatr Dent. 2018; 28: 12–
22. https://doi.org/10.1111/ipd.12314 PMID: 28691235

14. Ludwig KH, FontanaM, Vinson LQA, Platt JA, Dean JA. El éxito de las coronas de acero inoxidable colocadas con la técnica de Hall: un
estudio retrospectivo. J AmDent Assoc. Asociación Dental Americana; 2014; 145: 1248-1253. https://doi.org/10.14219/jada.2014.89 PMID: 25429038

15. Enderlein G. Pocock SJ: Ensayos clínicos: un enfoque práctico. JohnWiley & Sons, Chichester — Nueva York — Brisbane — Toronto —
Singapur 1983, 265 S., £ 16.95. Biometrical J. 1985; 27: 634–634. https: // doi.org/10.1002/bimj.4710270604

dieciséis. Kim J, Seo BS. Cómo calcular el tamaño de la muestra y por qué. Clin Orthop Surg. 2013; 5: 235–242. https: // doi. org / 10.4055 /
cios.2013.5.3.235 PMID: 24009911

17. Innes NPT, Stirrups DR, Evans DJP, Hall N, LeggateM. Una técnica novedosa que utiliza coronas de metal preformadas para tratar los
molares primarios cariados en la práctica general: un análisis retrospectivo. Br Dent J. Nature Publishing Group; 2006; 200: 451. https://doi.org/10.1038/sj.bdj.
PMID: 16703041

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 13/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

18. Santamaria RM, Innes NPT, Machiulskiene V, Evans DJP, Splieth CH. Estrategias de manejo de caries para molares primarios: resultados de
un ensayo de control aleatorio de 1 año. J Dent Res. 2014; 93: 1062–9. https://doi.org/
10.1177 / 0022034514550717 PMID: 25216660

19. MilsomKM, Kearney-Mitchell PI, Shahid S, Threlfall A, Blinkhorn A, Tickle M. El tratamiento de los molares temporales que se presentan con
dos caries superficiales: una revisión de la atención brindada por los Servicios dentales personales en Bradford. Int J Heal Promot Educ.
Taylor & Francis Group; 2006; 44: 141-144. https://doi.org/
10.1080 / 14635240.2006.10708087

20. Papathanasiou a G, CurzonME, Fairpo CG. La influencia del material de restauración en la tasa de supervivencia de las restauraciones en molares
temporales. Pediatr Dent. 1990; 16: 282–8.

21. Rennie D. CONSORT revisado: mejora el informe de los ensayos aleatorios. JAMA. 2001; 285: 2006–
7. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11308440 PMID: 11308440

22. Buchanan H, Niven N. Validación de una escala de imagen facial para evaluar la ansiedad dental infantil. Int J Paediatr Dent. 2002; 12:
47–52. https://doi.org/10.1046/j.0960-7439.2001.00317.x PMID: 11853248

23. Löe H. El índice gingival, el índice de placa y los sistemas de índice de retención. J Periodontol. Periodoncia AmAcad; 1967; 38: 610–616.

24. Löe H, Fehr FR, Schiött CR. Inhibición de caries experimental mediante prevención de placa. Eur J Oral Sci. Biblioteca en línea de Wiley;
1972; 80: 1–9.

25. Detsky AS, Naglie IG. Una guía clínica para el análisis de rentabilidad. Ann InternMed. 1990; 113: 147-154. https://doi.org/10.7326/0003-4819-113-2-147
PMID: 2113784

26. Hesse D, de AraujoMP, Olegário IC, Innes N, Raggio DP, Bonifácio CC. Tratamiento restaurador atraumático comparado con la técnica Hall
para cavidades ocluso-proximales en molares temporales: protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorizado. Ensayos. 2016; 17:
169. https://doi.org/10.1186/s13063-016-1270-z PMID:
27029801

27. Un perfil de pobreza para los estados del norte de Sudán Unidad de Gestión Económica y Reducción de la Pobreza del Banco Mundial, Región
de África. 2011.

28. OMS | Sudán. OMS. Organización Mundial de la Salud; 2018; Disponible: http://www.who.int/countries/sdn/en/

29. Perspectivas de la población mundial La revisión de 2017 [Internet]. Disponible: https://esa.un.org/unpd/wpp/ Publications / Files /
WPP2017_KeyFindings.pdf

30. Petersen PE, Bourgeois D, Ogawa H, Estupinan-Day S, Ndiaye C. La carga global de enfermedades bucales y riesgos para la salud bucal.
Boletín de la Organización Mundial de la Salud. 2005; 83: 661–669. https://doi.org// S0042-96862005000900011 PMID: 16211157

31. Innes NP, Evans DJP, Stirrups DR. La técnica del pasillo; Un ensayo clínico controlado aleatorio de un método novedoso para el manejo de
los molares primarios cariados en la práctica dental general: aceptabilidad de la técnica y resultados a los 23 meses. BMCOral Health. 2007;
20: 7:18. https://doi.org/10.1186/1472-6831-7-18

32. RamD, Fuks AB, Eidelman E. Rendimiento clínico a largo plazo de coronas estéticas de molares primarios. Pediatr Dent. 2003; 25: 582–4.
Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14733474 PMID: 14733474

33. Atieh M. Corona de acero inoxidable versus restauraciones en sándwich abierto modificadas para molares primarios: un ensayo clínico
aleatorizado de 2 años. Int J Paediatr Dent. 2008; 18: 325–332. https://doi.org/10.1111/j.1365263X.2007.00900.x PMID: 18328050

34. Santamaria RM, Innes NPT, Machiulskiene V, Evans DJP, Splieth CH. Estrategias de manejo de caries para molares primarios: resultados de
un ensayo de control aleatorio de 1 año. J Dent Res. 2014; 93: 1062–9. https://doi.org/
10.1177 / 0022034514550717 PMID: 25216660

35. Hutcheson C, Seale NS, McWhorter A, Kerins C, Wright J. Restauraciones de coronas de resina multisuperficie versus acero inoxidable
después de pulpotomía con agregado de trióxido mineral: un ensayo controlado aleatorio. Pediatr Dent. 2012; 34: 460–7. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.go
PMID: 23265162

36. Santamar´ı́a RM, Innes NPT, Machiulskiene V, Schmoeckel J, Alkilzy M, Splieth CH. Opciones alternativas de manejo de caries para molares
primarios: resultados a 2,5 años de un ensayo clínico aleatorizado. Caries Res. 2017; 51: 605–614. https://doi.org/10.1159/000477855 PMID: 29258064

37. Tseveenjav B, Furuholm J, Mulic A, Valen H, Maisala T, Turunen S, et al. Supervivencia de restauraciones extensas en molares primarios:
estudio basado en la práctica de 15 años. Int J Paediatr Dent. 2018; 28: 249-256. https: // doi.org/10.1111/ipd.12348 PMID: 29205613

38. Erdemci ZY, Cehreli SB, Tirali RE. Hall versus técnicas convencionales de corona de acero inoxidable: investigación in vitro del ajuste marginal y
microfiltración utilizando tres agentes de cementación diferentes. Pediatr Dent. 36: 286–
90. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25197992 PMID: 25197992

39. Belduz Kara N, Yilmaz Y. Evaluación de la higiene bucal y la salud periodontal alrededor de los molares primarios posteriores después de su
restauración con varios tipos de coronas. Int J Paediatr Dent. 2014; 24: 303–313. https: // doi.org/10.1111/ipd.12074 PMID: 24164167

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 14/15


Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de Hall con la convencional

40. Jeffcoat M. Control químico de placa: ¿cómo asesora a sus pacientes? Int Dent J. 1993; 43: 415-21. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8282424
PMID: 8282424

41. van der Zee V, van AmerongenWE. Comunicación corta: Influencia de las coronas de metal preformadas (técnica de Hall) sobre la dimensión
vertical oclusal en la dentición temporal. Eur Arch Paediatr Dent. 2010; 11: 225–7. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20932395 PMID:
20932395

42. Holmes RD, Girdler NM. Un estudio para evaluar la validez del juicio clínico para determinar la ansiedad dental pediátrica y los resultados
relacionados con el tratamiento. Int J Paediatr Dent. 2005; 15: 169–76. https: // doi. org / 10.1111 / j.1365-263X.2005.00633.x PMID: 15854112

43. Mahiepala NA, Phan VL, Kieu KD, Koppen JPL, Hussain BH, Huang B. Factores que influyen en los niveles de ansiedad dental pediátrica en
una clínica dental de pregrado. Eur J Paediatr Dent. 2015; 16: 159–62. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26147825 PMID: 26147825

44. Chen E, Zeltzer LK, CraskeMG, Katz ER. Alteración de la memoria en la reducción de la angustia de los niños durante repetidos
procedimientos médicos aversivos. J Consultar a Clin Psychol. 1999; 67: 481–90. Disponible:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10450618 PMID: 10450618

45. Rocha EM, Marche TA, von Baeyer CL. La ansiedad influye en la memoria de los niños para el dolor de procedimiento. Pain Res Manag. 2009;
14: 233–7. Disponible: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19547763 PMID:
19547763

46. Schwendicke F, Stolpe M, Innes N.Tratamiento convencional, técnica Hall o pulpotomía inmediata para molares primarios cariados: un
análisis de rentabilidad. Int Endod J. 2016; 49: 817–826. https: // doi. org / 10.1111 / iej.12537 PMID: 26331379

47. Schwendicke F, Krois J, RobertsonM, Splieth C, Santamaria R, Innes N.Costo-efectividad de la técnica Hall en un ensayo aleatorizado. J Dent
Res. 2019; 98: 61–67. https://doi.org/10.1177/ 0022034518799742 PMID: 30216734

48. Tickle M, Threlfall AG, Pilkington L, MilsomKM, Duggal MS, Blinkhorn AS. Enfoques adoptados para el tratamiento de niños pequeños con
dientes temporales cariados: una encuesta transversal nacional de odontólogos generales y especialistas en pediatría en Inglaterra. Br Dent J.
2007; 203: E4; discusión 102-3.
https://doi.org/10.1038/bdj.2007.570 PMID: 17571091

49. Maggs-Rapport FL, Treasure ET, Chadwick BL. Uso y conocimiento de las técnicas de restauración de los molares primarios por parte de los odontólogos de
la comunidad: una auditoría de dos fideicomisos en Gales Int J Paediatr Dent. 2000; 10: 133–
139. PMID: 11310098

50. Chadwick BL, Gash C, Stewart K.Coronas de metal preformado: opiniones de un grupo de odontólogos en NorthWales. PrimDent Care.
2007; 14: 140–4. https://doi.org/10.1308/135576107782144351 PMID:
17931495

51. Nash DA, Friedman JW, Mathu-Muju KR, Robinson PG, Satur J, Moffat S, et al. Una revisión de la literatura mundial sobre terapeutas
dentales. Epidemiol oral de Community Dent. 2014; 42: 1-10. https://doi.org/10. 1111 / cdoe.12052 PMID: 23646862

52. Roberts JF, Attari N, Sherriff M. La supervivencia de las restauraciones de corona de acero inoxidable y ionómero de vidrio modificado con resina en
molares primarios, colocadas en una consulta dental pediátrica especializada. Br Dent J J. 2005; 198: 427–431. https://doi.org/10.1038/sj.bdj.4812197 PMID:
15870802

PLOSONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0217740 3 de junio de 2019 15/15


Los derechos de autor de PLoS ONE son propiedad de Public Library of Science y su contenido no puede copiarse ni enviarse por correo
electrónico a varios sitios ni publicarse en un servidor de listas sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin
embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual.

También podría gustarte