Está en la página 1de 10

CONSERVACIÓN DE SUELOS

Parcial 2 - Diseño Zanjas de Infiltración

Johan Sebastián Solorzano Leal - 20161010442


Johan Esteban Romero Buitrago - 20181010032

ESTACIÓN TATAMBO- PRECIPITACIÓN MÁXIMA 24h

Los datos de la tabla 1, son las precipitaciones máximas en 24h de 17 años tomadas en la estación
Tatambo código 2120636 en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca.

Tabla 1. Precipitación Máximas 24h Tatambo.


Tomado: IDEAM Datos Abiertos

CARACTERIZACIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE TATAMBO


(RICAURTE) EN LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ.

La ubicación de la cuenca hidrográfica del río Sumapaz y la subcuenca del bajo de Sumapaz está
sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental en la zona Andina de Colombia. Es de carácter
tropical determinado por las variaciones altitudinales, topografía y factores climáticos provocados por
el movimiento de la zona de confluencia intertropical, la cual genera dos periodos secos y dos
periodos húmedos intercalados entre sí a lo largo del año. Otros factores que afectan la subcuenca del
río bajo de Sumapaz es la humedad relativa, el brillo solar y los vientos.

Los vientos son de importancia ya que por su acción y dirección de masas de aire cálido y húmedo
proveniente del Magdalena medio asciende por los valles del río Sumapaz, condensado a medida que
aumenta la altitud precipitándose en forma de lluvia en la parte media y alta de la cuenca.
Se encuentran 24 estaciones meteorológicas en la cuenca del río Sumapaz que recorren desde la parte
alta hasta la subcuenca del río bajo de Sumapaz. La estación de Tatambo como estación de estudio se
encuentra en la parte baja del río de Sumapaz en jurisdicción en (92400) este y (967800) Norte a 380
msnm con características climáticas donde predomina la sequía según lo mencionado anteriormente.

- Precipitación

Como se mencionó la cuenca del río Sumapaz está regida por el movimiento de la zona de
confluencia intertropical. La ocurrencia de dos estaciones lluviosas a lo largo del año, en marzo a
junio y la segunda de mediados de septiembre a finales de noviembre, creado por el paso de la zona
de confluencia intertropical sobre la región Andina de Colombia, con el movimiento de grandes masas
desde el sur o el norte. El segundo proceso climático es producido como se menciona en el cual se
generan lluvias de carácter orográfico especialmente en las zonas altas de la cuenca del río Sumapaz.

La estación de Tatambo está ubicada en el área de influencia de la cuenca, cercana a la unión del río
Sumapaz y el río Magdalena en jurisdicción del municipio de Ricaurte. Con un máximo de
precipitación ubicado en el segundo periodo de lluvia en el mes de octubre (143 mm), e importantes
precipitaciones también en el mes de marzo con valor de 135 mm. Los meses más secos se presentan
en el mes de agosto con 18 mm y en el primer periodo seco en enero con 48 mm.

- Temperatura

El comportamiento de la temperatura está relacionado a lo largo de la cuenca por la altura


donde esta disminuye a medida que aumenta la altitud en una relación de 0.56° C por cada
100 de altitud considerándose, así como un gradiente.

En la cuenca del río bajo de Sumapaz en las zonas altas alrededor de 1450 msnm la
temperatura media mensual alcanza los 20.3° C, valores que incrementan a medida que se
desciende en la cuenca hasta alcanzar unos 26,9° C en las zonas más bajas como en la
estación de Tatambo que se encuentra a 380 msnm y zonas más bajas hasta llegar a los 275
msnm.

- Evaporación

Se observa un comportamiento bimodal que va de acuerdo con la información de


precipitación otorgada por el IDEAM, ya que están claramente relacionados con el
comportamiento de la lluvia y se podría deducir que son inversamente proporcional.

En la estación meteorológica de Tatambo se registró una evaporación media anual de 1058


mm, ajustado a las variaciones de precipitación con la ocurrencia de dos periodos de alta
evaporación que se ubican en los meses de diciembre y enero para el primer y junio a agosto
para el segundo periodo con valores de 110 mm y 72.9 mm respectivamente. (CAR, 2014).

- Suelo

Los suelos en el municipio de Ricaurte donde se ubica la estación meteorológica de Tatambo


a una altitud menor de 1000 msnm bajo ambiente cálido y seco y promedio de precipitación
de 1000 a 2000 mm, que se localizan en lomas de relieve suave a fuertes quebradas, han
evolucionado a partir de limas clásticas limoarcillosas y químicas carbonatadas son bien a
moderadamente drenados.

La consociación Humic Dystrudepts constituye en 31.24% de la superficie total como la


mayor presencia en la subcuenca del río bajo de Sumapaz.

Humic Dystrudepts se ubica mayormente en laderas de 25 a 50% en relieves quebrados y se


caracterizan por ser bien drenados. Presentan horizontes A - Bw - C. El horizonte A tiene una
profundidad de 18cm de carácter oscuro y textura franco arcillosa limitada con un horizonte
cámbico de color pardo grisáceo, textura arcillosa. Solo suelos químicamente ácidos de
fuertes a medianamente, alta capacidad de intercambio de catiónico y saturación de bases,
contenidos altos de calcio, magnesio y potasio. Las características químicas del suelo
muestran que son de fertilidad moderada a baja en las zonas más secas

- Cobertura vegetal.

Para definir las formaciones vegetales presentes se toman las características florísticas y
ecológicas de la zona, que van cambiando en un gradiente altitudinal, imprimiendo
características específicas al paisaje en los que se tienen en cuenta temperatura, precipitación,
humedad, altitud, topografía y condiciones edáficas.

En la estación meteorológica de Tatambo utilizando el sistema de clasificación de zonas de


vida de Holdridge (1967) adaptado para condiciones climáticas de Colombia (IGAC, 1977).
La región corresponde a bosque seco tropical (Bs - T) que se confirma con los datos
obtenidos por la CAR para el diagnóstico y formulación de la cuenca del río Sumapaz. En
donde la vegetación responde a distintos factores ecológicos. En esta región la vegetación
responde a condiciones de baja precipitación y el suelo provoca un clima árido con especial
adaptación de los individuos vegetales. La vegetación pierde su follaje en los periodos de
sequía y lo restablece en la época de lluvia, también presentan copas aparasoladas, fustes
retorcidos y espinas.

La cobertura no tiene bosques muy densos y abiertos que pierden valor por explotación de
especies elegidas selectivamente, potreros y cultivos agrícolas.

Con cobertura de bosque secundario de solo el 7.54% y el 34% está representado en rastrojo
bajo y alto que tiene que ser de alta conservación para el avance sucesional del bosque para
alcanzar bosque secundario perdido. Las especies que sobresalen en la zona son. Cedro
(Cedrela odorata), Ceiba bruja (Ceiba pentandra), Diomate (AStronium graveolens), Boho
(Platymiscium polystachyum), Guayacan carrapo (Prosopis juliflora), Cedrillo (Guarea
guianensis), cactáceas arborescentes como el Cordón (Lemaireocereus humilis), parásitas
como, Cacto parásito (Hylocereus undatus), y terrestres como el higo (Opuntia elatior),
Pitahaya (Acanthocereus pitajaya).

CÁLCULO ESCORRENTÍA POR NÚMERO DE CURVAS


1- Probabilidad y Frecuencia de Retorno

Inicialmente se organizan los datos de precipitación en milímetros de mayor a menor, para


establecer el número de orden de cada año, a partir de esto se calcula la probabilidad y
frecuencia de retorno para los 17 años como se ve en la tabla 2:

Tabla 2. Cálculo de Probabilidad y frecuencia de retorno (Años)

Se interpola la precipitación a 5 años de periodo de retorno, para establecer el diseño de la práctica de


conservación:

Tabla 3. Interpolación Precipitación periodo de retorno 5 años

INTERPOLACIÓN 5
AÑOS

X(mm) Y(Tr)

82 6

X 5

78 4,5
X= 80 mm

Para un periodo de retorno de 5 años se presenta una precipitación de 80mm.

2- Determinación Número de Curvas (CN)

Para calcular el CN se presentan dos consideraciones de la zona donde se ubica la estación


meteorológica, la primera el tipo de suelo y la segunda la cobertura vegetal presente y el estado. Con
ayuda de las coordenadas y Google earth se logra ver una imagen satelital de la zona:

Figura 1. Imagen Satelital de la zona.

Tabla 3. Suelo y Vegetación de la Zona


A partir de estos datos con la ayuda de la tabla se calcula el número de curvas, para esta zona con
estas características es de 77 CN.

3- Contenido de humedad y Cálculo de escurrimiento (Q)

Para el contenido de humedad se evalúa el promedio de precipitación de los 6 meses anteriores a la


precipitación más cercana de 5 años de retorno, en nuestros datos es el año 2002 con una precipitación
de 78 mm en el mes de octubre.

Promedio 6
Precipitación meses
Año Máx 24h anteriores

2002 78 37,5

Los datos se ajustan a un régimen húmedo, siendo así el CN ideal para la estimación de la escorrentía
es de 75.
Comparando el contenido de humedad obtenido con los cálculos correspondientes a los 5 meses
anteriores al mes de octubre, desde mayo y según el régimen bimodal de precipitación que presenta el
municipio se puede observar que se toma parte del primer periodo de lluvia correspondiente al mes de
mayo hasta el mes de junio, desde ahí hasta el mes agosto se presenta el segundo periodo de sequía
que según los datos de evaporación no son los más altos del año seguido de el segundo periodo de
lluvia del año en la zona, Se observa que los valores de precipitación no son bajos y los datos de
precipitación más bajos no son lo suficientemente bajos para alterar en gran medida la humedad que
pueda contener el suelo para el mes de octubre. El promedio de los datos de precipitación máxima en
los 6 meses anteriores al mes de octubre en el año 2002 mcf, corresponde con el régimen de
precipitación y la cantidad de humedad que pueda haber para el mes de octubre.

-Potencial máximo de retención de humedad (S)

S=(25400/cn) - 254 S= 84,666


-Escurrimiento medio en mm (Q)

Q=(P-0,5S) ^2 /P+0,8S
Donde:

Q: Escurrimiento Medio

P: Precipitación (mm) 5 años de retorno

S: Potencial máximo de retención de humedad


Q=(80-0,5(84,66))^2 /80+0,8(84,66) Q= 26,92

DISEÑO ZANJILLAS DE INFILTRACIÓN

Para el diseño de las zanjillas de infiltración se toma en cuenta el 50% de escurrimiento medio, siendo
así se tiene un escurrimiento de 13,46mm.

-Zanja Trapezoidal

Se otorgaron medidas como


criterio para el diseño de la zanjilla que corresponden a los siguientes datos:

- Profundidad: 0.5 metros


- plantilla: 0.3 metros
- pendiente: relación de distancia para la pendiente en las partes laterales de las zanjillas
corresponden a una relación de 1:1

Por lo que corresponde un centímetro de distanciamiento para el eje y por cada centímetro de la
plantilla en el eje x. Por lo que no se tiene una medida de la longitud de la zanjilla en su extremo más
alto y la longitud de las partes laterales de la zanjilla. por lo que cabe encontrar estos valores. Para
encontrar el valor de la longitud de la zanjilla y de los laterales de la zanjilla tenemos en cuenta los
datos otorgados y el ángulo que pueda hallarse debido a la relación de la pendiente. Se utiliza la
siguiente fórmula.

longitud de laterales de la zanjilla = C

C=Profundidad /sen ፀ que corresponde a:

0.5 m/sen 45=0.7 m

Este valor corresponde a la longitud de los laterales de la zanjilla. Ya teniendo este dato de la longitud
de los laterales de la zanjilla podemos hallar la longitud de la parte superior de la zanjilla de la
siguiente manera.

a = longitud de la parte distancia superior de la zanjilla

a= plantilla+2( profundidad )∗ctg ፀque corresponde a

0.3 m+2(0.5 m)∗ctg 45=1.3 m


Teniendo todos los datos correspondientes al corte transversal de zanjilla se puede obtener el volumen
para poder hallar la distancia entre zanjillas.

Tabla 3. Volúmenes Zanjillas de infiltración

Para hallar el distanciamiento de las


zanjillas con los datos obtenidos debemos seguir el siguiente procedimiento.

1. Realizar el cálculo del caudal de escorrentía superficial en un periodo de retorno de 5 años


para lluvias máximas en 24 horas que corresponde al valor obtenido de: Qes = 26.92
2. Multiplicar el por 0.5

Qes∗0.5corresponde a:

26.92 m/s❑3∗0.5=13.46 m/ s❑3

3. El área de escurrimiento se halla dividiendo el volumen de la zanjilla o capacidad de


almacenamiento por el volumen a ser captado.

Vz = 1.6 m/s^3

Vc = 0.13461 m/s^3

á rea=1.6/0.13461que corresponde al valor de 118,85 m^2

4. El valor del área de escurrimiento superficial se divide por el valor de la longitud de la


zanjilla de infiltración.

a=118,85 m ❑2

lz=4 m

118.85 m ❑2 /4 m=29.71

5. Este valor se divide por el valor de la longitud del tabique.

¿=2 m

29.71/2 m=14.855 m

6. aproximar a un valor múltiplo de 5.

Distanciamiento para las zanjillas = 15 metros


CONCLUSIÓN.

El método de zanjillas para la conservación del suelo es importante para áreas con poca cobertura
vegetal, este funciona para disminuir la erosión producida por el escurrimiento superficial que crea la
precipitación, podemos decir que en áreas con alta erosividad es fundamental. Según los datos
obtenidos de una región un caudal de escurrimiento superficial alto, el distanciamiento entre las
zanjillas debe ser menor en este caso de 15 metros debido a que la cobertura vegetal realmente es muy
baja para zona de estudio escogida

BIBLIOGRAFÍA

- CAR (2015), DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA SUMAPAZ Y


SUBCUENCA RÍO ALTO SUMAPAZ. Obtenido de
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac68e4163931.pdf
- Pizarro, R., Flores, J., Sanguesa, C., Martínez, E & García, J. (2004) DISEÑO DE OBRAS
PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELO, Talca, CHILE.

También podría gustarte