Está en la página 1de 4

CURSO BÁSICO PARA ENCUESTADORES

CUADERNILLO DE EVALUACIÓN (V03)

 No haga ninguna marca ni señal en este cuadernillo


 Marque sus respuestas en la Hoja de Respuestas encerrando con un círculo las
opciones que considere correctas y al terminar revise que no deje nada en blanco

1. Dent ro de l a li st a de aspect os a 3. Señal e cuat ro caract erí sti cas que deben
conti nuaci ón, i dentif ique l os cuatro que di sti nguir a un Encuest ador. (Ci rcul e (4)
hacen que uno “act úe con presenci a cu atro respu estas).
pl ena”. (Ci rcul e (4) cu atro respu estas).

A. Cent rarse en l as acci ones concretas A. I dentif ica las respuest as erróneas del
del m oment o act ual encuest ado
B. Lograr que el entrev ist ado se si ent a B. Represent a con propi edad a la f irma
respet ado encuest adora
C. Hacer l o que se est á haci endo con C. Escucha l a i nf orm aci ón rel ev ant e que el
pl acer y sati sf acci ón encuest ado comuni ca
D. Preparar cui dadosament e l o que se v a D. Se expresa cl arament e y sabe
preguntar com unicarse
E. Cont agi ar a l a gent e con su E. Est abl ece compromi sos con el
ent usi asm o encuest ado
F . Consegui r i nf ormaci ón que sea útil al F . Conoce l o que pretende el cuesti onari o
propósit o del est udi o y l o que si gnif ica n l as pregunt as
G. Est ar atent o a l as i nt errupci ones
H. Act uar con espíri t u posi tiv o
4. Para cada una de las si gui ent es f rases
sobre el Cent ro Naci onal de Consul t orí a
2. Señal e l os t res (3) el ement os esenci al es señal e si es Verdadera (V) o F al sa (F )
de l a políti ca de Cali dad del CNC. (Ci rcul e
(3) tres respu estas). 4. 1 Ti ene 10 años de haber si do creado

4. 2 Ti ene ci nco (5) sede s en Col ombi a


A. Buscar el mej oramient o conti nuo
4. 3 Pert enece a redes i nternacional es
B. T ener presenci a i nt ernaci onal
C. T ener cubrimiento naci onal 4. 4 Hace i nv esti gaci ón de m ercados, soci al

D. Cum pli r l os com promi sos y de l a opi ni ón

E. Responder pregunt as con clari dad 4. 5 Of rece oport uni dades de desarroll os

F . Cont ar con personal com pet ent e T ecnol ógi cos

G. Hacer todo ti po de encuest as

1
5. Lo que permit e l ograr una conv ersación 9. Un audit or est udi a el cum plimient o de l os
generadora es: parám et ros de serv icio de una empresa a
t rav és de una ev al uaci ón real en l a cual se
A. Escuchar l a i nf ormaci ón rel ev ant e y hace pasar por un usuari o del serv icio que
ser un lí der imparabl e se est á ev aluando con el f i n de
B. Repeti r l as respuest as y ex presar retroalim ent ar y m ejorar l os serv icios de
una empresa. Est e ti po de en cuesta que l e
reconocimi ent o al entrev ist ado
permiti rá tener acceso a dat os y
C. El propósit o de l a conv ersaci ón y el desarrollar una v i si ón cl ara de l a cali dad
est ado de ánimo de qui en l a prom uev e de serv icio que est á of reci endo l a empresa
D. Propi ci ar credi bili dad y at ender l as ev al uada, se denomi na:
sugerenci as
E. Arm ar un cuent o y seguir l a secuenci a
del mi sm o A. Encuest a presenci al
B. Encuest a en prof undi dad
6. I dentif i que l a caract erí sti ca más rel ev ant e
C. Encuest a de cli ent e i ncógni t o
para poner en práctica una “conv ersación
generadora” al reali zar una encuest a. D. Encuest a por i nt ercept aci ón
E. Encuest a múl ti pl e
A. Cumpli r con el dil igenci ami ento
compl eto de l a encues ta
B. E nrolar al encues tado haci éndolo
parti ci pe en l a encues ta 10. El si st em a que permite reali zar l as
C. T ener una buena presentación encuest as con un sof t ware que ti ene
personal i nclui do el gui ón de l a ent rev ist a con l os
D. Oí r y regis trar fi el mente lo que di ce el pasos def i ni dos en el cuesti onari o de
encuestado manera que a m edi da que se desarroll a l a
encuest a l as respuest as son grabadas
E. Generar confi anz a en el encues tado
di rect am ent e en l a base de dat os , son l as
encuest as:
7. Cuando l as encuestas se aplican en un
si ti o det ermi nado, com o en cent ros
com erci al es, espect ácul os al ai re li bre,
A. Por i nt ercept aci ón
superm ercados y ot ros siti os públicos , se
denomi nan: B. T el ef óni cas t radi ci onal es
C. De cli ent e i ncógni t o
A. Encuest as en cam po presenci al
B. Encuest as t radi ci onal es D. Diri gi das
C. Encuest as opci onal es E. Asi sti das por ordenador (CATI )
D. Encuest as asi sti das por ordenador
(CAT I)
E. Encuest as en punt o l ocal izado 11. Cuando con base en un li st ado act uali zado
se reali zan ll amadas y se dili genci a un
8. Cuando se desea t ener inf orm ant es con un cuesti onari o en papel, est amos habl ando
det erminado perf il, se tratan t emas m ás de encuest as
específ icos y hay una f echa y hora
est abl eci das para hacer l a ent rev i st a,
est am os habl ando de encuest as: A. De campo presenci al

A. De cit a prev ia B. T el ef óni cas t radi ci onal es

B. Por i nt ercept aci ón C. De siti o l ocalizado

C. De siti o l ocalizado D. Aleat ori as

D. Diri gi das E. Diri gi das

E. De cli ent e i dentif icado

2
De l as pregunt as 12 a 19, i dentif ique a cuál de l as et apas de una encuest a pert enece cada
una de l as activ idades descrit as. En l a Hoj a de respuest as marque l a l et ra que descri be l a
acci ón de acuerdo con l o si gui ent e:

ET APAS PARA DESARROLL AR UNA ENCUEST A Respu esta


Et apa de Capaci t aci ón A
Et apa de Cont act o I ni ci al B
Et apa de Cont rat o Psi col ógico C
Et apa de Aplicaci ón de l a encuest a D
Et apa de Ci erre de la ent rev i st a E

Ej emplo : DESCRI PCIÓ N DE L A ACCIÓ N Respu esta


Sal udo al ent rev i st ado B

DESCRIPCIÓ N DE L A ACCIÓ N
12. Verif icar que no f al t a ni nguna pregunt a.
13. Est e es un acuerdo que se hace con el ent revi st ado una v ez que ha acept ado col aborar.
El encuest ador se compromet e a man t ener l as respuest as conf idenci ales y a t ermi nar en
un ti em po det erminado, le da al ent rev i st ado la opci ón de responder o no, y l o dej a
sat i sf echo con l a el ecci ón que haga de participar y cont ri bui r o abst enerse de hacerl o. El
ent rev i st ado debe v ol unt ari am ent e comprometerse a col aborar por el ti empo pact ado.
14. La i nt enci ón de est a f ase es crear un l ugar seguro, l a propi a credi bili dad y que el
ent rev i st ado v ea en l a encuesta una oport uni dad de col aborar. Para que est a f ase sea
ex it osa, el encuest ador debe rec rear el gui ón de l a present aci ón que trae el f ormul ari o y
deci rl o con f irmeza, cl ari dad y conv icci ón.
15. Dej ar una impresi ón positiv a.
16. Regi stro de pregunt as.
17. El Sondeo es una técni ca motiv acional usada al f ormul ar l as pregunt as de l a encuest a,
que busca m otiv ar a l os entrev ist ados para que am plí en, acl aren o expli quen sus
respuest as; además, l os ayuda a concent rarse en el cont eni do específ ico de l a encuest a
y a que bri nden sól o la i nf ormaci ón rel ev ant e. El sondeo no debe generar ni ngún sesgo.
18. T oda l a inv esti gaci ón requi ere que quienes l a reali cen en el campo t engan un
ent renamient o que cont endrá al menos l os objetiv os del est udi o. La l ect ura del
cuesti onari o y su expli caci ón mi nuci osa desde el punt o de v ista de v ocabul ari o, manej o,
l ect ura, precauci ones esp eci al es, ti po de i nf ormant e v áli do, método de recol ecci ón. Est e
ent renamient o debe dej ar a l os encuest adores con l as habili dades y actit udes requeri das
y li st os a generar l as conduct as necesari as.
19. Agradecer al entrev ist ado y expresar reconocimient o.

20. Suponga que al realizar una encuest a el encuest ado responde que est á “T ot almente de
acuerdo” , ust ed regi st ra l a respuest a, pero después el encuest ado cambi a l a opci ón a “Ni
de acuerdo ni en desacuerdo”, ¿ cómo se regist ra est e cam bi o ?

Ni de T ot al m e n t e
El T ransmileni o es el me di o de T ot al m e n t e ac u er d o n i En
D e ac u er d o en
t ransport e m ás cóm odo que hay d e ac u er d o
en
d es ac u er d o
d es ac u er d o
en Bogot á d es ac u er d o
2 4 5
Respuest a A 1 3

2 4 5
Respuest a B 1 3

2 4 5
Respuest a C 1 3

3
21. Verif icar el dili genci ami e nt o l ógi co de l a encuest a corresponde al ti po de superv isi ón
denomi nado:

A. Moni t ori zaci ón B. Recont act o C, Rev isi ón

22. Conf irmar con el encuest ado pregunt as cl av es de una encuest a reali zada es una
superv i si ón de ti po:

A. Moni t ori zaci ón B. Recont act o C, Rev isi ón

23. Escuchar presenci al o t el ef óni cament e l a realizaci ón de una encuest a es hacer:

A. Moni t ori zaci ón B. Recont act o C, Rev isi ón

24. Cuál es son l as acci ones det erminant es


que se t oman al det ect ar alt eraciones 26. Cuál de l as sigui entes opci ones no se
en l as encuest as: consi dera una i nv esti gación de
mercados, soci al o de opi ni ón públi ca:
A. Se eliminan esos dat os al hacer el
análi si s est adí sti co y se el abora el A. Hacer un censo de estudi antes,
i nf orme f i nal docentes y di rectiv os
B. Se hace recont acto presenci al o B. Det erminar si el t rasl ado de
t el ef óni co y se corri gen l as ej ecutiv os en heli cópt ero es un buen
respuest as alt eradas negoci o
C. Se descuent a el pago de la C. Div ul gar l as guí as aliment ari as
i nf ormaci ón alt erada y el ev al uadas por el CN C
encuest ador se suspende por un D. Ev al uar el impact o de l as pol íti cas
mes públicas sobre restit uci ón de un
D. Se anula el mat eri al y se reporta a paí s
l a Coordi nadora de campo E. Det erminar l a imagen positiv a o
E. Se anula l a i nv esti gaci ón y se negativ a de l os gobernant es de un
sol icit a al cli ent e t om ar una paí s
deci si ón

25. Cuando uno manda hacer una


i nv esti gaci ón de mercados o de t emas Con teste l a p reg unta 27 en su
soci al es busca: Hoj a d e Respu estas

A. G enerar i nf orm es con l a recopil aci ón


de l as bases de datos
B. Conocer l o que l a gent e pret ende
¡Éxitos en su labor de
conseguir
Encuestador!
C. Lograr un consenso sobre l as
opi ni ones de l a pobl aci ón
D. Hacer una dif erenci a en l os t emas
que se present an a consi deraci ón
E. T omar deci si ones con base en una
i nf ormaci ón recol ect ada

También podría gustarte