Está en la página 1de 4

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

ACTIVIDAD 2

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:
CATHERINE CASTRO GOMEZ

ENERO 2021

INTRODUCCIÓN
Identificar y analizar los sistemas de seguridad social en los diferentes países
suramericanos, conociendo modelos del funcionamiento de salud y que características
pueden mejorar nuestra situación actual en Colombia.
PAIS MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL
El sistema de seguridad social está dividido por régimen subsidiado y contributivo. Los trabajadores
COLOMBIA dependientes tienen acceso a las entidades prestadoras de servicios para riesgos laborales, administradoras
fondos de pensiones y las entidades promotoras de salud y personal desempleado o madres cabeza de familia
tiene derecho a servicio de salud por medio de régimen subsidiado.
La seguridad social en este país es denominada el sistema nacional de servicios de salud (SNNS) y está
compuesto por el ministerio de salud, instituto público entre otras cubre el 70% de la población y es financiado
CHILE con los impuestos, las contribuciones obligatorias y los copagos. Cubre de carácter público la vejez, la salud,
la incapacidad y la muerte con subsidios estatales. En chile se consagra la protección de la salud, garantizando
las prestaciones se otorguen por entes públicos y privados.
El seguro social en este país es prestado por la caja costarricense. Esta administrada por tres regímenes: el
COSTA RICA seguro de enfermedad y maternidad, el seguro de invalidez, vejes y muerte y el régimen no contributivo, es
financiado por recursos provenientes del estado de los trabajadores y las empresas o primas de seguros
privados los servicios son prestadas en las mismas instalaciones del sector privado. También cubre riesgos
laborales y de tránsito.
En este país la seguridad social ofrece un seguro de salud por invalidez, muerte, riesgos laborales y retiros,
MEXICO también la provisión de los servicios de manera directa o celebrando convenios con el IMMS O ISSSTE. Los
servicios de salud para pensionados tienen alto costo de operación de los ingresos resultan insuficientes estos
son financiados por el gobierno y contribuciones de los empleados.
La seguridad social funciona mediante esquemas llamados salud complementaria que son financiados con los
BRASIL dineros prevenientes de empresas y familias. Los planes de previsión social cubren riesgos de enfermedad,
invalidez o muerte aseguradas también la pensión. Se financia con 0073 puestos generales y contribuciones
recaudados por el estado.
¿Considera que el sistema de seguridad social en Colombia se encuentra a la
vanguardia respecto de los demás países suramericanos?

En nuestro país a diferencia de los otros países es muy diferente ya que se evidencia el
suministro inadecuado de los recursos, a pesar de que su sistema de seguridad social ya está
clasificado y organizado, donde hay una mala administración en el suministro de los
recursos porque el estado no realiza un seguimiento y control al servicio prestado por la
entidades promotoras de salud (EPS). Teniendo en cuenta que en los otros países el índice
de población es más alta, los recursos son suficientes para garantizar el sistema de
seguridad social a la población. En el país de Colombia la corrupción, los negocios ilícitos
han llevado a que el sistema de seguridad social y salud sea deficiente y la población es la
afectada por la insuficiencia y los malos procedimientos administrados por el estado.

También podría gustarte