Está en la página 1de 82

Unidad

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Económicas,


Administrativas y del Comercio

GUÍA DE ESTUDIOS

INGENIERÍA ECONÓMICA

UNIDAD 1
ECONOMÍA Y MERCADO DE
BIENES Y SERVICIOS

Elaborado por:
Mgs. Lenin Vladimir Mena P.
Unidad
1

ECONOMÍA Y MERCADO DE BIENES Y


SERVICIOS

 Definiciones de Economía
 El Mercado de Bienes y Servicios
 Interés Simple
 Interés Compuesto

2
Unidad
1

Índice Pág.

1 Presentación.........................................................................................................................4
2 Objetivos ..............................................................................................................................6
2.1 Objetivo General ..........................................................................................................6
2.2 Objetivos Específcos .....................................................................................................6
3 Contenido .............................................................................................................................7
Presentación 1
1. Presentación

Todas las preguntas de la economía se derivan de querer más de lo que se tiene. Queremos
un mundo pacífico y seguro; deseamos que el aire, los lagos y los ríos estén limpios;
anhelamos vidas largas y llenas de salud; queremos buenas escuelas, colegios y
universidades, además de casas espaciosas y cómodas. Queremos gozar de una amplia
variedad de utensilios deportivos y recreativos, desde calzado para correr hasta motos
acuáticas. Deseamos tener tiempo para disfrutar
deportes, juegos, novelas, películas, música, viajes y para pasar el rato con nuestros
amigos.
Lo que cada uno puede obtener se ve limitado por el tiempo, nuestros ingresos y los
precios que debemos pagar. Al final todos nos quedamos con algún deseo insatisfecho.
Como sociedad, lo que podemos obtener está limitado por nuestros recursos
productivos. Estos recursos incluyen los dones de la naturaleza, el trabajo y el ingenio
humano, así como las herramientas y el equipo que hemos producido.
A la incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos se le da el nombre de escasez.
Pobres y ricos la enfrentan por igual. Un niño que desea una lata de refresco (una soda)
y un paquete de goma de mascar, pero tiene sólo el dinero suficiente para comprar uno
de estos dos productos, enfrenta escasez. Un millonario que quiere disfrutar el fin de
semana jugando golf, pero lo pasa en su oficina en una junta sobre estrategias de
negocios, enfrenta escasez. Una sociedad que desea ofrecer mejores servicios médicos,
instalar una computadora en todos los salones de clases, explorar el espacio, limpiar
lagos y ríos contaminados, etcétera, enfrenta escasez.
Para hacer frente a la escasez debemos elegir entre las alternativas disponibles. El niño
debe elegir entre el refresco o la goma de mascar. El millonario debe elegir entre el juego
de golf o la junta. Como sociedad, debemos elegir entre los servicios médicos, la defensa
nacional o la educación.

4
Las elecciones que hacemos dependen de los incentivos que cada una de las alternativas
nos ofrece. Un incentivo es una recompensa que alienta o un castigo que desalienta una
acción. Si el precio del refresco disminuye, el niño tiene un incentivo para elegir más
refresco. Si están en riesgo utilidades por 10 millones de dólares, el millonario tiene un
incentivo para decidirse por la junta en vez del juego de golf. Si los precios de las
computadoras disminuyen, las juntas directivas escolares de clases a Internet.
La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las
empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así
como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.

5
Objetivos 2
2. Objetivos

2.1. General:
Comprender la importancia de las empresas como motor que mueve la
economía de un país, y vincular a su formación profesional en la toma de
decisiones de inversión. Además, conocer la interacción que se da en el
mercado de bienes y servicios.

2.2. Específicos:

 Conceptualizar las definiciones básicas de economía, el campo de


estudio en la que se encuentra inmersa como ciencia social, su
incidencia en el análisis de los problemas económicos en la vida
diaria de los seres humanos.
 Explicar la manera en que la oferta y la demanda, determinan los
precios y las cantidades de lo que se compra y se vende.
 Analizar los factores de ingeniería económica, que provocan que
el valor del dinero no sea el mismo en el tiempo.
 Identificar las diferencias existentes, entre interés simple e
interés compuesto y su aplicabilidad en el entorno de los
negocios.

6
Contenidos 3
Tema 1
Definiciones de Economía
1.1. La Economía y los recursos
1.2. Factores productivos
1.3. Agentes Económicos
1.4. Flujo Circular de la Actividad Economía

Tema 2
Mercado
2.1. Demanda de Mercado
2.2. Oferta de Mercado
2.3. Equilibrio de Mercado

Tema 3
Interés Simple
3.1. Tasa de Interés
3.2. Interés Simple Exacto y Ordinario
3.3. Cálculo Exacto y Aproximado del Tiempo
3.4. Valor Presente de una Deuda
3.5. Ecuaciones de Valor

Tema 4
Interés Compuesto
4.1. Interés Compuesto
4.2. Valor Presente
4.3. Monto Compuesto
4.4. Ecuaciones de Valor

7
Tema 1
Definiciones de Economía
1. La Economía y los Recursos

1.1. Definición de Economía


Esta disciplina ha sido definida por varios autores. Por ejemplo, se ha dicho que la
economía "es el estudio de la forma en que la sociedad decide qué se va a producir,
cómo y para quién". Es decir, "[ ...] el objeto de la economía es el estudio de la
conducta humana relacionada con la producción, el intercambio y el uso de los
bienes y servicios" (Dornbusch, 2005: 1).

Para otro autor


[...]la economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan
haciendo uso o no del dinero recursos productivos escasos, para obtener distintos
bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas
y grupos que componen la sociedad (Samuelson, 2006: 5)

También se ha afirmado que "La economía es la ciencia social que estudia las
elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas
hacen para encarar la escasez" (Parkin, 2004: 2).

8
Economía es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para
obtener distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su
consumo.
En todas estas definiciones hay tres cuestiones básicas. En primer término, está la
escasez de recursos; o sea, de los factores de producción: tierra, trabajo, capital y
bien o servicio y sólo existen en cantidades limitadas.

1.2 Factores Productivos


Es conveniente subrayar lo que significa cada uno de los cuatro factores de
producción:
Tierra. También se le conoce como los recursos naturales que se necesitan para
producir bienes y servicios. Incluye al suelo (donde está asentado el sembradío o la
fábrica o el comercio), a los minerales (como las reservas minerales que sirven para
crear energía) y al agua (o sea, los recursos hidráulicos como: lagos y ríos). La
remuneración que perciben los propietarios de este factor de producción se
denomina renta.
Trabajo. También se le conoce como mano de obra y es la actividad que desarrollan
los seres humanos para producir bienes y servicios. Incluye tanto el esfuerzo físico
como mental de quienes laboran en una economía. Su calidad depende del
conocimiento y las habilidades que posean las personas. La remuneración que
perciben los trabajadores son los salarios.
Capital. Una acepción de este término es el de dinero; sin embargo, el capital como
factor de producción se refiere a la maquinaria, equipo, herramientas, mobiliario,
construcciones y todos aquellos bienes que sirven para producir otros bienes y
servicios. Los propietarios de este factor de producción reciben interés.
Tecnología. Este es el último factor de producción y se refiere al modo de producir
los bienes y servicios. Por ejemplo, en la producción agrícola, dependiendo del tipo
de tecnología que se utilice, la siembra se hará con arado o con la ayuda de un
tractor. Desde luego, el tipo de tecnología tendrá que ser acorde con el capital y la

9
mano de obra que se utilice. Los creadores de tecnología perciben ingresos por el
uso de patentes, marcas o licencias.
Algunos autores también consideran a la organización como un factor de
producción. Este concepto se refiere a las reglas que se deben seguir en el proceso
de producción que aseguran su éxito. La organización implica coordinación del
trabajo individual efectuado coordinadamente. La remuneración para este factor de
producción es el beneficio.
La coordinación significa que cada participante realiza una determinada tarea en un
momento específico.
La siguiente cuestión básica es la necesidad de utilizar de la mejor manera los
factores de producción que son recursos limitados para satisfacer los requerimientos
prácticamente ilimitados de la sociedad. El tipo de factores de producción, así como
su combinación varía según el bien o servicio que se producirá. Por ejemplo, en
términos generales, la producción agrícola requerirá del uso más intensivo de tierra
que la producción industrial. A su vez, dependiendo del tipo de tecnología utilizada
en las labores agrícolas, se utilizará más intensivamente el capital que el trabajo o
viceversa.
Desde un punto de vista económico, los requerimientos de la sociedad se satisfacen
mediante bienes y servicios. Los bienes son objetos físicos; por ejemplo, los libros,
las computadoras, los autos, las manzanas, etc. Los servicios son intangibles,
resultado de las tareas realizadas por las personas, como la enseñanza, el comercio,
etcétera.
Finalmente, la tercera cuestión básica se refiere a cómo los bienes producidos se van
a distribuir entre los miembros de la sociedad para su consumo. Dicha distribución
se hace con base en el ingreso de las personas, quien percibe 150 000 pesos al mes,
por ejemplo, puede adquirir una cantidad de bienes y servicios cien veces mayor que
quien gana 1 500 pesos mensuales.
Todo lo anterior se resume en los tres problemas económicos fundamentales:
1. ¿Cuáles son los bienes y servicios que se van a producir y en qué cantidades?

10
2. ¿Cómo se van a producir? Aquí se resolverán aspectos tales como si se utilizará
intensivamente la mano de obra o el capital, por ejemplo. Ahora las nuevas
tecnologías están orientadas al desplazamiento de la mano de obra.
3. ¿Para quién se van a producir? ¿En qué proporción se distribuirán entre la
sociedad? Como ya se dijo, el ingreso de la gente es lo que determina quién obtiene
los bienes y servicios producidos en una sociedad. Dicho ingreso es el resultado del
pago de la propiedad de los diferentes factores de producción: salarios, intereses,
beneficios, etcétera.
Tres cuestiones económicas fundamentales: ¿qué producir? ¿con qué técnicas?
¿para quién producir?
La respuesta a los tres problemas económicos fundamentales depende del sistema
económico de que se trate. En el caso del capitalismo es por medio del mercado (el
sistema de precios) como se decide qué, cómo y para quién se van a producir los
bienes y servicios. En el caso de las comunidades indígenas las respuestas a estas
preguntas las da la tradición.

1.3 Agentes Económicos


En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de
agentes: las familias, las empresas y el Estado.
Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las
unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La
palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear
de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades
las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo. En los países
subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo es muy frecuente
el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir,
alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al
autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces
las comparaciones internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los
servicios de limpieza y preparación de alimentos prestados en el hogar por los
miembros de la familia. En general se considera, aunque quizá no debiera ser así,

11
que en los países occidentales desarrollados la producción destinada al
autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del país, inapreciable a
efectos estadísticos y despreciable a efectos científicos. Resumiendo: las familias no
producen, sólo consumen.

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la


producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores
productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas:
sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos,
etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como
contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son
ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.
El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es
más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes
y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es
propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también
demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de
bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene
capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las
familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin

12
contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias
mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

1.4 Flujo Circular de la Actividad Económica


El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los
demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se
realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es
mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios
de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de
sus centros de cálculo.

Fuente: Eumed

Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por
las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en
los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes
elementos. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el
esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza
entre los agentes económicos.
La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias
envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por
las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser
consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios
se llaman flujos reales y en el gráfico están representados por los canales externos.

13
A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos
financieros y están representados por los canales internos.
En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros
agentes. El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados
pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez
detrae los impuestos y entrega las transferencias.
Estudiar la economía significa estudiar en detalle cada uno de los componentes del
flujo. La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias
como consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los
costes), los mercados de factores y de bienes y servicios. Cuando estudiemos la
macroeconomía, el esquema del flujo circular nos servirá para estudiar cómo se
mide la producción y la renta nacional y cómo puede influir el estado manipulando
los flujos. Ahora veremos de forma sucinta qué es lo que sucede en el "interior" de
los mercados.

14
Tema 2
Mercado

Oferta y demanda son dos palabras que los economistas utilizan muy a menudo,
pues son las fuerzas que, al interactuar, hacen que las economías de mercado o
capitalistas funcionen. Esa interacción determina la cantidad que se produce de cada
bien y servicio, como así también el precio al que debe venderse.

Un mercado es toda institución social en la que cual los bienes y servicios, así como
los factores productivos, se intercambian libremente. El intercambio es indirecto
debido a la existencia del dinero: un bien se cambia por dinero y este,
posteriormente, por otros bienes. Cuando en el intercambio se utiliza el dinero,
existen dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los vendedores.
En los mercados de productos es típico distinguir entre consumidores o compradores
y productores. En los mercados de factores existen quienes desean adquirirlos y
quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que poseen. Cuando
deseamos adquirir un automóvil y nos informamos sobre los modelos y ofertas que
existen en el mercado, actuamos como un comprador típico. Cuando buscamos
trabajo consultando las demandas de empleo que publican los periódicos, actuamos
como oferentes o vendedores de servicios de trabajo.

15
El mercado de un producto está formado por todos los compradores y vendedores
de ese producto.
Acudimos al mercado para buscar solución a muchas de nuestras necesidades y
movidos por nuestro propio interés, tanto cuando ofrecemos algún bien (por
ejemplo, un departamento) como cuando lo demandamos porque deseamos
adquirirlo.
En el mercado, que, como veremos más adelante, puede presentar distintos tipos y
formas, tendremos que llegar a acuerdos; el acuerdo más importante y final es fijar
el precio.
El precio de mercado
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o un
servicio, de forma tal que se produce un intercambio de cantidades determinadas
de dicho bien o servicio por una cantidad de dinero, también determinada.

2.1 Demanda de Mercado


La demanda refleja las cantidades que los compradores están dispuestos a adquirir
por cada precio. Cuanto más alto es este, si no varían otras circunstancias, menor
será la cantidad que los demandantes estén dispuestos a comprar. Por el contrario,
si el precio baja, los compradores estarán interesados en adquirir mayores
cantidades de producto.
La ley de la demanda establece que hay una relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada. A mayor precio menor será la cantidad demandada de un producto o servicio
en el mercado y viceversa.
La demanda viene determinada por los siguientes factores:

 Precio del mercado


 Renta del consumidor
 Precio de los bienes relacionados (sustitutivos y complementarios)
 Preferencias
 Expectativas
 Tamaño de mercado o número de consumidores

16
La curva de la demanda es el grafico que relaciona e el precio de un bien y la
cantidad demandada.

Céteris páribus es una frase en latín que significa que todas las variables excepto
la que se estudia (el precio) se consideran constantes.

Cambio en la cantidad demandada: Movimiento a lo largo de la curva de


demanda causado por el cambio en el precio del producto.

17
Cambio en la demanda: Desplazamiento de la curva de demanda, hacia la
izquierda o la derecha causado por un cambio en un determinante que no sea el
precio.

Renta de los consumidores

 Ante un incremento de la renta la demanda de un bien normal aumentará.


 Ante un incremento de la renta la demanda de un bien inferior disminuirá.

18
PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS:

 Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro bien, los
dos bienes se llaman sustitutivos. Son bienes sustitutos aquellos que pueden
satisfacer más o menos indistintamente una misma necesidad.

 Cuando el descenso del precio de un bien aumenta la demanda de otro bien, los
dos bienes se llaman complementarios. Son bienes complementarios aquellos
que satisfacen conjuntamente la misma necesidad. Si sube el precio de un bien,
es probable que se produzca una disminución de la demanda de bienes
complementarios.
 Un bien normal es aquel cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta de
los consumidores.
 Un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta

19
2.2 Oferta de Mercado

Cantidad ofertada es la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden


vender. La ley de la oferta establece que hay una relación directa (positiva) entre
precio y cantidad ofertada. A mayor precio los productores de bienes y servicios
querrán poner mayor cantidad de los mismos en el mercado y viceversa.
Determinantes de la oferta

 Precio del mercado


 Precio de los factores
 Tecnología
 Expectativas
 Factores de la naturaleza
 Número de productores (tamaño de mercado)

La curva de la oferta es un gráfico que muestra la relación entre el precio de un


bien y la cantidad ofrecida.

20
Cambios en la cantidad ofertada: Movimiento a lo largo de la curva de la oferta
causada por un cambio en el precio de mercado del producto.

Desplazamiento de la oferta: Un desplazamiento en la curva de oferta hacia la


derecha o hacia la izquierda, causado por un determinante que no sea el precio.

El desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta de un bien, provocará una


reducción de su precio y un aumento de la cantidad de equilibrio. Si la única
circunstancia que varía es el precio de un bien, se modificará la cantidad ofrecida y
la cantidad demandada, pero no su oferta ni su demanda.

21
Cualquier aumento de los costes supone que los vendedores exigen mayores
precios para vender la misma cantidad, o que están dispuestos a ofrecer
menores cantidades de producto, pero a igual precio. Por contra, una reducción
de los costes desplaza la curva de la oferta hacia abajo y hacia la derecha.

Tras una mejora tecnológica, normalmente, la curva de la oferta se desplaza


hacia la derecha (a cada precio, los empresarios están dispuestos a ofertar más
cantidad) y hacia abajo (la reducción de los costes permite menores precios para
igual cantidad de producto)

Las regulaciones estatales que limitan las formas de producción socialmente


perjudiciales o peligrosas, tienden a elevar los costes de las empresas y, por
tanto, a desplazar la curva de la oferta hacia arriba y hacia la izquierda.

Las expectativas son un factor decisivo en el comportamiento empresarial.


Factores tan intangibles como el clima de optimismo o pesimismo y la estabilidad
son, a menudo, mucho más decisivos que los señalados como factores
habitualmente determinantes de la oferta de bienes y servicios.

2.3 Equilibrio de Mercado


OFERTA Y DEMANDA

PRECIO DE EQUILIBRIO
El precio que equilibra la cantidad ofertada y la demandada. Gráficamente, es
el precio del punto de intersección de las curvas de oferta y demanda.

CANTIDAD DE EQUILIBRIO
Cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio. Gráficamente, es el
precio del punto de intersección de las curvas de oferta y demanda.

22
EXCEDENTE

Cuando el precio es superior al de equilibrio, la cantidad ofertada excede a la


demandada. Hay un exceso de oferta o un excedente.

Los oferentes deberán bajar los precios para aumentar las ventas, moviéndose
hacia el precio de equilibrio.

ESCASEZ

Cuando el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad demandada excede


a la cantidad ofertada. Hay un exceso de demanda o una escasez. Los oferentes
subirán los precios debido a que muchos compradores intentan conseguir bienes
escasos, por lo que el precio tenderá a alcanzar el de equilibrio.

23
TRES PASOS PARA ANALIZAR CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO:

 Determinar si el suceso desplaza la curva de oferta o de demanda (o


ambas).
 Determinar si la curva/s se desplaza/n a la izquierda o a la derecha.
 Comprobar si los desplazamientos afectan al precio y a la cantidad de
equilibrio.

24
 Un desplazamiento de la curva de oferta se llama un cambio en la oferta.
 Un movimiento a lo largo de una determinada curva de oferta se llama
un cambio en la cantidad ofertada.
 Un desplazamiento de la curva de demanda se llama un cambio en la
demanda.
 Un movimiento a lo largo de una determinada curva de demanda se llama
un cambio en la cantidad demandada.

Las relaciones entre oferta y demanda se entienden válidas siempre que se


cumplan las condiciones céteris páribus; es decir, mientras no varíen las demás
circunstancias que influyen en oferentes y demandantes, distintas del precio del
bien o servicio.

La demanda de un bien tenderá a aumentar si sube el precio de sus bienes


sustitutivos, baja el precio de sus bienes complementarios (salvo si se trata de
un bien inferior) o varían a su favor otros factores como los gustos, la moda, la
actuación del Estado, los factores demográficos, las expectativas… Y tenderá a
disminuir en los casos inversos.

La oferta de un bien aumentará (en la cantidad ofrecida para cada precio) si


disminuyen los costes de los factores de producción, se incorporan mejoras

25
tecnológicas o varían a su favor cualquiera de los factores que influyen en la
misma, como los precios de otros bienes técnicamente relacionados,
regulaciones y políticas productivas, expectativas, los objetivos de los
oferentes… y viceversa.

Ceteris paribus, un aumento de la demanda o una disminución de la oferta


provocarán un incremento de los precios. En el primer caso, aumentará la
cantidad intercambiada, mientras que descenderá en el segundo. En sentido
contrario, un descenso de la demanda o un aumento de la oferta, provocarán un
descenso de los precios, disminuyendo la cantidad de equilibrio en el primer
caso, y aumentando en el segundo.

26
Tema 3
Interés Simple

INTRODUCCION
Es importante anotar que, en realidad, desde el punto de vista teórico existen dos
tipos de interés el Simple y el compuesto. Pero dentro del contexto práctico el
interés compuesto, es el que se usa en todas las actividades económicas,
comerciales y financieras. El interés simple, por no capitalizar intereses resulta
siempre menor al interés compuesto, puesto que la base para su cálculo permanece
constante en el tiempo, a diferencia del interés compuesto. El interés simple es
utilizado por el sistema financiero informal, por los prestamistas particulares y
prendarios. En este capítulo, se desarrollarán los conceptos básicos del interés
simple.

3.1 Tasa de Interés


Designamos por C a una cierta cantidad de dinero en una fecha dada cuyo valor
aumenta a S en una fecha posterior:
C se conoce como capital
S se conoce como monto o valor acumulado de C
I= S-C se conoce como interés.
Ejemplo:
B obtiene de L un préstamo de $500 y al final de un año le paga $525. En este caso
C= $500, S= $525, e I (S-C) = $25.
La tasa de interés devengada o cargada es la razón del interés devengado al capital,
en la unidad de tiempo. A menos que se establezca lo contrario la unidad de tiempo
convenida es de un año. La tasa anual de interés, representada por i, está dada como

27
un porcentaje (por ejemplo 6%), o como su equivalente en forma decimal (0,06). En
los cálculos se utiliza la fracción decimal.
Ejemplo:
𝐼 25
En el ejemplo 1, i=𝑃=500=0,05 ;es decir que L carga intereses a la tasa del 5%.

INTERÉS SIMPLE. Cuando únicamente el capital gana intereses por todo el tiempo
que dura la transacción al interés vencido al final del plazo se le conoce como interés
simple. El interés simple sobre el capital C, por t años a la tasa i, está dada por la
expresión:
I=C.i.t
Y el monto simple está dado por
S=C+I = C+Cit = C(1+it)
Ejemplo:
Determinar el interés simple sobre $750 al 4% durante 1/2 año. ¿Cuál será el monto?
En este caso C= $750; i= 0,04; y t= ½, por lo cual
I= Cit
I= $750(0,04)1/2
I= $ 15
S= C+I 750*15 = $765
DOS PROBLEMAS TÍPICOS del interés simple son:
a) Hallar el interés simple sobre $2000 al 5% durante 50 días.
b) Hallar el interés simple sobre $1500 al 6%, del 10 de marzo del 2019 al 21
de mayo del 2019.

Estos dos problemas se resuelven aplicando la fórmula del interés (I). Sin embargo,
debido a las variaciones en la práctica comercial, puede darse dos respuestas
diferentes en el primer problema y no menos de cuatro en el segundo. La diversidad
de resultados se origina en las diferentes prácticas para estimar t.

28
3.2 Interés Simple Exacto y Ordinario
El interés simpe exacto se calcula sobre la base del año de 365 días (366 en años
bisiestos). El interés simple ordinario se calcula con base en un año de 360 días. El
uso del año de 360 días simplifica algunos cálculos, sin embargo, aumenta el interés
cobrado por el acreedor.
Ejemplo:
Determinar el interés exacto y ordinario sobre $2000, al 5%, durante 50 días.
En este caso C=2000; e i=0,05.
Interés Simple Exacto
50 50
Utilizando el año de 365 días tenemos que t365= i=Cit 2000(0,05) 365=$13,70

Interés Simple Exacto


50 50
Utilizando el año de 360 días tenemos que t=360 i=Cit 2000(0,05) 360=$13,89

3.3 Cálculo Exacto y Aproximado del Tiempo


Conociendo las fechas el número de días que ha de calcularse el interés puede ser
determinado de dos maneras:
Cálculo exacto del tiempo. Como su nombre lo indica, es el número exacto de días,
tal como se encuentra en el calendario se acostumbra contar una de las dos fechas
dadas.
Cálculo aproximado del tiempo. Se hace suponiendo que cada mes tiene 30 días.
Ejemplo:
Determinar en forma exacta y aproximada el tiempo transcurrido del 20 de junio
del 2019 al 24 de agosto del 2019.
Tiempo exacto.
a) El número requerido de días es igual al número de días restantes del mes de
junio, más el número de días de julio, más el número de días indicados para
agosto, es decir, 10+31+24=65

29
Tiempo aproximado

Podemos escribir 24 de agosto del 2019 24 : 8 : 2019 restar

20 de junio del 2019 20 : 6 : 2019

4 2 0

Así el tiempo transcurrido aproximado es 2 meses 4 días, es decir 64 días, ya que


hemos supuesto que cada mes tiene 30 días. Nótese que como el año es el mismo
en cada caso no se utiliza en el cálculo.

Véase el ejemplo 6, de la página 42 del texto guía (Matemáticas Financiera Frank Ayres)

3.4 Valor Presente de una Deuda


El valor de una deuda, en una fecha anterior a la de su vencimiento, se le conoce
como valor presente de la deuda en dicha fecha. De la relación S=C(1+it), tenemos
que
S
C=1+it

Es el valor presente a la tasa de interés simple i, del monto S, con vencimiento en t


años.
Ejemplo:
Encontrar el valor presente, al 6% de interés simple, de $1500 con vencimiento en
9 meses.
En este caso S=1500; i=0,06; t=9/12 Sabemos que S=C(1+it), por tanto
1500=C[1+(0,06)(9/12) ]
1500=C (1,045)
C= 1435,41 es el valor presente

Véase el ejemplo 9, de la página 43 del texto guía (Matemáticas Financiera Frank Ayres)

30
3.5 Ecuaciones de Valor
En algunas ocasiones es conveniente para un deudor cambiar el conjunto de sus
obligaciones por otro conjunto. Para efectuar esta operación, tanto el deudor como
el acreedor deben estar de acuerdo con la tasa de interés que ha de utilizarse en la
transacción y en la fecha en que se llevará a cabo (a menudo llamada fecha focal).
Ejemplo:
En la fecha B, debe $ 1000 por un préstamo con vencimiento en 6 meses, contratado
originalmente a 1½ años a la tasa de 4% y debe, además $ 2500 con vencimiento en
9 meses, sin intereses. El desea pagar $ 2000 de inmediato y liquidar el saldo
mediante un pago único dentro de un año. Suponiendo un rendimiento de 5% y
considerando la fecha focal dentro de un año, determinar el pago único
mencionado.

Calculando cada valor en la fecha focal e igualando la suma del valor resultante de
las obligaciones originales con el de las nuevas obligaciones, tenemos

2000(1,05)+X = 1060 [ 1+(0,05)( ½) ] + 2500 [ 1+ 0,05( ¼)]


2100 + X = 1086,50 + 2531,25
X = 1086,50 + 2531,25 – 2100
X = $ 1517,75

Véase el ejemplo, de la página 47 y 48 del texto guía (Matemáticas Financiera Frank Ayres)

31
Tema 4
Interés Compuesto

El interés compuesto, es un sistema que capitaliza los intereses, por lo tanto, hace
que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto
que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los
respectivos intereses. El interés compuesto es aplicado en el sistema financiero; se
utiliza en todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad. La
razón de la existencia de este sistema, se debe al supuesto de la reinversión de los
intereses por parte del prestamista.

4.1 Interés Compuesto


Es aquel en el cual el capital cambia al final de cada periodo, debido a que los
intereses se adicionan al capital para formar un nuevo capital denominado monto
y sobre este monto volver a calcular intereses, es decir, hay capitalización de los
intereses. En otras palabras, se podría definir como la operación financiera en la
cual el capital aumenta al final de cada periodo por la suma de los intereses
vencidos. La suma total obtenida al final se conoce con el nombre de monto
compuesto o valor futuro. A la diferencia entre el monto compuesto y el capital
original se le denomina interés compuesto.

Fórmulas del Interés Compuesto

𝐒 = 𝐂(𝟏 + 𝐢)𝑛
𝐂 = 𝐒(𝟏 + 𝐢)−𝑛

32
En donde:
S= Monto compuesto (valor futuro)
C= Capital (valor presente)
i= tasa de interés por periodo de conversión y se calcula de la siguiente manera:
i= j/f
donde:
j=tasa de interés anual
f=frecuencia (número de veces que un capital se convierte en un año, ej. bimestral
6, trimestral 4, semestral 2)
n= t*f
donde:
t= tiempo en años
f=frecuencia

Ejemplo:
Hallar el valor presente de $ 2000, pagaderos en 6 años suponiendo un rendimiento
a la tasa de 5% convertible semestralmente.
S= 2000 t= 6años j=5% f=2 (semestral)
n= t*f i= j/f
n= 6*2 i=5%/2
n= 12 i= 2,5%

Aplicando la fórmula del capital o llamado también valor presente:

𝐂 = 𝟐𝟎𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐𝟓)−12
C= 1487,11

33
4.2 Valor Presente
En ocasiones se conoce cuál es el monto que debe pagarse o que se desea reunir, y
se quiere determinar el capital que es necesario invertir en el momento presente a
una tasa de interés determinada, para llegar a tener dicho monto; se está entonces
en presencia de un problema denominado de valor actual o valor presente.
El valor actual muestra, como su nombre lo indica, cuál es el valor en un momento
determinado de una cantidad que se recibirá o pagará en un tiempo posterior.
Ejemplo:
¿Cuánto debe depositarse en el banco si se desea tener un monto de $50 000 dentro
de 3 años y la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente?

S=50000 t= 3años j=20% f=2


i= j/f n= t*f
i= 20%/2 n= 3*2
i= 10% n= 6

𝐂 = 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟏𝟎)−6

C= $28223,70

4.3 Monto Compuesto


El monto compuesto, es el resultado que se obtiene al sumar al capital original el
interés compuesto. Si se dispone de un capital C y se invierte en un banco y se desea
conocer el monto S del cual se dispondrá al final del periodo, sólo debe agregársele
el interés I ganado.

S=C+I
pero I = Cit
cuando t = 1, I = Ci
por lo que S = C + Ci que factorizando da

34
S = C (1 + i)
Como puede verse, el monto de un capital al final de un periodo se obtiene
multiplicándolo por el factor (1 + i). De esta manera, al final del segundo periodo se
tiene que:
S = C(1 + i)(1 + i)
capital al iniciar el 2o. periodo
S = 𝐶(1 + 𝑖)2
Al final del tercer periodo se tiene que
S = 𝐶(1 + 𝑖)2 (1 + i)
y así sucesivamente. Esta sucesión de montos forma una progresión geométrica cuyo
n-ésimo
término es igual a:
𝐒 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏
Esta ecuación se conoce como fórmula del monto a interés compuesto.

Ejemplo:
Se depositan $50 000 en un banco a una tasa de interés de 18% anual capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2 años?

C=50000 t= 2años j=18% f=12 S= ?


i= j/f n= t*f
i= 18%/12 n= 2*12
i= 1,5% n= 24

𝐒 = 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟓)24

S= $71475,14

35
4.4 Ecuaciones de Valor
Una ecuación de valor se obtiene igualando en una fecha de comparación o fecha
focal, la suma de un conjunto de obligaciones con otro conjunto de obligaciones.
Anteriormente se hizo notar que cuando se trata con interés simple, dos conjuntos
de obligaciones que son equivalentes en una cierta fecha pueden no serlo en otra
distinta. Cuando se trata con interés compuesto, dos conjuntos de obligaciones que
son equivalentes en una fecha también lo son en cualquier otra.

Ejemplo:
M debe a N $ 1000 pagaderos en 2 años y $ 3000 pagaderos en 5 años. Acuerdan
que M liquide sus deudas mediante un pago único al final de 3 años sobre la base
de un rendimiento de un 6% convertible semestralmente.

Designemos con X el pago requerido. Tomando el final del tercer año como fecha
focal, la deuda de $ 1000 está vencida en un año y su valor es 𝟏𝟎𝟎𝟎(𝟏, 𝟎𝟑)2, la
deuda de $ 3000 vence en dos años y su valor es de 𝟑𝟎𝟎𝟎(𝟏, 𝟎𝟑)−4 , mientras que
el valor del pago X es X en la fecha focal. Igualando la suma de los valores de las
deudas con el valor del pago único en la fecha focal, tenemos:
a) X= 𝟏𝟎𝟎𝟎(𝟏, 𝟎𝟑)2+ 𝟑𝟎𝟎𝟎(𝟏, 𝟎𝟑)−4

Tomando la fecha inicial como fecha focal, la ecuación de valor es:

b) X(𝟏, 𝟎𝟑)−6 = 1000(𝟏, 𝟎𝟑)−4 + 3000(𝟏, 𝟎𝟑)−10

Tomando el final del quinto año como fecha focal, la ecuación de valor es:

c) X(𝟏, 𝟎𝟑)4 = 1000(𝟏, 𝟎𝟑)6 + 3000

Nótese que las tres ecuaciones de valor son equivalentes

36
Unidad
2

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Económicas,


Administrativas y del Comercio

GUÍA DE ESTUDIOS

INGENIERÍA ECONÓMICA

UNIDAD 2
EL PROYECTO

Elaborado por:
Mgs. Lenin Vladimir Mena P.

37
EL MERCADO

 El Proyecto
 Fases del Proyecto
 El papel de la Ingeniería Económica
en la toma de decisiones

38
Unidad
1

Índice Pág.

1 Presentación.......................................................................................................................40
2 Objetivos ............................................................................................................................41
2.1 Objetivo General ........................................................................................................41
2.2 Objetivos Específcos ...................................................................................................41
3 Contenido ...........................................................................................................................42
Presentación 1
1.- Presentación

En la presente unidad se tomará en consideración al Proyecto y a las fases que esta


comprende, ya que las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo
estudio que nos indique qué, cuándo, dónde, cómo, y sobre todo porqué se deben
llevar a cabo las acciones en torno a la ejecución de un proyecto.
Los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas identificados, los
cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo en
estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las
cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que
concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a
la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener
una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos invertidos en base a los
resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica de ejecución.
Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda empresa
o grupo social, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es
cada vez es más amplio y agresivo

40
Objetivos 2
Objetivos

2.1 General:

Al concluir el estudio de esta unidad el alumno sabrá qué es un


proyecto e identificará sus partes y objetivos.

2.2 Específicos:

 Definir qué es un proyecto.


 Exponer las causas que hacen importantes a los proyectos.
 Mencionar las partes generales de que consta la evaluación de un
proyecto.
 Explicar cuál es el objetivo del estudio de mercado.
 Explicar en qué consiste el estudio técnico.
 Explicar qué se pretende con el estudio económico.
 Explicar cuál es el objetivo de la evaluación económica.

41
Contenidos 3
Tema 1
El Proyecto
1.1 Definición
1.2 Importancia
1.3 Decisión sobre un proyecto
1.4 Evaluación

Tema 2
Fases del Proyecto
2.1 Proceso de preparación y evaluación de proyectos
2.2 Introducción y marco de desarrollo
2.3 Estudio de mercado
2.4 Estudio técnico
2.5 Estudio económico
2.6 Evaluación económica
2.7 Análisis de riesgo
2.8 El papel de la Ingeniería Económica en la toma de decisiones

42
Tema 1
El Proyecto

1.1 Definición
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido puede
haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías
con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del
ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación,
salud, ambiente, cultura, etcétera.
El proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de
capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un
servicio, útil al ser humano o a la sociedad. La evaluación de un proyecto de
inversión, cualquiera que éste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad
económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en
forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es posible asignar los escasos recursos
económicos a la mejor alternativa.

1.2 Importancia
Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una
serie de productos o servicios proporcionados por el hombre: desde la ropa que
vestimos hasta los alimentos procesados que consumimos y las modernas
computadoras que apoyan en gran medida el trabajo del ser humano. Todos y cada
uno de estos bienes y servicios, antes de su venta comercial, fueron evaluados
desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una
necesidad humana. Después de ello, alguien tomó la decisión de producirlo en
masa, para lo cual tuvo que realizar una inversión económica.

43
Por tanto, siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá
necesidad de invertir, hacerlo es la única forma de producir dicho bien o servicio.
Es claro que las inversiones no se hacen sólo porque alguien desea producir
determinado artículo o piensa que al producirlo ganará dinero. En la actualidad una
inversión inteligente requiere una base quela justifique. Dicha base es
precisamente un proyecto estructurado y evaluado que indique la pauta a seguir.
De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos.

1.3 Decisión sobre un proyecto


Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario someterlo al análisis
multidisciplinario de diferentes especialistas. Una decisión de este tipo no puede
ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada sólo
desde un punto de vista. Aunque no se puede hablar de una metodología estricta
que guíe la toma de decisiones sobre un proyecto, debido a la gran diversidad de
proyectos y a sus diferentes aplicaciones, sí es posible afirmar categóricamente que
una decisión siempre debe estar fundada en el análisis de un sinnúmero de
antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que abarque la
consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto.

El realizar un análisis lo más completo posible, no implica que, al invertir, el dinero


estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto y por esta razón el dinero
siempre se arriesgará. El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de
realizar un análisis profundo, no garantiza que esas utilidades se ganen, tal como se
calculó. En los cálculos no están incluidos los factores fortuitos como huelgas,
incendios, derrumbes, etc.; simplemente porque no son predecibles y no es posible
asegurar que una empresa de nueva creación o cualquier otra, estará a salvo de
factores fortuitos. Estos factores también provienen del ámbito económico o
político, como es el caso de las drásticas devaluaciones monetarias, la atonía
económica, los golpes de Estado u otros acontecimientos que afectan gravemente
la rentabilidad y la estabilidad de la empresa. Por estas razones, la toma de la

44
decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre debe recaer en grupos
multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información posible, no
en una sola persona ni en el análisis de datos parciales. A toda actividad encaminada
a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama evaluación de
proyectos.

1.4 Evaluación
Si un proyecto de inversión privada (con fines de lucro) se diera a evaluar a dos
grupos multidisciplinarios distintos, con seguridad que sus resultados no serían
iguales. Esto se debe a que conforme avanza el estudio, las alternativas de selección
son múltiples en el tamaño, la localización, el tipo de tecnología que se emplee, la
organización, etcétera. Por otro lado, considere un proyecto de inversión
gubernamental (sin fines de lucro) que evalúan los mismos grupos de especialistas.
Sus resultados también serán distintos, debido principalmente al enfoque que
adopten en su evaluación, incluso pueden considerar que el proyecto en cuestión
no es prioritario o necesario como pueden serlo otros. En el análisis y la evaluación
de ambos proyectos se emitirán datos, opiniones, juicios de valor, prioridades, etc.,
que aplazarán la decisión final. Desde luego, ambos grupos argumentarán que,
como los recursos son escasos, desde sus particulares puntos de vista la propuesta
que formulan proporcionará los mayores beneficios comunitarios y ventajas. Esto
debe llevar necesariamente a quien tome la decisión final, a contar con un patrón o
modelo de comparación general que le permita discernir cuál de los dos grupos se
apega más a lo razonable, lo establecido o lo lógico. Tal vez si más de dos grupos
evaluaran los proyectos mencionados surgiría la misma discrepancia. Si el caso
mencionado llegara a suceder, se puede decir en defensa de los diferentes grupos
de evaluación que existen distintos criterios de evaluación, sobre todo en el aspecto
social, respecto del cual los gobernantes en turno fijan sus políticas y prioridades, a
las que resulta difícil oponer algún criterio o alguna metodología, por buenos que
parezcan. Al margen de esta situación, y en el terreno de la inversión privada, se
puede decir que lo válido es plantear premisas fundadas en criterios matemáticos
universalmente aceptados. La evaluación, aunque es la parte fundamental del

45
estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran
medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto. En el
ámbito de la inversión privada el objetivo principal no sólo es obtener el mayor
rendimiento sobre la inversión. En los tiempos actuales de crisis, el objetivo
principal puede ser que la empresa sobreviva, mantener el mismo segmento del
mercado, diversificar la producción, aunque no se aumente el rendimiento sobre el
capital. Por tanto, la realidad económica, política, social y cultural de la entidad
donde se piense invertir, marcará los criterios que se seguirán para realizar la
evaluación adecuada, sin importar la metodología empleada. Los criterios y la
evaluación son, por tanto, la parte fundamental de toda evaluación de proyectos.

46
Tema 2
Fases del Proyecto

2.1 Proceso de preparación y evaluación de proyectos


Partes generales de la evaluación de proyectos
Aunque cada estudio de inversión es único y distinto a todos los demás, la
metodología que se aplica en cada uno tiene la particularidad de adaptarse a
cualquier proyecto. Las áreas generales en las que se aplica la metodología de la
evaluación de proyectos son:
• Instalación de una planta totalmente nueva.
• Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente.
• Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales.
• Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad insuficiente.

Incluso, con las adaptaciones apropiadas, esta metodología se ha aplicado con éxito
a estudios de implantación de redes de microcomputadoras, sustitución de
sistemas manuales de información por sistemas automatizados, etc. Aunque los
conceptos de oferta y demanda cambien radicalmente, el esquema general de la
metodología es el mismo.

En estudios de factibilidad en el área de informática la oferta y la demanda se


expresan en términos de bytes, velocidades de procesamiento, velocidades de
transmisión, etc. El manejo de información puede medirse fácilmente bajo este
concepto.

Aunque las técnicas de análisis empleadas en cada una de las partes de la


metodología sirven para hacer una serie de determinaciones, tales como mercado
insatisfecho, costos totales, rendimiento de la inversión, etc., esto no elimina la
necesidad de tomar una decisión de tipo personal; es decir, el estudio no decide por
sí mismo, sino que proporciona las bases para decidir, ya que hay situaciones de

47
tipo intangible para las cuales no hay técnicas de evaluación y esto hace, en la
mayoría de los problemas cotidianos, que la decisión final la tome una persona y no
una metodología, a pesar de que ésta tenga aplicación generalizada. La estructura
general de la metodología de la evaluación de proyectos se representa como
muestra la siguiente figura.

Figura: Estructura general de la evaluación de proyectos

2.2 Introducción y marco de desarrollo


Cualquier persona que pretenda realizar el estudio y la evaluación de un proyecto,
ya sea estudiante, consultor de empresas o inversionista, la primera parte que
deberá desarrollar y presentar en el estudio es la introducción, la cual debe
contener una breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto, además
de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su
consumo. Se recomienda ser breve, pues los datos aquí anotados sólo servirán,
como su nombre lo indica, como una introducción al tema y al estudio. La siguiente

48
parte que se desarrollará, sin ser capítulo aparte, debe ser el marco de desarrollo,
marco de referencia o antecedentes del estudio, donde el estudio debe ser situado
en las condiciones económicas y sociales, y se debe aclarar por qué se pensó en
emprenderlo; a qué persona o entidades beneficiará; qué problema específico
resolverá; si se pretende elaborar determinado artículo sólo porque es una buena
opción de inversión, sin importar los beneficios sociales o nacionales que podría
aportar, etcétera.

Figura: Proceso de la evaluación de proyectos

No hay que olvidar que muchos artículos, sobre todo los suntuarios, se elaboran
bajo este último criterio y no por este hecho deberá omitirse un estudio que, desde
todos los puntos de vista, justifique tal inversión. En el mismo apartado deberán
especificarse los objetivos del estudio y los del proyecto. Los primeros deberán ser
básicamente tres, a saber:
1. Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el
punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del
estudio.

49
2. Demostrar que existe la tecnología para producirlo, una vez que se verificó que
no existe impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para
su producción.
3. Demostrar la rentabilidad económica de su realización.

Los objetivos del proyecto están en función de las intenciones de quienes lo


promueven, y se puede agregar cuáles son las limitaciones que se imponen, dónde
sería preferible la localización de la planta, el tipo de productos primarios que se
desea industrializar, el monto máximo de la inversión y otros elementos.
La primera parte de cualquier proyecto, como se observa, es una presentación
formal del mismo, con sus objetivos y limitaciones.

2.3 Estudio de mercado


Con el nombre de estudio de mercado se denomina a la primera parte de la
investigación formal del estudio. Consta de la determinación y cuantificación de la

demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.

Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueda obtenerse fácilmente

de fuentes de información secundarias en algunos productos, siempre es


recomendable la investigación de las fuentes primarias, ya que proporcionan
información directa, actualizada y mucho más confiable que cualquier otra fuente
de datos. El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de
penetración del producto en un mercado determinado. El investigador del mercado,
al final de un estudio meticuloso y bien realizado, podrá palpar o sentir el riesgo que
se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo artículo o con
la existencia de un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay factores
intangibles importantes, como el riesgo, que no es cuantificable, pero es
perceptible, esto no implica que puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos.
Por el contrario, la base de una buena decisión siempre serán los datos recabados
en la investigación de campo, principalmente en fuentes primarias.

50
Por otro lado, el estudio de mercado también es útil para prever una política
adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y
contestar la primera pregunta importante del estudio: ¿existe un mercado viable
para el producto que se pretende elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio
continúa. Si la respuesta es negativa, se plantea la posibilidad de un nuevo estudio
más preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas características, lo
recomendable sería detener la investigación. Si la intención de invertir en el
proyecto es irrenunciable y no se detecta una clara demanda potencial insatisfecha
del producto, el camino a seguir es incrementar sustancialmente el gasto en
mercadotecnia y publicidad para promover con fuerza la aceptación del nuevo
producto.

2.3 Estudio Técnico


El estudio técnico puede subdividirse a su vez en cuatro partes, que son:
determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización
óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y
legal.

La determinación de un tamaño óptimo es fundamental en esta parte del estudio.

Cabe aclarar que tal determinación es difícil, las técnicas existentes para su
determinación son iterativas y no existe un método preciso y directo para hacer el
cálculo. El tamaño también depende de los turnos a trabajar, ya que para cierto
equipo la producción varía directamente de acuerdo con el número de turnos que
se trabaje. Aquí es necesario plantear una serie de alternativas cuando no se conoce
y domina a la perfección la tecnología que se empleará.

Acerca de la determinación de la localización óptima del proyecto, es necesario


tomar en cuenta no sólo factores cuantitativos, como los costos de transporte de
materia prima y del producto terminado, sino también los factores cualitativos,
tales como apoyos fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, y otros. Recuerde
que los análisis deben ser integrales, si se realizan desde un solo punto de vista
conducirán a resultados poco satisfactorios.

51
Respecto de la ingeniería del proyecto se puede decir que, en términos técnicos,
existen diversos procesos productivos opcionales, que son los muy automatizados
y los manuales. La elección de alguno de ellos dependerá en gran parte de la
disponibilidad de capital. En esta misma parte se engloban otros estudios, como el
análisis y la selección de los equipos necesarios, dada la tecnología elegida; en
seguida, la distribución física de tales equipos en la planta, así como la propuesta
de la distribución general, en la que se calculan todas y cada una de las áreas que
formarán la empresa.

Algunos de los aspectos que no se analizan con profundidad en los estudios de


factibilidad son el organizativo, el administrativo y el legal. Esto se debe a que son
considerados aspectos que por su importancia y delicadeza merecen ser tratados a
fondo en la etapa de proyecto definitivo. Esto no implica que deba pasarse por alto,
sino, simplemente, que debe mencionarse la idea general que se tiene sobre ellos,
pues de otra manera se debería hacer una selección adecuada y precisa del
personal, elaborar un manual de procedimientos y un desglose de funciones,
extraer y analizar los principales artículos de las distintas leyes que sean de
importancia para la empresa, y como esto es un trabajo delicado y minucioso, se
incluye en la etapa de proyecto definitivo.

2.4 Estudio Económico


La antepenúltima etapa del estudio es el estudio económico. Su objetivo es ordenar
y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas
anteriores y elaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación
económica.
Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial a partir
de los estudios de ingeniería, ya que estos costos dependen de la tecnología
seleccionada. Continúa con la determinación de la depreciación y amortización de
toda la inversión inicial.
Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que, aunque
también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a depreciación ni a
amortización, dada su naturaleza líquida.

52
Los aspectos que sirven de base para la siguiente etapa, que es la evaluación
económica, son la determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable y el
financiamiento. Los flujos provienen del estado de resultados proyectados para el
horizonte de tiempo seleccionado.
Cuando se habla de financiamiento es necesario mostrar cómo funciona y cómo se
aplica en el estado de resultados, pues modifica los flujos netos de efectivo. De esta
forma se intereses como en el pago del capital.
Asimismo, es interesante incluir en esta parte el cálculo de la cantidad mínima
económica que se producirá, llamado punto de equilibrio. Aunque no es una técnica
de evaluación, debido a las desventajas metodológicas que presenta, sí es un punto
de referencia importante para una empresa productiva la determinación del nivel
de producción en el que los costos totales igualan a los ingresos totales.

2.5 Evaluación Económica


La evaluación económica describe los métodos actuales de evaluación que toman
en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de
rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicación y se
comparan con métodos contables de evaluación que no toman en cuenta el valor
del dinero a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación práctica.

Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantación
del proyecto. Normalmente no se encuentran problemas en relación con el
mercado o la tecnología disponible que se empleará en la fabricación del producto;
por tanto, la decisión de inversión casi siempre recae en la evaluación económica.
Ahí radica su importancia. Por eso, los métodos y los conceptos aplicados deben ser
claros y convincentes para el inversionista.

2.6 Análisis y Administración del Riesgo


Por lo general, la última parte tratada en el estudio de factibilidad es la evaluación
económica. Sin embargo, este texto aporta una más a la que llama análisis y
administración del riesgo, en la cual se presenta un enfoque totalmente nuevo
sobre el riesgo.

53
La ventaja de este concepto es que puede aplicarse en economías inestables, a
diferencia de otros enfoques de aplicación más restringida. El resultado de una
evaluación económica tradicional no permite prever el riesgo de una posible
bancarrota a corto o a mediano plazo, lo que sí es posible con esta perspectiva de
análisis.
El enfoque que aquí se presenta se llama analítico-administrativo porque no sólo
cuantifica de cierta forma al riesgo, sino que, mediante su administración, previene
la quiebra de la inversión hecha al anticipar la situación para evitarla.
Por último, en cualquier proyecto debe haber una conclusión general, en la que se
declare abierta y francamente cuáles son las bases cuantitativas que orillan a tomar
la decisión de inversión en el proyecto estudiado.

2.7 El papel de la Ingeniería Económica en la toma de


decisiones
La gente toma decisiones; ni las computadoras, las matemáticas u otras
herramientas lo hacen. Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a
la gente a tomar decisiones. Como las decisiones influyen en lo que se hará, el marco
de referencia temporal de la ingeniería económica es básicamente el futuro. Por lo
tanto, en un análisis de ingeniería económica los números constituyen las mejores
estimaciones de lo que se espera que ocurrirá.
Por lo general, el análisis de sensibilidad se lleva a cabo durante el estudio de
ingeniería económica, para determinar cómo podría cambiar la decisión de acuerdo
con estimaciones variables, en especial aquellas que podrían variar de manera
significativa.
Por ejemplo, un ingeniero que espera que los costos iniciales de desarrollo de algún
programa computacional varíen •}20%, de un costo estimado de $250 000(dólares),
podría llevar a cabo el análisis económico para estimaciones iniciales de costos de
$200 000, $250 000 y $300 000. Otras estimaciones inciertas referentes al proyecto
pueden “sondearse” aplicando un análisis de sensibilidad. (El análisis de sensibilidad
es fácil de llevar a cabo utilizando hojas de cálculo electrónicas. Las presentaciones

54
tabulares y gráficas hacen posible el análisis sencillamente cambiando los valores
estimados.
La ingeniería económica se aplica, asimismo, para analizar los resultados del
pasado. Los datos observados se evalúan para determinar si los resultados
satisficieron el criterio especificado, como, por ejemplo, la tasa de retorno
requerida. Por ejemplo, supongamos que hace cinco años una compañía de
ingeniería estadounidense dedicada al diseño inició un servicio de diseño detallado
de chasis para automóvil en Asia. Ahora el presidente de la compañía desea saber
si el rendimiento real sobre la inversión ha superado el 15% anual. Existe un
procedimiento importante para abordar la cuestión del desarrollo y elección de
alternativas. Los pasos de este enfoque, comúnmente denominado enfoque de
solución de problemas o proceso de toma de decisiones, son los siguientes.
1. Comprensión del problema y definición del objetivo.
2. Recopilación de información relevante.
3. Definición de posibles soluciones alternativas y realización de estimaciones
realistas.
4. Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o más
atributos.
5. Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar
la evaluación.
6. Elección de la mejor alternativa.
7. Implantar la solución.
8. Vigilar los resultados.

La ingeniería económica desempeña el papel principal en todos los pasos y es


fundamental en los pasos 2 a 6. Los pasos 2 y 3 establecen las alternativas y
permiten hacer las estimaciones para cada una de ellas. El paso 4 requiere que el
analista identifique los atributos para la elección alternativa. Este paso determina
la etapa para la aplicación de la técnica. El paso 5 utiliza modelos de ingeniería
económica para completar la evaluación y realizar cualquier análisis de sensibilidad
sobre el cual se base una decisión (paso 6).

55
Unidad
3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Económicas,


Administrativas y del Comercio

GUÍA DE ESTUDIOS

INGENIERÍA ECONÓMICA

UNIDAD 3
EVALUACIÓN ECONÓMICA
DE PROYECTOS

Elaborado por:
Mgs. Lenin Vladimir Mena P.

56
Unidad
3

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN
PROYECTO

 Evaluación económica de un
proyecto

 Indicadores de evaluación de
proyectos

57
Índice Pág.

1 Presentación.......................................................................................................................60
2 Objetivos ............................................................................................................................61
2.1 Objetivo General ........................................................................................................61
2.2 Objetivos Específcos ...................................................................................................61
3 Contenido ...........................................................................................................................62
Presentación 1
La preparación y evaluación de proyectos se ha transformado en un instrumento de uso
prioritario entre los agentes económicos que participan en cualquiera de las etapas de
la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión. El objetivo de este
capítulo es introducir los conceptos básicos de una técnica que busca recopilar, crear y
analizar, de manera sistemática, un conjunto de antecedentes económicos que
permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar
recursos a una determinada iniciativa. Los alcances de la ciencia económica y de las
distintas técnicas se han desarrollado para la medición adecuada de esas ventajas y
desventajas constituyen los elementos básicos de análisis de este texto. Para muchos,
la preparación y evaluación de un proyecto es un instrumento de decisión que
determina que si éste se muestra rentable debe implementarse, pero que si resulta no
rentable debe abandonarse. Nuestra opción es que la técnica no debe ser tomada como
decisional, sino como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe
decidir. Así, será posible rechazar un proyecto rentable y aceptar uno no rentable

59
Objetivos 2
Objetivos

2.1 General:

Aplicar las técnicas de evaluación económica y financiera usadas en los


estudios de factibilidad de proyectos de inversión.

2.2 Específicos:

 Definir los conceptos de VPN, TIR, TREMA, Relación C/B, Periodo


de recuperación.
 Explicar en qué se sustentan y cuáles son los supuestos de los
métodos VPN y TIR.
 Mencionar los cuatro tipos principales de tasas financieras.
 Citar otros dos métodos de evaluación económica que tienen en
cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
 Mencionar los criterios de aceptación y rechazo de inversiones
aplicables cuando se utilizan los métodos de VPN, TIR, Relación
C/B para evaluación.

60
Contenidos 3
Tema 1
Evaluación económica de un proyecto
1.1 Métodos para valorar el dinero a través del tiempo
1.2 Determinación de los costos de un proyecto
1.3 Determinación de la inversión total

Tema 2
Indicadores de evaluación de proyectos
2.1 Análisis del flujo de efectivo
2.2 Indicadores de evaluación de proyectos (TREMA, VAN, TIR, RELACIÓN
COSTO/BENEFICIO, PERIODO DE RECUPERACIÓN)

61
Tema 1
Evaluación económica de un proyecto

1.1 Métodos para valorar el dinero a través del tiempo


Existen una serie de métodos que nos ayudan a evaluar financieramente un proyecto,
que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo:
1.VPN: Valor presente neto
2. TIR: Tasa interna de retorno

El dinero cambia de valor según el punto en el tiempo en el que se reciba o se pague. A


esto se le conoce como Valor del Dinero en el Tiempo. Esto no es solo un concepto
matemático al que las empresas necesiten poner atención, sino que es un pequeño
detalle que si se calcula mal puede afectar el crecimiento de una empresa. El valor del
dinero en el tiempo es el concepto fundamental de todas las finanzas corporativas así
que todo empresario, emprendedor o encargado de las finanzas en una organización
debe comprenderlo perfectamente.

Para entender el concepto del valor del dinero en el tiempo es importante tener siempre
dos cosas en mente inflación y tasas de interés:

Las cosas van aumentando de precio constantemente. Esto hace que nuestro dinero
valga cada vez menos. A esto se le conoce como inflación.

El dinero se puede invertir para generar más dinero a una cierta tasa de interés. La tasa
de interés es lo que hace que el valor del dinero en el tiempo cambie de una forma
equivalente.

62
Lo que hace que las cantidades de dinero cambien a través del tiempo son las tasas de
interés. Una tasa de interés es una tasa de retorno que refleja la relación que tiene una
cantidad o flujo de dinero en diferentes fechas.

Imagina la siguiente transacción: le prestas $10,000.00 a alguien hoy y él te regresa


$9,500.00 en un año. ¿Aceptarías este trato? Probablemente no. Ahora imagina que le
prestas $10,000.00 y te devuelve $10,000.00 en un año. ¿Aceptarías este trato? Aunque
está un poco menos claro que el trato inicial, en este trato también estarías perdiendo
dinero. La razón es que tu pudiste invertir esos $10,000.00 al inicio del año y ganar un
interés sobre ese dinero. Pongamos como ejemplo una tasa del 5%. Al final del año tu
pudiste haber obtenido $10,500.00 en vez de los $10,000.00 que te devolvieron así que
perdiste $500.00.

Las Tasas de Interés

Existen tres maneras de pensar en las tasas de interés:

 Tasa requerida de retorno. La tasa mínima que un inversionista está dispuesto a


aceptar para invertir en algo.

 Tasa de descuento. Cuando queremos saber cuánto vale el día de hoy el pago de
una cantidad de dinero en el futuro, utilizamos una tasa de descuento. En el
ejemplo anterior, los $10,500.00 que podrías ganar dentro de un año, el día de
hoy descontados a una tasa del 5% valen $10,000.00.

 oportunidad. Se define como la mejor alternativa de inversión. En el ejemplo si


en vez de invertir y ganar el 5% decidieras gastar los $10,000.00 hoy, tu costo de
oportunidad sería 5%. Por simple que suene este concepto es muy importante a
la hora de tomar la decisión de qué hacer con tu dinero.

Las tasas de interés, igual que todo lo demás son moldeadas por las fuerzas de la
oferta y la demanda y son impuestas por el mercado en el que las personas prestan
dinero y lo toman prestado.

63
1.2 Determinación de los costos de un proyecto

El cálculo de costes es uno de los elementos que no pueden faltar para poder
determinar la viabilidad de un proyecto. La estimación precisa de los gastos que
implicará el proyecto es crucial para mantenerse dentro del presupuesto y poder
completar el proyecto. Hoy día, existen distintos tipos de software específicos que
facilitan estos cálculos, si bien el cálculo de costes del proyecto requiere una
planificación detallada y precisa que debe, además, siempre incorporar una
previsión que incluya las posibles complicaciones que pueden aparecer.

El cálculo de costes de un proyecto puede descomponerse en ocho pasos:

Elaboración de una lista de acciones: más que centrarse en las actividades y tareas,
en este listado hay que incluir los pasos necesarios para llevar el proyecto a buen
término. Por supuesto, se deben contemplar todos los que tienen que ver con la
ejecución en sí; pero también hay que registrar aspectos tales como la obtención
de permisos, la relocalización o cambio de horarios de trabajo que deba aplicarse
de forma temporal y los pasos a dar una vez se ha completado el proyecto, como la
recogida y limpieza. Merece la pena involucrar a miembros de los equipos de
trabajo en esta tarea, para evitar olvidarse de aspectos importantes que tendrán su
repercusión económica en el cálculo de costes.

Estimación temporal: llegados a este punto, es necesario calcular cuánto tiempo


tomará cada paso. Conociendo el tiempo que cada acción consume se pueden
estimar los costes que implica de forma más precisa.

Cálculo de costes laborales internos: es el sumatorio de costes relacionados con el


personal en plantilla. En base a las aproximaciones de volumen de personal que se
necesitará durante cada paso del proceso y el número de horas que van a trabajar,
se determina el precio resultante. Puede resultar interesante hacer una previsión
del coste de personal adicional que habrá que contratar para el proyecto y de las
horas extras que puede ser necesario contabilizar.

64
Cálculo de costes de mano de obra externa: en todo proyecto suele ser preciso
contratar los servicios de subcontratistas para realizar trabajos especializados. Es
momento de comparar ofertas y pedir presupuestos, en base a los cuales se puede
averiguar el precio por hora, que habrá que sumar al coste total de personal.

Investigación de los materiales que se necesitan para completar el proyecto:


materiales, herramientas y equipos deben ser contabilizados, pensando en el
momento de su intervención en relación con los pasos listados en la primera etapa
del cálculo de costes. Contrastar esta estimación con las realizadas en proyectos
anteriores o solicitar la colaboración de alguien con más experiencia en el campo
pueden minimizar los errores.

Cálculo de costes de materiales, herramientas y equipos: averiguar si los


subcontratistas que participarán en momentos puntuales suministrarán sus propios
materiales y si dichos costes se incluyen en sus ofertas. En el resto de casos proceder
a llevar a cabo el cálculo en función del volumen de materiales, sus condiciones de
transporte y los términos de contrato de alquiler (o compra si fuese el caso) de
equipos y herramientas.

Creación de un amortiguador financiero: añadir un porcentaje adicional para


permitir sobrecostos, pago de horas extras y aumentos de los costes de los
suministros durante la duración del proyecto. Este amortiguador puede oscilar
entre el 10 y el 30%, dependiendo de la variabilidad de precios en el sector de que
se trate.

Monitorización del consumo del presupuesto: tan importante para la viabilidad de


un proyecto como hacer un buen cálculo de costes es establecer un procedimiento
para realizar un seguimiento de su evolución a lo largo de la duración del proyecto.
Informes periódicos de los contratistas, una hoja de cálculo o reuniones con los
diferentes equipos de trabajo pueden ayudar a hacer ajustes para afinar la
estimación sobre la marcha. Además, esta capacidad de control permite detectar

65
los excesos de costes y ser capaz de actuar para tomar medidas antes de que se
pierda alineación con los planes.

1.3 Determinación de la inversión total

Una vez que el investigador concluye el estudio hasta la parte técnica, se habrá dado
cuenta de que existe un mercado potencial por cubrir y que no existe impedimento
tecnológico para llevar a cabo el proyecto. La parte del análisis económico pretende
determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización
del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las
funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores
que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación
económica.
En la figura se muestra la estructuración general de análisis económico. Las flechas
indican dónde se utiliza la información obtenida en ese cuadro. Por ejemplo, los datos
de la inversión fija y diferida son la base para calcular el monto de las depreciaciones y
amortizaciones anuales, el cual, a su vez, es un dato que se utiliza tanto en el balance
general como en el punto de equilibrio y en el estado de resultados. La información que
no tiene flecha antecedente, como los costos totales, el capital de trabajo y el costo de
capital, indica que esa información hay que obtenerla con investigación. Como se
observa, hay cuadros de información, como el balance general y el estado de resultados,
que son síntesis o agrupamientos de información de otros cuadros.

66
Figura: estructuración general de análisis económico

67
Tema 2
Indicadores de evaluación de proyectos

2.1 Análisis del flujo de efectivo

Control del flujo de caja

El combustible en efectivo alimenta su empresa, al igual que el combustible para


aviones sostiene una aeronave. Los pilotos son cuidadosos cuando predicen las
necesidades de combustible. Del mismo modo, usted debe asignarle una
importancia equivalente al control del flujo de caja, porque si en algún momento se
le termina el combustible, tendrá GRAVES problemas.

El control del flujo de caja es un método sencillo que sirve para proyectar las
necesidades futuras de efectivo. Es un estado de resultados que abarca períodos de
tiempo futuros y que ha sido modificado para mostrar solamente el efectivo: los
ingresos de efectivo y los egresos de efectivo, y el saldo de efectivo al final de
períodos de tiempo determinados. Es una excelente herramienta, porque le sirve
para predecir las necesidades futuras de efectivo antes de que surjan.

En el control del flujo de caja, para cada uno de los intervalos de tiempo, se realizan
cálculos estimativos conservadores respecto a las fuentes futuras de efectivo
(ingresos) y a los gastos futuros (egresos). Utilice cifras bajas y conservadoras para
los ingresos y cálculos estimativos altos para los egresos. Para el período inicial (un
mes, por ejemplo), comience con el efectivo que posee en el momento. A esto debe

68
agregarle los ingresos y restarle los egresos, lo que resulta en el efectivo al final del
mes. El efectivo al final del mes pasa a ser el efectivo inicial del mes siguiente.

La hoja de cálculo adjunta incluye un control del flujo de caja que muestra cómo el
efectivo al final del primer período se convierte en el efectivo inicial al principio del
segundo período. El efectivo al final del segundo período se convierte en el efectivo
inicial para el tercer período, y así sucesivamente. La proyección debe ser para el
período subsiguiente de 12 meses. La proyección será una herramienta útil para
que organice su financiación antes de que sea necesaria, ya que le demostrará a su
banquero que cuenta con la suficiente sofisticación como para conseguir efectivo
en el futuro y así mantener la liquidez.

69
2.2 Indicadores de evaluación de proyectos

El VAN y el TIR

El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas


financieras que nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión,
entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo
negocio, sino también, como inversiones que podemos hacer en un negocio en
marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva
maquinaria, el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc.

Valor actual neto (VAN)

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y
egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión
inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es
viable.

Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es
NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite calcular el valor
presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir,
actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este
valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor
actual neto del proyecto.

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

70
Dónde:
IO : Inversión Inicial
Fi : Flujo neto anual; Si VAN > 0 ==> ACEPTAR PROYECTO
t : tasa de actualización
n: años de duración del Proyecto

El tipo de interés es t. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el


tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es
mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros casos, se utilizará
el coste de oportunidad.

Cuando el VAN toma un valor igual a 0, t pasa a llamarse TIR (tasa interna de
retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.

Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es
viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más
rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar
nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está
por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo.

La fórmula del VAN es:

VAN = BNA – Inversión

Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o
beneficio neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de
descuento.

71
Interpretación

Valor Significado Decisión a tomar


La inversión produciría
El proyecto puede
VA> 0 ganancias por encima de
aceptarse
la rentabilidad exigida (r)
La inversión produciría
El proyecto debería
VA< 0 ganancias por debajo de
rechazarse
la rentabilidad exigida (r)
Dado que el proyecto no
agrega valor monetario
por encima de la
rentabilidad exigida (r),
La inversión no
la decisión debería
VA= 0 produciría ni ganancias ni
basarse en otros criterios,
pérdidas
como la obtención de un
mejor posicionamiento
en el mercado u otros
factores.

Entonces para hallar el VAN se necesitan:

 tamaño de la inversión.
 flujo de caja neto proyectado.
 tasa de descuento.

Ejemplo:

Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%:

año 1 año 2 A ño 3 año 4 año 5


Flujo de caja neto 4000 4000 4000 4000 5000

El beneficio neto nominal sería de 21000 (4000 + 4000 + 4000 + 4000 + 5000), y la
utilidad lógica sería 9000 (21000 – 12000), pero este beneficio o ganancia no sería
real (sólo nominal) porque no se estaría considerando el valor del dinero en el

72
tiempo, por lo que cada periodo debemos actualizarlo a través de una tasa de
descuento (tasa de rentabilidad mínima que esperamos ganar).

Hallando el VAN:

VAN = BNA – Inversión

VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4


+ 5000 / (1 + 0.14)5 – 12000

VAN = 14251.69 – 12000

VAN = 2251.69

Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C):

VANa = 2251.69

VANb = 0

VANc = 1000

Los tres serían rentables, pero escogeríamos el proyecto A pues nos brindaría una
mayor ganancia adicional.

Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el


BNA sea igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener
un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea
menor que la inversión (VAN menor que 0).

73
¿Qué es la tasa de actualización o de descuento?

Es aquella medida de Rentabilidad mínima exigida por el Proyecto y que permite


recuperar la Inversión inicial, cubrir los costos efectivos de producción y obtener
beneficios. La tasa de actualización representa la tasa de interés a la cual los valores
futuros se actualizan al presente.

La tasa de actualización o descuento a emplearse para actualizar los Flujos será


aquella tasa de rendimiento mínima esperada por el inversionista por debajo del
cual considera que no conviene invertir. Cuando una persona o un grupo de
personas invierten en un Proyecto lo hacen con la expectativa de lograr un
rendimiento aceptable. La Rentabilidad esperada será favorable si es superior a la
tasa de referencia, ya que nadie pretenderá ganar por debajo de esta tasa, que
puede ser la tasa de oportunidad del mercado concebida esta como el mayor
rendimiento que se puede obtener si se invirtiera el dinero en otro Proyecto de
riesgo similar disponible en ese momento.

Para seleccionar la tasa adecuada no existe un criterio común, algunos autores


proponen el empleo de la tasa de interés bancaria sobre préstamos a largo plazo, el
índice de inflación más una prima de riesgo, el costo ponderado de capital, etc.
Si la tasa seleccionada es muy alta, entonces puede rechazarse Proyectos que
tengan buenos retornos, por otro lado, una tasa que sea muy baja puede dar lugar a
aceptar Proyectos que en los hechos conduzcan a pérdidas económicas. Se puede usar
como el valor de la tasa de actualización al TREMA, el cual es la tasa de Rentabilidad
mínima atractiva.

La tasa seria empleando el costo ponderado del capital, en otros términos, tomando
en cuenta el monto del préstamo multiplicado por una tasa bancaria de préstamo
a largo plazo y el monto del capital propio multiplicado por una tasa bancaria que

74
se obtiene en un depósito a plazo fijo, de manera que se toma en cuenta el costo
de oportunidad. De la siguiente manera:

Por lo tanto el TREMA, se obtiene con la siguiente expresión:


TREMA = Porcentaje de Capital Propio x la tasa de interés anual de un DPF
+ Porcentaje de Préstamo x la tasa anual de préstamo bancario a largo plazo
TREMA = 0.30x0.07+0.70x0.17=0.14 = 14%
Entonces, el costo ponderado del capital es del 14%, que resulta de ponderar cada
fuente de Financiamiento, conocido también como el costo de capital promedio
ponderado.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):

Conocida también como tasa de Rentabilidad financiera (TRF) y representa aquella


tasa porcentual que reduce a cero el valor actual neto del Proyecto.

La TIR muestra al inversionista la tasa de interés máxima a la que debe contraer


préstamos, sin que incurra en futuros fracasos financieros. Para lograr esto se
busca aquella tasa que aplicada al Flujo neto de caja hace que el VAN sea igual a
cero. A diferencia del VAN, donde la tasa de actualización se fija de acuerdo a las
alternativas de Inversión externas, aquí no se conoce la tasa que se aplicará para
encontrar el TIR; por definición la tasa buscada será aquella que reduce el VAN de
un Proyecto a cero. En virtud a que la TIR proviene del VAN, primero se debe

calcular el valor actual neto.

75
El procedimiento para determinar la TIR es igual al utilizado para el cálculo del
VAN; para posteriormente aplicar el método numérico mediante aproximaciones
sucesivas hasta acercarnos a un VAN = 0, o por interpolación o haciendo uso de
calculadoras programables que pueden calcular variables implícitas en una
ecuación. Para el cálculo se aplica la siguiente formula del VAN:

Una forma práctica de operacionalizar lo anterior es mediante el tanteo, llamado


también por aproximaciones sucesivas, su manejo supone encontrar un VAN
positivo y uno negativo a tasas distintas. Si con la tasa de descuento escogida el VAN
resultante continua positivo, entonces habrá que repetir el cálculo con una "i"
mayor hasta hallar un VAN negativo.

Obtenido un VAN positivo y otro negativo, se procede a la aproximación dentro de


estos márgenes hasta encontrar un VAN igual o cercano a cero, con lo que se arriba
más rápidamente a la TIR (la precisión es mayor cuando más se aproxima a cero).
Para el cálculo se aplica la siguiente formula de interpolación lineal:

Dónde:
i1: Tasa de actualización del último VAN POSITIVO
i2: Tasa de actualización del primer VAN NEGATIVO
VAN1: Valor Actual Neto, obtenido con
VAN2: Valor Actual Neto, obtenido con

76
Si se diera el siguiente caso en el cual con ambos indicadores ya estudiados,
tuviéramos las siguientes alternativas para cierto Proyecto:

¿Cuál alternativa seria la que usted eligiera?

Desde el punto de vista del VAN, la Alternativa A sería la mejor opción por tener el
VAN más alto, pero desde el punto de vista del TIR, la Alternativa B sería la mejor,
también por ser la mayor tasa, ahora cual Alternativa elijo de estas dos?, Bueno
según muchos autores la TIR mayor es la mejor alternativa que se tiene para un
Proyecto, porque representa el límite superior, el mismo que como explicamos con
anterioridad, permitirá obtener préstamos mayores tanto en cantidad como en
interés. La TIR es el Indicador de mayor confiabilidad para un Proyecto.

Entonces para hallar la TIR se necesitan:

 tamaño de inversión.
 flujo de caja neto proyectado.

Ejemplo:

Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN):

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


Flujo de caja neto 4000 4000 4000 4000 5000

77
Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el
VAN (el cual reemplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento:

VAN = BNA – Inversión

0 = 4000 / (1 + i)1 + 4000 / (1 + i)2 + 4000 / (1 + i)3 + 4000 / (1 + i)4 + 5000 / (1 + i)5 –
12000

i = 21%

TIR = 21%

Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA
empezaría a ser menor que la inversión. Y si la tasa fuera menor (como en el caso
del ejemplo del VAN donde la tasa es de 14%), a menor tasa, el proyecto sería cada
vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión.

RELACIÓN BENEFICIO / COSTO (B/C)

La relación Beneficio / Costo (B/C), muestra la cantidad de dinero actualizado que


recibirá el Proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo
los ingresos brutos actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. Para el
cálculo generalmente se emplea la misma tasa que la aplicada en el VAN.
Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos de un Proyecto y los
costos incurridos a lo largo de su vida útil incluyendo la Inversión total.
1) Si la relación B/C es mayor que la unidad, el Proyecto es aceptable, porque el
beneficio es superior al costo.
2) Si la relación B/C es menor que la unidad, el proyecto debe rechazarse porque no
existe beneficio.
3) Si la relación B/C es igual a la unidad, es indiferente llevar adelante el Proyecto,
porque no hay beneficio ni perdidas.

78
Para el cálculo de la relación beneficio / costo, se emplea la siguiente fórmula:

Dónde:
YB1 : Ingreso Bruto en el periodo uno, y así sucesivamente.
I0: Inversión Inicial
C1: Costo Total en el periodo uno, así sucesivamente
(1+ i): Factor de Actualización.
n: Periodos (años)

La relación B/C solo entrega un índice de relación y no un valor concreto, además


no permite decidir entre Proyecto alternativos.

EJERCICIO RESUELTO

Problema #1:
Una Maquina tiene un costo inicial de $. 1100 y una vida útil de 6 años, al cabo de
los cuales su valor de salvamento es de $.100 Los costos de operación y
mantenimiento son de $. 30 al año y se espera que los ingresos por el
aprovechamiento de la maquina asciendan a $. 300 al año ¿Cuál es la TIR de este
proyecto de inversión?

DATOS:
Ci = 1100
n = 6 años
Vs = 100
Cop = 30 $/año

79
Ingresos = 300 $/año
TIR =?

SOLUCIÓN:

EJERCICIOS PROPUESTOS

Problema1:
Considere los dos siguientes planes de inversión:
Plan A, tiene un costo inicial de $ 25000 y requiere inversiones adicionales de $ 5000
al final del tercer mes y de $ 8000 al final del séptimo mes. Este plan tiene 12 meses
de vida y produce $ 10000 mensuales de beneficios a partir del primer mes.
Plan B, tiene un costo inicial de $ 20000 y requiere una inversión adicional de
$10000 al final del octavo mes. Durante sus 12 meses de vida, este plan produce $
8000 mensuales de ingresos, $ 12000 al término del proyecto. Suponiendo un
TREMA del 3% mensual, determine cuál de los dos planes es más conveniente.

80
Problema2:
Al hacer el análisis de un proyecto se ha encontrado que la TREMA es igual al 12%.
Los ingresos y egresos estimados se dan en la tabla. Calcular el VAN, el TIR y la
relación B/C y decidir si se invierte o no mediante un análisis de estos tres
indicadores.

PROBLEMA 3.

Una empresa estudia dos proyectos de inversión con un coste medio del capital del
3 % anual y que presentan las siguientes características:

- Plan A, tiene un coste inicial de 250.000 € y requiere inversiones adicionales de


50.000 € al final del tercer año y de 80.000 € al final del séptimo año. Esta inversión
tiene 12 años de vida y se estiman unos ingresos anuales de 120.000 € y unos costes
anuales de 20.000 €.

- Plan B, tiene un coste inicial de 200.000 € con valor residual de 120.000 € y


requiere una inversión adicional de 100.000 € al final del octavo año. Durante sus
12 años de vida, esta inversión se estima que producirá 90.000 € anuales de ingresos
y 10.000 € anuales de costes.

Determinar cuál se escogerá mediante el VAN y la TIR.

81
BIBLIGRAFÍA:

 Evaluación de proyectos sexta edición Gabriel Baca Urbina


 Ingeniería económica sexta edición Leland Blank
 Matemáticas-Financieras-Frank-Ayres-Schaum
 Microeconomía Schaum Dominick Salvatore 4 Edicion
 Módulo Planificación Financiera Empresarial ESPE INNOVATIVA
 Microeconomia - Parkin

82

También podría gustarte