Está en la página 1de 4

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa Psicología
Profesor Diego Fernando Castiblanco Franco
Nombre del Investigació n II Cualitativa
Curso
Período 20206 NRC 21429 Momento 1 Crédit 3
Académico 5 os
Componente Bá sico Profesional Especifico/General
( ) Minuto de Dios ( )
Profesional ( X )
Profesional Complementario ( )

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


Llevar al estudiante de Uniminuto Virtual y a Distancia a que aprehenda los conceptos
fundamentales relacionados con la investigación cualitativa, reconociendo en ella el
ejercicio por el cual la profesión que ha elegido es uno de los medios para lograr la
continua actualización y desarrollos teóricos y aplicados.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana:


Núm. Título
Proceso de Investigación
Número y título de la Tiempo (en
cualitativo: problema de 1
unidad 1 semanas)
Investigación y
surgimiento de las hipótesis.
22 de agosto
Fecha de inicio 15 de agosto de 2020 Fecha de cierre
de 2020
Metodología de
Modalidad Presencial - Virtual Colaborativa
trabajo
Medio para
Tipo de actividad Diagnóstica - Formativa realizar Meet
videotutoría
Fecha programada 15 de agosto de 2020 Enlace https://meet
para la videotutoría programado .google.com

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


/cyc-dkck-
ufp

Competencias Comunicació
Inglés Lectura Crítica
Genéricas a n escrita
fortalecer X C
Objetivos específicos
1. Desarrollar en el estudiante el interés por la investigación como alternativa para acceder al
conocimiento en la profesión de su elección.
2. Formular planteamientos para investigar de manera inductiva.
3. Visualizar los aspectos que debe tomar en cuenta para comenzar un estudio cualitativo.
4. Comprender cómo se inicia una investigación cualitativa.
5. Conocer el papel que cumplen la revisión de la literatura y las hipótesis en el proceso de
investigación cualitativa.

Competencias Generales del Modelo Praxeológico


Gestión del conocimiento:
A través de esta actividad el estudiante tendrá un acercamiento a la información
correspondiente a la investigación cualitativa así como a la forma de plantear un problema y
las
hipótesis de la metodología en mención.
Trabajo en equipo: Los estudiantes consolidarán la conformación de equipos de trabajo y
asumirán tareas y compromisos para el desarrollo de la actividad a lo largo del curso.
Contenidos formativos por unidad
1 Introducción a la metodología cualitativa en la investigación.
2 Surgimiento de la hipótesis
3 Características del investigador cualitativo.
4 Planteamiento del problema de investigación desde una perspectiva cualitativa.
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• DESCRIPCIÓN
Para desarrollar la actividad durante la semana, siga las instrucciones:

El estudiante, de forma (individual), elaborará una revisión del capítulo 12 del texto
Metodología de la investigación, con el objetivo de identificar las principales características de
la investigación y el investigador en la metodología cualitativa. Esta actividad le permitirá
desarrollar la(s) acción(es) de competencia de gestión del conocimiento y trabajo en equipo de
la unidad 1.

• VER
Observe a su alrededor, en las vivencias de su cotidianidad las diferentes situaciones que
acontecen y tome como referencia algunas de éstas que a su criterio y con base a esta unidad
se puedan investigar desde esta metodología.

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


• JUZGAR
Lea el capítulo 12 del texto Metodología de la investigación, con el objetivo de identificar las
principales características de la investigación y el investigador en la metodología cualitativa.
Tome apuntes o subraye las ideas principales de los documentos consultados, con el fin de
construir una reflexión profunda acerca del tema abordado.

• ACTUAR
El estudiante participará en una actividad con el objetivo de afianzar la comprensión de los
temas. Esta actividad le permitirá desarrollar la(s) acción(es) de competencia propuestas para
la unidad, en el espacio previo al encuentro tutorial y durante el encuentro tutorial.

▪ Previo al encuentro tutorial: Durante la semana los estudiantes realizaran una lectura
crítica del capítulo 12 del libro Metodología de la Investigación, tomando los apuntes
más relevantes sobre las características tanto de la investigación como del investigador
cualitativo.
▪ Durante el encuentro tutorial: En la tutoría se organizará una mesa redonda para
llevar a cabo la discusión del capítulo y dejar claro los conceptos estudiados. Se solicita
la conformación de equipos de trabajo y se orienta a cada grupo aclarando las dudas
de los estudiantes. Posteriormente, el grupo en general junto con el tutor establecen
algunas precisiones sobre los temas estudiados y los equipos tienen claridad sobre
cómo plantear el problema y las hipótesis.

DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN


En grupos de trabajo o mesas de estudio, deben realizar un análisis donde se evidencie las
siguientes preguntas:
¿Que aprendí sobre el concepto de investigación cualitativa?
¿Qué tipo de abordajes puedo hacer desde esta metodología?

Evaluación
Diagnóstica ( x ) Heroevaluación ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( x ) Coevaluación ( )
utilizará
Evaluativa ( ) Autoevaluación ( )
Participación en mesa redonda, entrega de equipos
2. Qué evidencias solicitará
conformados con su respectivo tema.
3. Con cuáles criterios va a
No aplica
evaluar
Modelo Basado en evidencias ( x )
4. Metodología/ herramienta Formulario ( )
didáctica Cuestionario ( )
Otro ( )
5. Herramienta TIC Libros digitales
6. Herramientas de Inclusión DUA PIAR

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


x

IV. RECURSOS

Texto guía:
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio,
P. (2010). Metodología de la investigación.

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa.


Fundamentos y metodología (Vol. 2, No. 003). México:
Paidós.

Complementaria:
1. Bibliográficos Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la
investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de
Deusto.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de


posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación, 7(7), 19-40.

Cibergrafía:
Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa.

2. Tecnológicos No aplica

3. Físicos No aplica

Ibagué
Ciudad

Nombre del Profesor Diego Fernando Castiblanco Franco

Correo electrónico institucional


(uniminuto.edu.co) diego.castiblanco.f@uniminuto.edu.co
del profesor
4 de agosto 2020
Fecha

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2

También podría gustarte