Está en la página 1de 2

TALLER

Para resolver el taller, se debe: Primero describir o mostrar el procedimiento para hallar la
solución (justificar), y segundo escoger la letra que corresponde a la respuesta correcta. (es
condición obligatoria entregar escrito a mano)

1. El antecesor del número natural 5(n – 1) está representado por:

a) 5n b) 5n - 1 c) 5n - 3 d) 5n - 4 e) 5n - 5

2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa un número que tiene m unidades menos que el
número n?

a) n – m b) m + n c) m – n d) n : m e) m : n

3. El papá de Alvaro tenía x años cuando él nació. Si ahora Alvaro tiene y años. ¿Qué edad
tendrá el papá en y años más?

a) 2y b) x + 2y c) 2x + y d) x – 2y e) 2x – y

4. Si y es el antecesor de x + 2, entonces el doble del sucesor de y, expresado en función de x


es:

a) 2x + 2 b) 2x + 3 c) 2x + 4 d) 2x + 6 e) 2x + 8

5. El promedio entre 5 números naturales consecutivos es k, ¿cuál es el número central?

a) k + 5 b) k - 5 c) 5k d) 3k e) k

6. La expresión que representa al enunciado “el cuadrado de la diferencia entre dos números” es:
2 2 2 2
a) 2x – 2y b) 2x - y c) x - y d) (x – y) e) x – y

7. “Al número h se le suma m, dicha suma se divide por k y el resultado se multiplica por p”, se
representa por:

a) (h + m : k) · p b) (h + m · p) : k c) h : k + m · p d) [(h + m) : k] · e) h · p + m : k
p
1
8. Si el inverso multiplicativo de es –6, entonces n =
n4
a) -2 b) -10 c) 23/6 d) 25/6 e) –25/6

9. ¿Cuál es la expresión que corresponde al enunciado: “encontrar un número x cuyo cubo es


3
igual a de 56”?
8

3 3 3  3
3
3 
3 3
a) x  56 b) x 3   56 c) x    ·56 d) x   ·56 e) x  : 56
8 8 8 8  8

10. El enunciado: “el cuadrado de la suma de dos números a y b es igual al doble de la diferencia
de los cuadrados de esos números”, se expresa:
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
a) a +b =2a –b b) a +b =2(a-b) c) a +b =2(a -b ) d) (a+b) =2(a-b) e) (a+b) =2(a -b )

11. Sean a, b, y c números enteros tales que a – b = c. Si a = 3 y c = 10a, entonces el cuádruplo


de b es:

a) 120 b) 30 c) –27/4 d) -108 e) -27

12. “El cubo del doble de la diferencia de p y q”, se representa por:


3 3 3 3 3
a) 2(p – q ) b) 2(p – q) c) (2p – 2q) d) [2(p – q)] e) 3[2(p – q)]

13. Si a = 2/3 y b = 1/2, entonces el aditivo inverso de ab es:

a) –1/3 b) 1/3 c) 1/6 d) –1/6 e) 3


3
14. La expresión (2x) se lee:

a) El doble del cubo de un número


b) El doble del triple de un número
c) El cubo del doble de un número
d) El cubo del cuadrado de un número
e) El triple del doble de un número

15. Dentro de 10 años Rafael tendrá el triple de la edad que tiene ahora. Entonces ahora tiene:

a) 2 años b) 3 años c) 4 años d) 5 años e) 6 años

16. Siendo n un número entero, el cuociente entre un número impar cualquiera y el número impar
que le antecede es:

n n2 2 1 2n  1
a) b) c) 1 d) 1 e)
n 1 n n 2n 2n  3
17. El triple de la diferencia entre 0,6 y su inverso multiplicativo es:

a) 3,2 b) 32 c) –3,2 d) 45/16 e) -3

18. Si el largo de un rectángulo se triplica y su ancho disminuye al 50%, entonces se afirma que su
área:
I) se hace 1,5 veces mayor
II) se incrementa en el 50%
III) aumenta en el 150%
de estas afirmaciones son verdaderas:

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III


5
19 . Si se triplica la expresión 3 se obtiene:
6 15 5 6 15
a) 3 b) 3 c) 9 d) 9 e) 9

20. El doble de un número n más su cuadrado, se expresa por:


2 3 2
a) 2n b) 2n c) n (n+1) d) 3n e) n(2+n)

También podría gustarte