Está en la página 1de 13

PREGUNTAS TIPO ICFES: FUTSALA Y GIMNASIA.

NATHALIA MARTÍNEZ MAFLA

GRADO: 9-7

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA.

PROFESORA: TULIA COUTTIN.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LICEO DEPARTAMENTAL

JULIO 13 DEL 2015

SANTIAGO DE CALI
PREGUNTAS TIPO ICFES SOBRE: FUTSALA.

1. El deporte de futsala se realiza en una cancha de:

a) Suelo duro.

b) Pasto real o sintético

c) Suelo resbaladizo.

d) Suelo arenoso.

2. En un partido de futsala se requieren __ jugadores:

a) 8.

b) 6

c) 5

d) 4

3. El deporte de futsala se remontó en el país:

a) Colombia.

b) Canadá.

c) Londres.

d) Uruguay.

4. El deporte de futsala se remontó en el año:

a) 1900.

b) 1970.

c) 1930.

d) 2000.

5. Los tipos de jugadores en futsala son:

a) Portero, alas, cierre, pivot.

b) Base, escolta, alero, ala-pivot, pivot.

c) Central, laterales, pivote, extremos, portero.


d) Ningunos de los anteriores.

6. El periodo de juego de un partido de futsala dura:

a) 40 minutos.

b) 60 minutos.

c) 20 minutos.

d) 90 minutos.

7. Las medidas de la cancha para jugar futbol sala deben de ser de:

a) De 60 a 65 m de largo x 27 a 30 de ancho.

b) De 34 a 40 m de largo x 18 a 20 de ancho.

c) De 85 a 88 m de largo x 40 a 45 de ancho.

d) Ninguna de las medidas anteriores.

8. Al estar jugando, los jugadores tendrán un equipamiento de:

a) Los jugadores siempre llevarán en mano su botella de agua.

b) Los jugadores siempre llevarán objetos corta punzantes.

c) Los jugadores llevarán un canguro y dentro de él habrán piedras.

d) Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que


sea peligroso (incluido cualquier tipo de joyas).

9. El fútbol sala,futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de


otros deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol,
el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las
reglas, sino también algunas técnicas de juego. Esto quiere decir:

a) El futsala tiene exactamente todas las características de los deportes de los que
se deriva.

b) El futsala es igual al futbol.

c) El futsala es derivado de los deportes dichos, más no es exactamente igual,


tiene sus modificaciones y cosas sólo del futsala.

d) Ninguna de las anteriores.


10. El área de penalti en el futsala se delimitará:

a) Estará delimitada por cuatro líneas. Una línea recta de 4 m. de longitud paralela
a la línea de portería, trazada a 8 m. de distancia. Las otras dos líneas serán las
dos curvas que la unan con dicha línea.

b) Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 m. de longitud paralela a
la línea de portería, trazada a 6 m. de distancia. Las otras dos líneas serán las dos
curvas que la unan con dicha línea.

c) Estará delimitada por cinco líneas. Una línea recta de 5 m. de longitud paralela
a la línea de portería, trazada a 10 m. de distancia. Las otras dos líneas serán las
dos curvas que la unan con dicha línea.

d) Estará delimitada por dos líneas. Una línea recta de 2 m. de longitud paralela a
la línea de portería, trazada a 4 m. de distancia. Las otras dos líneas serán las dos
curvas que la unan con dicha línea.

11. El punto de penalti será a una distancia de:

a) A una distancia de 4 m. del centro de cada una de las porterías.

b) A una distancia de 2 m. del centro de cada una de las porterías.

c) A una distancia de 10 m. del centro de cada una de las porterías.

d) A una distancia de 6 m. del centro de cada una de las porterías.

12. Cuando es doble penalti, será a una distancia de:

a) A una distancia de 20 m. del centro de cada una de las porterías, se marcarán


dos líneas que se llamarán puntos de doble penalti.

b) A una distancia de 8 m. del centro de cada una de las porterías, se marcarán


dos líneas que se llamarán puntos de doble penalti.

c) A una distancia de 12 m. del centro de cada una de las porterías, se marcarán


dos líneas que se llamarán puntos de doble penalti.

d) A una distancia de 16 m. del centro de cada una de las porterías, se marcarán


dos líneas que se llamarán puntos de doble penalti.

13. Un partido de futsala se divide en:

a) 3 tiempos.

b) 2 tiempos.
c) 4 tiempos.

d) No se divide en tiempos, no hay descanso.

14. En un partido, se designarán __ árbitros:

a) 2 arbitros.

b) 4 arbitros.

c) 1 arbitro.

d) 6 arbitros.

15. El tiempo de descanso será cuando haya pasado:

a) La cuarta parte del tiempo asignado al partido.

b) La mitad del tiempo asignado al partido.

c) Faltando un cuarto para que se acabe el partido.

d) No les dan descanso.

16. El tiempo de descanso es de __ minutos:

a) 5 minutos.

b) 20 minutos.

c) 10 minutos.

d) No les dan descanso.

17. A los entrenadores y delegados acreditados se les dará la solicitud de __


tiempos muertos:

a) 2 tiempos muertos.

b) 5 tiempos muertos.

c) 3 tiempos muertos.

d) No se les permitirá tener tiempos muertos.

18. El tiempo designado a los tiempos muertos tendrán una duración de:

a) 5 minutos.

b) 2 minutos.
c) 10 minutos.

d) 1 minuto.

19. Uno de los principales gestos técnicos del futsala es la Anticipación, la cuál
consiste en:

a) Acción que realiza un jugador con el fin de facilitar la acción del compañero que
está en posesión del balón.

b) Movimiento que realiza un jugador para adelantarse a su oponente y alcanzar el


balón antes que él.

c) Acción mediante la cual interceptamos un balón.

d) Acción que realiza un jugador con el hombro sobre su oponente y de forma


reglamentaria, en la disputa del balón.

20. Uno de los principales guiones tácticos del futsala es el Cuadrado, el cual
es el primer sistema utilizado en el fútbol sala. Se suele hacer en mitad de
cancha. Es una defensa pasiva hasta que el balón va a una banda. En el
cuál se necesitan _x_ jugadores de cada equipo.

a) 2x2 jugadores.

b) 4x4 jugadores.

c) 1x1 jugadores.

d) 3x3 jugadores.
PREGUNTAS TIPO ICFES SOBRE: GIMNASIA.

1. La palabra “Gimnasia” proviene de:

a) Grecia.

b) Roma.

c) Italia.

d) Londres.

2. La gimnasia se origino en el siglo:

a) XV.

b) XVII.

c) XVIII.

d) XVIV.

3. La gimnasia se divide en varias disciplinas, que enumeradas serían:

a) 3.

b) 6.

c) 5.

d) 10.

4. La gimnasia general es una de sus disciplinas. Son coreografías y ejercicios


sincronizados en el que por lo general participan entre __ y __ gimnastas.
El sexo es mixto.

a) 10 y 80 gimnastas.

b) 3 y 10 gimnastas.

c) 4 y 20 gimnastas.

d) 6 y 150 gimnastas.

5. La gimnasia artística es una de sus disciplinas. Es el arte de representar la


belleza de la gimnasia con ágiles movimientos y coreografía combinada
entre tu cuerpo y la música. Para esto los atletas compiten en __ aparatos .

a) Cuatro aparatos.
b) Diez aparatos.

c) Ocho aparatos.

d) Dos aparatos.

6. La Gimnasia rítmica es mezcla la gimnasia con el ballet y la danza, para lo


cual las participantes utilizan cinco distintos artefactos: cintas, pelotas,
cuerdas, mazas y aros. Tuvo sus inicios en los años __’s y el primer
campeonato internacional se realizó en Budapest, Hungría, en el año 1963.

a) Tuvo sus inicios en los años 80’s.

b) Tuvo sus inicios en los años 70’s.

c) Tuvo sus inicios en los años 50’s.

d) Tuvo sus inicios en los años 40’s.

7. La Gimnasia aeróbica tiene una duración de unos __ segundos


aproximadamente, con movimientos muy ágiles del cuerpo.

a) 100 segundos aproximadamente.

b) 200 segundos aproximadamente.

c) 60 segundos aproximadamente.

d) 30 segundos aproximadamente.

8. A la Gimnasia acrobática también se le conoce como acrosport. Esta


modalidad se encarga de hacer acrobacias impulsando con su cuerpo un
grupo de personas a otro. Los grupos suelen ser de __, __ o __. Hay
diferentes categorías masculinas y femeninas.

a) Los grupos suelen ser de 3, 6, o 9.

b) Los grupos suelen ser de 5, 10, o 15.

c) Los grupos suelen ser de 2, 4, u 8.

d) Los grupos suelen ser de 4, 8, o 12.

9. La Gimnasia en trampolín consiste en realizar saltos en aparatos elásticos y


ejecutar movimientos en el aire. Uno de los países donde más se practica
este tipo de gimnasia es:

a) Rusia.
b) Alemania.

c) Holanda.

d) Ninguno de los anteriores.

10. El valor educativo de la gimnasia es:

a) Proporciona salud general del organismo.

b) Desarrolla el sentido del ritmo y la elegancia.

c) Desarrolla el sentido del ritmo y la elegancia.

d) Todas las anteriores.

11. En la gimnasia, existen varios tipos de volteretas, uno de ellos consiste en


hacer la voltereta lanzada o extendida por el aire, se realiza como la
voltereta grupada hacia delante, pero con un salto en el aire, lanzándonos
hacia la colchoneta. Es importante apoyar bien las manos y pegar la cabeza
al tronco. Este tipo de voltereta es:

a) Voltereta hacia atrás agrupada.

b) Voltereta lateral.

c) Salto de león.

d) Ninguna de las anteriores.

12. Varias acrobacias se pueden realizar en colchoneta, esta consiste en De


pie, con elevación de brazos, se realiza ¼ de giro adelantando una pierna, y
se traslada el peso del cuerpo sobre dicha pierna. Luego se transporta la
cadera hacia adelante, después de una extensión brusca de la pierna
adelantada, pasando por la vertical con piernas extendidas y separadas y
cayendo al otro lado con la misma posición con que se inició.

a) Parada de manos.
b) Rueda.
c) Rondada.
d) Ninguna de las anteriores.

13. El primer profesor de la gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en


la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau, en el año:

a) 1776.
b) 1806.
c) 1811.
d) 1876.

14. En los juegos olímpicos la disciplina de gimnasia masculina se fundó en el


año:

a) 1850.
b) 1800.
c) 1896.
d) 1900.

15. La gimnasia rítmica se clasifica según la edad, en __ categorias:

a) 6 categorias.
b) 8 categorias.
c) 5 categorias.
d) 10 categorias.

16. Las presentaciones de las/os gimnastas se realizan en un tapiz de __ x__:

a) 16x20 metros.
b) 5x10 metros.
c) 10x13 metros.
d) 12x15 metros.

17. En cada presentación o competición en la que participen las/os


gimnastas/os la calificaran varios jueces con distintos rangos, en total serán
__ jueces:

a) 2 jueces.
b) 5 jueces.
c) 10 jueces.
d) 6 jueces.

18. En cada presentación o competición se encontrará un juez con la función


de ser el/la encargada/o de supervisar todas las notas y ella también puntúa
en general. El rango de este/a juez es:

a) Ejecución.
b) Juez “crono”.
c) La secretaria.
d) Juez principal(directora técnica)

19. En cada presentación o competición se encontrará un juez con la función


de ser la/el encargada de cronometrar el tiempo de duración de la
actuación. El rango de este/a juez es:
a) Ejecución.
b) La secretaria.
c) Composición.
d) Juez “crono”.

20. La música que acompaña a la gimnasta individual en una competencia


debe de tener una duración de:

a) 2 min. y 2 min. 15 seg.


b) 1min. 15seg. y 1min. 30seg.
c) 50 seg. y 1 min. 15 seg.
d) 3 min. 5 seg. y 3 min. 15 seg.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS TIPO ICFES SOBRE: FUTSALA.


1) a.
RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS TIPO ICFES SOBRE: GIMNASIA.

También podría gustarte