Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios


Programa de administración de empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FASE

” APLICACIÓN”

PRESENTADO POR:
PAOLA MARICELL SAMUDIO: 1086133495
GRUPO: 1002053_175

PRESENTADO A:
MARIA ERIC NARAVAZ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PUERTO ASIS PUTUMAYO
OCTUBRE 2020

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

Listado de tablas

Tabla 1. Cuadro con 25 variables..........................................................................................11

Tabla 2. Matriz de influencias directas MID........................................................................13

Tabla 3. Evaluación de la matriz de influencias directas – MID..........................................13

Tabla 4. Cuadro de Actores...................................................................................................19


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

Listado de figuras

Figura 1.Plano de influencias dependencias PIDD...............................................................15

Figura 2.Gráfico de influencias indirectas............................................................................16

Figura 3.Gráfico directo potencial........................................................................................17

Figura 4. Plano de desplazamientos......................................................................................17


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

INTRODUCIÓN

Con la realización de este trabajo vamos a comprender la importancia de cómo alcanzar que una empresa

alcance en constante crecimiento es necesario observar los retos y desafíos que tiene en su entorno para así

mejorarlos. En este trabajo vamos a dar a cocer que la empresa UNIMEDICAL DEL SUR E fundamental para el

crecimiento de empresas y lograr sostener con calidad el cliente interno, cambios en los aspectos políticos,

económicos y de organización del Estado a partir de la descentralización, del crecimiento de la participación

social, y los principios de la reforma constitucional, en los cuales se encuentra el sector salud de Colombia o la

Institución hospitalaria, obedecen a una serie de limitaciones de los modelos de salud que pudieron ser

convenientes en su momento denotando carencias muy grandes en aspectos como cobertura insuficiente, limitada

eficiencia, financiamiento orientado a la dependencia y marcada deficiencia en la equidad y calidad en la

prestación de los servicios, por tal motivo la idea de negocio es de montar una clínica de salud ocupacional es con

el fin de brindar una mejor atención a los diferentes usuarios, y así lograr una posición a nivel nacional en cuanto a

la atención en salud.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar una empresa de un sector económico, y sedar a conocer sus retos con las diferentes variables

Objetivos Específicos

 Promover y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores de las diferentes empresas
 Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacionales que puedan afectar la salud de los
trabajadores.
 Prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, así como proteger la salud de los
trabajadores, en todas sus categorías

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

Tabla 1 Situación pasada


Árbol Situación pasada

RAMAS Y producción Los elementos que vamos a utilizar en


FRUTOS esta fase de montar nuestra empresa
de salud ocupacional
Mercados Mercado local que existe competencia

Marketing y Vallas, emisoras, televisión, facebok


ventas etc
Pasado TRONCO Capacidad de Proveedores locales y nacionales
producción
Saber- hacer Conocimientos de profesionales
RAICES Competencias y Sector local petrolero
genéricas

Tabla 2 situación presente

Ár Situación presente
bol
 Innovación en el mercado de empresas
Productos
petroleras

RAMAS
Y  Acceso a empresas locales por
FRUT Mercados evidencia de petróleo para ingreso de
OS trabajadores

 Publicidad en medios masivos (TV,
PRESENTE Marketing y radio, prensa, Internet)
ventas 
Capacidad de  Estrategias de ventas de
TRONC producción paquetes para ingreso de
O
trabajadores, para empresas
petroleras
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas


Saber – hacer  Posicionamiento a nivel
departamental para ingreso de
RAÍCES trabajadores
Competenc  Niveles jerárquicos estructurados
ias bajo o
genéricas 
(Finanzas)

Tabla 3 Situación desafíos futuros

Ár Desafíos futuros
bol
 Innovación en sistema de gestión
Productos para todas las empresas petroleras

 Acceso a mercados municipales
RAMAS Mercados departamentales nacionales
Y 
FRUT
 Estrategias de marketing online y a
OS
Marketing y través de redes sociales
ventas 
 Adopción de tecnologías de punta
Capacidad para desarrollo de nuevos paquetes
TRONC
de que beneficie a las empresas
O
producció 
n
 Desarrollo de nuevos paquetes de
FUTURO ingreso que marquen la diferenciados
Saber – hacer en sus características, valor agregado
RAÍCES y estrategias de marketing

genéricas comercio para adquisición de nuevos
equipos para innovar en los 3
exámenes ocupacionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
PRESENTACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Idea de negocio: IPS SALUD OCUPACIONAL LLAMADA UNIMEDICAL DEL SUR

Perfil del cliente potencial: todos los trabajadores que ingresen a las diferentes compañías

Propuesta de valor: tiene muchas ventajas y valores, ya que se va a manejar clientes potenciales como son las
empresas petroleras

Problema o necesidad que la idea cubre:

El objetivo principal de la salud ocupacional es el de velar por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo

de cada individuo en una organización. La presencia de la salud ocupacional en una organización es de vital

importancia ya que además de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados, éste

también busca establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano.

Junto con estos beneficios mencionados anteriormente, se desatan otros más; el clima laboral de igual forma se

ve afectado positivamente al momento en el que los empleados ven que la organización se preocupa por su

bienestar y salud física y mental.

Se tienen opciones de Presentación de proyectos para consecución de recursos con el gobierno Nacional.

La importancia de las personas para las empresas, logran fijar un control de riesgos que giren en torno a

ellos. El éxito de cualquier empresa en el compromiso es crear un programa lo suficientemente efectivo de salud

ocupacional que provea seguridad, protección y atención integral a los empleados para que ellos logren

desempeñarse en sus labores y generar más productividad.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
Muchas empresas no tienen conocimiento de que sus empleados se encuentran expuestos a cualquier tipo de riesgo

sin importar el tipo de labores que desempeñen. En el momento en el que los riesgos intrínsecos en las actividades

que se llevan a cabo a diario se materializan, y afectan de una u otra forma al empleado, sus consecuencias se

hacen extensivas al no solo afectar al individuo, sino a la organización, y al entorno social y familiar del afectado.

JUSTIFICACION

Se requiere formular el Plan Estratégico porque actualmente no cuenta con una carta de navegación acorde

a las actuales leyes y normas que rigen el Sistema de Seguridad Social, lo que determinaría la supresión de la

Institución por parte del Instituto Seccional de Salud. Además, el encontrarse bajo un enfoque del día a día de una

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
manera empírica y bajo algunos conceptos de calidad total y planeación estratégica, pero sin un planteamiento

sólido e integral, no le permiten planificar el futuro, de tal manera que logre afrontar adecuadamente los diferentes

factores coyunturales y estructurales de su entorno con el fin de llevar la institución a un escenario idóneo con

criterios de calidad.

VARIABLES DE LA EMPRESA UNIMEDICAL DEL SUR

Variable Descripción
V1 Gestión GESCOMER. Actividad orientada a dar a conocer la empresa al mundo
Comercial exterior, siendo las funciones principales, la satisfacción del
cliente y el aumento de su mercado.

V2 Gestión de GESTCALD Actividad orientada a la adquisición de alguna normatividad que


6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
calidad permita administrar de manera organizada la calidad de la
empresa utilizando las prácticas existentes en los distintos
procesos de la misma
V3 Gestión del GESTIUM Actividad orientada a reclutar, seleccionar, capacitar,
Talento recompensar y evaluar el desempeño del personal idóneo
Humano requerido

V4 Innovaciones en INTEC Está Orientada actualizar a los empleados, para que estén al día
la Tecnología con los cambios en las tecnologías para que la empresa cambia y
se valorice

V5 Estrategias del ESMAR Con este factor la empresa trata de llegar a los clientes
Marketing potenciales, de tal forma que impacte su visión hacia la empresa
y de tal forma obtener nuevos clientes, Ya que los nuevos
competidores obligan al cambio

V7 Gestión de GESCALI Destinada a implementar labores que mejores los procesos


calidad productivos de la empresa, otorgando productos de calidad bajo
los estándares exigidos y por lo tanto generen valor.

V8 Planeación PLANEST Orientada a identificar las necesidades y oportunidades que


estratégica prevé futuro con el fin de ejecutar un plan de toma de decisiones
V11 Programa PROFIDE Estrategias para la permanencia de clientes.
fidelización

V13 Programa de PROPEME Procesos que analizan, cambian y mejoran los procesos
mejora existentes
permanente
V14 Políticas de POLPERS Política organizacional orientada a crear filtros, de modo que el
Personal personal este en el área correcta y desempeñe mejor sus
capacidades
V15 Capacitación CAPDET Capacitar al personal que ya existe en la empresa y de ser
detallada posible reorganizarlos de tal forma que puedan ejercer con
agrado y fluidez.
V17 Planes PLANMOT Estudiar los métodos motivacionales que existan y que se
motivacionales puedan aplicar en la empresa, esperando optimizar la efectividad
de los empleados.
V19 Procesos PROPOST Mejoras en los procesos orientada a la competitividad e
positivos involucramiento de los actores.
V24 Infraestructura INFRAEST Plantas y demás estructuras físicas que emplea la organización
para la prestación del servicio.
V23 Impacto IMPANEGA Impacto de las actividades de la organización en el medio
ambiental ambiente.
V35 Fidelización de FIDECLIE Estrategia para llegar al mercado meta y otorgar beneficios para
clientes los consumidores.
V99 Motivación del MTV FUNC Se relaciona con todos los incentivos que tiene el funcionario
funcionario para fortalecer el sentido de pertenencia por la empresa.
V114 Garantizar GRTZMJRCOTN Relacionada con el ajuste en las actividades de la empresa de
mejora continua acuerdo al seguimiento continuo que se hace a las mismas.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
| Dirección DIRESTRA Identidad corporativa que le permite a la gerencia encaminar sus
V123 estratégica esfuerzos a los cumplimientos de los objetivos y metas.
Desarrollo del DESATAHU Procesos encaminados a garantizar las condiciones laborales
V124 talento humano establecidas por la ley, junto con actividades de desarrollo
personal y laboral que le permitan a los trabajadores sentirse
parte de la organización en el cumplimiento de los objetivos
organizacionales
V125 Posicionamiento POSICOMP Es la percepción que tiene el consumidor del servicio ofertado o
competitivo prestado.

V130 Responsabilidad RESPONSO Es el compromiso social que se debe tener con el medio que
social rodea la empresa, tanto en lo legal como en lo ético, con el fin de
ganar también legitimidad y aceptación social en el mismo
medio, abarcando tantos empleados, proveedores y la comunidad
a la que presta los servicios.
V137 Mercadeo MERCADO El mercado es cambiante, es infiel a las marcas, es exigente, está
informado y es inconforme, es la variable as importante de todo
el conjunto de factores del mercadeo

V145 Gerencia GERCONT Liderazgo actualizado focalizado en los desafíos del siglo XXI,
contemporánea que sea referente para todo el equipo de trabajo
V 37 Propósito de PROEX Es el propósito de metas a lograr en cuanto a expansión y
expansión crecimiento de la empresa a nivel NACIONAL

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

1 : GESCOMER
2 : GESTCALD
3 : GESTIUM
4 : INTEC
5 : ESMAR
6 : GESCALI
7 : PLANEST
8 : PROFIDE
9 : PROPEME
10 : POLPERS
11 : CAPDET
12 : PLANMOT
13 : PROPOST
14 : INFRAEST
15 : IMPANEGA
16 : FIDECLIE
17 : MTV FUNC
18 : GRTZMJRCOT
19 : DIRESTRA
20 : DESATAHU
21 : POSICOMP
22 : RESPONSO
23 : MERCADO
24 : GERCONT
25 : PROEX
1 : GESCOMER 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0
2 : GESTCALD 1 0 3 2 2 2 1 3 1 1 1 2 2 2 1 1 0 0 0 2 3 1 2 2 3
3 : GESTIUM 1 1 0 1 2 2 1 3 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2
4 : INTEC 1 2 3 0 2 2 1 3 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2 0
5 : ESMAR 1 3 1 0 0 2 1 3 2 1 1 1 3 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1
6 : GESCALI 2 1 1 1 0 0 1 3 1 1 1 1 3 2 1 2 2 1 2 3 1 3 2 1 1
7 : PLANEST 2 1 1 1 1 1 0 1 2 1 1 1 1 2 1 3 2 1 3 2 1 3 1 2 1
8 : PROFIDE 2 1 0 1 1 1 2 0 2 2 0 1 3 2 2 3 2 2 1 1 1 3 1 2 1
9 : PROPEME 2 2 1 1 1 1 2 1 0 2 1 1 3 2 2 3 2 3 1 1 2 3 1 2 2
10 : POLPERS 1 2 2 1 1 2 2 1 1 0 0 1 3 2 2 1 2 2 1 1 1 3 1 1 2
11 : CAPDET 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 0 0 3 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 0 2
12 : PLANMOT 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 0 3 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 2
13 : PROPOST 1 1 1 2 1 2 3 1 2 2 1 1 0 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2
14 : INFRAEST 1 1 3 3 1 2 3 1 2 2 1 1 1 0 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2
15 : IMPANEGA 2 1 0 3 1 1 3 1 2 2 1 1 1 1 0 2 2 1 2 1 0 2 1 1 1
16 : FIDECLIE 2 1 3 3 1 2 3 2 2 1 1 1 1 1 1 0 2 2 2 1 1 2 1 1 1
17 : MTV FUNC 2 1 3 3 1 3 0 1 2 1 2 2 1 2 2 1 0 3 2 1 0 2 1 1 1
18 : GRTZMJRCOT 2 1 1 3 1 1 0 1 2 1 0 2 1 2 1 1 1 0 2 2 1 3 1 1 1

© LIPSOR-EPITA-MICMAC
19 : DIRESTRA 1 1 1 3 3 1 0 2 3 1 2 2 1 1 1 2 2 1 0 2 1 3 1 1 1
20 : DESATAHU 2 1 1 1 3 1 0 2 3 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 0 1 0 2 1 1
21 : POSICOMP 3 1 1 1 3 1 0 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 0 3 2 1 2
22 : RESPONSO 3 2 1 1 3 1 0 1 1 2 1 2 1 2 1 2 3 1 2 2 1 0 1 1 1
23 : MERCADO 3 2 1 1 3 1 0 1 1 2 1 2 1 2 2 2 3 1 1 2 1 3 0 1 1
24 : GERCONT 3 2 1 1 3 1 0 2 1 2 1 2 2 1 2 2 3 1 1 2 1 3 2 0 1
25 : PROEX 3 2 1 0 3 3 0 2 1 2 1 0 2 1 2 2 2 1 1 2 0 0 1 0 0
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

Para ajustar esta matriz, obtenemos la siguiente tabla para obtener el numero de las columnas y las líneas con el fin
de verificar la importancia que tiene cada una en la empresa seleccionada

INDICATOR VALUE
Matrix size 25
Number of iterations 3
Number of zeros 76
Number of ones 283
Number of twos 200
Number of threes 66
Number of P 0
Total 549
Fillrate 87,84%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

N° VARIABLE NUMÉRO TOTAL DE NUMÉRO TOTAL DE


FILAS COLUMNAS
1 Gestión Comercial 6 43
2 Gestión de calidad 38 34
3 Gestión Del Talento Humano 36 34
4 Innovaciones en la Tecnología 37 35
5 Estrategias Del Marketing 37 39
6 Gestión de calidad 37 37
7 Planeación estratégica 36 29
8 Programa fidelización 37 39
9 Programa de mejora 42 38
permanente
10 Políticas de Personal 36 34
11 Capacitación detallada 33 24
12 Planes motivacionales 37 31
13 Procesos positivos 35 42
14 Infraestructura 39 37
15 Impacto ambiental 33 34
16 Fidelización de clientes 38 42
17 Motivación del funcionario 38 42
18 Garantizar mejora continua 32 33
19 Dirección estratégica 37 33
20 Desarrollo del talento humano 33 37
21 Posicionamiento competitivo 38 24
22 Responsabilidad social 36 48
23 Mercadeo 38 31
24 Gerencia contemporánea 40 29
25 Propósito de expansión 32 32
Total 881 881

ITERATION INFLUENCE DEPENDENCE


1 102 % 94 %
2 100 % 100 %
3 99 % 100 %

Como demostramos Anteriormente, por esta matriz medimos lo que es la influencia y dependencia de cada
variables expuesta en le tabla, la suma de las filas significa la influencia que tiene la variable y la suma de las
columnas su dependencia,
las variables que tienen mayor influencia y dependencia a la vez son las variables clave. En esta se puede observar

que las variables que tienen mayor influencia son la de gestión comercial, estrategia de marketing, programa de

mejora permanente, programación de fidelización, procesos positivos, Infraestructura, Fidelización de clientes,


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
Desarrollo del talento humano, Responsabilidad social.

plano de influencias dependencias

Figura 1.Plano de influencias dependencias PIDD

Muestra el gráfico de influencias indirectas, en donde se puede observar cómo se conecta cada variable:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

Figura 2.Gráfico directo potencial

Al verificar este grafico nos damos cuenta que las líneas rojas, nos indica con las líneas rojas las variables que
identificamos tienen una fuerza potencial de influencia sobre las demás variables, las de mayores potencias son
FIDECLIE, ESMAR, GESCOMER, PROFIDE, INFRAEST, FIDECLIE, MTV FUNC, DESATAHU,
RESPONSO.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

1 : GESCOMER

2 : GESTCALD

3 : GESTIUM

4 : INTEC

5 : ESMAR

6 : GESCALI

7 : PLANEST

8 : PROFIDE

9 : PROPEME

10 : POLPERS

11 : CAPDET

12 : PLANMOT

13 : PROPOST
Figura 3. MATRIX INDERCTA

1 : GESCOMER 13174 10474 10596 11000 11742 11474 9374 11990 11848 10502 7524 9650 12832
2 : GESTCALD 80339 63520 64681 67156 71588 69738 56893 72724 72066 63758 45783 58779 77510
3 : GESTIUM 75716 59852 60822 63206 67479 65697 53496 68620 67901 60058 43173 55413 73118
4 : INTEC 78982 62448 63613 66265 70336 68716 56050 71683 70998 62628 45157 57990 76322
5 : ESMAR 78702 62162 63292 66118 70074 68438 55833 71396 70825 62441 45014 57832 76073
6 : GESCALI 76404 60205 61281 64084 68176 66293 54014 69193 68663 60664 43655 56131 73649
7 : PLANEST 75206 59333 60305 63034 67022 65239 53294 68071 67542 59754 42906 55150 72567
8 : PROFIDE 76905 60821 61692 64336 68572 66772 54527 69717 69095 61130 43934 56397 74383
9 : PROPEME 86528 68350 69423 72507 77061 75114 61405 78324 77727 68762 49367 63443 83592
10 : POLPERS 75757 59827 60772 63461 67413 65783 53722 68564 67992 60166 43217 55551 73116
11 : CAPDET 69554 54981 55869 58251 61930 60418 49357 62936 62475 55225 39684 50988 67160
12 : PLANMOT 78197 61843 62831 65526 69600 67955 55529 70867 70263 62097 44635 57337 75627
13 : PROPOST 74093 58716 59531 61815 65931 64350 52539 67112 66479 58858 42193 54164 71760
14 : INFRAEST 82880 65634 66707 69190 73767 72010 58790 75027 74341 65808 47196 60592 80155
15 : IMPANEGA 68807 54489 55222 57323 61306 59728 48685 62264 61720 54649 39172 50284 66558
16 : FIDECLIE 78941 62521 63534 65971 70246 68663 55980 71553 70849 62653 45005 57796 76398
17 : MTV FUNC 78604 62196 63135 65760 69904 68255 55772 71170 70504 62399 44778 57514 75978
18 : GRTZMJRCOT 66811 52727 53560 55849 59523 57912 47265 60370 59908 53060 38036 48892 64389

© LIPSOR-EPITA-MICMAC
19 : DIRESTRA 79194 62627 63486 65834 70575 68596 55893 71552 70892 62827 45035 57788 76362
20 : DESATAHU 68861 54543 55360 57448 61421 59782 48746 62445 61812 54633 39323 50388 66583
21 : POSICOMP 76453 60350 61234 63729 68146 66227 53943 69108 68454 60656 43525 55909 73662
22 : RESPONSO 73504 58036 59015 61509 65504 63786 52076 66393 66007 58312 41895 53820 70802
23 : MERCADO 77341 61058 61978 64591 68914 67029 54715 69853 69349 61374 44051 56593 74504
24 : GERCONT 81359 64236 65225 67910 72540 70530 57492 73563 72944 64538 46375 59558 78408
25 : PROEX 64152 50777 51629 53711 57166 55756 45466 58134 57619 50831 36652 47036 61922
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
Figura 3. MATRIX INDERCTA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas
Figura. Gráfico directo potencial

En el siguiente grafico evidenciamos las ficciones de cada una de las líneas dependiendo de su color arrojan la
fuerza indirecta de influencia entre las variables, la línea roja expresa la influencia indirecta más fuerte que
significa una influencia que no percibimos cuando diligenciamos el cuadro MIC MAC, con las cuales tienen gran
calidad porque son el desafío de toda empresa cedido, que tienen gran influencia en otras variables y son las que
pueden generar los cambios.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

CONCLUSIONES

Se elaboro un plan estratégico de la empresa UNIMEDICAL DEL SUR SAS, donde empleamos el sofwar
Mic-Mac, donde identificamos cada una de las variables que son fundamentales en el manejo de una empresa,
evidenciamos resultados concretos, y nos muestra todas las alternativas que se deben aplicar en las empresas,
fomentar planes de acción que nos ayuden a una mejora continua en cuanto a la atención segura de nuestros
pacientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

Bibliografía

Avendaño, M. (2015). Fundamentos básicos de Prospectiva – Resumen. Recuperado

de  http://hdl.handle.net/10596/9116 21-10-20

Avendaño, M. (2015). Planeación y Estrategia – Resumen. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9117 21-

10-20

Avendaño, M. (2015).  Métodos de Prospectiva – Resumen. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9119 21-

10-20

Avendaño, M. (2016). Método Micmac. [Archivo de video]. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/972821-

10-20

Bas, E. (2004). Prospectiva: cómo usar el pensamiento sobre el futuro. (pp.13-31). Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3159650&lang=es&site=eds-live&scope=site 21-10-20

Godet, M. & Philippe, D. (2011). Strategic  foresight for corporate and regional develoment. (pp.12-15) UNESCO.

Recuperado de http://es.laprospective.fr/dyn/traductions/contents/findunod-godet-durance-ext-veng.pdf 21-10-20


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias administrativas económicas y de negocios
Programa de administración de empresas

También podría gustarte