Está en la página 1de 6

SON SERES VIVOS LAS PLANTAS?

Un ser vivo es aquel ser que nace, se alimenta, se reproduce y


muere. Si tomamos en cuenta esta definición, las plantas son seres
vivos. Ellas nacen de una semilla, una estaca, un rizoma o mediante
esporas. Las plantas no pueden desplazarse ni sentir, pero, pueden
fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis.

Las plantas se alimentan de la materia inorgánica dispersa en el


suelo y la convierten en materia orgánica. Se reproducen utilizando
flores para dar lugar a frutos y semillas, pueden reproducirse de
manera asexual mediante estacas o por rizomas y mueren una vez
cumplido su ciclo de vida o bien, por acción de fuerzas externas.

Las plantas son seres vivos sésiles, es decir, no se desplazan.

Relación: Es la función que le permite a un ser vivo captar su


entorno y responder. Los sentidos de las plantas les permiten
crecer en la dirección correcta, buscar la luz del sol, detectar el
agua, cazar insectos (en el caso de las plantas carnívoras) y
evolucionar para captar polinizadores o crear sustancias para
repeler animales herbívoros.
LOS ANIMALES SON SERES VIVOS

Los animales son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran,


se desplazan, tienen órganos de los sentidos, se reproducen y
mueren.

Los animales ovíparos nacen de huevos y los vivíparos nacen del


vientre de su madre. Los animales son heterótrofos, es decir, se
alimentan de otros seres vivios.

Los animales herbívoros se alimentan de plantas. Los animales


carnívoros se alimentan de carne de otros animales.

Los animales omnívoros se alimentan de animales y plantas.

Los animales terrestres respiran por pulmones o por tráqueas.

Muchos animales acuáticos respiran por branquias. También hay


mamíferos marinos, como los delfines, que respiran por pulmones.

Hay animales que tienen un esqueleto interno con columna


vertebral: son los animales vertebrados. Los animales que carecen
de esqueleto, son los invertebrados
SERES VIVOS
Los seres vivos tienen vida.
Viven en un medioambiente donde pueden desarrollar las etapas del
ciclo de vida.
Los seres vivos se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y
mueren.
Responde a cambios en el ambiente.
Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir.
Los seres vivos son: los seres humanos, animales, plantas (flores,
árboles, arbustos, etc).

LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS • Entre los seres vivos que
habitan en un mismo entorno se establecen distintos tipos de relaciones. 1. Las
relaciones entre los mismos seres vivos de la misma especie se llaman relaciones
intraespecíficas. 2. Las relaciones entre los seres vivos de distintas especies se
llaman relaciones interespecíficas. • Las relaciones entre los seres vivos son
necesarias para que estos puedan reproducirse, protegerse y alimentarse.

Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y


reaccionan de un modo adecuado.

Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces , al menos de conseguir
alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.

Por ejemplo Los animales se relacionan, entre otras maneras, por su alimentación
y plantas son los que fabrican su propio alimento. (Plantas).

En general los seres vivos necesitan establecer relación con el exterior por tres
razones fundamentales que son conseguir alimento, evitar el peligro y
reproducirse
LOS HUMANOS SON SERES VIVOS
Los humanos somos SERES VIVOS. 1.Nacemos 2.Nos alimentamos. 3.crecemos.
4.Nos relacionamos. 5.Nos reproducimos. 6.Morimos.

Los seres humanos tenemos 2 características que nos diferencian del resto de
animales: a) podemos pensar. b) podemos hablar.

Todos los seres vivos realizamos tres funciones vitales:

Función de reproducción.

Función de nutrición.

Función de relación.

Los seres vivos se alimentan para: obtener energía y obtener sustancias para
crecer.

También podría gustarte