Está en la página 1de 4

F -X C h a n ge F -X C h a n ge

PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
CIENCIA DE LOS MATERIALES 1
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

Fases sólidas en los materiales. Microestructura.

La microestructura de un material se forma durante la solidificación.

Líquido Sólido

Volumen Volumen

Ambos se encuentran a la misma temperatura T.


Ambos poseen energía almacenada. Esta energía recibe el nombre de
Energía Libre de Volumen.

Para un volumen dado de un material, la energía libre de volumen en


estado líquido es diferente a la energía libre de volumen en estado
sólido.

El líquido posee mayor energía libre que el estado sólido.


Para pasar de líquido a sólido, el material debe cambiar su energía libre
en un valor G.

GL > GS
L G

GL GS

Cuando cierto volumen del material cambia de líquido a sólido, libera la


cantidad de energía G = GS -GL

Todo sólido tiene una superficie. Esta superficie es la interfase entre el


sólido y el entorno que lo rodea.

Los átomos en la interfase tienen mayor energía que los átomos en el


interior del sólido.

A la energía guardada en la superficie del sólido se le llama Energía Libre


de la Superficie
F -X C h a n ge F -X C h a n ge
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
CIENCIA DE LOS MATERIALES 2
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

L L
L s

Los átomos que solidifican liberan la energía G


Los átomos que forman la superficie absorben la energía

Asumamos que los átomos que solidifican forman una esfera de radio r.

L S

EL cambio total de energía de esta esfera es:

E = 4/3 r3 ( G) + 4 r2
F -X C h a n ge F -X C h a n ge
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
CIENCIA DE LOS MATERIALES 3
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

De la termodinámica sabemos que los fenómenos espontáneos en la


naturaleza se dan en la dirección hacia donde la energía total disminuye.

Si el radio r de la partícula es menor que r*, al aumentar el radio de la


esfera (lo que significa que el líquido que la rodea solidifica) aumenta la
energía total de la esfera. Este fenómeno no puede ser espontáneo y la
partícula (llamada embrión) se desintegra (sus átomos vuelven al estado
sólido)

Si el radio de la partícula es mayor que r*, la energía total de la esfera


disminuye cuando esta aumenta su radio. El núcleo crece
espontáneamente hasta que todos los átomos solidifican.

Durante la solidificación se forma muchos núcleos al mismo tiempo cada


uno de ellos formará un grano de material.

todo líquido se forman varios cada núcleo cada núcleo


núcleos crece forman un grano

La solidificación del material consiste en un proceso de nucleación y


crecimiento.
F -X C h a n ge F -X C h a n ge
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
CIENCIA DE LOS MATERIALES 4
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

La nucleación puede ser:

1. Homogénea: cuando se juntan varios átomos y forman un núcleo


completamente rodeado de líquido.

2. Heterogénea: cuando el núcleo se forma sobre impurezas o en las


paredes que contienen líquido.

Núcleo homogéneo Núcleo heterogéneo


Su área superficial es menor, por lo que requiere
menor cantidad de energía para formarse.

En la vida real, ocurre la nucleación heterogénea.

Cuando el material es puro, todos los granos poseen la misma estructura


cristalina.

Cuando el material posee impurezas, pueden formarse granos con


diferente estructura cristalina.

Estructura cristalina 1

Estructura cristalina 2

Al conjunto de granos (iguales o diferentes) observados con un


microscopio óptico se le llama microestructura del material.

Al conjunto de granos que poseen la misma estructura cristalina y las


mismas propiedades se le llama fase.

Un material puede tener una o varias fases en una microestructura.

También podría gustarte