Está en la página 1de 4

Unidad III.

La metodología de la investigación social aplicada en el


entorno

Actividad integradora 5: Confiabilidad de las fuentes de información

Alumna: Sandra Luz Talamate Robles

Asesor virtual: Martha Karina Reza Cortez

Grupo: 059

Fecha: abril 2020


1. Elabora un cuadro explicativo que contenga qué son las
fuentes de información confiables y las fuentes de información no
confiables.
Fuentes de información confiable Fuentes de información no confiable

Son aquellas que : Son las que :


 Son un sitio web seguro.  El sitio web en el que se encuentra no
está registrado.
 Cuentan con certificado digital.
 No incluye enlaces que validen que
 Cuentan con una casa editorial o
su información es auténtica.
institución educativa.
 La mayoría de las veces omiten la
 Buena ortografía y el titulo va de
información del autor.
acuerdo al tema.
 Sus fechas no están actualizadas, y
 No hay enlaces rotos.
suelen repetir lo mismo todo el
 Vienen de un dominio confiable : tiempo.
 edu = educacional  La gramática y emociones que
 com = comercial presenta el texto son fuera de lo
 mil = militar normal.
 gov = gubernamental
 org = no lucrativa
Fuente de información Justificación

Me parece una fuente de


información es confiable, porque
Cardona, G. O.-J. (2015). Deportacion y violacion de los derechos del la revista pertenece a la
migrante en ambas fronteras. convergencia, 69. Recuperado el universidad autónoma del Estado
04 de 04 de 2020, de de México, además que cita la
https://convergencia.uaemex.mx/article/view/3636 fecha, los autores y la fecha de la
publicación.

Considero que la fuente es


confiable porque el artículo es
Ana, L. (7 de noviembre de 2019). señala ONU violacion de los derechos de publicado por el periódico la
imigrantes en Mexico. la jornada, págs. 0-1. Recuperado el 4 de abril jornada el cual es uno de los
de 2020, de periódicos con mayor prestigio en
https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2019/11/07/nueva- la ciudad de México, además de
politica-migratoria-de-mexico-recurre-a-la-detencion-onu-1014.html que cita el autor de dicho artículo
y la fecha de publicación.

Considero confiable la fuente de


información ya que la página es
de la institución de los derechos
CNDH. (2019). COMINSION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. humanos, institución dedicada a
Recuperado el 04 de ABRIL de 2020, de la defensa de los mismos.
http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=10035

Considero que esta información


es confiable por que se publica
en la página de la secretaria de
gobernacion, S. d. (12 de agosto de 2019). Gbierno de Mexico. Recuperado el gobernación, la cual es una
04 de abril de 2020, de https://www.gob.mx/segob/articulos/estas- institución para atender a los
con-las-causas-y-consecuencias-de-la-migracion mexicanos.

2. Realiza una investigación documental y selecciona cuatro


fuentes de información sobre derechos humanos y diversidad
cultural, enfocado a una problemática de tu contexto; intégralas
en una tabla e incluye una justificación para cada una sobre la
confiabilidad de la información que presentan.
3. Incluye un apartado de 8 a 10 renglones en el que expliques por
qué es importante consultar distintas fuentes de información en
la investigación relacionada con los derechos humanos y la
diversidad cultural.
Consultar distintas fuentes de información en la investigación de los
derechos humanos y la diversidad cultural es importante porque,
primero que nada se tiene que conocer todo lo relacionado con el
tema. También es importante porque así podemos tener diferentes
puntos de vista sobre, además de saber la información que se tiene en
diferentes lugares, o las noticias y acontecimientos sucedidos. En
conclusión la importancia de consultar diferentes fuentes es para
saber y aprender y tener una idea clara sobre el tema.

4. Redacta una reflexión de 8 a 10 renglones sobre una


problemática que se presente en tu contexto, relacionada con el
respeto o violación a los derechos humanos y cómo promover la
diversidad cultural.

El problema que elegí es la violación de los derechos de los


inmigrantes. Es importante investigar sobre este tema porque por mi
estado pasan muchos inmigrantes que pretenden llegar a la frontera y
así cruzar Estados Unidos persiguiendo el sueño americano, y
mucha gente se aprovecha de su situación para violar sus derechos
como por ejemplo los contratan en trabajos temporales y por carecer
de documentos no les pagan su sueldo, haciéndolos trabajar gratis,
principalmente inmigrantes que no son mexicanos , en conclusión creo
al conocer más sobre el tema puedo orientar algún inmigrante de los
muchos que me encuentro para que no sean víctimas de la violación
de sus derechos.

También podría gustarte