Está en la página 1de 21

Análisis del marco institucional y propuestas

para el logro de avances en la política de


vivienda en Colombia*
Fecha de recepción: 4 de f ebrero de 2009. Fecha de aceptación: 17 de febrero de 2009

Jorge Enrique Torres-Ramírez


Economista Director ejecutivo
Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional, CENAC
cenac@cenac.org.co

Resumen Frente al incremento de los índices de pobreza en Colombia (deterioro de los indicadores
sociales y reversión en los avances en desigualdad de pobreza de los años setenta y ochenta),
el gobierno colombiano impulsó la ejecución de una Misión para el Diseño de una Estrategia
para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD) orientada a definir el diseño de
una política social de largo plazo, fundamentada en los estudios de evaluación necesarios para
formular reformas necesarias. En materia de vivienda, la investigación principal fue la que ha
servido de base para la elaboración de este artículo: Las condiciones habitacionales de los hogares
y su relación con la pobreza.

Del contenido de la investigación, se presenta un desarrollo conceptual relacionado con los


temas “funcionamiento del marco institucional del sector vivienda” y “propuesta de la estrategia
que el país debe seguir para lograr avances en la política de vivienda”. En el primer caso, se
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

tratan aspectos sobre la institucionalidad del sector, la financiación, el mercado de suelo, las
políticas nacionales y locales y la seguridad en la tenencia. Se presentan propuestas sobre
consolidación de la institucionalidad, profundización de la descentralización en la formulación
e implementación de la política de vivienda, el modelo sectorial de gestión, la ampliación de
los programas e instrumentos de la política, el desarrollo de los mercados habitacionales y el
incremento del gasto público.

Palabras clave Colombia, política de vivienda, condiciones habitacionales, pobreza,


autor marco institucional, propuestas de política.

Palabras clave Política de vivienda, Colombia, condiciones socioeconómicas, pobreza urbana.


descriptor
302

* Artículo de reflexión elaborado con base en el informe de la investigación realizada por el autor Las condiciones habitacionales de los hogares y su relación con
la pobreza. Departamento Nacional de Planeación (DNP), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial; Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Corporación Andina de Fomento (CAF). Consultor: Jorge Enrique Torres Ramírez.
Documento preparado para la Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD). Elaboración: febrero a diciembre
de 2005. Publicación: 2007. ISBN: 978-958-8340-02-9. Se puede consultar en www.dnp.gov.co y www.cenac,org.co.
Analysis of the Institutional Framework and Proposals for
Achieving Progress in the Housing Policy of Colombia
Abstract The Colombian government promoted the “Mission for the design of a strategy to reduce
poverty and inequality”; [MERPD] due to the increase in the levels of poverty in the country
(deterioration of the social indicators and reversal of the progress in poverty inequality of
the 70’s and 80’s). This mission was oriented to define a long-term social policy based on the
evaluation studies needed to formulate the required reforms. In the scope of housing, the
main research was the one which has served as the base for the development of this paper: The
housing conditions of households and their relation to poverty.

Within the content of the research, it is presented a conceptual development related to the
following topics: Functioning of the institutional framework of the housing sector and Proposal
of the strategy that the country should follow to achieve progresses in the housing policy. The first
encompasses aspects about the sector’s institutions, housing finance, land market, national and
local policies and security of tenure. Secondly, the presented proposals include institutional
consolidation, decentralization deepening in the formulation and implementation of the
housing policy, the sectoral model of management, the expansion of programs and instruments
of policy, the development of housing markets and the increase in public expenditure.

Key words Colombia, Housing Policy, Housing Conditions, Poverty, Institutional Framework, Policy
author
Proposals.
Key words Housing Policy, Colombia, Socio-economic Conditions, Urban Poverty.
plus

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
Análise do marco institucional e propostas para o logro de
avances na política de vivenda na Colômbia
Resumo Frente ao incremento dos índices de pobreza na Colômbia (deterioração dos indicadores sociais
e reversão nos avanços na diminuição da desigualdade e da pobreza dos anos setenta e oitenta),
o governo colombiano impulsionou a execução de uma Missão para o Desenho de Estratégia
para a Redução da Pobreza e a Desigualdade (MERPD) orientada a definir o desenho de uma
política social de largo prazo, fundamentada nos estudos de avaliação necessários para formular
reformas. Em matéria de moradia, a pesquisa principal foi que tem servido de base para a
elaboração deste artigo, As condiciones habitacionais dos lares e sua relação com a pobreza.

Do conteúdo da pesquisa, apresenta-se um desenvolvimento conceitual relacionado com


os temas: qual o funcionamento do marco institucional do sector habitacional e proposta de
estratégia a seguir pelo país para lograr avanços na política de moradia. No primeiro caso, se
tratam aspectos sobre a tendência a institucionalizar do sector, financiamento, mercado
do solo, políticas nacionais e locais e a segurança na posse. Apresentam-se propostas sobre
consolidação da tendência a institucionalizar, para aprofundar a descentralização na formulação
e implementação da política de moradia, modelo setorial de gestão, ampliação dos programas e
instrumentos da política, desenvolvimento dos mercados habitacionais e o incremento do
gasto público
303

Palavras-chave Colômbia, política de moradia, condições habitacionais, pobreza, marco institucional,


propostas de política.
Palavras-chave Política de Habitação, da Colômbia, as condições socioeconômicas, pobreza urbana.
descritor
Introducción

Las estrategias para la reducción de la pobreza y trabajo, se aplicaron métodos cuantitativos para
la desigualdad se plantean como propósito prin- estimar el número de hogares en asentamientos
cipal identificar las reformas sociales, macroeco- precarios; determinar la probabilidad de que un
nómicas y estructurales requeridas para lograr el hogar sea pobre de acuerdo con la condición de
objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad y tenencia de vivienda; calcular el peso de la vi-
promover el crecimiento económico. Igualmen- vienda dentro de los activos del hogar; valorar el
te, evalúan la pertinencia de las políticas sociales aporte de la vivienda en la vulnerabilidad del ho-
vigentes y proponen los ajustes necesarios para gar frente a choques negativos; medir el costo de
viabilizar el cumplimiento de este objetivo. Las oportunidad de los hogares por invertir en vivien-
condiciones habitacionales de los hogares de- da y cuantificar la incidencia del gasto público en
terminan en buena parte el nivel de calidad de vivienda y servicio públicos sobre la disminución
vida de la población. La inexistencia o la preca- de la pobreza y su costo de oportunidad.
riedad de los atributos que forman la vivienda
y su entorno, generalmente, están asociadas a Los objetivos cuarto y quinto de la investigación
problemas de pobreza, desigualdad, segregación presentan un diagnóstico del sector habitacional
residencial, etc. Consecuentemente, su estudio en Colombia y aportan un concepto sobre el
y el análisis de la política pública sectorial que Funcionamiento del marco institucional del sector.
se encarga de la atención de su problemática in- Con base en el desarrollo de los temas anteriores,
tegran un conjunto de temas que se encuentra el trabajo concluye planteando una Propuesta
muy relacionado con los objetivos propuestos de la estrategia que el país debe seguir para lograr
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

para la Misión para el Diseño de una Estrategia avances en la política de vivienda, siendo estos dos
de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad, temas finales sobre los cuales trata el presente ar-
MERPD, y los objetivos y el alcance de la inves- tículo. Es importante aclarar que estos dos temas
tigación realizada por el autor para la Misión, de se concentran en algunos de los aspectos que
la cual este artículo sintetiza dos capítulos de su potencialmente se podrían considerar, los cuales
contenido. se definieron según los objetivos y alcances de la
investigación y el criterio del autor. En el primer
La investigación se inicia con el análisis de la caso, se tratan aspectos sobre la institucionalidad
bibliografía relacionada con los fundamentos del sector, la financiación, el mercado de suelo, las
conceptuales de la vivienda, con el propósito de políticas nacionales y locales y la seguridad en la
perfilar un marco teórico para su desarrollo. Lue- tenencia. En el segundo, se presentan propuestas
go, se elabora un diagnóstico sobre el problema sobre consolidación de la institucionalidad, pro-
habitacional existente en Colombia y se examina fundización de la descentralización en la formula-
304
la relación de los hogares afectados por las ca- ción e implementación de la política de vivienda,
rencias que determinan el déficit cuantitativo y el modelo sectorial de gestión, la ampliación de
cualitativo de vivienda con las condiciones que los programas e instrumentos de la política, el
definen la pobreza en el contexto metodológico desarrollo de los mercados habitacionales y el
que asumió la MERPD. Como tercer objetivo del incremento del gasto público.
Con respecto a la metodología, la producción de entidades relacionadas con su desarrollo y opera-
los resultados de la investigación se fundamentó ción. Desde 1990, el país, y muy especialmente la
en el análisis integrado de un acervo de infor- población objeto, han presenciado cambios per-
mación obtenida de fuentes indirectas, especial- manentes en las reglas de juego. A nivel del prin-
mente la Encuesta de Calidad de Vida del DANE cipal operador sectorial se ha pasado del Instituto
2003, cuya base de datos fue transferida al equipo de Crédito Territorial (ICT) al Instituto Nacional
de investigadores de la Misión, incluyendo las de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana
líneas de pobreza e indigencia y la imputación de (INURBE) y de este al Fondo Nacional de Vi-
los ingresos de los hogares. Para la estimación vienda (FONVIVIENDA) y a la Financiera de
del déficit de vivienda, se aplicó la metodología Desarrollo Territorial (FINDETER). Han ingre-
desarrollada por el Departamento Nacional de sado las Cajas de Compensación Familiar (CCF)
Planeación, DNP, a partir del trabajo realizado en y se han reforzado los procesos de outsourcing, la
1996, por un grupo de instituciones nacionales tercerización y centralización de la operación de
de sector (Fresneda O., 1997). Respecto de los los instrumentos de la política. Los mensajes han
métodos cuantitativos aplicados para relacionar apuntado a señalarlos como cambios necesarios
el tipo de tenencia de la vivienda con la proba- para superar las ineficiencias y los problemas de
bilidad de pobreza y la vulnerabilidad del hogar corrupción, falta de transparencia, etc. Sin em-
frente a choques negativos, estos se concentraron bargo, es pertinente interrogarse acerca de los
en la instrumentalización de modelos Probit y efectos que estos generan en la percepción de la
Logit. En los dos capítulos que son el origen de población, especialmente en su confianza en las
este artículo se trabajó con base en el análisis instituciones públicas.
de textos relacionados con la ejecución de la po-

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
lítica de vivienda en Colombia que se identifican Los cambios en la programación del proceso de
en las citas y la bibliografía. En el marco de la postulación y adjudicación del Subsidio Familiar
MERPD se realizaron más de veinte estudios, de Vivienda, (SFV), la inestabilidad de los pagos
algunos de ellos también relacionados con la vi- a los oferentes privados, organizaciones populares
vienda, los cuales se pueden consultar en la página de vivienda (OPV), las modificaciones a la regla-
web del DNP, incluido el informe final (López y mentación y los montos del subsidio, etc., que
Núñez, 2007). Este artículo no presenta conclu- se han presentado en el pasado han integrado un
siones y recomendaciones en un aparte específico, escenario que ha deteriorado la institucionalidad
dado que estas se consignan en detalle en cada de la política, con efectos profundos a nivel de
uno de los dos capítulos desarrollados. un factor que es estratégico para el logro de los
objetivos de las políticas sociales: la credibilidad
de la población objeto, su nivel de comprensión de
El marco institucional del sector las reglas de juego y su interés y disposición de par-
de la vivienda en Colombia ticipar.

La institucionalidad del sector Un componente importante del marco institu-


cional del sector corresponde a los procesos de
Un aspecto de la política de vivienda que ame- concertación de la política de vivienda con el 305
rita un tratamiento muy cuidadoso radica en la sector privado y las organizaciones de la sociedad
importancia de constituir y consolidar una insti- civil, lo cual aporta legitimidad y credibilidad a la
tucionalidad sólida alrededor de la política y las acción de las entidades públicas. En este campo,
en otros países, se han constituido instancias para México, al establecer unas metas de producción
garantizar la institucionalidad del sector, lo cual de 700.000 viviendas anuales. En los tres casos,
también favorece la formación de una visión es- con una institucionalidad que ha acompañado
tratégica o de largo plazo del sector de vivienda y con efectividad estos avances (Rubinstein y Ca-
hábitat. Estas instancias cuentan con autonomía, rrillo, 2001).
no dependen de los gobiernos. En Colombia, el
Consejo Superior de Vivienda (CSV) actúa como En materia habitacional, Colombia ha desarro-
instancia consultora del gobierno nacional, pero llado un marco institucional y normativo que
sus recomendaciones no son acogidas necesaria- es admirado en la región y que, en principio, se
mente e, incluso, no ha sido objeto de convoca- considera ha previsto todos los requerimientos
toria y consulta en algunos gobiernos. importantes de la política de vivienda. Sin embar-
go, es evidente la existencia de una contradicción
La consolidación de una institucionalidad desta- entre esta capacidad del sector y de las entidades
cada a nivel regional se ha alcanzado en Chile, al públicas con los resultados y, especialmente, la in-
establecerse, desde hace más de 25 años, un mo- cidencia de la política de vivienda, los cuales pre-
delo de gestión estatal sobre el sector habitacio- sentan logros importantes dentro de un espectro
nal, acompañado de un desarrollo institucional en el cual subsisten problemas que actualmente
y normativo que ha dado cuenta de un modelo acumulan trayectoria de años, especialmente por
definido económicamente, articulado de manera insuficiencia del gasto público, fallas críticas en
consistente a nivel macroeconómico y sectorial, algunos de los mercados más importantes que
viable y sostenible fiscalmente, con prioridad participan en el proceso de atención de las ne-
política en todos los gobiernos y baja rotación cesidades habitacionales de la población más
en el ministerio, con una intervención de amplia pobre, etc.
cobertura y efectividad en todos los mercados re-
lacionados con la vivienda, gasto público acorde Financiación de vivienda
con unas metas de producción habitacional su-
periores a la formación anual de nuevos hogares, En la financiación de vivienda, y en particular
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

reglas de juego estables en el corto plazo, transpa- para los hogares de bajos ingresos, se presenta una
rente y de alta credibilidad dentro de la población situación caracterizada principalmente por la co-
objeto, atención prioritaria y de subsidio total a la existencia de resultados en los cuales se combinan
población en condición de pobreza, etc. logros y limitaciones severas. En Colombia, la po-
lítica de vivienda ha alcanzado un logro destacado
En el extremo opuesto, la mayor parte de los a nivel internacional al viabilizar la financiación
países no han realizado una transformación to- de vivienda para hogares con ingresos derivados de
tal en el modelo de gestión sectorial, mantienen ocupaciones formales, a partir de dos (2) sala-
elementos del modelo universal combinados con rios mínimos mensuales legales, (smml). En los
subsidios directos a la demanda, un desarrollo segmentos de precios superiores el crédito opera
normativo inconsistente y, por lo tanto, una ins- sin restricciones respecto de la demanda y de los
titucionalidad de un bajo nivel de desarrollo y recursos disponibles de la oferta. Los esfuerzos
306
consolidación. Hay logros importantes en Costa y las iniciativas del sector financiero privado y
Rica, con un sistema de subsidios directos a la solidario, el desarrollo normativo y los instru-
demanda y, en Panamá, con subsidios indirectos mentos facilitadores establecidos por el gobier-
a la tasa de interés de los créditos hipotecarios vía no y la consolidación de la oferta de vivienda de
compensación de la retención en la fuente. En interés social, especialmente a niveles de precios
de Vivienda de Interés Social (VIS) tipo 1 y 2 se porque el mercado habitacional requiere una di-
pueden señalar como los factores determinantes versidad muy rica en materia de financiación para
para conseguir que el crédito atienda la población todos los niveles de precios y todos los grupos
de bajos ingresos. sociales, con diferentes clases de ingresos y tipos
de ocupación.
Sin embargo, el crédito hipotecario de mercado
no está llegando de manera efectiva a los hogares Sin embargo, pasar de un reconocimiento como
demandantes de vivienda con ingresos formales el anterior a presentar, de manera insistente y
inferiores a dos smml y está fuera del alcance de con amplia difusión, a este conjunto de líneas
los hogares con ingresos generados por ocupacio- de crédito de corto plazo como una solución casi
nes informales. En ambos casos, existe consenso definitiva para la atención de las necesidades de
acerca de la falta de interés de los bancos por financiación habitacional de los hogares más po-
atender estos segmentos y de las limitaciones que bres ha contribuido a alejar más a los demandan-
se forman como resultado de los mayores riesgos, tes de vivienda del sistema UVR. No solamente
los costos, las regulaciones que se han establecido los informales. Los hogares con posibilidades
para los establecimientos financieros, etc. de acceder al crédito de mercado también. La
comparación entre las viviendas producidas y
Además de las restricciones de la oferta, existe las viviendas financiadas, las ventas de contado
también una situación de muy baja aceptación y con crédito de corto plazo, etc., evidencian la
de la financiación de largo plazo a nivel de la presencia de esta actitud de rechazo en los hogares
demanda, consecuencia de las prevenciones que con ingresos derivados de actividades económicas
subsisten por la pérdida de legitimidad del siste- formales (DANE, 2007).

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
ma financiero, originada en las circunstancias que
rodearon la caída del sistema Unidad de Poder De otra parte, la información disponible es con-
Adquisitivo Constante (UPAC), la incertidumbre tundente en demostrar que esta oferta, aunque
sobre los ingresos futuros, etc. La información es importante y necesaria, no tiene posibilidades
clara en este sentido: los hogares no desean endeu- objetivas de constituir una alternativa suficiente
darse y, si esto es necesario, optan por alternativas para atender la demanda de crédito de los hogares
no hipotecarias de corto y mediano plazo. En con ingresos comprendidos entre uno (1) y tres
este comportamiento de la demanda ha incidido (3) smml (Gutiérrez, 2006). A esto, se suman los
también la intensa promoción de los sistemas de resultados alcanzados por el fondo constituido
financiación de corto plazo, dentro del marco en FINDETER (Oficina de Planeación FIN-
del crédito de libre inversión, principalmente y, DETER, comunicación vía correo electrónico,
en menor medida, del microcrédito de vivienda. octubre 2005), de 4.000 créditos a octubre de
Es evidente la intención de muchos agentes de 2005, para movilizar el microcrédito inmobiliario
participar en la generación de una oferta de cré- y, en el ámbito del crédito de mercado, los cues-
dito que no se asocie con las prevenciones de los tionamientos de los bancos al sistema de garantías
demandantes por el largo plazo, la indización de para VIS en lo que tiene que ver con los términos
la Unidad de Valor Real (UVR), los sistemas de y los costos asociados a la recuperación, la falta
cuota creciente, etc. Esto, con el objeto de viabi- de garantías para riesgos macroeconómicos y los 307
lizar la financiación requerida para el desarrollo asociados a coberturas en salud, pensiones, riesgos
y comercialización de proyectos habitacionales profesionales de los deudores, el mantenimiento
en los cuales participan o están vinculados estos de la incertidumbre jurídica respecto de senten-
agentes. Las iniciativas son legítimas y necesarias cias que pueden afectar el estado de la cartera
actual y la imposibilidad de descartar fallos futu- hogares más pobres. La otra alternativa apunta-
ros en áreas como las tasas de interés y los costos ría, entonces, a considerar la necesidad que el
y comisiones adicionales que se han autorizado Estado asuma el liderazgo del proceso inherente
para la VIS, etc. al desarrollo y la operación de los instrumentos
financieros requeridos para la implementación
A nivel agregado y sectorial, es claro que Colom- de la política de VIS, concretamente la dirigida a
bia se encuentra rezagada, respecto de las medias hogares con ingresos informales y formales infe-
internacionales de los indicadores pertinentes, riores a dos (2) smml.
en la participación de la cartera hipotecaria en
el PIB, el volumen de los créditos habitacionales La experiencia internacional reciente en la finan-
para compradores, tanto en valor total como en ciación de vivienda para hogares de bajos ingresos
número de créditos, las condiciones financie- e ingresos informales ilustra sobre la tendencia
ras de los créditos (proporción del precio de la a que el Estado reasuma esta responsabilidad,
vivienda que cubre el crédito, tasa de interés, mediante la aplicación de modelos que poco
plazo, tipo de cuota), el número de viviendas tienen que ver con la experiencia desarrollada en
financiadas referido al contexto del número de Colombia vía ICT. Generalmente, se trabaja con
unidades que comprende la oferta habitacional, esquemas que se pueden calificar dentro del con-
los requerimientos de producción habitacional, junto de atributos que caracterizan las Sociedades
la composición social de los deudores, etc. (CE- Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES)
NAC, 2009a y 2009b). Adicionalmente, todavía de México. Venezuela, Perú, Uruguay, además de
persiste la situación de descalce respecto de los México y Chile, país en el cual el subsidio cubre
plazos de captación y colocación de los recursos el 100% del precio de las soluciones de menor
que se canalizan hacia la adquisición de vivienda, precio, son casos que pertenecen a modelos de
lo cual es consecuencia de la falta de desarrollo gestión sectorial en los cuales el Estado ha asu-
del mercado de capitales. mido el manejo de los instrumentos financieros
para los hogares de menores ingresos.
Este no es el mejor panorama y las propuestas
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

que surgen de los diagnósticos sectoriales más En Colombia, a nivel local en los municipios y
conocidos y las iniciativas del gobierno nacio- departamentos, también se ha presentado esta
nal, incluidos los pactos con el sector financiero, tendencia. Los casos más conocidos de Viva An-
continúan apuntando a conseguir que los bancos tioquia y, recientemente, el proyectado fondo de
atiendan de manera masiva a los demandantes de financiación de la administración de Bogotá para
los segmentos en los cuales no operan actualmen- hogares no afiliados a las cajas de compensación
te. Frente a esta situación, el aspecto de fondo se familiar demandantes de VIS evidencian la acep-
relaciona con la naturaleza del agente financiero tación de las limitaciones críticas que el mercado
que se debe encargar de la atención de estos gru- financiero privado presenta para la atención de
pos sociales y el origen de los recursos requeridos estos segmentos. Desde otra perspectiva, trabajos
para garantizar la sostenibilidad de la operación. realizados por FEDEVIVENDA (Florián, 2003,
En este sentido, es pertinente discutir sobre las 2002) proponen trascender la financiación de
308
posibilidades objetivas de materializar las expec- vivienda considerando este bien de manera exclu-
tativas creadas respecto de la incursión efectiva siva como un producto terminado. Se plantea la
del sector financiero privado en estos segmentos necesidad de financiar los elementos del proceso,
y sobre la pertinencia social de responsabilizar al los componentes de la cadena productiva de la vi-
mercado de la financiación de la vivienda de los vienda. En el caso de los hogares pobres propone
líneas de crédito para financiar planes parciales, culares desarrollen programas de VIS. El plantea-
compra de terrenos, estudios, compra de ma- miento tan extendido sobre la imposibilidad de
quinaria y equipo, la construcción y también la construir VIS en Cali se convirtió en una verdad
vivienda como producto terminado. durante los años 2004 y 2005, no obstante las es-
tadísticas registradas por el DANE en los censos de
Propuestas como la de Alberto Gutiérrez presenta- edificaciones, en los cuales, los últimos trimestres
da en el Foro de CEMEX (2003) y de Latinvestco, de cada año contabilizan más de 4.000 unidades
Galvis y Villota (2005) plantean la intervención de VIS en construcción, considerando en la cober-
del Estado en la promoción, desarrollo y opera- tura a Jamundí y Yumbo (DANE, 2004, 2005).
ción de los instrumentos financieros dirigidos
hacia los hogares más pobres demandantes de vi- Las instituciones comprometidas con impulsar
vienda y beneficiarios del SFV, actualmente mar- la gestión urbana y especialmente la del suelo a
ginados del mercado de créditos habitacionales. nivel local identifican como unas de las princi-
En ambos casos, se proponen alternativas como pales falencias en la aplicación de la Ley 388 la
la desarrollada en México a través de la Sociedad falta de desarrollo institucional y de capacitación
Hipotecaria Federal (SHF) y las SOFOLES, de los responsables de la implementación de sus
sistema mediante el cual el gobierno fondea la instrumentos para desarrollar la función pública
primera institución, la cual aporta los recursos del urbanismo, aplicar el reparto equitativo de
demandados por las SOFOLES, quienes actúan cargas y beneficios y la captación de las plusvalías,
como originadores no bancarios encargados de tal como lo establece la Constitución Política de
las operaciones requeridas para transferir los re- Colombia.
cursos a los hogares demandantes. Este sistema

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
tiene origen en el modelo de los Mortgage Banks Políticas nacionales de vivienda
de los Estados Unidos.
Las evaluaciones sobre la política de VIS permiten
Acceso a suelo apto para desarrollo formular una primera reflexión acerca de la nece-
de vivienda sidad de analizar la pertinencia del actual modelo
de gestión estatal, el cual enfatiza en la respon-
No obstante la trascendencia estratégica que re- sabilidad del mercado en el proceso de atención
viste la gestión del suelo urbano para el logro de de las necesidades habitacionales de la población
los objetivos de la política de VIS y de la buena y la consecuente función facilitadora del Estado
experiencia alcanzada en Bogotá en este campo, vía el sistema de subsidios directos a la demanda
el balance acerca de la aplicación de los instru- de vivienda de interés social. Frente al anterior
mentos que prevé la Ley 388 de 1997 es sensi- modelo universal de gestión para el sector, del
blemente precario. En primer lugar, es pertinente cual el Instituto de Crédito Territorial (ICT) fue
manifestar que buena parte de las administracio- su principal operador durante cincuenta años,
nes locales asumen que poseen discrecionalidad este modelo tiene posibilidades en Colombia, en
para aplicarla, en lo referente a la gestión del suelo la medida en que se efectúen los ajustes que se
urbano y la participación en plusvalías, principal- infieren de las evaluaciones realizadas y en curso
mente. No es extraño escuchar frecuentemente de la actual política de VIS y se realice un recono- 309

en el ámbito local argumentos en el sentido que cimiento de las limitaciones que ha demostrado
los Planes de Ordenamiento Territorial (POTs), los tener en su efectividad e incidencia social. Esto,
planes parciales y la gestión del suelo constituyen considerando la diversidad y complejidad de las
trabas y barreras para que el municipio y los parti- necesidades habitacionales de los hogares colom-
bianos, las cuales han trascendido el alcance del cuales afectan el acceso de los hogares más pobres
sistema de subsidios directos a la demanda, y las a los beneficios de la política de VIS. También,
fallas de algunos mercados que han marginado los dentro del ámbito de los factores de oferta, la
grupos más pobres de la población. En la actual falta de diversidad y la insuficiente dimensión
coyuntura, es imperativo proponer programas e de la producción de unidades habitacionales en
instrumentos alternativos a los previstos en la po- los segmentos de precios más bajos de VIS. En lo
lítica de VIS, con el objeto de mejorar los niveles referente a factores de demanda, se destaca la pre-
de operación de estos mercados y estimular su caria condición económica de los hogares, lo cual
desarrollo. En este sentido, el Estado debe inter- constituye una barrera para el ahorro y el acceso
venir más, profundizando su acción facilitadora al crédito, instrumentos esenciales para la aplica-
y su participación directa y activa, en aquellos ción del SFV.
mercados con los cuales la política ha tenido
problemas críticos para su ejecución. Relacionado con este último factor de mercado,
el modelo también considera otro planteamiento
Como aspectos positivos, se deben reconocer la básico: El Estado complementará la capacidad de
consolidación de una importante dimensión y pago de los hogares con ingresos insuficientes, es
dinámica de la producción VIS como el principal decir, los que reciben menos de cuatro (4) smml
logro de la política habitacional. En el ámbito al mes. Si se examinan los requerimientos de
internacional, Colombia es actualmente un refe- producción habitacional que se proponen para
rente destacado respecto del mejoramiento de la Colombia en este artículo y se confrontan con
productividad de las empresas constructoras y de el gasto público sectorial, puede concluirse que en
la existencia de condiciones sectoriales apropia- este caso también existe un desfase amplio entre
das para el despliegue de la iniciativa privada, no los requerimientos de la aplicación de los su-
obstante la existencia de fallas en la diversidad y el puestos del modelo y los recursos previstos en la
volumen de la oferta de vivienda en los rangos de política de vivienda.
precios de los segmentos inferiores de VIS, espe-
cialmente la tipo 1. Sin embargo, Colombia se ha Las necesidades habitacionales son diversas y
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

rezagado en la región respecto de los países que complejas y la política de vivienda debe ser con-
están obteniendo logros destacados en materia secuente con esta realidad y proponer e imple-
de producción habitacional como Chile, México mentar un conjunto de estrategias, programas e
y Costa Rica, en los cuales la producción habita- instrumentos que sean pertinentes con estas ne-
cional se ha nivelado o ha superado la formación cesidades y permitan su atención efectiva. Desde
anual de nuevos hogares (CENAC, 2009a). el cambio del modelo universal a los subsidios
directos a la demanda, la política de vivienda ha
El planteamiento básico del actual modelo de adolecido de una clara concentración en algunos
gestión sectorial, es decir, la atención de las ne- instrumentos como el SFV y el ahorro progra-
cesidades habitacionales de los hogares en el mado, y en programas como vivienda nueva y,
mercado, demanda el cumplimiento de varios con menor énfasis, el mejoramiento habitacional.
supuestos. En primer lugar, un nivel de desarrollo Además, cuatro tipos de precios y montos de VIS
310
y operación de todos los mercados relacionados y de SFV, respectivamente, y la participación del
con el mercado habitacional, que viabilice el crédito para completar el pago de la vivienda.
cumplimiento de este objetivo. En este artículo No es posible obtener resultados efectivos a nivel
se ha comentado sobre limitaciones críticas en social cuando los programas e instrumentos sólo
los mercados, financiero y de suelo urbano, las pueden beneficiar a segmentos limitados de la
población objeto de la política de VIS. El mar- de vivienda. Otros aspectos que ameritan mayor
ginamiento de los hogares de menores ingresos apoyo son los relativos a la necesidad de disponer
de origen formal y de los informales, la exclusión de de un sistema de información sectorial y de una
los más pobres y los problemas en la ejecución del estrategia de seguimiento, evaluación y ajuste de
programa de VIS rural ilustran sobre el espectro la política de VIS. El sistema y la estrategia deben
de limitaciones que se crean con esta singulari- considerarse como instrumentos de la política.
dad que ha caracterizado la política de VIS desde
1993. Los estudios relacionados con la evaluación de
la política de vivienda generalmente se han con-
La mayor parte de las necesidades habitacionales centrado en los aspectos que se comentan a conti-
de los hogares se atienden con los servicios gene- nuación. El primer tema en consideración, el
rados por el stock habitacional constituido histó- cual frecuentemente no es incorporado en las
ricamente. Sin embargo, la política de vivienda evaluaciones, es el de la institucionalidad de la
se ha concentrado en la oferta y demanda de política de VIS. Desde 1990, los gobiernos han
vivienda nueva, olvidando el planteamiento del introducido, primero un cambio drástico a nivel
profesor Lauchlin Currie (1983b) acerca de que del modelo de gestión y, a partir de esta transfor-
éstas solo representan una parte de la oferta y de- mación trascendental, modificaciones frecuentes
manda total. Consecuentemente, el mejoramien- respecto de los operadores de la política de vivien-
to habitacional, el mejoramiento del entorno da, han trasladado parte de esta responsabilidad a
urbano, la renovación urbana, la rehabilitación entidades privadas como las CCF y muestran una
patrimonial, el arrendamiento, el reasentamien- tendencia creciente a profundizar la tercerización
to, la redensificación, etc., no se han considerado de una parte de las funciones relacionadas princi-

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
con la importancia que registra la realidad que en palmente el SFV. También, se han registrado cam-
Colombia existen nueve millones de viviendas bios permanentes en la normatividad de acceso al
en las cuales habitan más de once millones de SFV, los montos del mismo, etc. Esta situación de
hogares. Esto no sólo tiene implicaciones socia- inestabilidad ha deteriorado la institucionalidad
les. En materia habitacional, la singularidad de la de la política, con efectos negativos sobre la par-
política, los programas e instrumentos conduce ticipación de la población objeto de la política
a la vulnerabilidad del sector habitacional y de la de VIS, especialmente la de hogares de bajos
construcción y, consecuentemente, de la política ingresos.
de VIS. Las crisis sectoriales generalmente afec-
tan el desempeño de la producción y demanda Otro aspecto interesante radica en la necesidad
de vivienda nueva. El apoyo a los servicios del de definir mejor la población objeto de la polí-
stock permite estructurar un conjunto de estí- tica, dado que la dimensión de la población de
mulos al crecimiento sectorial que en estos casos hogares con ingresos inferiores a cuatro smml
tiene la potencialidad de operar como un factor representa más del 75% del total nacional. En
anticíclico. cuanto a focalización, los estudios han encontra-
do fallas que representan proporciones inferiores
Es pertinente resaltar que en Colombia se ha al 10% de los hogares beneficiarios (CENAC,
avanzado de manera importante en la capacidad 1993a; CONPES 3178, 2002), considerando 311
de diagnóstico y dimensionamiento de las nece- básicamente el ingreso mensual del hogar y otras
sidades habitacionales de los hogares. Esto merece variables como la jefatura, número de hijos, etc.
destacarse porque aporta los insumos requeridos Examinando la posición socioeconómica de los
para un buen diseño y formulación de la política hogares, el Centro de Estudios de la Construcción
y el Desarrollo Urbano y Regional (CENAC) y Desarrollo Territorial (MAVDT), por el tema de
la MERPD encontraron que los hogares bene- la calidad y por la definición de una normativi-
ficiarios del SFV, es decir, los que han cobrado, dad pertinente para la VIS objeto del proceso de
hacen parte de los tres deciles y los dos quintiles elegibilidad para el SFV, y las propuestas relativas
más ricos de la población, respectivamente. Sin a la necesidad de establecer en Colombia un có-
embargo, es muy importante examinar el alcance digo de calidad para la vivienda, demuestran que
de las metodologías aplicadas, dado que las eva- en este tema hay importantes tareas pendientes.
luaciones se han realizado sobre hogares que han El CENAC identificó, para la Misión Social del
hecho efectivo el SFV y ocupan la solución de DNP en 1993, los problemas de calidad como
vivienda, por lo cual evidencian el mejoramien- una de las causas determinantes del desinterés de
to en sus condiciones de calidad habitacional, los hogares de la población objeto por postularse
tal como lo registra la evaluación consignada y de los adjudicatarios por hacer efectivo el SFV
en el documento Consejo Nacional de Política (CENAC, 1993c).
Económica y Social (CONPES) 3178 (2002).
Sobre este aspecto, los resultados obtenidos en el El no uso de las soluciones de vivienda adquiridas
estudio del Centro de Estudios Regionales Cafe- por los hogares constituye un efecto perverso de
teros y Empresariales (CRECE) (2007) aportarán la política de VIS, dado que evidencia inconfor-
información derivada de la aplicación de una me- midad con sus características arquitectónicas,
todología que considera la situación anterior del constructivas, urbanas etc., por problemas de
hogar y tendrá como referentes grupos de control calidad y por no corresponder a las expectativas
no beneficiarios del SFV. del hogar. La compra de vivienda con crédito
de corto plazo, el cual no permite optimizar la
Es necesario reconocer que Colombia no posee capacidad de compra de vivienda de los hogares,
instrumentos efectivos para focalizar la población al adquirir viviendas del menor precio posible,
objeto de la política de VIS. Criterios como los con el menor crédito y plazo para pagarlo y el
ingresos del hogar expresados en smml y el nivel máximo subsidio, puede contribuir también
del Sistema de Identificación y Clasificación de a explicar este resultado. Si bien el proceso de
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

Potenciales Beneficiarios (SISBEN) no son sufi- trámite de los SFV no presenta problemas en las
cientes a nivel habitacional, si bien éste último se CCF y FONVIVIENDA para el caso de los pro-
aplica con buenos resultados para otros servicios gramas de vivienda nueva, no sucede lo mismo,
sociales. Consecuentemente, los resultados de en ambos tipos de operadores, con los programas
las evaluaciones que consideran la focalización de construcción en sitio propio y mejoramiento de
deben tener en cuenta esta condición cuando se vivienda, los cuales se encuentran prácticamente
trata de analizar la efectividad de la política de paralizados en la actualidad.
VIS en este campo.
Finalmente, es oportuno plantear la necesidad
Otro tema que no se aborda regularmente es de estimular los procesos de organización de la
el relativo a la calidad de la vivienda, aspecto demanda y apoyar las formas de producción so-
problemático según los resultados expuestos en cial que se hacen dentro de la legalidad, no sólo
312
el CONPES (2002), el INJAVIU (2003) y eva- a nivel de los hogares pobres. La experiencia de
luaciones anteriores del CENAC (1979). El in- Chile y España es rica en experiencias que han
terés del Ministerio de Ambiente, Vivienda y permitido generar una proporción importante
de la producción habitacional mediante estos Aunque es necesario reconocer los esfuerzos de la
procesos, los cuales viabilizan la participación de política de vivienda para promover el desarrollo
estos grupos sociales en la atención de sus nece- de la capacidad institucional local y estimular su
sidades habitacionales. participación, es pertinente plantear que para el
cumplimiento de este objetivo no han ayudado
Políticas locales de vivienda mucho los cambios que han afectado la conso-
lidación de la institucionalidad de la política,
En el proceso de cambio institucional sectorial, en los términos en que se ha consignado en este
implementado desde 1990, se ha producido una documento. Con excepción de Bogotá, principal-
centralización de hecho de la cobertura de los mente, y en menor medida de las otras ciudades
operadores y un debilitamiento de las entidades mayores, el gasto público asignado vía SFV es
públicas relacionadas con la gestión y operación muy bajo, frente al déficit de vivienda acumula-
del SFV. Aunque esto se puede justificar con el do, la formación de nuevos hogares, etc. El pa-
objetivo de aumentar la responsabilidad y el com- norama es crítico porque, además de la falta de
promiso de los entes territoriales, lo cual es válido, Estado en la forma de recursos para la vivienda
en la actual etapa en la cual no se ha desplegado se suma el hecho de que tampoco hay mercado,
la capacidad de los departamentos y munici- dada la dimensión del sector empresarial local,
pios, la falta de interlocutores locales de las enti- los ingresos de los hogares, etc. La comparación
dades públicas del nivel central puede estar dentro entre el número de subsidios, la oferta de vivien-
de las causas que expliquen los bajos resultados de das generadas por el sector privado, los hogares
la gestión habitacional de los entes territoriales. objeto de atención y sus ingresos no dejan dudas
Sobre estos, es interesante comparar los recursos acerca de esta afirmación, en cualquier ciudad

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
disponibles para inversión en vivienda y los lo- intermedia y pequeña de Colombia. Sin embar-
gros alcanzados, para advertir la potencialidad go, el problema supera el ámbito de los recursos.
que tendría una efectiva gestión habitacional Se deben establecer y consolidar instituciones
local. Es importante insistir en que la atención locales que se relacionen y actúen con la política
de las necesidades habitacionales de la población nacional, apoyar el desarrollo de su capacidad y
es fundamentalmente una responsabilidad local. acompañar a los municipios de manera perma-
Es claro que el centralismo histórico afectó los nente en este proceso. Para finalizar es pertinente
entes territoriales en la capacidad de formular su remitir a los planteamientos formulados acerca
política habitacional e implementarla en un mar- de las implicaciones del proceso de tercerización
co de gestión eficiente. Con el actual modelo de de la gestión y operación del SFV, contenidos en
subsidios directos a la demanda, la mayor parte los apartes del documento relacionados con la
de las administraciones municipales se ha limi- institucionalidad.
tado a hacer lobby por el SFV y esperar sus adjudi-
caciones. También se ha comentado antes acerca Seguridad en la tenencia (propiedad,
de la distancia que existe entre los recursos dis- arriendo, leasing, etc.)
ponibles para inversión en VIS en los municipios
y los resultados obtenidos. Los municipios inter- Actualmente en Colombia no existe un desarrollo
vienen el problema habitacional de sus hogares de normativo y unas metas acordes con la trascen- 313
formas tan diversas que van desde la aplicación dencia que representa la seguridad de la tenencia
de instrumentos modernos de gestión del suelo, dentro del contexto de los atributos que definen
como es el caso de METROVIVIENDA, hasta la una vivienda adecuada. El vacío es más notable,
tradicional entrega de materiales de construcción al considerar que este bien constituye uno de los
en épocas electorales. activos que aporta en la lucha contra la pobreza,
dado que algunas formas de tenencia reducen la este grupo cuenta con una atención prioritaria del
probabilidad del hogar de ser pobre y también su gobierno nacional, con la vigilancia de la Corte
vulnerabilidad al protegerlos de choques negati- Constitucional, en cuanto al cumplimiento de los
vos. Consecuentemente falta un mayor esfuerzo programas dirigidos a restaurar el nivel de vida de
para ampliar la cobertura y los resultados del Pro- los hogares, previo a su desplazamiento.
grama de Titulación del MAVDT. Sin embargo,
es importante anotar que el enfoque actual, el
cual, entre otras características, responsabiliza a Propuesta de estrategia
los municipios de la iniciativa y de la gestión cen- para el logro de avances en materia
tral de este programa es acertado, al constituir los
entes territoriales los directos beneficiarios de
de política de vivienda
los resultados que se logran en el nivel de calidad
En el contexto de este trabajo, se considera que
de vida de sus hogares y de la ampliación de la
la estrategia debe estructurarse principalmente
base y los recursos tributarios.
sobre los siguientes principios fundamentales:
consolidación de la institucionalidad; profundi-
Aunque en Colombia desde hace muchos años
zación de la descentralización en la formulación
no existen desalojos forzosos masivos de ocu-
e implementación de la política de vivienda; un
pantes de viviendas, como sucede en otros países,
modelo de gestión estatal sobre el sector perti-
persisten dos formas de tenencia en las cuales es
nente con la condiciones habitacionales y so-
evidente la presencia de factores de inseguridad de
cioeconómicas de los hogares; ampliación de los
la misma. En primer lugar, la vivienda en alquiler
programas e instrumentos de la política de vivien-
de los tres estratos bajos de la población, la cual
da; desarrollo de los mercados relacionados con
generalmente es el producto de la ampliación y
el mercado habitacional; incremento del gasto
subdivisión de unidades habitacionales que han
público.
sido generadas por varias formas de producción
social. A este nivel no existe intermediación de
Consolidación de la institucionalidad
agentes profesionales del mercado inmobiliario,
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

no se suscriben contratos, los arrendatarios desco-


Consolidar la institucionalidad de la política
nocen las normas, etc. La otra forma de tenencia
de vivienda
corresponde a la categoría “Otros tipos”, la cual
está compuesta principalmente por hogares que
No obstante el nivel de institucionalidad alcan-
no pagan arriendo ni cuota mensual por ocupar
zado por la política de vivienda en Colombia,
la vivienda en la cual habitan, por lo cual se les
comparativamente con los países de la región, es
clasifica en calidad de “usufructo”. Esta categoría
importante reforzar su proceso de desarrollo y
muestra un crecimiento importante desde 1993,
consolidación, teniendo en cuenta, entre otras,
al punto que la ECV de 2003 estima que ella
las siguientes acciones:
agrupa una población equivalente al 15.3 % de
los hogares (Torres, 2007).
›› Estabilidad institucional en las entidades pú-
blicas cabeza del sector y los organismos eje-
Dentro de la problemática relacionada con la se-
314
cutores.
guridad en la tenencia de la vivienda, la situación
más crítica se presenta en los hogares víctimas del ›› Desarrollo normativo claro, compatibiliza-
desplazamiento forzado, propietarios de vivienda ción y reducción del universo de las normas
urbana y rural, principalmente. Sin embargo, vigentes.
›› Reglas de juego estables para la participación manera acentuada las principales limitaciones de
de todos los actores en el desarrollo de la po- la política de vivienda.
lítica de vivienda, a nivel del sector público,
sector privado, sociedad civil y hogares. Se propone transformar el CSV en una instancia
que asuma la dirección del sector habitacio-
›› Estabilidad y crecimiento (no volatilidad) del
nal en materia de la dirección y concertación
gasto público en VIS.
de la política de vivienda, en un escenario de
›› Ampliación de la cobertura y conservación de largo plazo. Las instituciones participantes
los montos del SFV. pueden corresponder, en principio a los inte-
grantes actuales. Sería el Consejo Nacional de
›› Compatibilidad de las soluciones habitacio-
Vivienda, el cual tendría una naturaleza simi-
nales de la política de vivienda con las ne-
lar a la Junta Directiva del Banco de la Repú-
cesidades habitacionales de los hogares, sus
blica o las comisiones reguladoras de servicios
expectativas y capacidad de pago.
públicos.

Propiciar una concertación efectiva


con el sector privado y las organizaciones Profundización de la descentralización
de la sociedad civil en la formulación e implementación
de la política de vivienda
En primera instancia, la formulación de la política
de vivienda debe darse como resultado de un pro- En este caso, se trata de promover la participación
ceso liderado por el gobierno nacional, el cual de- de los entes territoriales en la formación de la

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
be tener como uno de sus componentes básicos la institucionalidad y de la capacidad para el desa-
concertación de la misma con todos los sectores y rrollo de la política y gestión habitacional local,
agentes relacionados con el sector habitacional, en así como de una inserción activa de la misma en
unas condiciones de participación que garanticen la política nacional. El desarrollo de la capacidad
la incorporación de las iniciativas sobre las cuales de los entes territoriales para la formulación e
exista consenso acerca de su armonía, pertinencia, implementación de su política y gestión habita-
importancia y viabilidad de implementación, en cional es una tarea prioritaria, lo cual comprende
el marco de la Constitución Política, el plan na- el desarrollo institucional y la capacitación de los
cional de desarrollo y las normas colombianas e encargados de la aplicación de la Ley 388. Los re-
internacionales de mayor jerarquía, relacionadas cursos del nivel público central y los programas e
con el tema habitacional. En Colombia, es válido instrumentos de la política nacional de vivienda
asumir que los procesos de concertación efectivos son insuficientes para cubrir las necesidades ha-
con el sector privado y la sociedad civil tienen la bitacionales locales. Además, en la mayor parte
potencialidad de aportar propuestas que segura- de los municipios colombianos el mercado de
mente contribuirán, a nivel particular, a resolver vivienda no se ha desarrollado, por lo cual, ante
problemas operativos y de gestión del SFV y, a la falta de Estado en la forma de SFV y la falta de
nivel general y conceptual, analizar de manera mercado para generar oferta y demanda efectiva
más amplia los supuestos fundamentales de la de vivienda, el municipio adquiere un rol definiti- 315
política, sus metas, programas, instrumentos, etc. vo, destacando que la atención de las necesidades
Esta concertación debe privilegiar la participación habitacionales constituye una responsabilidad
local, dado que en la provincia se evidencian de fundamentalmente local.
Con base en los resultados expuestos en el Un modelo de gestión estatal
diagnóstico del documento elaborado para sobre el sector pertinente con
la MERPD, sobre las políticas locales de las condiciones habitacionales y
vivienda, es pertinente plantear la necesidad socioeconómicas de los hogares
de replantear la tercerización de la operación
del SFV. La recuperación de las funciones de
las instituciones públicas puede constituir un Replantear la potencialidad del actual modelo
medio para descentralizar, acercar la política a de gestión estatal sobre el sector, fundamentado
los entes territoriales y la sociedad civil, mejorar en el sistema de subsidios directos a la demanda
la percepción de confianza y legitimidad en la de vivienda de la población más pobre, especial-
política de VIS y sus operadores principales. mente los supuestos que asumen la suficiencia
Un medio para lograrlo puede ser reforzar y del mercado para atender con efectividad los
ampliar la capacidad de las gobernaciones en diversos tipos de necesidades habitacionales de
el área de la política y la gestión habitacional este grupo social. La trayectoria recorrida desde
local. Los municipios tendrían interlocutores su implantación demuestra que este modelo no
institucionales de la región, con acceso al nivel tiene la capacidad que se esperaba a estos nive-
central, recursos de cofinanciación y un liderazgo les. Ni el mercado ni los procesos de producción
que viabilizaría el apoyo a proyectos habitacionales social basados en la organización de la demanda
locales y regionales. Los logros alcanzados en este poseen la capacidad de materializar la deman-
aspecto en Antioquia y Cundinamarca pueden da de los grupos sociales que se encuentran al
constituir un referente de la potencialidad de esta margen del mercado, dados sus niveles de sub-
medida. sistencia y la precariedad de su inserción en la
economía.
En materia institucional es interesante derivar
propuestas de experiencias como la intervención El modelo actual se debe complementar con la
del Estado en el Eje Cafetero, específicamente del intervención del Estado, a nivel de: gestión del
modelo desarrollado en torno al Fondo de Re- suelo urbano para VIS; generación y financiación
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

construcción del Eje Cafetero (FOREC). Aunque de unidades habitacionales para los hogares en
existen evaluaciones que difieren en sus conclu- condición de pobreza; financiación de vivienda
siones y no se trata de presentarlo como algo óp- de los hogares sin acceso al mercado financiero,
timo, es pertinente plantear el aprovechamiento por el nivel y el carácter informal de sus ingresos;
de los conceptos que se definieron y aplicaron calidad de las soluciones habitacionales; mayor
en la gestión de recursos y en la ejecución de la participación de los municipios y departamen-
fase operativa, los cuales constituyen una buena tos como instancias activas y facilitadoras para
experiencia para considerar. Este modelo puede la promoción y gestión de la oferta y demanda
aportar iniciativas para tratar el nuevo centra- de vivienda.
lismo derivado de la reducción del tamaño del
Estado y de la tercerización de la operación del Parte destacada de la política de vivienda se rela-
SFV. Es una buena alternativa para que el Estado ciona con profundizar su participación en:
316
central llegue a los entes territoriales, vinculan-
do de manera más efectiva a operadores de la ›› Desarrollar instrumentos propios para la fo-
región. calización de los programas de la política de
vivienda con el objeto de mejorar la incidencia nales que incida sobre la atención efectiva de las
social en este campo. necesidades habitacionales de los hogares y que
aporte a la calidad del stock. Su articulación a la
›› Atender prioritariamente la población pobre
política debe prever la aplicación de los instru-
de las ciudades, concentrándose en los ho-
mentos financieros de la misma, como crédito,
gares de los tres deciles de ingreso per cápita
subsidios, ahorro, etc.
más bajos.
›› Concentrar la aplicación del SFV rural en los Los hogares objeto de la política de VIS podrían
programas de saneamiento habitacional y en acceder al uso de soluciones de vivienda adecua-
la dotación de pisos a las viviendas con caren- da, en calidad de arrendamiento, con aplicación
cias en este atributo de la estructura (pisos en de un tipo propio de SFV. Este programa estaría
tierra). dirigido principalmente a hogares desplazados y
objeto de reasentamiento. El objetivo principal
›› Promover la cobertura de seguros para pro-
se relacionaría con el mejoramiento de la cali-
teger el stock habitacional frente a eventos
dad de vida de los hogares y con el propósito de
catastróficos (titularización del riesgo). El
conformar una barrera a la ilegalidad. El hogar
caso de Manizales es un ejemplo interesante
estaría en un período de transición, acumulando
para analizar.
el ahorro programado, sumando tiempo, etc.,
para postularse para un programa de vivienda
Ampliación de los programas nueva. La contraprestación estaría en disminuir
e instrumentos de la política de vivienda las deserciones del programa de VIS y disminuir
la demanda por lotes piratas.

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
Se recomienda ampliar los programas e instru-
mentos de la política de vivienda, trascendiendo el Los programas de titulación, mejoramiento y
énfasis puesto en los relacionados con la produc- alquiler de VIS se pueden relacionar con el ob-
ción de vivienda nueva. Reconocer la importancia jeto, en primera instancia, de promover los dos
que representan para la cobertura e incidencia de primeros y ampliar su cobertura. En una segun-
la política la inclusión en sus programas de los da fase, condicionar el SFV para la vivienda en
servicios generados por el stock habitacional. Se alquiler a que la vivienda sea considerada como
trata de reforzar y ampliar, o incorporar y articular “elegible” una vez se resuelva la situación de titu-
con los existentes, los siguientes programas ha- laridad y se solucionen las carencias cualitativas
bitacionales: Renovación urbana, rehabilitación de espacio, servicios y estructura (vulnerabilidad
patrimonial, mejoramiento de vivienda, mejo- sísmica), mediante su vinculación a un programa
ramiento de entorno urbano, reasentamiento, de mejoramiento habitacional, con aplicación de
redensificación, vivienda en arrendamiento, etc. microcrédito, y sin SFV.
Estos configuran una gama de programas que la
política de vivienda puede incorporar si se con- Con respecto a la seguridad de la tenencia de la vi-
sidera el hecho destacado que la mayor parte de vienda, se propone: Promover y ampliar las metas
las necesidades habitacionales de los hogares se del programa de titulación; mejorar los niveles de
atienden con los servicios generados por el stock seguridad en la tenencia en el mercado de arren- 317
habitacional constituido históricamente. Su in- damientos y en la forma de tenencia clasificada
corporación en la política de vivienda debe hacer- como “Otro tipo-usufructo”; restaurar la tenen-
se con la perspectiva de asegurar la producción de cia previa de los hogares desplazados; promover
un número significativo de soluciones habitacio- la circulación (Soto, 2000) de las viviendas (el
capital) de los pobres vía la financiación de vi- les, concentrados en el rango 1-3 smml (Torres,
vienda usada y el establecimiento del SFV para 2007). Además:
la compra de la misma por hogares postulantes
con derecho al subsidio de vivienda. ›› Los hogares pobres, con ingresos menores de
un (1) smml deben ser objeto de atención vía
A nivel del Estado es importante ampliar los ins- otros instrumentos diferentes al crédito. Los
trumentos financieros, concretamente establecer hogares con ingresos superiores a tres (3) smml
sistemas de subsidios nacionales directos e indi- cuentan en la UVR con un sistema con la ca-
rectos y subsidios locales directos e indirectos. pacidad de atenderlos con suficiencia.
›› Se propone un sistema de financiación similar
Desarrollo de los mercados relacionados a las SOFOLES de México.
con el mercado habitacional
›› Originadores: entidades con experiencia en
crédito y microcrédito habitacional. De ma-
Resolver las fallas del mercado financiero
nera inmediata, pueden ser las calificadas, con
cupo aprobado, ante FINDETER.
El desarrollo del mercado de capitales es una con-
dición para resolver los problemas de fondeo y del ›› Este sistema debe comprender la compra de
costo del crédito habitacional de los hogares con vivienda nueva como producto terminado y
acceso al sistema financiero. También se deben las fases que comprende esta cadena producti-
resolver las limitaciones del mercado financiero va, como adquisición de terrenos, planes par-
en los segmentos sociales más pobres. Las pro- ciales, materiales, etc. Igualmente, financiar el
puestas de conformar una institución de origen mejoramiento, la redensificación y todos los
público o una sociedad comercial. (Latinvestco, programas que comprendan los servicios que
Galvis y Villota, 2005) que fondee las operaciones genera el stock de vivienda.
de crédito para los hogares excluidos del mercado
›› Fuente de recursos sin cargo al presupuesto
financiero se deben analizar cuidadosamente da-
nacional. Crédito multilateral al gobierno
do que ello no significa regresar al ICT. El ejem-
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

nacional, recuperable en alta proporción si la


plo de las SOFOLES en México representa una
gestión de cartera es eficiente.
experiencia que demuestra que el Estado debe
y puede asumir la responsabilidad mediante las ›› Entidad nueva (Latinvestco, Galvis y Villota,
reformas institucionales requeridas y el aporte o 2005) o una existente como Bancoldex (re-
canalización de recursos que permitan darle un comendado), o el Fondo Nacional de Ahorro
impulso inicial al desarrollo de este mercado. (FNA) (sugerencia del MAVDT, dado su pa-
trimonio alto y subutilizado, 1.3 billones de
De acuerdo con las estimaciones del trabajo de la pesos en 2006).
MERPD, en Colombia se requiere un monto de
›› Condiciones financieras correspondientes a
recursos para atender una demanda de 192.000
VIS y operación a nivel central y local. Tam-
créditos de vivienda, compuesta por los hogares
bién, se propone reforzar el sistema de ga-
nuevos que se forman anualmente, con ingresos
rantías para VIS en el contexto del mercado
318 mensuales inferiores a cuatro smml (100.000
financiero.
hogares), y los hogares en condición de déficit
cuantitativo objeto de atención cada año (91.731: ›› Establecer un sistema fuerte y estable de ga-
76.562 en cabecera y 15.169 en resto). En am- rantías que, además de las actuales, incluya las
bos casos, con predominio de ingresos informa- necesarias para que los créditos cubran una
proporción superior al 70% del precio de la ›› Se propone una meta de 350.000 vivien-
vivienda dado que, actualmente en Colombia, das nuevas anuales para atender la formación
el ahorro programado y la cuota inicial cons- anual de nuevos hogares (170.000: 125.460
tituyen una barrera significativa para que los en cabecera y 44.540 en resto), una vigési-
hogares accedan a vivienda propia. ma parte del déficit cuantitativo acumulado
(91.731: 76.562 en cabecera y 15.169 en
›› Ampliación del sistema de garantías para co-
resto) y la demanda no deficitaria localizada
berturas a nivel de riesgos profesionales, ries-
fundamentalmente en las principales ciudades
gos macroeconómicos, etc.
del país (84.000 créditos no VIS en 1995-
1997; 20.000 en 2000-2004). No se incluyen
Resolver las fallas del mercado de suelo las unidades nuevas para restaurar la tenencia
urbano a los propietarios de vivienda víctimas del
desplazamiento forzado, porque el programa
Respecto del mercado de suelo urbano, promover institucional correspondiente tiene recursos
la aplicación de la Ley 388 de 1997 a nivel local, propios.
especialmente de los instrumentos de gestión ur-
›› Además, se debe atender, en un plazo definido,
bana y del suelo urbano. Las entidades públicas
una demanda de 2.05 millones de hogares con
del nivel nacional deben dejar claro que la apli-
carencias cualitativas en su vivienda, a través
cación de la ley no es discrecional por parte de la
de programas y subsidios de mejoramiento
administración local. Es la ley y debe cumplirse.
habitacional.
En el campo de la gestión del suelo existe con-
senso acerca de la importancia de profundizar el

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
desarrollo institucional y de capacitación de los Consolidar el mejoramiento
entes territoriales, en el marco de la aplicación de de la productividad de las empresas del sector
la Ley 388, con participación preferencial de las y promover la calidad de la VIS
gobernaciones, y la intervención de los organis-
mos de control sobre la acción de los municipios Dentro de esta propuesta, se resalta la importan-
en el campo de la gestión urbana, especialmente cia del mejoramiento de la productividad de las
la gestión del suelo. empresas de construcción, tarea en la cual existen
actualmente logros destacados, y, especialmen-
Establecer metas de producción de vivienda te, el estímulo y el control a la calidad de VIS.
acordes con los requerimientos Teniendo como meta de largo plazo el estableci-
de las necesidades habitacionales de los miento de un código de calidad de la vivienda,
hogares se propone la aplicación de una primera genera-
ción de indicadores de calidad, fundamentada en
Replantear las metas de producción habitacio- aquellos sobre los cuales existe consenso acerca de
nal, incluidas las señaladas por Visión Colombia su pertinencia, a nivel urbanístico, arquitectóni-
II Centenario 2019 (DNP, 2005). En nuestro co, constructivo, etc., como la localización, densi-
medio, se han propuesto otros horizontes muy dades, equipamiento, área de construcción, nivel
superiores, enmarcados en el concepto de reque- de acabados y de instalaciones internas, etc. 319
rimientos de producción habitacional en función
del déficit cuantitativo de vivienda acumulado, De manera consecuente con el modelo de desa-
la formación de nuevos hogares, la demanda no rrollo urbano de altas densidades promovido por
deficitaria, etc. el actual Plan Nacional de Desarrollo (PND) y
propuesto por Visión Colombia II Centenario carencias cuantitativas, en un horizonte de
2019 (DNP, 2005), desestimular los programas atención de veinte años).
de bajas densidades, reduciendo la oferta de SFV
›› SFV anual para mejoramiento de vivienda:
para la vivienda de tipo unifamiliar en las grandes
102.732: 40.105 en cabecera y 62.627 en
ciudades.
resto (2.054.639 hogares en condición de
déficit cualitativo acumulado, en un término
Incremento del gasto público de veinte años).
El Estado debe desarrollar una política para los
hogares más pobres, aquellos que no poseen nin- La propuesta debe ser objeto de financiación e im-
guna capacidad de aporte1, mediante la aplicación plementación por las entidades del nivel central,
de instrumentos financieros como subsidios di- los departamentos y municipios. Actualmente,
rectos e indirectos, que cubran la mayor propor- el gobierno nacional dispone de un presupuesto
ción posible del costo de la solución de vivienda. para atender 100.000 SFV anuales.
Esto, con una importante participación local,
dado que los costos de desmarginalizar, reasen- Extender la cobertura y aumentar el valor
tar, mejorar las viviendas, los asentamientos, etc., individual del SFV
afectan principalmente a las administraciones de
los municipios. No es consecuente con las condiciones socioeco-
nómicas de la población objeto de la política de
Aumentar significativamente el gasto público en VIS proponer reducciones en el monto y co-
VIS, con el objeto de complementar la capacidad bertura del SFV. La coyuntura crítica actual de
de pago de los hogares más pobres, tal como lo colocación de SFV en Bogotá puede atribuirse,
indica uno de los supuestos del modelo de sub- entre otras causas, a las decisiones que se tomaron
sidios directos a la demanda. Estudios que ana- en esta dirección. A nivel ilustrativo, se reitera
lizan de manera comparativa el gasto público que en Chile el presupuesto para SFV asciende a
destinado a vivienda en países de la región du- 500 millones de dólares al año y que los tipos de
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

rante un periodo de referencia de quince años subsidios cubren una amplia franja de precios y,
(1980-1995), señalan para Colombia un rezago consecuentemente, de ingresos de los hogares, al
frente a varios países. (CENAC, 2009a, b). Los punto que el 95% del total de viviendas se vende
recursos requeridos para el SFV se deben estimar con apalancamiento del subsidio. Al respecto, se
con base en la dimensión de la población objeto propone mantener el monto actual del SFV para
y su capacidad de pago. Además, es muy impor- los tipos de vivienda establecidos, y aumentar el
tante examinar también la distribución del ingre- monto para los hogares más pobres de la pobla-
so, los niveles de pobreza y desigualdad, etc. Se ción objeto.
requieren:
En lo relacionado con las fuentes de recursos
›› SFV para vivienda nueva cada año: 192.000 se pueden señalar: Incremento del presupuesto
(100.000 hogares nuevos con ingresos infe- nacional asignado al sector; recursos internacio-
320 riores a cuatro smml + 91.731 hogares con nales; ampliación de la base tributaria y de los

1 El estudio del CENAC (1993b), Incidencia del gasto público social en vivienda de interés social, los estimaba en un 13% de la población Colombiana. El estudio Censo de tenencia y
cartera y estudio socioeconómico de los hogares adjudicatarios de planes de vivienda y financiación de la CVP encontró que el 15% de los hogares que conforman actualmente su
cartera hipotecaria presentan un nivel de pobreza extrema que hace inviable cualquier alternativa para su participación, con recursos económicos propios, en el proceso de pago de la
vivienda adjudicada por la administración distrital.
ingresos fiscales de los municipios, con énfasis en Consejo Nacional de Política Económica y Social.
el impuesto predial; incremento y optimización (2005). Metas y estrategias de Colombia para el lo-
del gasto público habitacional de los departa- gro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015.
mentos y municipios; participación en plusvalías Bogotá D.C., Colombia: Departamento Nacio-
de los municipios; optimización de los recursos nal de Planeación.
ejecutados por el sector solidario y las OPV.
Consejo Nacional de Política Económica y So-
cial (2002). Evaluación del programa de subsidio
Bibliografía familiar de vivienda de interés social, 1999-2002.
Bogotá D.C., Colombia: Departamento Nacio-
CAMACOL (2006). Memorias de: Mesa Re- nal de Planeación.
donda de Vivienda de Interés Social. Bogotá
D.C. Consorcio Latinvestco-Galvis-Villota (2005).
Estudio sobre mecanismos alternativos de fondeo
CENAC (2009a). Boletín Contexto Sectorial In- y mejoras al marco normativo de crédito para la
ternacional, Colombia y América Latina. Bogotá vivienda social en Colombia. Bogotá D.C. Mi-
D.C. CENAC Disponible en: http://www.cenac. nisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
org.co/?apc=I1----&x=20152631 (Consultada: Territorial. Programa de Naciones Unidas para
diciembre de 2009). el Desarrollo PNUD.

CENAC (2009b). Boletín Contexto Sectorial In- CRECE (2007). Programa de Vivienda de Inte-
ternacional, Colombia y América Latina, Colombia rés Social Urbana, Impactos en la calidad de vida

Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
y la Unión Europea. Bogotá D.C. CENAC. Dis- y evaluación del proceso de focalización. Bogotá
ponible en: http://www.cenac.org.co/?apc=I1- D.C., Colombia: Departamento Nacional de
---&x=20152631 (Consultada: diciembre de Planeación.
2009).
Currie, L. (1983b). La política urbana en un marco
CENAC (1993a). Estudio de las necesidades ha- macroeconómico, (recopilación de artículos), Bogo-
bitacionales de la población residente en algunos tá D.C.: Banco Central Hipotecario.
municipios de Colombia. Aspectos teóricos y meto-
dológicos. Bogotá D.C. Departamento Administrativo Nacional de Esta-
dística, DANE (2009). Censo de edificaciones.
CENAC (1993b). Estudio de incidencia del gasto
público Social. El gasto público en vivienda de in- Departamento Administrativo Nacional de Esta-
terés social. Informe final. (Tomos I y II). Bogotá dística, DANE (2007). Estadísticas Financiación
D.C. de vivienda.

CENAC (1993c). Colombia: estudio de incidencia Departamento Nacional de Planeación, DNP


del gasto público social. El gasto público en vivien- (2005). Visión Colombia II Centenario: 2019.
da de interés social. Informe final. Tomos I y II. Bogotá D.C.: Editorial Planeta. 321
Bogotá D.C.
Departamento Administrativo Nacional de Es-
CENAC. (1979). Eficiencia y calidad de la vivien- tadística, DANE (2003) Encuesta de Calidad de
da. Bogota D.C.: BCH. Vida (ECV).
FINDETER, Oficina de Planeación. (2003). De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Bo-
Bogotá D.C. gotá D.C. (s/e.).

Fresneda, O. (1997). Magnitud del déficit habita- López, H. y Núñez, J. (2007). Pobreza y desigual-
cional en Colombia. Desarrollo urbano en cifras. (3), dad en Colombia. Diagnóstico y estrategias. Colom-
174-245, Ministerio de Desarrollo Económico. bia, Misión para el diseño de una estrategia para la
reducción de la pobreza y la desigualdad (MER-
Florián, A. (2003). “Vivienda: ¿derecho o mer- PD), Departamento Nacional de Planeación.
cancía? ¿Proceso o producto?”. Ponencia presen-
tada en Tucumán (Argentina). Tarchópulos, D. y Ceballos, O. (2003). Calidad
de la vivienda dirigida a los sectores de bajos in-
Florián, A. (2002). De habitantes a ciudadanos: gresos en Bogotá. Bogotá D.C.: Centro Editorial
reflexiones sobre el derecho a un lugar para vivir. Javeriano (CEJA).
En Vivitos y coleando. 40 años trabajando por el
hábitat popular en América Latina. Coalición Torres, J. (2007). Las condiciones habitacio-
Internacional del Hábitat, HIC. Publicación nales de los hogares y su relación con la pobre-
Universidad Autónoma de México. za. Bogotá D.C.: Misión para el diseño de una
estrategia para la reducción de la pobreza y la des-
Gutiérrez, A. (2003). Memorias del Foro Abrien- igualdad (MERPD), Departamento Nacional de
do Puertas al Desarrollo Habitacional en Colombia Planeación.
CEMEX. Bogotá D.C.
UNDP, UN-HÁBITAT, CENAC. (2004). In-
Rubinstein, J. y Carrillo, O. (2001). La vivienda vestigaciones sobre desarrollo humano. Hábitat
en Iberoamérica: legislación, políticas y programas y desarrollo humano. Bogotá D.C.: Cuadernos
actuales. Caracas: RUDO/LAC-USAID. PNUD-UN HÁBITAT.
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 4, 2009: 302 - 322

322

También podría gustarte