Está en la página 1de 13

Curso online

COMO VIVIR BASURA CERO


ACADEMIA
BASURA CERO
F U N DAC I Ó N B A S U R A

Clase 4

INTRODUCCIÓN A
LA ECONOMÍA
CIRCULAR
Rechazar y Reducir

Instructora audiovisual
Macarena Guajardo
Autora del texto
Macarena Guajardo
MANUAL COMPLEMENTARIO
CURSO ONLINE CÓMO VIVIR BASURA CERO
© FUNDACIÓN BASURA 2017

La presente publicación ha sido financiada por la Embajada


de Canadá, convocatoria 2017.

EDICIÓN GENERAL
Macarena Guajardo Mavroski

AUTORES
Rocío Sosa Llopis
Nury B. Morales Barón
Amanda Luchsinger
Macarena Guajardo Mavroski

DISEÑO GRÁFICO
Lucía Cerda Carrasco
Felipe Palma Briones

Registro de Propiedad Intelectual


Nº 978-956-9935-00-8

www.fundacionbasura.org / www.basural.com

DERECHOS RESERVADOS Prohibida cualquier forma de


reproducción, total o parcial de este libro, por cualquier
medio sin autorización de sus autores. También queda
vedada la distribución, comunicación pública y/o
transformación de la presente publicación.
La infracción de los derechos mencionados puede
constituirse en delito contra la propiedad intelectual.
ACADEMIA
BASURA CERO
F U N DAC I Ó N B A S U R A

Presenta Financia
Clase 4

INTRODUCCIÓN A
LA ECONOMÍA
CIRCULAR
Rechazar y Reducir
Una vez que somos capaces de saber qué hay en nuestra basura, estar conscientes de su
impacto y del ciclo linear como causa de su producción, podemos comenzar a estudiar las
soluciones. Una de las propuestas más potentes, toma a la naturaleza como inspiración para
el cambio cultural. Esta es, la Economía Circular.

La Economía Circular consiste en un ciclo Dentro de los beneficios de esta economía


continuo que conserva y optimiza el uso está:
de los recursos utilizados en cada proceso, “Conservar y mejorar el capital natural,
considerando la existencia de dos ciclos:
optimizar el uso de los recursos y mini-
El biológico, que corresponde a la materia mizar los riesgos del sistema al gestio-
orgánica, y el técnico, que corresponde nar una cantidad finita de existentes y
a las materias primas que componen los unos flujos renovables”
productos, las cuales deberían poder ser (Fundación Ellen Macarthur, 2017).
recuperadas una vez terminada la vida
útil de estos productos para mantenerlos Esto quiere decir que la Economía Circular
dentro de la economía. se fundamenta en el respeto a los ciclos
ECONOMÍA CIRCULAR de la naturaleza y los recursos que ésta
provee al ser humano para desarrollar
sus actividades, sin desperdiciarlos y
desecharlos una y otra vez como solemos
hacerlo en la actualidad.

Biológico Técnico
Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 01
Según la Fundación Ellen Macarthur, la EC se basa en tres principios fundamentales:

Preser var y mejorar


1 el capital natural
Básicamente, la Economía Circular busca
que nuestras actividades sean pensadas
desde sus inicios de manera sustentable,
Este principio apunta a la necesidad de
para que al momento de diseñar tomemos
preferir y utilizar recursos renovables
en cuenta el ciclo de vida completo de
para los procesos que desarrollamos,
nuestros productos, asegurándonos de
no sólo preservando el capital natural
no desperdiciar los recursos que ellos
del planeta sino también mejorándolo y
albergan.
regenerándolo.
Un ejemplo podría ser pensar que las
personas ya no necesitaremos comprar
electrodomésticos, sino que podríamos
Optimizar el uso
2 de recursos
devolverlos a las empresas una vez se
descompongan. Así, las empresas dueñas
Este principio apunta a diseñar productos de los productos podrían recuperar sus
y procesos con el objetivo de permitir que materias primeras para volverlas a utilizar
los componentes y materiales puedan en nuevos procesos y productos.
ser recuperados y reinsertados en nuevos
ciclos de funcionamiento. También es
importante incrementar la vida útil de los Es importante implementar esta
productos que utilizamos y fomentar su economía de manera integral, no sólo
reutilización. diseñando sin residuos, sino también
incorporando cada vez más energías
renovables, respetar los ciclos de la
Fomentar la ef icacia naturaleza y adaptándonos a un nuevo
3 del sistema modo de vivir que nos permitirá ver a
nuestro planeta como un colaborador y no
Aquí se busca reducir el daño que como un servidor.
los seres humanos nos provocamos
a nosotros mismos, en especial los Entre otras acciones que forman parte
relacionados a nuestra alimentación y de este alternativo sistema económico
otras actividades diarias básicas, como la se encuentran las opciones de rechazar,
vivienda, nuestra movilidad, educación, reducir, reparar, reutilizar, reciclar
etc. Estos daños podrían ser reducidos y compostar que se detallan en los
al detectar y eliminar las externalidades próximos capítulos de este curso.
negativas que nuestras actividades
producen, como la contaminación de los
automóviles, de las aguas, las sustancias
tóxicas, entre otros.

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 02


Análisis de Ciclo de Vida
Extracción

Procesado

Fin de vida

Manufactura

Utilización

El análisis de ciclo de vida (ACV) o (LCA en nomenclatura inglesa), es una herramienta


que sirve para estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto
desde la etapa extracción de materias primas de la naturaleza hasta el retorno de sus
materiales al medio ambiente (ciclo biológico) o a nuevos productos (ciclo técnico). Por ello
es importante conocer sobre el análisis del ciclo de vida (ACV) de un producto y comprender
la utilidad de este, para poder entender la importancia del rechazo y la reducción. Con esta
herramienta podemos entender que todo lo que consumimos tiene un antes y un después.

El análisis del ciclo de vida (ACV) En un ACV completo se atribuyen a los


estudia los aspectos ambientales y los productos todos los efectos ambientales
impactos potenciales a lo largo del derivados del consumo de materias
ciclo de vida de un producto o de una primas y de energías necesarias para su
actividad, considerando toda la "historia" manufactura, las emisiones y residuos
del producto, desde su origen como generados en el proceso de producción
petróleo, madera, etc., hasta su final así como los efectos ambientales
como residuo. Se tienen en cuenta todas procedentes del fin de vida del producto
las fases intermedias como transporte y cuando este se consume o no se puede
preparación de materias primas (ya que utilizar. Algunos pueden definirlo como
muchas de ellas deben ser procesadas un tipo de contabilidad ambiental en la
antes de poder ser utilizadas como tal), que se cargan a los productos los efectos
manufactura, transporte a mercados, ambientales adversos, debidamente
distribución, uso, etc. cuantificados, generados a lo largo de su
ciclo de vida.

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 03


Las categorías generales de impactos medioambientales que precisan consideración incluyen
el uso de recursos, la salud humana y las consecuencias ecológicas (ISO International
Standard, 1997).

La complejidad del ACV requiere un protocolo al cual deberá


ajustarse todo estudio de ACV. Dicho protocolo se ha ISO 14040
establecido en la normativa elaborada por “International (1997)
Standards Organisation” ISO.

En 1994, se estableció dentro de ISO el comité técnico Especifica el marco general,


TC207 relacionado con la normalización de herramientas principios y necesidades
ambientales, incluido el ACV. Dentro de la normalización ISO básicas para realizar
deberán distinguirse entre normativas e informes técnicos. un estudio de ACV, no
En el día de hoy se han elaborado cuatro normativas describiéndose la técnica
relacionadas con el ACV: del ACV en detalle .
(ISO-14040 1997).

ISO 14041 ISO 14043 ISO 14043


(1998) (2000) (2000)

En esta normativa se En ella se describe y se Esta normativa proporciona


especifican las necesidades establece una guía de la las recomendaciones
y procedimientos para estructura general de la para realizar la fase de
elaborar la definición de fase de análisis del impacto, interpretación de un ACV
los objetivos y alcance del AICV (LCIA). Se especifican o los estudios de un ICV,
estudio y para realizar, los requerimientos para en ella no se especifican
interpretar y elaborar el llevar a cabo un AICV y se metodologías determinadas
informe del análisis del relaciona con otras fases del para llevar a cabo esta fase
inventario del ciclo de vida, ACV. .
ICV (LCI). (ISO-1404 2000a) (ISO-14043, 2000b)
(ISO-14041, 1998)

Se han elaborado además documentos técnicos para ISO/TR 14049


ayudar a la elaboración de estudios de ACV como son: (1998)

ISO TR 14047 ISO TR 14047 Este informe técnico


(2002) (2002) proporciona ejemplos
para realizar un ICV de
acuerdo con ISO 14041.
Proporciona un ejemplo de Este documento
Estos ejemplos deberán
cómo aplicar la norma ISO proporciona información
entenderse como no
14042. en relación con los datos
exclusivos y que reflejan
(ISO-14047, 2002) utilizados en un estudio de
parcialmente un ICV
ACV.
.(ISO-14049, 1998)
(ISO-14047, 2002)

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 04


Objetivo y alcance
La metodología que propone la
del estudio
normativa ISO 14040 dice que un
proyecto de ACV puede dividirse en (ISO 14041)
cuatro fases:

• Objetivos y alcance del estudio Análisis del


• Análisis del inventario inventario Interpretación
• Análisis del impacto (ISO 14041)
(ISO 14041)
• Interpretación

El ACV es una técnica iterativa que


permite ir incrementando el nivel de Análisis del
detalle en sucesivas iteraciones. impacto
(ISO 14041)

Fuente: Metodología ACV pag. 47.


Las faces de un ACV de acuerdo a ISO 14040

A partir del ACV es posible visualizar todo Adicionalmente, existen algunos


el impacto que genera un producto, y productos que tienen la denominada
sólo cuando se considera toda la historia obsolescencia programada, es decir que
del producto, es posible evidenciar que están hechos para tener una corta vida
el ciclo lineal, que hemos mantenido por útil y es muy frecuente en los objetos de
mucho tiempo, en el que se extraen los tecnología. Por ejemplo toma tu celular
recursos, se procesan, se distribuyen, se y responde a la pregunta ¿Cuándo fue la
consumen y se desechan, ha generado en última vez que lo cambiaste? Y además
los últimos 50 años cambios en el medio ¿En cuánto tiempo más lo tendrás que
ambiente, batiendo records de cifras como hacer de nuevo?
el calentamiento global que junto a una
cultura de sobreconsumo, ha llevado a un Es por ello que es importante empezar
déficit de los recursos naturales, además a producir con sistemas circulares que
de arrojar toneladas de basura al año. En permitan aprovechar nuevamente los
resumen, estamos acostumbrados a un ciclo materiales dentro del mismo ciclo de
lineal como se muestra a continuación. producción, no sólo para disminuir el
impacto que el objeto le está causando
al planeta sino revalorizar los recursos
naturales que se usaron en su proceso
productivo.

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 05


Rechazar para prevenir

1
Aunque suene sencillo, existen aún Comienza por cambiar todos los objetos
muchas empresas productoras que no de un solo uso o desechables por una
han incorporado el principio de diseño alternativa reutilizable. Esto generará
sin residuos en sus productos, creando un gran ahorro económico y de tiempo,
objetos que no pueden ser recuperados puesto que dejarás de pagar una y otra
cuando su vida útil termina o utilizando vez por los mismos productos, y dejarás
materiales contaminantes. Aquí es de tener que ir a la tienda, a tu hogar y
responsabilidad de los consumidores el luego al basurero o punto de reciclaje para
rechazar estos productos y preferir deshacerte de ellos respectivamente.
alternativas sustentables.

2
En nuestras vidas podemos decidir
Comienza a comprar “a granel” para evitar
no producir basura ya sea rechazando
embalajes y envoltorios innecesarios.
productos y objetos que no podrán ser
Identifica tiendas cercanas a tu hogar, ve a
recuperados y, a su vez, disminuyendo
ferias libres y lleva tus propias bolsas.
el consumo de artículos o productos
que muchas veces son innecesarios. Por
ejemplo te invitamos a que revises el
cajón de tu cocina y respondas:

3
¿Cuántos artículos hay allí que usas a Rechaza “promociones” o “freebies” dado
diario? O revisa tu armario y cuenta que estos sólo aumentan los desechos.
todas la prendas de vestir que tienes Deshazte del correo basura, no aceptes
¿Cuántas usas actualmente? tarjetas de presentación cuando ya tienes
el contacto de la persona, entre muchos
Consideramos que el rechazo y la otros.
reducción es el paso más importante,
eficiente y que mayor impacto positivo
genera, es por ello que proponemos 3
estrategias entregadas por la experta en
Basura Cero, Bea Johnson, que te pueden
ayudar a empezar a aplicarlo.

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 06


Tabla de objetos de uso cotidiano

Acá te dejamos una tabla con los principales objetos de uso cotidiano junto con su alternativa
amigable con el ambiente.

RAZÓN PARA
OBJETO ALTERNATIVA
RECHAZAR

Se generan en grandes Lleva tu bolsa reutilizable


cantidades y suelen de algodón o crea cruda.
• Bolsas plásticas terminar en vertederos o Estos materiales pueden
rellenos sanitarios por compostarse al finalizar su
cientos de años. vida útil.

• Bombillas
• Pajillas Evita su uso o usa de acero,
No se pueden reciclar. papel o de vidrio
• Pitillos
en plastico

• Cepillos de Usa cepillos compostables


dientes plastico No se pueden reciclar.
de bambú

Lleva tu propio kit de


• Cubiertos y platos No se pueden reciclar. cubiertos de acero
desechables
inoxidable.

Pasta de dientes casera.


Receta: 1 cucharada de
Requieren de mucha agua y aceite de coco, 1/2
• Pasta de dientes
tiempo para reciclar cucharadita bicarbonato de
en tubo
socio, 20 gotitas de aceite
esencial de menta.

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 07


RAZÓN PARA
OBJETO ALTERNATIVA
RECHAZAR

Su vida útil es mínima y a Crea tus propios con papel


• Papeles de regalo
veces son de plástico no de diario, revistas o ropa.
reciclable.

Es un derivado del petróleo


que no se puede reciclar por
• Vasos de
el alto costo del transporte,
Poliestireno Usa vasos reutilizables en
dado que es muy liviano, son
expandido vidrio o acero inoxidable.
necesarios muchos viajes
(Plumavit o icopor)
para lograr un peso que
genere ingreso económico.

Se generan en grandes
• Servilletas y cantidades y por tanto,
toallas desechables generan un alto gasto Servilleta de tela
energético en su
producción.

• Toallas higiénicas No son reciclables ni com-


o tampones Copa Menstrual
postables

• Vaso de polipapel Su película plástica hace


(papel recubierto que no se pueda reciclar ni Usa tu propia taza reutilizable
con plástico) compostar.

Fabricadas de petróleo y
• Vasos o botellas suelen liberar químicos Lleva la tuya en vidrio o
plásticas nocivos para la salud como acero inoxidable
el BPA.

¿Y tú? ¿Qué objetos desechables consumes?


¿Cómo puedes reemplazarlos?

Clase 4 | RECHAZAR Y REDUCIR 08


REFERENCIAS
CLASE 4
. Revista Diseña, artículo: Generación de residuos, impacto ambiental y posibles aportes desde el
diseño. Oscar Huerta. 2014
ACADEMIA
BASURA CERO
F U N DAC I Ó N B A S U R A

Presenta Financia

También podría gustarte