Está en la página 1de 13

29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

4 estrategias para aumentar la


participación en tus cursos online
Oct 4, 2019 | Crear cursos

La creación de cursos online no termina al subir contenido y videos a tu plataforma y


obtener inscripciones. Como docente online, tienes que asegurarte de que tus
estudiantes participan activamente y obtienen con ello un retorno valioso. 

Los expertos coinciden en que a mayor grado de participación en debates y foros durante
una formación online mejores resultados de aprendizaje, además de:

mayor satisfacción
niveles más altos de aprendizaje percibido
niveles más altos de aprendizaje real
2
Cuanto mayor sea la participación, más probable es que los estudiantes completen el
curso, experimenten un aprendizaje profundo que permanezca con ellos por más
tiempo, y se sientan más satisfechos con la experiencia.

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 1/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

En la entrada de hoy, te proponemos 4 estrategias para aumentar la participación de tus


alumnos en tus cursos online:

Índice de contenidos 
1. 1. Crea un compromiso orientado a un objetivo claro
2. 2. Proporciona directrices claras para la participación
3. 3. Haz buenas preguntas
4. 4. Haz feedbacks útiles y efectivos

1. Crea un compromiso orientado a un objetivo claro


Si los estudiantes conocen los objetivos y metodología que vas a aplicar, es mucho más
probable que participen activamente. Cada vez que les pidas a tus alumnos que participen
en el curso o interactúen entre sí, indica claramente el propósito específico de la actividad
y conéctalo a los resultados de aprendizaje del curso.

Los resultados de aprendizaje son declaraciones centradas en el alumno sobre lo que logrará
hacer una vez finalice su curso. La atención se centra en resultados medibles, por lo que
deberás colocar el enfoque donde corresponde: en el estudiante y en lo que aprenderá.

Por ejemplo: Supón que estás impartiendo un curso online sobre nutrición deportiva para
entrenadores personales. Sus resultados generales de aprendizaje pueden ser:

Enseña clases efectivas, seguras y dinámicas a una amplia gama de estudiantes.


Profundiza y expande tus prácticas personales.
Cultiva una comunidad de estudiantes comprometidos y fieles.
Construye una carrera exitosa como especialista en nutrición deportiva.

Un foro de discusión para una lección enfocada en cultivar una comunidad de estudiantes
comprometidos y fieles podría consistir en pedirles a los estudiantes que describan cómo
sería su idea de una «comunidad de estudiantes comprometidos y fieles»: ¿cómo se
comportarían, cómo interactuarían, qué significa «comprometidos» y «fieles»? Para ser claro
y directo con los estudiantes sobre el propósito del foro de discusión, puedes decirles que su
conversación sobre estas ideas les ayudará a identificar el tipo de comunidad activa que
desean cultivar.

2. Proporciona directrices claras para la participación


Proporciona a tus estudiantes pautas sobre trabajo, tiempo, compromiso y esfuerzo como
sugerencias sobre cómo estructurar y maximizar su aprendizaje. Asegúrate de enfatizar que
no hay necesidad de hacer auto-juicio si las pautas no se cumplen a la perfección. Sólo les
estás proporcionando una hoja de ruta para que el camino hacia el éxito les sea más fácil.
2
Por ejemplo:

Diles por adelantado el tiempo estimado recomendado que deberían dedicar al curso (de 3
a 5 horas, tal vez).

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 2/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Proporciónales una estimación de la cantidad de tiempo que pueden pasar al día si


corresponde (en el caso de 3-5 horas por semana, puede ser de 25 a 40 minutos cada día).
Sugiéreles la frecuencia con la que deben involucrarse en las discusiones y otras
actividades de colaboración. Una buena regla empírica es solicitar a los estudiantes que
inicien sesión y contribuyan a la discusión al menos 3 días por semana si su curso está
organizado en lecciones semanales.
Propónles la estrategia «Publicar una vez, responder dos veces» para contribuir a crear
conversaciones fluidas u ricas.

3. Haz buenas preguntas


Hacer buenas preguntas, útiles y efectivas, es esencial. Hay cuatro características que
debes tener en cuenta para construir «buenas» preguntas:

1. Una buena pregunta es abierta: Provoca respuestas que vayan más allá del sí, no o de
acuerdo, pero no lo abras demasiado, guíales. Encuentra el equilibrio entre alentar el
diálogo y ser específico.

Por ejemplo: un profesor de yoga podría ofrecer un curso con una unidad sobre posturas
matutinas. A los estudiantes se les pidió que se levantaran más temprano que de costumbre
para hacer la rutina, y ahora se plantea una discusión sobre su experiencia.

a) Evita: ¿Has podido levantarte más temprano esta semana?


b) Prueba con: Comparte con nosotros tu experiencia de levantarte más temprano de lo
normal esta semana.
c) Lo mejor: Si te levantas antes de lo habitual esta semana, nos encantaría conocer
tus reflexiones:
Identifique al menos una práctica que te ayudó en tu compromiso y explica por qué fue
útil.
Describe qué sentiste: al despertar, después de las prácticas o a media tarde.
Si no pudiste despertarte antes, también queremos saber más. Identifica al menos un
obstáculo para tu progreso en este área y explica cómo te obstaculiza exactamente.

El a) no tiene final abierto. El b) es demasiado abierto. Con el c) consigues dos cosas: sabes
quién ha hecho la práctica y les das un marco específico para que expresen sus
experiencias.

Como parte del proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, queremos provocar


situaciones en las que analicen, sinteticen, evalúen, creen o implementen. Una buena
pregunta provoca un pensamiento / acción / reflexión de orden superior. Además, si le
pides directamente a los alumnos que expliquen su respuesta con referencia al contenido
aportado en el curso, añades la oportunidad de asimilarlo mejor. 2
Comienza tus preguntas con algunas de estas fórmulas: cómo, por qué, de qué manera,
imagina, supón, si …, entonces …, cómo podría …, puedes crear …, cuáles son algunas
posibles consecuencias …, evalúa, piensa, Cuál es tu perspectiva …

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 3/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Por ejemplo: en un curso sobre Cómo escribir un plan de negocios efectivo se pide a los
alumnos que critiquen varios ejemplos de declaraciones de misión:

a) Evita: ¿Qué piensas de cada una de estas declaraciones de misión?


b) Prueba con: Elige uno de los ejemplos de declaraciones de misión y explica por qué
crees que es efectivo o no.
c) Lo mejor: Hemos profundizado en el temario sobre las 5 cualidades de una
declaración de misión efectiva. Elige una de las declaraciones de misión proporcionadas
y explica su nivel de efectividad de acuerdo a los criterios de calidad que hemos
estudiado. Usa los recursos del curso (lecturas, conferencias y ejemplos) para formular
tu respuesta.

En este ejemplo, la opción a) es demasiado abierta lo que invita a que la respuesta fácil y
espontánea sea: «Uh … esto es lo que creo …». La opción b) es más específica y pide un
juicio directo, pero libre, no logra que los estudiantes utilicen el material del curso de
manera significativa. La pregunta c) se vuelve muy específica, les recuerda a los estudiantes
los problemas importantes, y directamente les pide que se involucren con el contenido del
curso en lugar de solo en lo que piensan.

4. Haz feedbacks útiles y efectivos


El líder de una comunidad de aprendizaje viva y vibrante proporciona comentarios efectivos
a las personas que la integran. Este puede ser, de hecho, el punto que te diferencie, al
involucrarte plenamente en el viaje de aprendizaje de cada uno de tus estudiantes.

Cómo debe ser un buen feedback:

Oportuno y regular. Tienes que estar ahí con los estudiantes. Una buena estrategia es
planificar tiempos específicos durante la semana para participar en la discusión. Ponlo en
tu calendario y actúa como si fuera una cita con un cliente (tal vez durante una hora cada
martes, jueves y domingo).
Individual. Los feedbacks individuales requieren más tiempo, pero harán que tu curso se
destaque como una experiencia personal que maximiza la participación de los
estudiantes. Debes responder a cada individuo dando una retroalimentación específica
que apunte hacia esfuerzos futuros.
Desafiante. Si respondes solo con una frase corta y positiva tipo «¡excelente trabajo,
sigue así!», disminuirás la efectividad de dos maneras: conseguirás que ellos sigan tu
ejemplo y publiquen respuestas cortas sin mucha sustancia, y, no generarás confianza en
tus estudiantes. Los estudiantes cuestionan la autenticidad de los comentarios
exclusivamente positivos. Quieren que los ayudes a crecer, aprender, expandirse,
desarrollarse y mejorar en lo que sea que les estés ayudando. Si regularmente les pides
que agreguen más a su respuesta (amplíen algo) o les desafías a ir más allá de su zona de 2
confort, ¡estarán a la altura de las circunstancias! No tengas miedo de preguntarles más.
Personal. Puedes grabarte en video o audio y subir el archivo a la discusión. Con 2 o 3
minutos es suficiente. Hay algo mágico en escuchar la voz del docente guiándote en tu

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 4/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

viaje de aprendizaje. ¡Tus estudiantes estarán encantados! (Técnicamente es muy fácil de


hacer utilizando la herramienta Meetings de BrainsPro).

Para finalizar una discusión, publica siempre un resumen de los puntos principales que se
han tocado en la conversación. Puedes aprovechar la oportunidad para reforzar el contenido
y crear un espacio de dudas.

Esperamos que estas pautas te sean útiles para aumentar la participación de tus alumnos a
tus cursos online. Si pones en práctica algo de lo comentado en este post o tienes otras
estrategias, nos encantará conocerlas

← Anterior Siguiente →

No related posts.

37 Comentarios
SONIA ISABEL MUÑOZ MUÑOZ el 5 mayo, 2020 a las 11:13 pm
Me ayudará mucho, ya que nosotros estamos impartiendo clases online a
universitarios y cuesta mucho armar una clase y motivar a los estudiantes.

Responder

Sebastián el 9 mayo, 2020 a las 4:10 pm


Está genial

Responder

alfredo el 13 junio, 2020 a las 12:23 pm


Muy bueno.

2
Responder

Silvia Molina el 27 junio, 2020 a las 9:58 pm

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 5/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Estudio a distancia y es bueno estar de los dos lados para


comprender mejor sobre el tema.muu útil esta información.

Responder

Israel Martínez el 10 julio, 2020 a las 12:15 am


Muy buenas aportaciones.

Responder

BrainsPro el 6 mayo, 2020 a las 10:00 am


Gracias por tu comentario Sonia.

Responder

Jorge Luis Benites Luna el 19 mayo, 2020 a las 3:03 pm


Excelente lo del tiempo q le tienen q dedicar o pautarselos.
Orienta y sistematiza en proceso

Responder

Juan Manuel Sánchez Macías el 15 mayo, 2020 a las 4:28 am


me servirá mucho, mil gracias!

Responder

Pablo Colorado Posadas el 18 mayo, 2020 a las 9:07 pm


Leído y enterado, la información es precisa y sustancial, lo pondré en
práctica con mis alumnos.

¡Saludos!

Responder 2

Patricia ivonne saucedo olivares el 26 junio, 2020 a las 3:22


am

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 6/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Efectivamente es una muy buena forma enseñanza constructiva, el


hecho que el alumno intervenga con su enseñanza, el feedback por
ejemplo para mis clases es muy útil ya que el alumno no entra en
blanco y se vuelve parte de su aprendizaje

Responder

Yodyxi el 2 julio, 2020 a las 6:15 pm


Hola, podrías compartirme un poco más tú experiencia.
Primero es el foro, feedback y luego en clase online?

Responder

Laura Anahi González el 22 mayo, 2020 a las 7:45 am


Me encanto! Gracias por compartir los ejemplos y una visión actual de la
esencia de la docencia.

Responder

Rodrigo el 23 mayo, 2020 a las 6:02 am


Comparto que las preguntas son un gran motivador para aumentar la
participación

Responder

joel Torres el 26 mayo, 2020 a las 1:09 am


los feedbacks son un elemento clave para medir el impacto de los cursos en
linea, sobre todo en los foros de discusión de los foros… excelente
aportación

Responder

Yodyxi el 2 julio, 2020 a las 6:07 pm 2


Hola en tú experiencia, cuánto tiempo dedicas a un foro y cómo
mides el impacto?

Responder

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 7/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Maria Ines Castiglione el 26 mayo, 2020 a las 12:04 pm


Excelente. Muchas gracias por compartir experiencias y brindarnos la
posibilidad de aplicar en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Responder

marta imhoff el 28 mayo, 2020 a las 7:03 pm


Que buenos son todos estos comentarios, cuanto nos ayuda al docente en la
tarea de mantener al alumno motivado dentro de un curso online, cuanto
aporte significativo!!

Responder

Yuriria el 29 mayo, 2020 a las 4:05 am


Excelente información, muchas gracias por compartir.

Responder

Javier Alejandro Maldonado Cedillo el 5 junio, 2020 a las 8:08 pm


Me ha agradado muchísimo este curso es genial, lo lamentable es el acceso a
la información en algunas instituciones.

Responder

Claudia Hernández del Valle el 8 junio, 2020 a las 11:50 pm


Excelentes sugerencias, me ayudará mucho a crear un ambiente con más
participaciones activas de los alumnos.

Responder

Flor Jiménez el 12 junio, 2020 a las 6:15 am


Pequeños detalles que harán grandes cambios en la practica docente,
2
gracias por compartir la experiencia

Responder

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 8/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Helena el 13 junio, 2020 a las 12:17 pm


Muchas gracias por tan buenas ideas, estoy deseando ponerlas en práctica
con mis alumnos.

Responder

christian el 15 junio, 2020 a las 4:45 am


que materiales tan pertinentes, actualmente estamos inmersos en una crisis
sanitaria que nos obliga a implementar estrategias que generen motivación y
compromiso de aprender en los estudiantes

Responder

RICARDO BECERRIL PATLAN el 20 junio, 2020 a las 3:59 am


Es de suma importancia cada uno de los puntos que menciona, ya que hacen
que los Foros y sobre todo la comunicación con los alumnos, sea más activa
y participativa. Muchas gracias por su aportación.

Responder

Virginia el 25 junio, 2020 a las 8:04 pm


Muy buenas sugerencias, espero poner en práctica todo esto en los próximos
cursos.

Responder

Yolanda Mendoza el 2 julio, 2020 a las 6:02 pm


Hola, con la lectura de este artículo he comprendido las áreas de
oportunidad que tengo para reforzar la participación de los
estudiantes.

Responder

2
Rodrigo Serna el 26 junio, 2020 a las 1:08 am
Me será de mucha utilidad. Doy clases en línea y a veces combino la clase
con whats app para darle mayor «realismo». Aquí he aprendido cosas que
mejorarán mi labor docente.

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 9/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Responder

Carlos Vara Aguirre el 29 junio, 2020 a las 7:25 pm


Yo imparto clases online desde antes de la situación de covid-19, en clases
de economía y finanzas, de mis estrategias son que al inicio de cada sesión,
pongo un video musical motivador y una vez iniciada la sesión, se hace una
recapitulación de lo visto hasta el momento. De igual forma les pongo o en
su caso de tarea, les pido ver un video relacionado con el tema, con la
intención de que me envíen sus comentarios o en la misma clase. Me
gustaría escuchar algunas otras experiencias. Saludos.

Responder

norma el 2 julio, 2020 a las 9:38 pm


Gracias por tan buenos tips, para los nuevos en las clases online son de
mucha utilidad

Responder

Blanca AuroraPatiño García el 4 julio, 2020 a las 1:33 am


Fue muy interesante, el conocer nuevas herramientas para el desarrollo de
mi profesión.

Responder

Lucy Muñoz de Rodriguez el 9 julio, 2020 a las 2:57 am


Las sugerencias para estimular el análisis crítico y la participación de los
estudiantes, son muy útiles para dinamizar el proceso del Foro y se tenga
una buena experiencia de este.

Responder

2
Luz Estela el 9 julio, 2020 a las 5:56 am
Me encanto el articulo, me ayudará el próximo semestre, muy claro.

Responder

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 10/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

María Núñez el 10 julio, 2020 a las 5:57 am


Muy interesante y objetivo, muchas gracias por facilitar esta información

Responder

Adalberto el 13 julio, 2020 a las 7:59 pm


Lo esencial es la retroalimentación de los trabajos y tareas realizadas con un
sentido de desafío y perfeccionamiento como menciona el texto

Responder

Melina el 21 julio, 2020 a las 5:13 pm


Buen material para organizar un foro y claro para entender como iniciarlas.

Responder

Rocío Lobo el 26 julio, 2020 a las 7:55 am


Quedé encantada con las estrategias, son muy conducentes en cada uno de
los cuatro puntos, en particular, la forma de diseñar preguntas que generen
resultados significativas en el alumno y el curso.

Responder

Astrid el 27 julio, 2020 a las 7:05 pm


Muchas gracias! muy buenos tips!

Responder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus
comentarios.

Suscríbete al Newsletter
2

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 11/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Buscar

BrainsPro pasa a la Fase 2 de ACELERACIÓN del Programa Minerva 2020

7 dinámicas de grupo para aplicar en elearning

Academias de inglés online: un negocio emocionante y rentable

e-learning Marketing: Cómo promocionar y vender tus cursos online

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 12/13
29/7/2020 4 estrategias para aumentar la participación en tus cursos online » BrainsPro

Seguir a @BrainsPro

Tweets por @BrainsPro


BrainsPro
@BrainsPro

Estamos muy contentos de anunciar que ¡¡seguimos en la siguiente fase del @ProgramaMinerva
2020!!

Gracias a este nuevo impulso, seguimos mejorando cada día y apostando por la #innovacioneducativa
y la #transformaciondigital.

hubs.ly/H0t0r8C0

Insertar Ver en Twitter

BrainsPro © 2020

https://www.brainspro.com/blog/4-estrategias-participacion-cursos-online/ 13/13

También podría gustarte