Está en la página 1de 1

La guerra ¿opcional o inevitable?

El arte de la guerra, libro y documental


En el presente ensayo, se va a hablar sobre un libro llamado “el arte de la guerra” escrito por
un militar llamado Sun Tzu de la antigua china, apoyándome de un documental de History
Chanel, también me apoyare de lo estipulado en el libro principalmente, para hacer del
desarrollo algo más concreto.
Para Tzu, la guerra es simplemente algo de vida o muerte, esto lo podemos presenciar en el
ejemplo de las concubinas, quienes no se toman a Tzu en serio y son asesinadas, al entender
este concepto, cada ser se enfoca en ganar simplemente por tener que salvar su vida,
“Entendamos el arte de la guerra y prevaleceremos ignorémoslo y lucharemos en la oscuridad”
(Tzu), la guerra, ha sido un fenómeno participe a lo largo de la evolución humana, por ende, es
de gran importancia comprender y generar estrategias que hagan enfoque en salir bien
librados de ello, el libro anteriormente nombrado, no es simplemente un libro de estrategia
militar sino también, un libro que nos ayuda a comprender las actitudes humanas en el
momento de un enfrentamiento, el libro se encarga de analizar y dar a conocer las partes que
conforman una guerra, Tzu y en general, la realidad humana, afirma que la guerra es un
fenómeno inevitable, por ende, cada quien debe prepararse para vencer a su oponente pero
también, Tzu en su libro afirma que ningún país se ha beneficiado por una guerra prolongada,
como dijo José Reinel Sánchez una calamidad, al menos por lo que concierne a las
consecuencias más inmediatas de sus acciones (Sanchez, 2004), ya que a mi parecer, la
guerra no es opcional, no inevitable, puesto a que muchos países invierten más en
armamento que en el mismo subsistir de sus pobladores, por otro lado, hay países que han
abandonado completamente la guerra.
Tzu se basa en su pensamiento filosófico para brindarnos una serie de estrategias, afirmando
que si lo seguimos, saldremos victoriosos, cabe aclarar, que en el periodo donde perteneció el
militar Sun Tzu, la guerra se había convertido en algo de vital importancia para la
supervivencia de la sociedad china, por esta razón, el conseguir la victoria de una guerra,
constaba de una planeación exhaustiva, por ende, puede que el desarrollo del libro de Tzu
esté basado en las
costumbres de guerra chinas, al librar una batalla, todas las personas deben valerse por su
inteligencia y no por su fuerza, ya que esto demostrara al adversario y a todos los presentes,
que es un ser con capacidades inimaginables de mantener la cordura durante el
enfrentamiento “la victoria se debe conseguir con el menor gasto de vidas e infringiendo al
enemigo en menor número de bajas” (Tzu).

En el libro y en el documental, se presenta la postura de Tzu, basándose en su situación y en


la época donde el vivió, se concluye que la guerra, tomándola de forma intelectual, no se trata
de demostrar quién es más fuerte, sino quien es más inteligente a la hora de planear el
enfrentamiento y al momento de llevar a cabo el mismo, por otro lado, la guerra no deja de
definirse como un fenómeno que puede si, dejar algunas mejorías en una sociedad, pero
también, dejar muchas consecuencias a corto y largo plazo, por ende, el término “guerra” debe
ser comprendido y analizado de forma profunda, puesto que puede ser un gran acierto en la
evolución de una sociedad, como también puede ser un tropiezo para la misma.

También podría gustarte