Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

.
Matemática Fundamental
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AA2:

Proporcionalidad

Programa académico

Transversales Ciencias Básicas

Asignatura

Matemática Fundamental

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo

Aprendizaje basado en problemas 8 horas 16 horas


(ABP)

CONTEXTUALIZACIÓN
Desde la antigüedad el ser humano se ha preocupado por la matemática y su
aplicación, tanto que ha logrado describir el comportamiento de su propio cuerpo y
sus generalidades, la proporcionalidad le ha permitido identificar que hasta los
huesos y músculos del cuerpo humano guardan una proporción, y además que si es
exacta en la antigüedad se denominaba perfecta, es decir, una persona “bella”.
Además, una noción matemática clave que surge de manera natural en el estudio de
los monumentos es la semejanza, expresada en razones y proporciones como en
sombras y diagramas a escala.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

RA 2. Soluciona problemas de proporcionalidad y / o ejercicios


de proporcionalidad directa e inversa

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD
Solucionar problemas de proporcionalidad y/o ejercicios de
proporcionalidad directa e inversa.

Proporcionalidad

A. En las siguientes proporciones encuentra el valor que hace falta para que se cumpla la
propiedad fundamental. Calcular el término desconocido de las siguientes proporciones:

𝑨 𝟑 𝟗 𝒏 𝟗𝟓
= = =
𝟏𝟑𝟓 𝟐𝟕 𝟏𝟓 𝟐𝟓 𝑿 𝟏𝟓

A= n= X=

B. La siguiente tabla muestra el número de pasajeros que se suben a un bus y el costo totaldel pasaje.
Pasajeros 1 3 5 6 8
(p)

Costo ($) 1100 3300 5500 6600 8800

a. ¿Qué tipo de magnitudes son?


b. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
c. Si el costo es de $16500 ¿Cuántos pasajes se compraron?
C. La siguiente tabla muestra la distancia recorrida por un móvil atendiendo a la velocidad que lleva:
Velocidad 30 50 80 10 15
Km/h

Distancia 90 150 240 30 45


km

a. ¿Qué tipo de magnitudes son?

b. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?


c. Si la velocidad es de 12 Km/h ¿Cuál es ladistancia?
D. La siguiente tabla muestra el número de personas y el número de días que dura cierta cantidad
de alimento:

Personas 1 2 4 x 10
(p)
Días (d) 20 10 5 4 2

a. ¿Qué tipo de magnitudes son?

b. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?

c. Si el número de personas es 12 ¿Cuántos días dura el alimento?


PROPORCIONALIDAD

E. Indica si hay proporcionalidad directa, inversa o si no hay ninguna proporcionalidad: (Marca con
una X)

a. Cantidad de personas que viajan en un autobús y dinero recaudado. D I N


b. Cantidad de refrescos que caben en una caja y diámetro de las botellas. D I N
c. Número de litros que escapan por segundo en el desagüe de una piscina y diámetro del
desagüe. D I N
d. Velocidad media de un ciclista y distancia recorrida. D I N
e. Número de vueltas que da una rueda para recorrer una distancia y diámetro de la
rueda. D I N
F. En qué casos de los siguientes las magnitudes son directa o inversamente proporcionales.

a. Velocidad de un coche y tiempo empleado en hacer un recorrido. D I N


b. Peso de carne y precio a pagar por ella. D I N
c. Espacio recorrido por un coche y tiempo empleado en recorrerlo. D I N
d. Número de pintores y tiempo empleado en pintar una valla. D I N
e. Número de desagües de un depósito y tiempo empleado en vaciarlo. D I N

I. Solucione los siguientes ejercicios identificando si es una proporcionalidad directa o inversa:


A. Un grupo de 15 personas tiene alimento para 24 días. Si se quiere que el alimento dure 6 díasmás
¿Cuántas personas tendrán que ser retiradas del grupo?
B. Seis personas pueden vivir en un hotel durante 12 días por 792 €. ¿Cuánto costará el hotel de
15 personas durante ocho días?
C. Un crucero por el Mediterráneo para 200 personas durante 15 días necesita, para gastos de
alojamiento y comida, 54.000 €. ¿Cuánto se gastará para alojar y alimentar a 250 personas durante 10
días?
D. Si 18 máquinas mueven 1200 m3 de tierra en 12 días, ¿cuántos días necesitarán 24 máquinas
para mover 1600 m3 de tierra?
E. Un motor funcionando durante 10 días y
trabajando 8 horas diarias ha originado un gasto de
1200 euros. ¿Cuánto gastará el motor funcionando 18
días a razón de 9 horas diarias?

II. Teniendo en cuenta los repartos proporcionales solucione:

A. Un abuelo reparte 450 € entre sus tres nietos de 8, 12 y 16 años de edad; proporcionalmente a
susedades.
¿Cuánto corresponde a cada uno?1

B. Por hacer un trabajo tres obreros han cobrado 20.400 euros. Uno trabajo 15 días, otro 12 día y el tercero
6 días, sin coincidir ningún día trabajando. ¿Cuánto le corresponderá a cada uno?

C. Un padre reparte entre sus tres hijos 144 € de forma directamente proporcional a sus edades, que son 14, 12
y 10 años, respectivamente. ¿Qué cantidad le corresponde a cada uno de ellos?

D. Un abuelo decide repartir 6.000€ entre sus tres nietos, pero en vez de darles un tercio a cada uno
prefiere hacerlo de forma proporcional a la edad de cada nieto, que tienen 7,12 y 21 años. ¿Cuánto recibirá
cada uno de ellos?

E. Antonio, Alba y Alberto son tres camareros que siempre se reparten las propinas del mes en función de las
horas diarias que trabaja cada uno. Antonio trabaja 8 horas al día y este mes le han correspondido 124 €. Si
Alba trabaja 6 horas al día y Alberto 4 horas al día, ¿cuánto les corresponde a ellos? ¿A cuánto han ascendido
las propinas este mes?
F. Un padre decide repartir 65 caramelos de forma inversamente proporcional a las horas que sus tres
hijos, Patricia, Paula y Pablo, han tardado en hacer los deberes. Si han tardado 2,3 y 4 horas,
respectivamente,
¿cuántos caramelos se lleva cada uno?

G. Tres hermanos ayudan al mantenimiento familiar entregando anualmente 5900 €. Si sus edades son de 20,
24 y 32 años y las aportaciones son inversamente proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta cada uno?

Entregables:

1. Bitácora escrita publicada en el Campus Virtual

REFERENTES CONCEPTUALES

1. El estudiante debe manejar las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación


y división) para obtener relaciones y el número áureo.

1.1 Utiliza análisis de las fracciones para definir relaciones y proporciones.


1.2 Toma dimensiones y realiza las respectivas relaciones.
1.3 Analiza gráficas y tablas y obtiene
conclusiones de las magnitudes

ROLES Y FUNCIONES
Tiempos estimados para el
Tareas desarrollo de la tarea
Roles asociados
Funciones asociadas a las
a la actividad Presencial /
funciones
plataforma
Autónomo

Debe participar
Desarrollo de la
con un rol
actividad y
especifico en la
bitácora.
situación
planteada en la
actividad 2 La
proporcionalidad
hasta llegar
a su
solución.
Estudiante 8
Asesoría de la

Evaluador de los actividad


Docente trabajos escritos. 8
EVALUACIÓN

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD


Recursos

Técnicos
, Computador, consulta Videos propuestos en la actividad.
tecnológico
s y
materiales
Ambientes Trabajo de campo
de
aprendizaje

Obliga- Larson, Ron, and Robert Hostetler.


torios Precálculo (7a. ed.), Editorial Reverté,
2008. ProQuest Ebook Central,

https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=563546
6&query=precalc
ulo+#

Comple- Sergio, Falcón Santana. Matemáticas básicas, Universidad de


mentario Las Palmas de Gran Canaria.
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2014. ProQuest
Recursos Ebook Central.. Capítulo 3 páginas 68-87
https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/detail.action?docI
D=3227494#
s bibliográfico
s

También podría gustarte