Está en la página 1de 3

PENSAMIENTO LOGICO DIVERGENTE

 Pensamiento y Conocimiento.

Presentado por:
Anthony Ariza Molina
Código: 1065647206

Tutor(a):
 JOHN JAIRO CARDOZO CARDONA

Curso:

434209A_766

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Diciembre del 2020
Inteligencia naturalista

Gardner en el año 1995 agrego la inteligencia naturalista a su teoría de las


inteligencias múltiples expresándola como las capacidades que poseen las
personas para establecer relaciones con el medio natural y su entorno, a la vez
son capaces de describir y reconocer la flora y fauna. Todas las personas poseen
esta inteligencia en más o menos medida, y se encuentra situada en el hemisferio
derecho del cerebro.

Según Aste en el año 2007 esta inteligencia hace pensar y reflexionar sobre
diversos fenómenos naturales, en el medio ambiente y elementos de la naturaleza.
Consiste en aprovechar cualquier estimulo que les llegue del medio natural para
observarlo, conocerlo y analizarlo, para llegar más adelante a discriminarlo y
clasificarlo.

La inteligencia naturalista también es sensibilidad, compresión y respeto hacia el


medio ambiente, descubrir el mundo que les rodea a través de los cinco sentidos.
En resumen, la inteligencia naturalista es la habilidad que poseen las personas
para explotar la naturaleza, observándola y distinguiéndola.

A través de esta inteligencia se desarrollan múltiples habilidades como:


 Relatar
 Discriminar
 Cuidar
 Demostrar
 Analizar
 Coleccionar
 Seleccionar
 Clasificar
 Plantear hipótesis
 Revisar
 Organizar
 Categorizar
Por otro lado, Osorio nombra las siguientes características propias de esta
inteligencia:
 Reconocer patrones entre miembros de una especie.
 Investigar ámbitos humanos con ganas e interés.
 Cuidar de plantas y animales, observándolos, identificándolos e
interactuando siempre que sea posible.
 Categorizar, distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio natural.
 Inicia el aprendizaje sobre los ciclos vitales de la fauna y flora.
 Manifiesta deseos de comprender el funcionamiento de las cosas,
interesándose por la manera en que evolucionan y cambian los sistemas.
 Utiliza mecanismos y herramientas para estudiar sistemas y organismos.
 Percibir relaciones existentes entre diversos elementos, reconociendo
semejanzas y diferencias entre ellos.

También podría gustarte