Está en la página 1de 14

Unidad 1: Fase 2 - Diseño de Redes Telemáticas

Elaborado por:

A. Lilian Osorio
Código: 1014239505

Tutor:
Edgar Alonso Bojaca

Grupo: 301120_6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


TELEMATICA
Bogotá D.C. 10 Marzo de 2020
Actividades a desarrollar

1. Cada estudiante selecciona un rol para el desarrollo de la actividad y luego debe


realizar la revisión de tematicas propias de la unidad 1 para la construcción de un
mapa conceptual elaborado en una aplicación online de libre lección.

Los temas a tratar para el desarrollo de la actividad son los siguientes:

 Medios de Transmisión guiados y no guiados aplicados a redes telemáticas


Principios de Transmisión de datos.
 Velocidad de transmisión, ancho de banda y su relación.
 Pasos para el diseño e implantación de redes telemática.
 Normas de gestión de Calidad aplicadas a redes telemáticas.

R: Link: https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/21032149/edit
2. Cada estudiante formulará una pregunta a uno de sus compañeros en ingles sobre
el mapa conceptual elaborado, la respuesta debe darse en inglés.

R:
3. Cada estudiante debe evidenciar la instalación del programa packet tracer en su
equipo poniendo como máximo 4 imágenes claves de la instalación, cada imagen
debe contener la descripción con sus propias palabras del proceso realizado.

En el momento se observa el instalador de packet tracer el botón de ejecutar y nuestra donde


está alojada la aplicación

En la imagen nos nuestra los acuerdo eula donde el usuario final o el usuario que va utilizar la
aplicación acepta las clausulas para que la aplicación se instala y si no está de acuerdo cancela
la instalación
En esta imagen nos muestra donde se va alojar los archivos de instalación esto después de la
aceptación de las cláusulas del estado anterior todo esto en siguiente tura o dirección local
C:\Program Files (x86)\Cisco Packet Tracer 7.1.1
Se presiona en el recuadro next “siguiente “y la aplicación se instala.

Después de hacer realizado todos los pasos anteriores nuestra aplicación se ejecuta y nos
nuestra todo el contenido que en el ahí, si la aplicación quedo bien instalada la aplicación se
ejecuta sin ningún problema.
4. De forma colaborativa los estudiantes seleccionan un lugar para el cual deben
concebir y diseñar una red telemática, el grupo en consenso debe elegir entre los
siguientes lugares:

 Hospital.
Un hospital de un municipio lejano tiene dificultades para dar respuesta a
sus pacientes que requieren de atención con médicos especializados, el
hospital ha decidido utilizar servicios basados en telemedicina y habilitar 3
consultorios para la atención de pacientes que requieran de servicio
especializado, usted y su grupo de compañeros deben concebir y diseñar
una red teniendo en cuenta las características de la telemática para dar
respuesta oportuna al requerimiento del hospital.

Plano de los consultorios uno, dos y tres del hospital. Adaptado y tomado de
http://timepixs.pw/plantas-arquitectura-profesionales-Buscar-con-Google-Proyecto.html

5. Una vez elegido el lugar para el cual se concebirá la red, el grupo debe iniciar el
diseño de la red en Packet Tracer teniendo en cuenta los siguientes
requerimientos:

 Se debe verificar si la red debe responder a tecnologías para entornos de área local
(LAN), metropolitana (MAN) o área amplia (WAN).
R: Se puede definir como una red de área local (LAN)

 La red debe contener al menos 3 subredes en IPv4, y una red inalámbrica con su
respectivo esquema de direccionamiento, la cantidad de equipos dependerá del diseño
que establezca el grupo.
R: IP Inicial: 192.168.10.0
Cálculos de las Subredes.
Primera Subred:
Máscara para 10 host
2n−2=host

24 =16−2=14 host
n=n ú mero de ceros en el octeto=4
n=4

Segunda Subred:
Máscara para 6 host
2^n-2=host
2^3=8-2=6 host
n=número de ceros en el octeto=3
n=3
Tercera Subred:
Máscara para 6 host
2^n-2=host
2^3=8-2=6 host
n=número de ceros en el octeto=3
n=3

 La red debe contener al menos un servidor web el cual muestre tras conectarse a él con
un equipo de la red simulada, el lugar donde para el cual se diseñara la red, el número
de grupo colaborativo y el nombre de los integrantes del grupo.
R:
<html><head><title> Trabajo colaborativo Pagina WEB </title></head>
<body>
<h1>Telematica</h2>
<h4> Fase Dos - Diseño de Redes Telemáticas </h2>
<br>
<p> Presentado a Edgar Alonso Bojaca</p>
<ul>
<Li> Lilian Osorio SernaCódigo: 1014239505</Li>
<Li> Angel Aponte Código: </Li>
<Li> Edward Rojas Código: </Li>
<Li> </Li>
<Li> </Li>
<Li> Grupo: 301120_06 </Li>
</ul>
</body>
</html>

 Se debe evidenciar el envío de paquetes de datos en toda la red.


R:
PING Entre el primer computador de la primera subred y el router
Ping entre el primer computador y el segundo computador de la primera subred

Imágenes de la red diseñada en packet tracer donde se expliquen las caracteristicas de la


red y su funcionamiento, deben adicionar imagen del servidor web según lo solicitado

Pantallazos de la configuración de la red en Cisco Packet Tracer

Configuración de la primera red


Configuración del router

Configuración de la segunda red


Configuración del router

Configuración de la tercera subred


Configuración del router
 Una descripción del funcionamiento de la red y la forma en que se da respuesta al
requerimiento seleccionado.

Descripción del funcionamiento de la red y la forma en que se da respuesta al


requerimiento seleccionado

Esta red consta de 3 subredes, con una máscara de /28 para 14 computadores, inicialmente
se utilizarán 3 oficinas, pero el crecimiento y diseño de la red es amplia según el
incremento de Pc.
Teniendo en cuenta todos los requerimientos solicitados por el hospital, a continuación, se
detallan los puntos requeridos: La solución propuesta se basa en diferentes niveles de
implantación de servicios, teniendo en cuenta las infraestructuras de comunicaciones de
red IP, equipamientos de voz y datos, por lo tanto, el objetivo de la implementación de la
red tiene las siguientes especificaciones:
• Red WAN: Red corporativa que permitirá la conexión entre la sede remota del
hospital y la sede central del hospital, utilizando tecnología de fibra con caudal simétrico.
Para realizar la conexión se aprovisionarán un equipo Cisco y un enlace de fibra a la red.
Para dotar de redundancia al cliente en caso de fallos de equipamiento y/o caída de las
líneas existentes, se aprovisionará también un equipo backup, de idénticas características
para redundar el servicio y reducir puntos de falla.
• Red LAN: Se compone de toda la electrónica de LAN (switch), que dan servicio a
la sede del hospital, los cuales estarán interconectados a través de fibras, dando conexión a
servidores, usuarios finales (PCs y Teléfonos IP) y disponiendo de puertos de enlace para
la interconexión a las demás oficinas de la misma ciudad.
• Sistema de Telefonía IP: Se compone de una solución completa que da servicio de
telefonía IP, basada en equipamiento Alcatel, a la sede del hospital.
• Cableado: Contempla el cableado necesario para interconectar los switchs de
cliente dentro del mismo hospital.
• Alimentación Hardware de red: Contempla la instalación de SAI’s para la
alimentación de la electrónica de red LAN. Los equipos de voz IP van aprovisionados con
baterías propias del fabricante.

Metodología: Después de diseñar la solución, según las necesidades que requiere el


servicio; se ha de estructurar un orden de implementación. De todos modos, antes de
diseñar un orden de implementación deberemos tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Se realizará la implementación de la red WAN aportando más ancho de banda
disponible y un caudal simétrico entre sus oficinas centrales.
2. Se realizará la instalación de los equipos de telefonía.
3. Se instalará un sistema “backup” del circuito principal de WAN que conecta las
oficinas del hospital central con la sede.
Se realiza la implementación de la siguiente forma:
• Diseño de la solución.
• Modificación e implementación de la red WAN principal.
• Implementación de la red LAN.
• Implementación de VOIP.
• Implementación de la red WAN redundante.

CONCLUSIONES

Con la presentación de este diseño de red telemática, se pretenderá facilitar la


comunicación entre las diferentes áreas del hospital, ya que habrá total cobertura de
información entre las mismas.

La comunicación entre los consultorios del hospital será rápida y efectiva, ya que se
logrará obtener acceso a la información de los pacientes en línea.
Referencias
• https://reportedigital.com/seguridad/ventajas-e-importancia-de-la-telematica-para-
las-organizaciones/

• https://www.youtube.com/watch?v=k_2RejWQVfw

• https://www.youtube.com/watch?v=NlP6XnqbAiY

• Crear red en Cisco Packet Tracer, switch y router

https://www.youtube.com/watch?v=FCDmwLBaQ3g

También podría gustarte