Está en la página 1de 10

UNIDAD 2 ADMINISTRACION E IMPLEMENTACION DE REDES

TELEMÁTICAS

FASE 3 – ADMINISTRACION E IMPLEMENTACION DE REDES


TELEMÁTICAS

PARTICIPANTES:

CC: 12201567 – SILVIO VILLEGAS MENDEZ

GRUPO No.

301120_2

Tutor:
Edgar Alonso Bajaca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela Ciencias básicas, tecnología e ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
Base de datos avanzada 301125
Periodo 16-04
Colombia
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
OBJETIVOS................................................................................................................................................4
Proyecto para desarrollar.................................................................................................................5
1. Retomando el lugar elegido para el cual se concibió y diseñó la red, el grupo
debe realizar la optimización de la red en Packet Tracer realizando las siguientes
actividades:...........................................................................................................................................5
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad se abordará el desarrollo de la unidad dos orientada


a la administración e implementación de redes telemáticas.
Para ser aplicados los conceptos adquiridos y evidenciar el comportamiento
de los diferentes factores telemáticos, se ha tomado la construcción simulada
en Cisco Packet Tracer.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Aplicar la administración e implementación en la red diseñada el simulador
Cisco Packet Tracer a un hospital

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Elaborar un cuadro sinóptico
 Crear de tablas del ciclo de vida de una red PPDIOO
 Diseñar cuadro de protocolos
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Enlace del cuadro sinóptico online creado en una aplicación de libre elección
que contenga los contenidos de la unidad 2.

https://www.lucidchart.com/invitations/accept/6987aaa6-1f62-
4f1b-888a-66644328d44a

Proyecto para desarrollar


Hospital

Un municipio de difícil acceso cuenta con un hospital que tiene dificultades


para dar respuesta a sus pacientes que requieren de atención con médicos
especializados, el hospital cuenta con un excelente proveedor de internet y ha
decidido utilizar servicios basados en telemedicina y habilitar 3 consultorios
para la atención de pacientes que requieran de servicio especializado, el
hospital desea contar con un servidor web donde se muestre una página para
realizar las solicitudes de citas medidas, un servidor de correo electrónico con
un dominio propio del hospital, usted y su grupo de compañeros deben
concebir y diseñar una red teniendo en cuenta las características de la
telemática y la telemedicina para dar respuesta oportuna al requerimiento del
hospital.

Puntos para desarrollar

1. Retomando el lugar elegido para el cual se concibió y diseñó la


red, el grupo debe realizar la optimización de la red en Packet
Tracer realizando las siguientes actividades:

• Crear una tabla donde identifiquen y expliquen las fases del ciclo de vida de la
red que han diseñado de acuerdo con el lugar seleccionado teniendo como base
el modelo PPDIOO.

Fase Descripción
Planificar En esta fase se debe abordar los aspectos mas relevantes que debe llevar
la red que se simulara en el hospital, teniendo en cuenta los beneficios y
afectaciones; tales como la infraestructura física al perforar paredes o
pisos construir la red física, las conexiones tanto eléctricas como de datos,
entre otras.
Analizar los equipos de hardware que posee el hospital
Diseñar En el simulador Cisco Packet Tracer, se tuvo en cuenta los elementos
necesarios y funcionales que permitieran el funcionamiento óptimo de la
red que operara en el hospital.
Para un correcto diseño, se tuvo en cuenta los aspectos físicos,
tecnológicos y lógicos; como también considerar los equipos que dispone
el hospital para adaptarlos a la red, y si fuera necesario solicitar el cambio
de alguno que no se ajuste.
Implementación Después de haber superado la fase de diseño, se simulo la red construida
en Cisco Packet Tracer para observar su comportamiento y si cumple con
los requisitos y necesidades del cliente
Operar Se enviaron paquetes de datos por la red simulada, para ver Inter
operatividad de la red y como responde .
Optimizar Después de ver el comportamiento de la red simulada para un hospital, se
realizan los respetivos ajustes.
Es de saber, que la red tiene un comportamiento especifico dependiendo
de muchos factores que intervienen en la misma, tales como el hardware y
recursos tecnológicos, tal como el servicio de telemedicina para que este
se preste de la mejor forma a los pacientes.
Retirar Con esta fase se termina el ciclo, si es necesario se actualiza el hardware y
demás recursos que impidan la optimización de la red diseñada.

• Elaborar un cuadro donde mencionen los protocolos para tener en cuenta para
el análisis y gestión de la red diseña (tener en cuenta aspectos consultados de la
fase individual)

Protocolo Características

SNPM Este protocolo opera en la capa de aplicación del modelo OSI y su función
es intercambio de información entre los diferentes dispositivos.
Los Reuters, switches, servidores, hosts, entre otros, son operados por
este protocolo.
Otra función es supervisar el funcionamiento de la red, resolver problemas
y planear su crecimiento.

RMON Se considera como una extensión de direcciones tipo base de datos, la


finalidad con la cual fue creada es monitorear LAN remotas.
CMIP Este protocolo administra la red y define la comunicación entre
aplicaciones y la gerencia de los agentes.

• Reconfigurar la red diseñada estableciendo mejoras en su diseño y definiendo


direccionamiento en IPv6 incluida la red
• El grupo determina al menos 5 servicios que podrían implementar para
mejorar la red a través de internet de las cosas desarrollando un cuadro que
contenga el nombre del servicio, requerimientos y justificación del servicio a
implementar a través de IoT, si dentro del diseño base detectan que cuentan con
algún servicio que se pueda optimizar a través de esta tecnología, lo pueden
tomar para el ejercicio.

Enlace drive que permita la descarga del archivo.pkt con la configuración en IPv6
el archivo debe contener la estructura #gruporedcol2.pkt por ejemplo
125redcol2.pkt

https://drive.google.com/file/d/1WR9OX-
2QMm2SHnpkqaXxwK34S86iylMX/view?usp=sharing
CONCLUSIONES

Haber resuelto la anterior actividad, se usó los aspectos de cómo administrar


e implementar una red a un hospital, usando el IPV6, simulado en el software
Cisco Packet Tracer.
Por otro lado de acuerdo con lo expuesto en la web conferencia emitida por la
red de tutores, comprendí el uso de la calculadora IP.

Se observo el funcionamiento del ciclo de vida de la red implementado en la


red que se diseñó para un hospital.
BIBLIOGRAFÍA

 Grabación: http://bit.ly/2J1gGnD
 Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes telemáticas (UF1880),
Ciclo de Vida de las Redes Telemáticas. (Páginas 7 – 23).
Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?ppg=12&docID=11148764&tm=1481850490574
 Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes telemáticas (UF1880),
Administración de Redes Telemáticas. (Páginas 29 –
129). Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader
.action?docID=4310542&ppg=34
 
 Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes telemáticas (UF1880),
Administración de Redes Telemáticas. (Páginas 195 – 189).
Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=4310542&ppg=180
 

También podría gustarte