Está en la página 1de 1

Nivel: | Área: Ciencias sociales-Geografía | Preguntas:10

Creado por: ANA MARLENY MORA JIMENEZ


Institución: LICEO TÉCNICO COMERCIAL AVANCEMOS
Tipo: Generado desde contenido

1. Completar en los espacios

a. La temperatura, las precipitaciones. Las latitudes, (zonas tropicales,


templadas o frías) y las latitudes (pisos térmicos: cálidos, templados, fríos,
páramos o glaciales), son elementos importantes en el momento de
delimitarlas. ___región climática

b. Incluye aspectos sociológicos, lingüísticos, artísticos, gastronómicos,


históricos y étnicos para delimitar las regiones. ____región cultural______

c. Son divisiones y delimitaciones que se hacen del territorio con el fin de


descentralizar la administración político-económica de los territorios.
______región política ________________

d. Se delimita por criterios físicos como el relieve (montaña, llanura, meseta o


colinas), la hidrografía, la vegetación (matorral, sabana o selva húmeda) y
los suelos. ______región natural _____________

2. Contesta falsa (F) o verdadero (V). Si es falso justifica tu respuesta.

a. La Orinoquia es una región natural de llanura. __v_

b. En Colombia, los departamentos son regiones políticas. v

c. La división de los territorios del país en clima húmedo, de selva, y templado


de alta montaña corresponden a regiones climáticas. _v__

d. Las regiones deben tener características comunes. _v__

e. Las regiones climáticas afectan el paisaje y el tipo de vegetación. _v__

f. Colombia se caracteriza por su gran diversidad cultural y étnica. _v__

También podría gustarte