Está en la página 1de 6

1.

Aborto
se denomina la interrupción del embarazo antes de la vigésima tercera semana
de gestación. Puede producirse por causas naturales, de manera espontánea, o
ser inducido deliberadamente. La palabra proviene del latín abortus, que significa
‘privación del nacimiento’.

2. Ambulatorios
 estos pueden ser edificaciones de tipo rural o urbano de acuerdo al
número de habitantes de la población donde se encuentran ubicados, a
un mayor nivel de complejidad son de carácter ambulatorio y pueden
constar de varias especialidades médicas también como la posibilidad de
llevar a cabo procedimientos y estudios de diagnóstico.

3. Ambulatorios rurales
Prestan atención integral, general y familiar a nivel primario, puede haber
observación pero no hay hospitalización; se encuentran ubicados en poblaciones
menores a 10.000 habitantes.

4. Ambulatorios urbanos
Prestan atención integral, general y familiar, puede haber observación pero no hay
hospitalización; se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 10.000
habitantes.

5. Atención primaria en salud


Es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de
la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y
a un costo asequible para la comunidad y el país.
Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la comunidad.

6. Bienestar
Se conoce como bienestar al estado de la persona humana en el que se le
hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y
psíquica.
Como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción personal, o de
comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social, laboral,
psicológica, biológica, entre otras.

7. Comunidad
se refiere a un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de
seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten
elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común.

El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite


definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de
un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos
políticos y económicos; o de personas vinculadas por intereses comunes.

8. Diabetes mellitus
La diabetes mellitus es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no
puede fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo
porque las células no responden a su estímulo.
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya
característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas
de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto
en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la
glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas
causas. También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de
los lípidos, proteínas, sales minerales y electrolitos.
9. Dolencia
Este vocabulario hace referencia a una enfermedad, padecimiento, achaque,
quebranto, afección, destemple, angustia o desdicha sin importar su síntoma y
también de las causas.

10. Endemia
es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se
mantiene de forma estacionaria en una población o espacio determinado durante
períodos de tiempo prolongados. Puede tratarse de enfermedades infecciosas o no
infecciosas, ya que el vocablo puede usarse para diversos padecimientos o
condiciones fisiológicas.1 La enfermedad se mantiene en una población de
hospedantes de una región geográfica determinada a lo largo del tiempo (años) en
un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.

Es un término que denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente


infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población. La
prevalencia habitual de una enfermedad determinada en dicha zona.

Cuando la presencia de una enfermedad, tanto transmisible como no transmisible,


se da de una forma regular se dice que esa enfermedad existe con carácter
endémico.

11. Enfermedad
Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos
cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su
condición ontológica de salud.

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,
por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos,
y cuya evolución es más o menos previsible

12. Fertilidad
es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa. Este es el
resultado de la interacción de varios factores, tanto biológicos —la edad, el estado
de salud, el funcionamiento del sistema endocrino, como culturales, las
prescripciones respecto al sexo y el matrimonio, la división sexual del trabajo, el
tipo y ritmo de ocupación, que la hacen variar espectacularmente entre situaciones
distintas.

designa a la capacidad que puede tener cualquier ser vivo para


producir descendencia. En este sentido, todos los seres vivos tienen
como principal función la de continuar la existencia, por lo cual todos
ellos han sido dotados con la capacidad para reproducirse y crear a
partir de los adecuados procesos de fertilización a seres iguales a sí
mismos.

13. Hipertensión Arterial


La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que afecta a un tercio de la
población adulta. Se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la
sangre sobre las arterias de forma sostenida. Es una enfermedad que no da
síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar
complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño
renal y ocular, entre otras complicaciones. Se puede evitar si se controla
adecuadamente.
es una patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La tensión arterial es la
fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser
bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que
realizar el corazón para bombear.

14. Hospital
Establecimiento destinado a proporcionar todo tipo de asistencia médica, incluidas
operaciones quirúrgicas y estancia durante la recuperación o tratamiento, y en el
que también se practican la investigación y la enseñanza médica.
Se denomina hospital al lugar en el cual se atiende a los individuos que
padecen una determinada enfermedad y que acuden a el con el objeto
de recibir un diagnóstico y un posterior tratamiento para su afección.
15. Hospital tipo I
Prestan atención ambulatoria de nivel primario y secundario, tanto médica cono
odontológica. Se encuentran ubicados en poblaciones hasta de veinte mil (20.000)
habitantes y con área de influencia demográfica hasta de sesenta mil (60.000)
habitantes. Tienen entre 20 y 60 camas. Están organizados para prestar los
siguientes servicios básicos: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría.

16. Hospital tipo II


Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de veinte mil (20.000) habitantes
y con área de influencia hasta de 100.000 habitantes. Tienen entre 60-150 camas
de hospitalización. Podrán desarrollar actividades docentes asistenciales de nivel
pre y post-grado, paramédico y de investigación.

17. Hospital tipo III


La Prestan servicios de atención médica integral a la salud en los tres niveles
clínicos. Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de sesenta mil (60.000)
habitantes, con áreas de influencia hasta de cuatrocientos mil (400.000)
habitantes. Dentro de su organización contarán con una capacidad que oscilará
entre 150 y 300 camas.

18. Hospital tipo VI


Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional.
Se encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000) habitantes
y con área de influencia superior al millón (1.000.000) de habitantes. Tienen
más de 300 camas. Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de
pacientes.

19. Humano
Se conoce como humano a todo lo que es perteneciente al hombre o parte
de él. 
El término humano se usa para hacer referencia a los únicos seres vivos que han
desarrollado ciertas características tales como el raciocinio, el lenguaje oral y
escrito, la postura bípeda y la convivencia en complejas estructuras sociales.

20.Infección
Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser
bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en
cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo. Las
infecciones quizás causen fiebre y otros problemas de salud según cuál sea la parte
del cuerpo afectada. Cuando el sistema inmunitario es fuerte, puede combatir los
gérmenes y curar una infección. 
Una infección se define como el proceso en el que un microorganismo patógeno
invade a otro llamado hospedador y se multiplica pudiendo provocar daño
(produciendo enfermedad) o no provocarlo. Los organismos patógenos poseen
ciertas características como: la capacidad de ser trasmisibles, la adhesión a las
células del hospedador, invadir los tejidos y la capacidad de evadir el sistema
inmunitario del hospedador.

21. Inmunización
La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por
enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la
difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la
poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
Técnica usada para causar una respuesta inmunitaria que da lugar a la resistencia a
una enfermedad específica; en particular, una enfermedad infecciosa.

22. Medicina
Medicina es la 'ciencia de la sanación' o práctica del diagnóstico, tratamiento y
prevención de alguna enfermedad, infección o dolencia.
La medicina es una ciencia encargada del estudio de la vida y muerte de
los seres humanos, se especializa en todas las áreas que hacen referencia en
cuanto a su salud, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. 

23. Medicina familiar

24. Niveles de prevención

25. Niveles de prevención primario

26. Niveles de prevención secundaria

27. Niveles de prevención terciaria

28.Organización sanitarias

29. Pandemia

30.Salud

31. Salud ambiental

32. Sufrimiento

33. Vacunas
34. Virus

También podría gustarte