Está en la página 1de 9

UNIDAD 3: PASO 4 - TENDENCIAS Y APLICACIONES DE LA PSICOFISIOLOGÍA EN

EL CONTEXTO

PRESENTADO POR:

DAIRA SHIRLEY PADILLA SALCEDO CÓD. 1006966168

ESTEFANÍA OLARTE RODRÍGUEZ CÓD. 1007751148

MARÍA NELLY TORRES CRUZ CÓD. 46386750

SONIA GISELA ROPERO GALEANO CÓD. 1116492596

YINETH NATHALY NIÑO ALBARRACÍN COD.1006636167

GRUPO: 403005-430

TUTORA: LUPE LEÓN HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
PSICOFISIOLOGIA
NOVIEMBRE 2020
MATRIZ GRUPAL

Temáticas Neurobiofeedback Mindfullness Psiconeuroinmunologia


Definición El bio/neurofeedback Se define El mindfulness, se podría decir que La Psiconeuroinmunología es
como el registro de las ondas consiste en ser plenamente una nueva rama de la ciencia
electroencefalográficas (EEG) consciente de los estímulos internos aunque lleva poco tiempo,
cerebrales como la señal para lograr y externos que surgen en el pero, se ha destacado por sus
a través del proceso de feedback el momento presente, con aceptación, diversos grupos de
control de la propia actividad con ecuanimidad, sin juzgar, sin investigación donde se enfoca
cerebral, que demuestran gran expectativas o creencias, con en investigar la conexión de los
utilidad y eficacia terapéutica en una serenidad, bondad y autocompasión, sistemas inmune y
considerable variedad de trastornos abiertos, de este modo, a la neuroendocrino y dar a conocer
clínicos; donde se maneja una experiencia del aquí y ahora, los descubrimientos obtenidos
definición de los temas como el llevando a cabo diversas a la explicación de las
biofeedback, donde nombra sus intervenciones del mindfulness que relaciones entre ambos con el
elementos básicos y el proceso y se fundamentan en antiguas sistema nervioso, así como las
aplicaciones para cumplir esta fase; prácticas del budismo, siendo una influencias de unos sobre otros,
Además, de ello, se define un campo técnica muy versátil que ha más concretamente expresar la
inmerso, llamado neurofeedback, resultado ser útil en tratamientos de relación entre los sistemas
exponiendo su interesante campo problemas físicos y psicológicos, responsables de la defensa del
conceptual y sus niveles de utilidad. con la finalidad a atribuir a la organismo y más ampliamente
incrementación del bienestar. de su mantenimiento
homeostático. Es de resaltar
que la Psiconeuroinmunología
es una nueva rama de la ciencia
donde se enfoca en investigar la
conexión a la explicación de las
relaciones entre ambos con el
sistema nervioso.
Alcances Se caracteriza por ser unas prácticas Mindfulness ha demostrado utilidad En psiconeuroinmunología han
muy famosas que con el paso del en una variedad de trastornos surgido observaciones
tiempo y gracias a muchos estudios, mentales y físicos como estrés, espontáneas y muchas
han demostrado un muy alto nivel de depresión, trastornos de ansiedad, anotaciones científicas
utilidad y eficacia terapéutica en una trastornos de conducta alimentaria, posteriores han sugerido una
considerable variedad de trastornos dolor, cuadros emocionales estrecha relación entre los
clínicos tales como neurológico, vinculados a cáncer. Se ha estados psíquicos y la
neuromuscular, cardiovascular, demostrado que en la aplicación en incidencia aumentada de
gastrointestinal, dolor crónico, problemas de salud mentales ser ciertas enfermedades no
dermatológico, sueño, respiratorio, efectivo en una gran variedad de psicosomáticas; como lo son
trauma y estrés, entre muchos otros trastornos mentales pues trabaja con con algunas formas de cáncer
trastornos. Donde su objetivo es procesos diagnósticos. Entre ellos, (Lewis, O‘sullivan y
lograr que el individuo aprenda a se pueden distinguir ciertos Barraclough, 1994; Spiegel,
modificar algunos aspectos de su trastornos con más investigaciones. 1993; Solomon y Moos, 1964;
actividad cerebral. Es decir, es un Bahnson, 1969), con algunas
aprendizaje para cambiar la infecciones (Strauss, Komaroff
amplitud y frecuencia de los y Wedner, 1994) y con el
componentes electrofisiológicos u desenlace rápidamente fatal de
ondas propias del cerebro. enfermedades como la
tuberculosis (Day,1951) y el
VIH/Sida. Utiliza al sistema
inmune por medio de
mensajeros químicos,
principalmente por citosinas,
sustancias de naturaleza
peptídica y que pueden actuar
como sustancias autocrinas
(sobre la misma célula),
paracrinas (sobre células
cercanas) o endocrinas (células
distantes). Aplicaciones En
cuanto a sus aplicaciones en el
campo científico de la salud, ha
demostrado su gran utilidad en
procedimientos terapéuticos de
distintos campos según el
sistema Esta técnica es aplicada
principalmente a persona que
sufren de trastornos de
ansiedad y depresión, con Los
últimos 15
Aplicaciones En cuanto a sus aplicaciones en el Esta técnica es aplicada Los últimos 15 años de
campo científico de la salud, ha principalmente a persona que sufren investigación en
demostrado su gran utilidad en de trastornos de ansiedad y psiconeuroinmunología han
procedimientos terapéuticos de depresión, con terapias basadas en la marcado un renovado interés
distintos campos según el sistema meditación. Siendo así que con el por los mecanismos
psicofisiológico implicado. Es documento estudiado podemos inmunológicos y por sus
complejo técnicamente, pues se sacar como tesis central es la relaciones con el cerebro
debe registrar la actividad de las intervención y los beneficios que (Dantzer, 2004). Uno de los
áreas cerebrales en conjunto de la trae consigo el mindfulness, y tener hallazgos más interesantes es
interpretación de las señales el mayor conocimiento sobre esta que el sistema nervioso central
presentadas en la corteza y su práctica de origen budista muy y el sistema inmune se
relación con los diferentes trastornos antiguo, ideal para tratar diferentes comunican y comparten un
mentales, debido a esto, se han trastornos. De esta manera se mismo lenguaje molecular:
desarrollado unos materiales muy desarrolla su origen, los neurotransmisores, hormonas y
útiles para el estudio: - Mapas de mecanismos de cambio que ofrece, citocinas; incluso se considera
cartografía EEG cerebral de los los mecanismos psicológicos y que existe una gran analogía
ritmos básicos de actividad de neurobiológicos del control entre la estructura del sistema
acuerdo a la frecuencia medida en atencional, de la regulación inmune y el sistema nervioso
hercios y ciclos por segundo. - emocional y de la autoconsciencia. central. Esto se evidenció con
Patrones EEG cuantitativos en También, se resalta su enorme el descubrimiento de que los
distintas áreas del cerebro ara importancia en la aplicación a linfocitos producen
identificar anormalidades del problemas relacionados con la salud neuropéptidos y receptores que
funcionamiento relacionadas con mental como trastornos de estado de se pensaba eran exclusivos de
trastornos. Para lograr este estudio, ánimo, ansiedad, adicción, y la hipófisis y otras regiones
se aplican sensores en el cráneo psicosis. Por último, su aplicación cerebrales y que hormonas y
creados específicamente para en problemas de salud como los neuropéptidos mediadores de la
registrar la actividad cerebral que se dolores crónicos y el cáncer. respuesta de estrés se alteran
da en ondas, estas convirtiéndose y con estímulos antigénicos.
siendo enviadas como señal a un También, se han encontrado
programa diseñado para estar receptores de citocinas en
conectado al cerebro. Existen dos neuronas y células endocrinas,
formas de usar los registros EEG, las y que las citocinas periféricas
cuales son: - EEG convencional: una activan la producción de
inspección visual de las ondas interleucinas en las células
cerebrales. - EEG cuantitativo: un gliales
registro de las ondas en un programa
para ser transformadas en cantidades
según los componentes.
Técnicas Las técnicas de Biofeedback y La técnica es el eje de la práctica del Una de las técnicas más
Neurofeedback son técnicas mindfulness. -Aplicar una intención: comunes en la
efectivas de base científica y no es la cualidad que caracteriza la psiconeuroinmunología es la
invasivas que se están utilizando elección consciente, decidida y terapia neural; basada como
como tratamiento en diversos voluntaria de prestar atención al técnicas de relajación podemos
campos y cuyo resultado está siendo momento presente. -Aceptación: es encontrar una enorme variedad,
satisfactorio. El Biofeedback EEG o la actitud adecuada para emprender encontrándose entre ellas:
Neurofeedback se ha convertido en las prácticas. Hipnosis, Entrenamiento
una de las herramientas clínicas más Autógeno de Schultz,
útiles y probadas para la Sofrología, Yoga, Tai Chi
intervención en los siguientes Chuan, Acupuntura, Progresiva
tratamientos: Estrés, la ansiedad, de Jacobson, Biofeedback,
TOC, Trastornos del sueño, Técnicas Sonoras
Migrañas, TDAH y TDH teniendo (Musicoterapia), Método
una Potenciación de procesos Benson, Técnicas
cognitivos: atención y la memoria. Respiratorias.
IMÁGENES BIOTK

Temática Imagen Estructuras

Atención Tálamo

Imagen Hipotálamo
Daira
Padilla Ojos

Bulbo olfatorio

Tallo cerebral
(médula
oblangada,
puente,
mesencéfalo)

Lóbulo frontal
Ojos
Percepción
Imagen Bulbo
Daira Olfatorio
Padilla
Tracto
olfatorio

Tímpano

Nervio óptico

Tálamo

Cerebelo

Corteza
Cerebral

Vestibuloco-
clear

Memoria Ganglios
Imagen basales (núcleo
Daira caudado,
Padilla núcleo
lenticular,
putamen)

Cerebelo

Hipocampo
Sueño
Imagen Tronco
Daira cerebral
Padilla
Diencefalo

Prosencefalo

La Amígdala

Corteza
Singular
Motivación Encéfalo
Imagen
Daira Prosencefalo
Padilla
Ventrículo
lateral

Telencefalo

Hipocampo

Amígdala

Fornix

Cuerpos
mamilares

Emoción Amígdala.
Imagen
Daira Mesencéfalo.
Padilla
Sistema
límbico
(tálamo, el
hipotálamo y
la amígdala
cerebral).

Hemisferio
derecho.

Tracto
olfatorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antonio Carrobles, J. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131.


doi:10.1016/j.clysa.2016.09.003. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=119813334&lang=es&site=eds-live&scope=site

Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en
mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud, 27(3), 115-124.
doi:10.1016/j.clysa.2016.09.002. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119813276&lang=es&site=eds-live&scope=site

Ramos Linares, V., Rivero Burón, R., Antonio Piqueras Rodríguez, J., Joaquín García
López, L., & Armando Oblitas Guadalupe, L. (2008). Psiconeuroinmunología: conexiones
entre sistema nervioso y sistema inmune. Suma Psicológica, 15(1), 115-141. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=32488497&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte