Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

PROYECTO DE TESIS

“Programa de educación sanitaria-ambiental para el


mejoramiento de los hábitos de manejo de residuos sólidos
domésticos en el centro poblado Las Malvinas - Moyobamba,
2019”

AUTOR:
Camila Revoredo García

ASESOR:
Blgo. M.Sc. Alfredo Iban Diaz Visitación

Moyobamba – Perú

2018
CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema


Gran parte de la población mundial, utilizan el 80% de los recursos naturales del
planeta en las exigencias propias del desarrollo tecnológico que se lleva a cabo en
estos países. Estos modelos de desarrollo exigen grandes cantidades de recursos y
energía para transformar la materia, pero como esta transformación no se da en
forma total, generalmente la producción de bienes utilizables va acompañada de
una gran cantidad de desechos no deseables que contaminan al ambiente. De igual
forma los estilos de vida se distinguen por el consumo indebido de productos y
envases desechables, haciendo que la cultura del desperdicio se generalice bajo el
auspicio de frases tales como ¨ Úselo y tírelo¨, provocando de esta manera,
desmesurada cantidades de residuos contaminantes (LÓPEZ, 2009).

En Asia Sudoriental el mejoramiento de la educación sanitaria se ha convertido,


sobre todo desde 1953, en una de las principales prioridades del programa
regional y en los países de la región se ha llevado a cabo una intensa labor de
fomento de la educación sanitaria mediante el adiestramiento en las técnicas de
sanidad, enseñanza, desarrollo comunal y demostración de métodos práctico
(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 2014).

En América Latina y el Caribe, el manejo de los residuos sólidos ha representado


un problema debido, entre otras cosas, a los altos volúmenes de residuos sólidos
generados por los ciudadanos; cuando el manejo de éstos no es el adecuado, puede
afectar la salud de los ciudadanos y al medio ambiente. La eliminación de los
residuos sólidos (RS) constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para
nuestra sociedad. En el caso de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es el primer
eslabón de la cadena del problema, pues este empieza desde el momento en que el
habitante se preocupa solamente en deshacerse de ellos, sin preocuparse en lo más
mínimo del destino que le espera y de las consecuencias que traerá al medio
ambiente (SÁEZ Y URDANETA, 2014).
En Perú, el manejo de los residuos sólidos se realiza de manera inadecuada.
Dichas actitudes generan la contaminación de nuestro ambiente; específicamente
del aire, agua y suelo. Es por eso que muchas enfermedades, es el resultado de la
presencia de desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclos ecológicos.
Desde su generación, nace la problemática, ya que no se realiza una segregación
en la fuente, para facilitar el manejo de los residuos. Los residuos sólidos se
acumulan en las calles, en cercanías a cuerpos de agua, suelo y por ende
percibiendo los olores emitidos por las mismas que son suspendidos en el
ambiente, los cuales son un gran problema, encontrando justamente en un grado
agudo en las temporadas de las vaciantes de los ríos amazónicos (GUTIERREZ,
2018).

De la misma forma el incremento de la población demográfica, que está


experimentando la Región Loreto y en consecuencia el distrito de Punchana, trae
consigo inevitablemente la demanda de mayores servicios en la población,
demostrado justamente en el último Censo Nacional INEI 2007, es por ello que
cada día la generación de los residuos sólidos en los domicilios del sector, va en
aumento, el cual debe ser manejado, según sus características particulares (VELA,
2014).

Actualmente el manejo de los residuos sólidos de los pobladores de Las Malvinas


es ineficiente, pues es uno de los principales problemas de esta localidad, ya que
no solo tiene un efecto directo en la salud de la población, disminuyendo la
calidad de vida, sino también contribuyendo al deterioro ambiental, porque no
solo se observa hábitos inadecuados en cuanto a la higiene, por la forma de
eliminación de estos, sino también vemos latas, empaques, envolturas, botellas,
bolsas, entre otros, por las calles de esta localidad y en los pisos de las casas, esto
por la falta de hábitos necesarios antes y después del manipuleo de estos, también
porque no existe el debido conocimiento necesario del tema y el hecho de que
tampoco cuentan con tachos de basuras correspondientes en ningún lugar de esta
localidad.

1.2. Formulación del problema


¿En qué medida la aplicación de un programa de educación sanitaria-ambiental
permitirá mejorar los hábitos de manejo de residuos sólidos domésticos en el centro
poblado Las Malvinas - Moyobamba, 2019?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general.
 Ejecutar un programa de educación sanitaria-ambiental para fomentar
los hábitos de manejo de residuos sólidos domésticos en el centro
poblado Las Malvinas - Moyobamba, 2019.

1.3.2. Objetivos específicos.


 Diseñar un programa de educación sanitaria-ambiental para fomentar
los hábitos de manejo de residuos sólidos domésticos en el centro
poblado Las Malvinas - Moyobamba, 2019.
 Evaluar el manejo de residuos sólidos domiciliarios, antes y después de
ejecutar el programa educación sanitaria-ambiental para fomentar los
hábitos de manejo de residuos sólidos domésticos en el centro poblado
Las Malvinas - Moyobamba, 2019.

1.4. Justificación de la investigación

Se justifica teóricamente ya que a través de la investigación se llenará un vacío


teórico en el conocimiento científico, porque permitirá verificar como pueden
ayudar la ejecución de un programa de educación sanitaria-ambiental para fomentar
los hábitos de manejo de residuos sólidos domésticos en poblador de la zona rural.

Además, presenta una justificación práctica ya que los resultados de la


investigación estarán a disposición de la comunidad estudiantil e investigadores,
para realizar nuevas propuestas para mejorar el diseño de mejora en sus procesos.

La presente investigación se realizará por medio de estrategias, enfocándonos a la


educación sanitaria y ambiental para fomentar los hábitos en el manejo de residuos
sólidos domésticos de las personas, jefes de familia del centro poblado Las
Malvinas, para así de esta manera evitar no solo el deterioro en la salud de la
población y el medio ambiente, sino que también generar un cambio en las
actitudes antes y después de desechar sus residuos sólidos.

La educación sanitaria y ambiental se implementará con la finalidad de promover


conocimientos, actitudes y comportamientos orientados a concientizar a la
población a una buena higiene y al mismo tiempo contribuir al medio ambiente
para mejorar así las condiciones de vida, ya que es necesario saber cómo afecta este
problema y cómo podemos dar un mejor uso a los residuos sólidos que generamos

La presente investigación presenta una relevancia social puesto que el resultado


luego de ser conocidos será difundido el cual servirá para la toma decisiones
fundamentales en la autoridad local ya que s importante sensibilizar a la comunidad
sobre el manejo responsable de los residuos sólidos. El impacto que se generará en
el medio ambiente es precisamente sobre cuanta información tenemos y sabemos
para contribuir a un ambiente saludable.

En el Perú, el enfoque sobre el manejo de los residuos sólidos está cambiando


gradualmente, de forma que contempla un sistema integrado de gestión, y en este
caso donde se va a considerar la incorporación de la población en la etapa de la
segregación, en el momento de la generación de los residuos sólidos.

Por último, se justifica metodológicamente ya que la presente investigación tiene un


fundamento y/o utilidad metodológica en que se creará, apoyándonos en las bases
teóricas y antecedentes obtenidos, permitirá obtener resultados probados
metodológicamente que servirán para próximas investigaciones

.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

A nivel Internacional
Luna (2003). En su tesis titulada: "Factores involucrados en el manejo de basura
doméstica por parte del ciudadano". Tiene como objetivo: Describir los
comportamientos que se realizan en cada etapa del ciclo de generación de basura
(compra, manejo y desecho) en cada muestra. Concluye: Si ya se ha probado que
la fuerza de los hábitos es más potente, que la fuerza de la tecnología, en lugar de
querer moldear la conducta a las nuevas exigencias tecnológicas, se tiene que
promover el diseño participativo, y planear el sistema conociendo los hábitos y
costumbres establecidas, porque a la larga, es más rentable que la tecnología se
adapte a las conductas, que las conductas a la tecnología.

Ika (2012). En su tesis titulada: “Lineamientos para el manejo sustentable de los


residuos sólidos domiciliarios en la isla de pascua (rapa nui), Santiago” Tiene
como objetivo: Analizar el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en Rapa
Nui. Identificar los patrones culturales de la comunidad con respecto al manejo de
los residuos. Concluye: La propuesta que se presenta en este trabajo pretende
incorporar la participación de la comunidad como elemento primordial en la toma
de decisiones y en llevar a cabo las actividades propuestas. Es necesaria una
educación ambiental acorde con la realidad de la isla. Hay que trabajar con los
niños, jóvenes y adultos que son padres.

A nivel Nacional
Salazar (2017). En su tesis titulada: Programa de Manejo de Residuos sólidos
basados en las 3R para mejorar las actitudes ambientales en la Escuela
Perfeccionamiento Docente (EPD) de la Universidad Nacional de Cajamarca
2017. Tiene como objetivo de determinar cómo el Programa de manejo de
residuos sólidos basado en las 3R mejora actitudes ambientales en la Escuela
Perfeccionamiento Docente (EPD) de la Universidad Nacional de Cajamarca
2017. Concluye que: Cuando se hizo el Pre Test, los estudiantes respondieron: 17
% de acuerdo; 74 % se mostraron indiferentes; 9 % en desacuerdo. Luego se
iniciaron charlas de sensibilización y talleres demostrativos aplicándose un Post
Test obteniéndose los siguientes resultados: 74 % muy de acuerdo; 26 de acuerdo
y 0.0 % indiferente.

Condori (2014). En su tesis titulada: "Impacto de una estratégica de educación


ambiental sobre los conocimientos actitudes y prácticas en manejo de residuos
sólidos de la población de villa chullunquiani, Lima". Tiene como objetivo:
Determinar el nivel de impacto de la estrategia de educación ambiental ejecutada
en las actitudes sobre manejo de residuos sólidos de los habitantes de Villa
Chullunquiani. Concluye: Existe un nivel de actitudes alto (39.22 puntos) frente al
manejo de residuos sólidos, el grupo de estudios tiene disposición adecuada para
realizar actividades pro ambientales.

Condezo (2015). En su tesis titulada: “Actitud sobre manejo de residuos sólidos


en profesionales de enfermería en servicios de hospitalización en el centro de
salud Carlos Showing Ferrari – Amarilis, 2015”. Tiene como objetivo: Identificar
la actitud sobre el manejo de reciclaje de residuos sólidos en la muestra en
estudio. Concluye: Se realizó la proporción de manera global en el manejo de
reciclaje, manejo de clasificación, manejo de control, manejo emocional de los
residuos sólidos en los profesionales de enfermería se halló que cerca de la novena
parte 89,2% mencionan que son adecuada y un 10,8% señalan que son
inadecuadas.

A nivel Local

Arévalo B. (2006). En su trabajo de investigación “Influencia de un programa de


educación ambiental no formal para el manejo adecuado de los residuos sólidos
domésticos en la población del barrio de Zaragoza _Moyobamba “.Concluye que
la aplicación del programa de educación ambiental no formal ,permitió identificar
problemas en el manejo de residuos sólidos domésticos en el barrio Zaragoza,
para los cuales se propone alternativas de solución enmarcadas en campañas de
educación ambiental , promoción de valores y actividades basadas en la relación
con el ambiente ,difusión de actividades de reaprovechamiento y fomento de la
participación ciudadana y el compromiso público

Chávez y Villalobos (2010). En su trabajo de investigación “Relación entre el


manejo de los residuos sólidos domésticos de los padres con las actitudes hacia
la conservación del medio ambiente en niños y niñas de cinco años de las
instituciones educativas ubicadas en la zona urbano marginal del distrito de rioja
en el año 2010”. Tiene como objetivo: Describir las actitudes hacia la
conservación del medio ambiente de los niños y niñas de las Instituciones
Educativas ubicadas en la zona urbano marginal del distrito de Rioja. Concluye:
Los niños y niñas tienen bajo nivel en las actitudes hacia la conservación del
medio ambiente; respecto a sus dimensiones, presentan bajo nivel en las actitudes
frente los residuos y bajo nivel en las actitudes frente a la contaminación.

2.2. Bases Teóricas


2.2.1 Educación Sanitaria y ambiental
La Educación Sanitaria y Ambiental es un proceso educativo que informa,
motiva, fortalece y/o mejora estilos de vida para que la población desarrolle
comportamientos y hábitos saludables para el cuidado y protección de los
recursos hídricos y del medio ambiente, aportando a la salud de las personas
(ANESAPA, 2012)
2.2.2.1 Importancia de la Educación Sanitaria y Ambiental
ANESAPA (2012) menciona la siguiente importancia de la educación
sanitaria y ambiental:
- Desarrolla procesos educativos hacia la construcción de una
ciudadanía ambientalmente corresponsable.
- Fortalece y/o mejora prácticas saludables en niños, niñas, jóvenes,
hombres y mujeres en general.
- Garantiza el adecuado uso y mantenimiento de los sistemas de agua
e instalaciones para la disposición de excretas y residuos sólidos.
- Promueve la organización zonal y vecinal, y busca que la población
asuma un papel más activo en el cuidado de su salud.
- Aporta en el diseño de propuestas intersectoriales e
interinstitucionales para trabajar de manera integral esta temática,
recuperando las experiencias desarrolladas a nivel local.
- Contribuye a la sostenibilidad del recurso hídrico y en general del
medio ambiente.

2.2.2.2 Temática en la Educación Sanitaria y Ambiental


Los contenidos temáticos que desarrolla la Educación Sanitaria y
Ambiental deben responder a objetivos integrales, los que deben ser
adaptados a los contextos donde se implementa el proceso educativo.
Por su impacto en la modificación y/o cambio de comportamientos y
hábitos de la población meta, se sugiere que dichos contenidos
consideren como ejes temáticos los siguientes:
- Gestión Integral del Recurso Hídrico.
- Uso adecuado de los sistemas de agua y saneamiento.
- Mejoramiento de prácticas de consumo y uso eficiente del agua.
- Relación de agua, saneamiento y promoción de higiene.
- Prevención y tratamiento de enfermedades de origen hídrico.
- Manejo de desechos y residuos sólidos.
- Medio ambiente y cambio climático.

2.2.2.3 Metodología de la Educación Sanitaria y Ambiental

La metodología es esencialmente socio-comunitaria, reflexiva y


productiva, por ello es socialmente relevante, culturalmente pertinente
y generadora de aprendizajes significativos.

En la educación formal y alternativa se trabaja con la comunidad


educativa, donde los maestros y maestras de aula implementan
acciones educativas que generan cambios de comportamiento en los/as
estudiantes.

En la educación no formal (con la comunidad y otras instancias) son


los facilitadores/as en Educación Sanitaria y Ambiental quienes, a
través de procesos de capacitación y sensibilización, promueven en
los/ las participantes el uso adecuado del saneamiento básico, tomando
como base sus experiencias y el aprender haciendo.

La metodología de la Educación Sanitaria y Ambiental, por ser


flexible y participativa, se puede adecuar fácilmente a la realidad local
en la que se trabaja. Cuando se apoya a un proyecto de infraestructura,
la estrategia educativa, se sugiere que focalice estas acciones de
acuerdo al tipo de proyecto que se ejecuta. Se sugiere a los/las
facilitadores/as en Educación Sanitaria y Ambiental, que utilicen
materiales educativos, que permitan la reflexión y acción en esta
temática. Algunos materiales que podrían ser utilizados son:

- Material impreso Afiches, trípticos, bípticos, volantes, boletines,


rotafolios, rotatelas, revistas, cartillas, módulos, pasacalles y otros.
- Material audiovisual Videos, mensajes televisivos y radiales, spots,
letreros y otros.
- Material lúdico Juegos interactivos, juegos de mesa y otros.

Se sugiere adecuar los materiales e instrumentos que se utilizan en la


Educación Sanitaria y Ambiental a las necesidades y posibilidades de
la comunidad y, de ser posible, desarrollarlos con la propia
comunidad.

2.2.2.4 Rol del o la facilitador/a en Educación Sanitaria y Ambiental

Es el o la responsable de facilitar procesos de aprendizaje sobre la


temática de saneamiento y medio ambiente a partir de la reflexión-
acción, complementando conocimientos y recuperando los saberes de los
habitantes sobre dichos temas. El o la facilitador/a en Educación
Sanitaria y Ambiental debe apoyar en la generación de la
corresponsabilidad en todos los actores locales. A continuación, se
destacan algunas características que permitirán al o a la facilitador/a
optimizar su trabajo:

- Aprovechar la experiencia de la población y, a partir de ella, iniciar el


proceso educativo.
- Preparar el material didáctico y técnicas grupales adecuadas a las
características del grupo.
- Establecer un clima de confianza para que las personas puedan
expresar sus pensamientos, sentimientos y experiencias, generando
empatía, escucha activa, participación y diálogo entre ellas.
- Presentar en forma clara, sencilla y contextualizada los contenidos
(utilizando en los casos que se requiera el idioma predominante de la
zona).
- Apoyar a los pobladores en la elaboración de materiales propios u
otras actividades que les permita desarrollar acciones educativas.
- Propiciar una planificación de actividades de forma participativa,
aportando a un aprendizaje más integral y equitativo.
- Considerar en todas las acciones a realizar la equidad de género, la
interculturalidad y lo intergeneracional (Educación Sanitaria y
ambiental – Herramientas DESCOM, 2012).

2.2.2 Residuos Sólidos Municipales y composición


Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (2008) indica que los
residuos Sólidos Municipales son aquellos subproductos originados en las
actividades que se realizan en la vivienda, la oficina, el comercio y la industria
(lo que se conoce comúnmente como basura) y están compuestos de residuos
orgánicos, tales como sobras de comida, hojas y restos de jardín, papel, cartón,
madera y, en general, materiales biodegradables; e inorgánicos, a saber, vidrio,
plástico, metales, objetos de caucho, material inerte y otros. En términos
generales, los resultados de estudios latinoamericanos sobre composición de
los Residuos Sólidos Municipales coinciden en destacar un alto porcentaje de
materia orgánica putrescible (entre 50 y 80%), contenidos moderados de papel
y cartón (entre 8 y 18%), plástico y caucho (entre 3 y 14%) y vidrio y cerámica
(entre 3 y 8%).

2.2.2.1 Manejo de los residuos sólidos municipales


El manejo de los residuos sólidos incluye toda actividad técnica
operativa de los residuos sólidos, que involucra el manipuleo,
acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición
final o cualquier otro procedimiento técnico operativo desde la
generación hasta la disposición final (FLORES, 2009).

2.2.2.2 Clasificación de los residuos sólidos


Los residuos se clasifican, de acuerdo al manejo que reciben, en
peligrosos y no peligrosos, y según la autoridad pública competente
para su gestión, en municipales y no municipales. El Reglamento del
presente Decreto Legislativo puede establecer nuevas categorías de
residuos por su origen u otros criterios, de ser necesario. (Decreto
Legislativo, N°1278).
Existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos:
- Residuos domiciliario: aquellos residuos generados en las actividades
domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de
alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas,
cartón, pañales desechables, restos de aseo personal y otros similares.
- Residuo comercial: aquellos generados en los establecimientos
comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de abastos de
alimentos, restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros
de convenciones o espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre
otras actividades comerciales.
- Residuo de limpieza de espacios públicos: aquellos residuos
generados por los servicios de barrido, limpieza de pistas, veredas,
plazas, parques y otras áreas públicas.
- Residuo de establecimiento de atención de salud: aquellos residuos
generados en los procesos y actividades para la atención e investigación
médica en establecimientos como hospitales, clínicas, centros y puestos
de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros.
- Residuo industrial: aquellos residuos generados en las actividades de
las diversas ramas industriales, tales como: manufactura, minera,
química, energética, pesquera y otras similares.
- Residuo de las actividades de construcción: aquellos residuos
fundamentalmente inertes generados en las actividades de construcción
y demolición de obras, tales como: edificios, puentes, carreteras,
represas, canales y otras afines a estas.
- Residuos de instalaciones o actividades especiales: aquellos residuos
generados en infraestructuras, normalmente de gran dimensión,
complejidad y de riesgo en operación. Tiene el objeto de prestar ciertos
servicios públicos o privados, tales como: plantas de tratamiento de
agua para consumo humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos,
terminales terrestres, instalaciones navieras y militares, entre otras.
(FLORES, 2009).

2.2.2.3 Clasificación de los residuos sólidos por su composición química


Orgánicos: Son aquellos residuos que provienen de restos de productos
de origen orgánico, la mayoría de ellos son biodegradables (se
descomponen naturalmente). Se pueden desintegrar o degradar
rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.
Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, carne, huevos,
etcétera, o pueden tener un tiempo de degradación más lento, como el
cartón y el papel. Se exceptúa de estas propiedades al plástico, porque a
pesar de tener su origen en un compuesto orgánico, posee una estructura
molecular más complicada (FLORES, 2001).

Inorgánicos: Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o


desdoblados naturalmente, o bien si esto es posible sufren una
descomposición demasiado lenta. Estos residuos provienen de
minerales y productos sintéticos (CONAM, 2005).

2.2.2.4 Factores que influencian en la generación y tipo de residuos sólidos

Son muchos las variables que deben tenerse en cuenta, entre ellos los
principales que deben considerarse son:

- Estaciones del año, es necesario tener en cuenta la estación del año


en la cual se realiza el estudio de caracterización debido a que
influye en los hábitos y costumbres de la población.
- Hábitos de la población. Se debe tomar en cuenta las prácticas y
hábitos de la población en función de su naturaleza ya sea urbana o
rural.
- Actividades predominantes. La presencia de actividades económicas
de importancia como la agricultura, la ganadería influye de manera
considerable en el tipo y el volumen de residuos generados.
- Condiciones socioeconómicas. El nivel socioeconómico de la
población tiene un impacto directo en la cantidad y tipo de residuos
que generan.
- Período económico, referido esto al periodo que atraviesa una nación
u territorio (desarrollo, recesión), ya que esto determina, su
capacidad operativa para la gestión de residuos sólidos, como las
decisiones que competen a la materia. (CEPIS, 2004).

2.2.3 Aprovechamiento y valorización de residuos sólidos

Plan verde, (2010) en su guía de recomendaciones para el consumo


responsable de los recursos sostiene “Separar los residuos en forma
adecuada nos ayudará a disminuir la contaminación del suelo y agua, así
como la emisión de gases dañinos a la atmósfera” (p.11). Algunas
consideraciones al respecto, son:

 Separar los residuos en orgánicos e inorgánicos.

 Depositar las pilas convencionales y las pilas de los celulares en las


columnas dispuestas para tal fin.

 Solicitar comida, lleva tus trastos con el objeto de evitar el uso de


plásticos.

 No comprar alimentos o productos con excesivo empaque.

2.3. Definición de términos básicos


- Contenedores: Cualquier recipiente de capacidad variable utilizado para el
almacenamiento o transporte interno o externo de los residuos.
- Dispositivo de almacenamiento: Recipiente u objeto destinado a contener un
residuo, que puede o no entrar en contacto directo con el mismo, conservando
sus características físicas, químicas y sanitarias.
- Educación: proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona
asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una
concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren
los modos de ser de generaciones anteriores.
- Educación sanitaria; es el proceso a través del cual la gente aprende sobre su
salud y, más específicamente, sobre cómo mejorarla. Muchas personas distintas
ofrecen educación sanitaria y hay muchos modos distintos en que se imparte la
educación sanitaria, basados en varios modelos de cambio de conducta. Es de
importancia crítica para mejorar la salud de las comunidades y los individuos.
- Educación ambiental: es una estrategia que facilita la integración de las áreas de
aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una
conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la
cultura, fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación
con enfoque ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a
nivel institucional como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible.
- Generación: Actividad o secuencia de actividades que originan residuos.
- Habito: Un estado de completo bienestar físico, mental y social, lo que supone
que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En
consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida
saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención
de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

- Impacto ambiental: Alteración significativa del ambiente. Esta puede ser


positiva o negativa.
- Reaprovechar: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte
del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de
reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.
- Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante
un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
- Residuos sólidos: Conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e
inorgánico que no tienen utilidad práctica o valor comercial para la persona o
actividad que los produce.
- Residuos domiciliarios: Residuos generados en las actividades domésticas
realizadas en los domicilios constituidos por restos alimenticios y otros
generados cotidianamente en un domicilio.
- Manejo de residuos sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos
que involucra manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia,
tratamiento, disposición final y/o cualquier otro procedimiento técnico operativo
utilizado desde la generación hasta la disposición final.
- Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos
de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.
- Sensibilización: Hacer que las personas tomen conciencia o se vuelvan sensibles
a determinados aspectos que anteriormente no habían considerado

CAPITULO III

HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis
Hipótesis alterna Hi:
La ejecución de un programa de educación sanitaria-ambiental en el manejo de
residuos sólidos domésticos mejora los hábitos de la población de Las Malvinas –
Moyobamba, 2019.
Hipótesis Nula Ho:

La ejecución de un programa de educación sanitaria-ambiental en el manejo de


residuos sólidos domésticos no mejora los hábitos de la población de Las Malvinas
– Moyobamba, 2019.

3.2. Sistema de variables

 Variable Independiente: Educación sanitaria-ambiental


 Variable Dependiente: hábitos en el manejo de residuos sólidos

Variable Dimensión Indicador

Independiente Educación sanitaria


Programa de educación sanitaria – -Talleres
ambiental Educación ambiental -Módulos

Dependiente -Taller lavado de manos


hábitos en el manejo de residuos -hábitos de higiene
sólidos domiciliarios

Taller:
-hábitos en la clasificación -Segregación
-Reciclaje y/o rehuso

-Taller Compost
-hábitos en un tratamiento

Operacionalización de la variable

CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO
4.1. Tipo y nivel de investigación

 Tipo
El estudio es una investigación de tipo aplicada. Según Bunge (1982), “la
ciencia aplicada busca nuevos conocimientos en vista de posibles aplicaciones
prácticas”. En la presente investigación el propósito es Ejecutar un programa
de educación sanitaria – ambiental para mejorar los hábitos de manejo de
residuos sólidos domiciliarios.

 Nivel
La investigación a realizar pertenece al nivel experimental porque se aplicará el
Programa de educación sanitaria y ambiental para la mejorar los hábitos de
manejo de residuos sólidos domiciliarios.

4.2. Diseño de investigación

El diseño investigación es el establecido por Hernández, Fernández y Baptista


(2003), que es el denominado “Diseño con pre prueba – post prueba con un solo
grupo” que pertenece a los diseños pre experimentales. El diagrama es como
sigue:

Pretest Postest

Grupo Experimental O1 X O2

X = Estímulo: Educación sanitaria-ambiental


O1 = Pre test
O2 = Post test
4.3. Población y muestra

 Población
La población para el presente proyecto de investigación, es: el centro poblado
Las Malvinas, la misma que está conformada por 650 habitantes.
 Muestra
Calculamos la muestra:

N . Z2. σ2
n=
( N −1 ) . e 2 +Z 2 . σ 2

Donde:
n = tamaño de la muestra
N = población
Z = nivel de confianza 95%
 = desviación estándar
e = error permisible

Reemplazando los datos en la formula se obtiene:

N = 154
Z = 1.96
 = 0.254
e=5%
n=(154) ¿ ¿

 n=59

Calculamos la muestra ajustada:

¿
n= 1+ ¿
N −1
Donde:
n= tamaño de la muestra final

ni= tamaño de la muestra inicial

N= universo

Reemplazando los datos en la formula se obtiene:

ni= 59

N= 154

59
n= 1+
59
154−1

 n = 42

Entonces la muestra estará conformada por 42 personas.

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.4.1 Técnicas
 La Observación Sistematizada: Se utilizará técnicas de observación
sistematizadas, insertas en el Pre y Post Test; específicamente para observar
la participación de los pobladores .
 La Experimentación; debido a que en nuestro trabajo se manipulará
deliberadamente la variable independiente: programa de educación ambiental
- sanitaria , la cual permitirá analizar las consecuencias de esa manipulación
sobre la variable dependiente: mejorar los habitaciones de manejo de residuos
sólidos domiciliarios; dentro de una situación controlada por el investigador.
 Los Tests; con la finalidad de realizar evaluaciones para conocer el grado
de eficiencia del programa a través del Pre y Post – Test en el grupo en
estudio.
 Análisis de los datos: después de la aplicación del instrumento a los
beneficiarios del programa, para ver si mejora o no mejora los habitos de
manejo de residuos sólidos domiciliarios.

4.4.2 Instrumentos
Guía de encuesta: Tomado antes del inicio y al final de la capacitación para
validar la gestión de estrategias de comunicación. Los datos que se recolecten
serán sobre la práctica docente en la institución educativa “San juan de
Maynas”.
Propuesta del programa de Capacitación: Aplicado al grupo en estudio, basado
en un programa presencial teórico- práctico.
El instrumento que se utilizará para el desarrollo de la presente investigación
será el cuestionario, el cual consistirá en medir el nivel de manejo de residuos
sólidos domiciliarios, teniendo como escala de medición de tipo Likert. Es
importante mencionar que cada cuestionario para ser ejecutado deberá ser
validado por expertos, y la confiabilidad será determinada por el alpha de
Cronbach.

4.4.3 Técnicas de procesamiento de datos


Se hará uso de la estadística inferencial para la contratación de las hipótesis,
mediante el siguiente tratamiento estadístico:
a. Formulación de hipótesis estadística:
Ho: μ1 = μ2
H1: μ1< μ2
Donde Ho supone la equivalencia en la participación de los pobladores en el
manejo de residuos sólidos domiciliarios, del grupo en estudio, evaluados
mediante el test.
H1 supone que los pobladores del grupo en estudio evidencian una mejoría en
su manejo de residuos sólidos domiciliarios.

b. Se asignará un nivel de confianza del 95%; es decir, la investigación


contemplará un 5% de error estadístico.
c. Por tratarse de una diferencia de poblaciones para muestras pequeñas, se
aplicará la prueba de t-Student, cuyo estadístico de contraste es el
siguiente:
x 1 −x 2
t c=
s21 + s 22
√ n Con α=95%

d. Se tomará la decisión estadística según los siguientes criterios:

tc= -tt =
-1.72
Región derechazo Región de aceptación

Si tc> tα, entonces se acepta la hipótesis nula (rechazamos H1), lo cual


implica que el programa de educación ambiental – sanitaria ha mejorado el
manejo de residuos sólidos domiciliarios.
Si tc< tα, entonces se rechaza la hipótesis nula (aceptamos H1), lo cual
implica que la ejecución del programa de educación ambiental – sanitaria no
ha desarrollado significativamente el manejo de residuos sólidos
domiciliarios.. Además se hará uso de la estadística descriptiva, mediante el
cálculo de promedios y varianzas, las mismas que servirán para determinar
los puntajes promedios obtenidos por los pobladores. Estos estadígrafos
también se usarán para contrastar la hipótesis dado que la distribución de
Student requiere para su cálculo.

4.5.1 Análisis e interpretación de datos


El análisis e interpretación de los datos se hará de acuerdo a los antecedentes de la
investigación y a las teorías que la sustentan.
CAPITULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Recursos humanos y materiales

5.1.1. Recursos humanos


- 01 tesista
- 01 asesor
- 01 co-asesor
5.1.2. Recursos materiales.
- Tablero de campo
- Libreta de apuntes
- Útiles de escritorio.

Equipos

- 01 laptop TOSHIBA
- 01 cámara Fotográfica
- 01 memoria USB de 8 GB

5.2. Presupuesto o costo del proyecto


Cod. Precio Precio
Nº Descripción Bienes Clasif. Unid. Cant. Unitari Total
Gasto o S/. S/.
B1 Papel Bond A4 2.3.15.12 mill. 4,0 24,00 96,00
B2 Lapiceros 2.3.15.12 caja 0,5 10,00 5,00
B3 Plumones Nº47 2.3.15.12 unid. 5,0 3,00 15,00
B4 Plumones Nº56 2.3.15.12 unid. 2,0 5,00 10,00
SUBTOTAL 126,00

Precio Precio
Nº Descripción Servicios Cod. Clasi. Unid. Cant. Unitari Total
Gasto o S/. S/.
S1 Teléfono 2.3.22.22 glb. 1,0 59,00 59,00
S2 Internet 2.3.22.23 glb. 1,0 80,00 80,00
S3 Impresión 2.3.22.44 glb. 6,0 20,00 120,00
Encuadernado y
S4 empastado 2.3.22.44 unid. 6,0 70,00 420,00
S6 Pasaje al lugar de estudio 2.3.21.22 glb. 20,0 10,00 200,00
SUBTOTAL 879,00
Imprevisto 10% 87.9

TOTAL 1092,90

5.2. Cronograma de actividades. Diagrama de Gantt.

TIEMPO meses
ETAPAS/ACTIVIDADES/TAREAS
1 2 3 4 5 6 7 8
1. Detección del problema y revisión bibliográfica
2. Elaboración y presentación del proyecto
3. Implementación y ejecución del proyecto
4. Elaboración y aplicación de los instrumentos
5. Procesamiento de los datos recogidos
6. Análisis e interpretación de datos
7. Elaboración y presentación de la tesis
8. Sustentación y difusión de la tesis
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANESEPA (2012). Educación Sanitaria y Ambiental. Disponible en:


http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2016/05/M%C3%B3dulo-11-
Educaci%C3%B3n-sanitaria-y-ambiental1_opt.pdf
Arévalo, B. (2006). Influencia de un programa de educación ambiental no formal para el
manejo adecuado de los residuos sólidos domésticos del barrio Zaragoza –
Moyobamba. Tesis de grado. Universidad Nacional de San Martín, Perú.

Chávez y Villalobos (2010). Relación entre el manejo de los residuos sólidos


domésticos de los padres con las actitudes hacia la conservación del medio
ambiente en niños y niñas de cinco años de las instituciones educativas ubicadas
en la zona urbano marginal del distrito de Rioja. Tesis de grado. Universidad
Nacional de San Martín, Perú.

CEPIS - OPS, 1997. "Manual de Residuos Sólidos" Lima - Perú.

Condezo (2015). Actitud sobre manejo de residuos sólidos en profesionales de


enfermería en servicios de hospitalización en el centro de salud Carlos Showing
Ferrari – Amarilis. Universidad de Huanuco, Peru. Disponible en:
http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/615;jsessionid=BE86C7B79DF
DA33AE20F791A29BA054C

Condori (2014). Impacto de una estratégica de educación ambiental sobre los


conocimientos actitudes y prácticas en manejo de residuos sólidos de la
población de villa chullunquiani, Lima. Tesis de grado. Universidad Peruana
Unión, Lima, Peru. Disponible en:
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/270

CONAMA. 2006. "Guía para la Certificación de Municipalidades con la Gestión


Ambiental local para el Desarrollo Sostenible", Lima - Perú. "Guía del Sistema
Local de Gestión Ambiental", Lima - Perú.

CONAM, 2006 "Guía Metodológica para la Implementación de Planes Integrales de


Gestión Ambiental de Residuos Sólidos" Lima - Perú.

Ika (2012). Lineamientos para el manejo sustentable de los residuos sólidos


domiciliarios en la isla de pascua (rapa nui), Santiago. Tesis de grado,
Universidad de Chile, Chile. Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148015

Luna (2003). Factores involucrados en el manejo de basura doméstica por parte del
ciudadano. Tesis de grado. Universidad de Barcelona, España. Disponible en:
https://www.tdx.cat/handle/10803/2668
Plan verde, (2010). Guía de recomendaciones para el consumo responsable de los
recursos. Secretaría del Medio ambiente. Ciudad de México. Disponible en:
http://www.econs.net/dvd/B_Spanish/03_Materiales%20informativos%20y
%20didacticos/Guias_ENERGIA%20Y%20CONSUMO
%20RESPONSABLE/Guia_Hispacoop.pdf

Pérez, R. (2008). Actitudes y conducta. Artículo visto en la página web el 11 de julio


del 2012. http://www.asimetcapacitacion.cl/actitud.htm
ANEXOS

ANEXO N° 01: PRE-TEST


Tema: Manejo de residuos sólidos
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………….
A continuación, te presento una serie de preguntas, marca con una (x) de acuerdo a la
alternativa.
1. ¿Evitas arrojar residuos al suelo?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
2. ¿Usted se lava las manos después de sacar o tocar sus residuos?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
3. ¿En su casa existe roedores, moscas o insectos alrededor de sus residuos?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
4. ¿Usted encuentra basura acumulada en las esquinas o en el suelo de las
calles?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
5. ¿Usted encuentra basura en las orillas de los ríos o quebradas?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
6. ¿Usted clasifica sus residuos sólidos que genera diariamente?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
7. ¿Orienta a sus hijos en la clasificación de los residuos sólidos que
producen en su hogar?
( 4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
8. ¿Trata de consumir productos que presentan menor cantidad de
envolturas, frascos o plástico?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
9. ¿Recicla sus residuos sólidos generados?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca
10. ¿Usted tiene una compostera?
(4) siempre (3) casi siempre (2) a veces
(1) casi nunca (0) nunca

Anexo 3
Programa de educación sanitaria-ambiental para fomentar los hábitos de manejo
de residuos sólidos domésticos en el centro poblado Las Malvinas - Moyobamba,
2019
I. Introducción
El manejo de los residuos sólidos es un problema común en la mayoría de ciudades
del país, debido a diversos factores tales como el crecimiento demográfico, la
cantidad cada vez mayor de residuos que genera la población, la deficiente educación
y participación comunitaria entre otros. Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas
públicas, existencia de botaderos, que conlleva a la reproducción de vectores
transmisores de enfermedades, generación de malos olores y el deterioro paisajístico
afectando el medio ambiente.

Una delas costumbres que el hombre realiza en el desarrollo de sus actividades para


su supervivencia en zonas rurales del caserío de las Malvinas, es la eliminación de
los residuos sólidos de todo los orígenes es a campo abierto o en pequeños hoyos
construidos artesanalmente para que se desintegren en el tiempo con ningún
tratamiento.

Por tal razón la contaminación del medio ambiente se produce en diferentes espacios


donde el ser humano se desenvuelve entonces el hombre es responsable de afectar
el ecosistema del suelo, aire, agua de manera tal contribuimos al deterioro del medio
ambiente donde vivimos. El problema de los residuos sólidos en la población rural
tiene un efecto directo sobre el desarrollo de las comunidades. La falta de
una gestión del manejo adecuado de residuos sólidos conlleva a la proliferación de
focos infecciosos, riesgo de salud ambiental y deterioro del paisaje de las
comunidades.

En el caso particular los ríos, al no contar con factores externos que renueven sus
aguas, la contaminación irá aumentando si se siguen descargando residuos sólidos a
campo abierto. En tal sentido, el estudio de impacto ambiental se debe orientar a
evaluar y determinar las afectaciones que se pueden ocasionar al medio ambiente en
su componente como consecuencia de la deficiente disposición de Residuos Sólidos.
En el área de tierra firme a las laderas de los ríos se ha constatado la existencia de
ingente cantidad de heces humanas, esta área se ha convertido en un baño y botadero
público, zona de quemado de basuras a campo abierto donde diariamente acuden los
pobladores de las casas cercanas a votar basura. Para estos fines la autoridad local no
realiza proyectos en educación sanitaria y ambiental, en el manejo de residuos
sòlidos domiciliarias.

II. Justificación
En el Perú la educación sanitaria ambiental carece ya que la población no toma
conciencia sobre la importancia de la salubridad y manejo de los residuos domiciliarios.
Por ello, el presente plan de educación sanitaria ambiental es con la finalidad de brindar
conocimientos básicos para fortalecer las conductas de higiene y a la vez fomentar
buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos para que así, pueda existir una
mejor calidad de vida.

El presente programa de manejo de residuos sólidos y sus implicancias en el medio


ambiente conlleva a una serie de medidas o precauciones que tienden a prevenir las
enfermedades infectocontagiosas a su propagación y la contaminación ambiental. Por
tal razón es importante el manejo de residuos sólidos para minimizar sus
implicancias en el medio ambiente y dar a conocer a la población en general la
importancia del manejo de residuos sólidos desde una función educadora y se
tome conciencia de las implicancias en el medio ambiente de tal manera los padres
puedan impartir los conocimientos adquiridos y lo transmitan a sus hijos, los
profesores los impartan a sus alumnos, de tal manera los alumnos en sus hogares en
caso de que sus padres no conozcan los conceptos de manejo de residuos sólidos para
lograr cambios de actitudes positivas y minimizar la contaminación del medio
ambiente para proteger el ambiente y mejorar la salud de toda la población.
El programa como propuesta busca mitigar la situación ambiental negativa que se
está produciendo en el caserío Las Malvinas; donde las poblaciones conviven de
cerca con la problemática; son los directamente afectados por los impactos nocivos al
ambiente; causados por el mal manejo de los residuos sólidos. Por tanto es
significativo emprender acciones al respecto, para atenuar los impactos socio-
ambientales; a través de la puesta en marcha de actividades; en las etapas de
generación, separación y almacenamiento; enfocadas en estrategias de bonos verdes,
educación ambiental, diseño de rutas de evacuación para los residuos,
almacenamiento selectivo, instalación de un centro de acopio y el de fomentar una
organización comunitaria que ejerza la actividad de rescate y aprovechamiento de
residuos sólidos. Todo esto con el fin de disminuir el volumen de residuos y a fin de
contribuir con la gestión ambiental de la comunidad y el de mantener el entorno
como un lugar agradable y de encuentro de todos y para todos.

III. Diagnóstico
El manejo inadecuado de los residuos sólidos genera una problemática ambiental en
Las Malvinas, que rompe con el equilibrio ecológico y dinámico del ambiente; que
se origina porque no hay ningún tipo de tratamiento, ni de aprovechamiento de
residuos, no se cuenta con ninguna actividad establecida para la disminución de
residuos sólidos en la fuente, la falta de organización y planeación de la actividad de
reciclaje y reutilización de residuos y la más importante la carencia de una cultura
ambiental; lo que se ve reflejado en las familias. Esta problemática ambiental se
puede ver reflejada en la calidad del ambiente de y de vida de las personas que allí
laboran; es por eso que es de gran importancia reducir de algún modo la
contaminación que se genera; donde no existe un programa que controle y maneje
integralmente los residuos y que permita ejecutar acciones que buscan contribuir a la
gestión ambiental del centro poblado.

IV. Objetivos
4.1. Objetivo general:
4.4.3 Fortalecer en los pobladores del centro poblado las Malvinas, buenos
hábitos de manejo de residuos sólidos domiciliarios.

4.2. Objetivos específicos:


4.4.4 Concientizar y sensibilizar a los pobladores del centro poblado Las
Malvinas.

4.4.5 Brindar enseñanzas de segregación, técnicas de compostaje, a los


pobladores del centro poblado Las Malvinas.

V. Población y muestra
5 Población
La población para el presente proyecto de investigación, es: el centro poblado
Las Malvinas, la misma que está conformada por 650 habitantes.

6 Muestra
Para el cálculo de la muestra se tuvo en cuenta el número de casas existentes
dentro del centro poblado, puesto que el programa se aplicará a los jefes de
familia.
Calculamos la muestra:

N . Z2. σ2
n=
( N −1 ) . e 2 +Z 2 . σ 2

Donde:
n = tamaño de la muestra
N = población
Z = nivel de confianza 95%
 = desviación estándar
e = error permisible

Reemplazando los datos en la formula se obtiene:

N = 154
Z = 1.96
 = 0.254
e=5%
n=(154) ¿ ¿
 n=59

Calculamos la muestra ajustada:

¿
n= 1+ ¿
N −1

Donde:
n= tamaño de la muestra final

ni= tamaño de la muestra inicial

N= universo

Reemplazando los datos en la formula se obtiene:

ni= 59

N= 154

59
n= 1+
59
154−1

 n = 42

Entonces la muestra estará conformada por 42 jefes de familia.

VI. Estrategias
7 Aplicación de conocimientos y conductas.
8 Sensibilización y concientización a los pobladores.
9 Organización de materiales e instrumentos.
VII. Metas
10 Lograr concientizar a los pobladores del centro poblado Las Malvinas, sobre la
importancia y el valor de la educación sanitaria y ambiental.

11 Fomentar buenos hábitos de manejo de residuos sólidos domiciliarios en los


pobladores del centro poblado Las Malvinas
12 Logar sensibilizar a los pobladores del centro poblado Las Malvinas una
cultura con cambios en los hábitos y prácticas del manejo de residuos sólidos
domiciliarios.

VIII. Metodología
Para fortalecer y concientizar la educación sanitaria ambiental en los pobladores del
centro poblado Las Malvinas se aplicará como metodología participativa en
educación sanitaria ambiental

SARAR Y PHAST.
SARAR Y PHAST: Metodologías Participativas en Educación Sanitaria
ambiental

SARAR
Es un método participativo de educación de adultos. El termino SARAR engloba 5
importantes cualidades personales que los capacitadores descubren y desarrollan
para sí mismos a través de la metodología.
S Self- Esteem Auto estima
A AssocitiveStrengths Fuerzas asociativas
R Resourcefulness Ingenio
A ActionPlanning Planificación de la Acción
R Responsibility Responsabilidad

El método SARAR se comenzó a experimentar hace más de dos décadas bajo la


iniciativa del PROWWESS (pormotion of the role thewomen in water and
sanitationservices). En la actualidad el método que ha desarrollado mejor enfoque
“basado en la persona que aprende”, con la creación de instrumentos de
capacitación liberados y estimulantes de nuevas actitudes, como mecanismos
personales y grupales de autoexpresión que fomentan el desarrollo humano.
El principio básico del enfoque SARAR consiste en “que el desarrollo tiene como
objetivo final el fortalecimiento de la capacidad humana para permitir que las
poblaciones ordenen su propia existencia y su medio ambiente, en base a un apoyo
que conciliar los objetivos de desarrollo técnico y humano”.

PHAST
Participatoryhygiene and sanitationtransformation (transformación participativa
para la higiene y el saneamiento) constituye una adaptación de SARAR para los
problemas de saneamiento básico. La metodología PHAST fue impulsada con la
finalidad de facultar a las comunidades para administrar el manejo de sus servicios
de saneamiento y controlar enfermedades relacionadas al saneamiento.
PHAST es un proceso metódico de participación (mas estructurado que SARAR y
que lo complementa) que abarca desde la evaluación de conocimientos, la
investigación de la situación ambiental, la visualización de un escenario futuro, el
análisis de los obstáculos que impiden el cambio, hasta, finalmente, la
implementación del cambio por los propios actores.
El principio fundamental de PHAST es que si no hay toma de conciencia y
compresión por la comunidad de los factores que afectan la salud no habrá cambios
sostenibles en los hábitos de higiene de la gente.

Principios SARAR y PHAST


Una vez que se conocen los principios en que se basan las metodologías SARAR y
PHAST, se puede entender la lógica de aplicación de los instrumentos de
capacitación. De esta manera, deja libertad a la creatividad para la innovación y
adaptación a un entorno particular.

Principios generales
✓Toda persona tiene habilidades innatas y talentos que pueden ser reconocidos,
valorados y utilizados por ellos mismos fortaleciendo su autoestima.
✓La gente resolverá mejor sus problemas en un proceso de participación de grupo.
✓El conocimiento colectivo del grupo contendrá suficiente información y
experiencia para empezar a abordar sus problemas.
Principios de aprendizaje
✓La capacitación es un proceso horizontal y reciproco de formación en el que el
facilitador y los participantes se asocian para aprender de sus fortalezas y
debilidades, y resolver sus problemas.
✓Existen conocimientos y talentos que son recursos propios del participante, el
facilitador debe respetarlos y valorarlos para aprender de ellos y reforzar la
autoestima de los participantes.
✓El aprendizaje en grupo permite que los avalan dándole sostenibilidad.
IX. Actividades

N° Tema Indicadores Actividades Materiales Modo logrado Tiempo de sesión

01 Introducción •Define a los residuos Elabora un cartel con Hoja impresa Exposición 60 minutos
sobre residuos sólidos cinco compromisos Papelote
sólidos • Identifica los residuos frente a los residuos plumones
sólidos sólidos
•Establece la
clasificación de los
residuos sólidos.
02 Clasificamos los • Identifica los residuos ▪ Construye un cuadro Hoja impresa Exposición 60 minutos
residuos sólidos sólidos inorgánicos y para establecer cinco Papelote
orgánicos diferencias entre plumones
• Establece la residuos inorgánicos y
clasificación de los residuos orgánicos.
residuos sólidos.
03 Valoremos los • Reconocer el valor de ▪ Acondiciona un Hoja impresa Exposición 60 minutos
residuos sólidos los residuos espacio para mini Papelote
domiciliarios • Reconocer a los centro de acopio de los plumones
residuos sólidos como residuos sólidos en su
fuente de ingreso. vivienda
▪ Identifica algún
centro de acopio para
vender papel, plástico
etc.

04 Enfermedades a Reconoce el peligro de _Enseñar sobre los Hoja impresa Exposición 60 minutos
causa del mal los residuos sólidos riesgos de contraer Papelote
manejo de los enfermedades a causa plumones
residuos sólidos del mal manejo de los
domiciliarios residuos sólidos.
05 Selecciono los • Seleccionar los • Elabora sus tachos Hoja impresa Exposición 90 minutos
residuos sólidos” residuos sólidos • recolectores de los Papelote Taller
Identifica los residuos residuos sólidos para plumones
sólidos sus viviendas.
• Establece la
clasificación de los
residuos sólidos.
06 Reutilicemos los Reaprovechar los Técnica de compostaje Hoja impresa Exposición 96 horas
residuos sólidos residuos sólidos Materiales reciclados Papelote Taller
domiciliarios • No acumular los plumones
residuos sólidos
• Establece la
clasificación de los
residuos sólidos
X. Cronograma
ACTIVIDADES Julio Agosto Setiembre
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Reunión de coordinación con las
autoridades del centro poblado las
Malvinas.
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 6

También podría gustarte