Está en la página 1de 2

CAPÍTULO IV

4. CONSIDERACIONES FINALES:

4.1 Conclusiones:

Del análisis a las observaciones precedentes, se constató que en la administración


de la E.P.S. Los Cabresteros de San Fernando, S.A., existe que en los
comprobantes de egresos y en las órdenes de pagos para los meses de
noviembre y diciembre del año 2014, referente a la compra de semovientes en pie
y en canal, que no se hicieron de manera cronológica, es decir, la numeración de
dichos documentos se realizaron de forma aleatoria, a la reposición del Fondo Fijo
(caja chica), se pudo evidenciar que la factura Nº 069615, de fecha 03-12-2014,
de la Corporación Bicentenario C.A, por un monto de Bs. 2.808.09, excedió del
monto máximo autorizado, equivalente a veinte unidades tributarias (20 UT),
También, el Presidente encargado de la administración, manejo y custodia de los
fondos de caja chica de la EPS Los Cabresteros de San Fernando, S.A. no
presentó la caución correspondiente, antes de entrar en el ejercicio de sus
funciones. Las circunstancias antes indicadas, no se ajustan a los principios de
racionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad, en los cuales debe
fundamentarse el ejercicio de la administración pública, de conformidad con el
artículo 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

4.2. Recomendaciones:

En virtud de la importancia de las observaciones señaladas anteriormente y con el


firme propósito de que las mismas sean atendidas y subsanadas en beneficio de
una gestión administrativa eficaz y eficiente, a fin de optimizar los recursos y
salvaguardar el patrimonio municipal, este Organismo Contralor recomienda lo
siguiente:
 Implementar mecanismos de control interno, con la finalidad de llevar acabo el
orden cronológico de los comprobantes de egresos y las órdenes de pagos,
tomando en consideración los criterios establecidos en las normativas que lo rige.

 Emprender las acciones pertinentes que permita garantizar un adecuado


control interno al momento de realizar erogaciones financieras, por lo que deben
abstenerse al realizar pagos que supere la unidad tributaria correspondiente a la
(caja chica).

 Emprender las acciones pertinentes como cuentadante adquiriendo la caución


de fiel cumplimiento (póliza de seguro), correspondiente a las funciones llevadas a
cabo en la E.P.S.

Asimismo, de conformidad con lo establecido en el Artículo 48 de la Ley Orgánica


de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal,
en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 44 del Reglamento de la citada
Ley, la máxima autoridad de la Alcaldía del Municipio San Fernando, podrá
solicitar dentro del lapso de quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de
recepción del presente informe, mediante escrito razonado, la reconsideración de
las recomendaciones a que hubiera lugar y proponer su sustitución; para lo cual,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de la solicitud indicada,
se ratificará la recomendación inicial o se dará la conformidad a la propuesta de
sustitución.

Igualmente, una vez fenecido los lapsos antes mencionados, según sea el caso, la
máxima autoridad del ente auditado, de acuerdo a lo consagrado en el Artículo 63
de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal, conjuntamente con lo establecido en el Artículo 42 de
las Normas Generales de Auditoria de Estado, deberá remitir en el lapso de treinta
(30) días hábiles, un Plan de Acción, con miras a implementar las medidas
correctivas necesarias para mejorar las debilidades detectadas e indicar los
mecanismos y lapsos previstos para la ejecución del mismo, a los fines de que sea
aprobado o no, por parte de éste órgano de control fiscal externo, quien en un
lapso prudencial, realizará el correspondiente seguimiento al cumplimiento de
dicho plan y el acatamiento de las recomendaciones formuladas.

También podría gustarte