Está en la página 1de 5

ÁREA DE ÉTICA

GRADO: 8
AÑO 2017
DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRÍGUEZ
TALLER 3: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
METAS DE APRENDIZAJE:
● Conocer los derechos sexuales y reproductivos.
● Identificar principios y valores básicos para el ejercicio de una sana sexualidad
● Asumir una posición ética y crítica frente a la forma como los adolescentes dan solución
a los nuevos retos y situaciones que les trae está etapa de la vida.

Cuidar de tu dignidad es tu deber y Derecho

No soy la forma de mi cuerpo , ni soy mi


género, ni mi preferencia sexual, soy eso y
más, soy mis creencias, mis proyectos , mi
metas, mi ganas de ser,mis sueños, mis
realidades, mis habilidades, mis debilidades,
entre otras cosas más. En todo caso cada ser
humano tiene una dignidad que debe ser
respetada por los demás y por si mismos.

ACTIVIDAD 1: LO QUE YA SABEMOS.

Analiza las siguientes situaciones y responde las preguntas que aparecen al final de
cada situación que se te propone analizar.

1.

LA HISTORIA DE JUANITA

hasta noveno grado ,Juanita tenía su novio de 15 años también, en ese momento estaba haciendo noveno
grado en un colegio de Suba cuando su madre se dio cuenta de algunos cambios en su hija, pues no le
llegaba el periodo menstrual y su fisionomía empezó a cambiar La madre le reclamaba y la echó de la casa,
su “amor” le reprochaba también y terminó dejándola sola. Tuvo que suspender sus estudios, ponerse a
trabajar vendiendo dulces en los buses para poder tener dinero para vivir y además, tiempo para estudiar y
terminar el bachillerato de noche
Pero por ser menor de edad no podía conseguir trabajo fácilmente, trabajó en una panadería para poder
vivir, pues le tocó vivir en la calle inclusive con su pequeño hijo de tan sólo meses de nacida

“Yo no tenía una orientación sexual con mi pareja, no sabíamos qué era una planificación, ni mucho menos
un condón, no tuve esa orientación, no tuve la conciencia de que teniendo relaciones con alguien podía
quedar embarazada”, expresó

En el momento de enterarse, pensó en abortar, pero la conciencia y los costos de las pastillas abortivas le
impidieron hacerlo

“Yo ya tenía tres meses de embarazo, y del mismo desespero por la presión de mi familia, empecé a mirar
por internet cómo abortar y conseguí el nombre de unas pastillas que hacían expulsar el feto… Había riesgos
que o pudiera morir, las averigüé pero eran muy caras y no tenía los recursos”, agregó. Con ayuda
psicológica, entendió que el bebé no tenía la culpa y que había otras alternativas como dar la niña en
adopción

“Ya cuando me empezó a crecer la barriguita yo me fui encariñando, que había sido un error mío por no
cuidarme pero no podía arrepentirme ya, ya no era tiempo”

Juanita ahora toma su experiencia para contarles a sus amigas que tener hijos tan joven no es fácil, que
muchas veces les toca solas y que la única forma es “guerriarla” y ponerle el pecho al asunto

“Yo he tenido amigas que quedan embarazadas a los 15 años y vuelven y quedan embarazadas. Mi mejor
amiga de 16 años ella abortó, porque ya tenía un bebé y abortó. Pero ella casi se muere, estuvo en el
hospital porque se tomó las pastas esa, y casi se muere por eso”

Ya con el paso del tiempo, la mamá de la madre adolescente la aceptó y la recibió en la casa de nuevo. El
padre entendió que la responsabilidad era compartida y empezó a asumir sus roles de aportar dinero y ser
una figura paterna, pese a que no vivía ni continúo la relación con Juanita

a. ¿La historia de Juanita , es una historia poco frecuente en nuestro país?


b. ¿Por qué se presentan estas situaciones?
c. ¿Qué problemas trae el embarazo no deseado en adolescentes?
d. ¿Qué se puede hacer para evitar el embarazo no deseado en adolescentes?
2.

La Historia de Diego

Queridos mami y papi:

Desde niño siempre me enseñaron a ver la Navidad como una época de paz, felicidad y amor por la familia.
Recuerdo la ilusión ante la llegada de ese día para poder estar junto a mis hermanos y abrir los regalos que
ustedes con tanto esfuerzo nos compraban.

Pero desde hace 15 años la historia es diferente, mis navidades dejaron de ser las mismas y ya no traían la
misma ilusión como cuando era pequeño. Algo dentro de mí no me dejaba estar en paz ni poder compartir
con la familia como antes.

Las reuniones familiares me empezaron a incomodar por las dichosas preguntas “¿Tienes novia?” “Cuando la
vas a traer para conocerla?” o “Mijo ya estás grande y no te hemos conocido una novia”.

Interrogantes como esas hacían que me apartara hacia mi propio mundo, mi soledad y a tratar de
entenderme.
De adolescente y durante mis primeros años de universidad veía cómo mis primos, vecinos y amigos
comenzaban a tener sus noviecitas, pero poco a poco me fui dando cuenta que yo no compartía sus mismas
preferencias.

No fue hasta una noche hace cerca de cinco años que encerrado en mi cuarto a llanto vivo me di cuenta de
lo que me pasaba y de lo que quería, pero al mismo tiempo me daba miedo el rechazo, el qué dirán y pensar
cómo sería mi vida de ahora en adelante. Con mucho valor di mi primer paso, que fue aceptarme. Me dio
mucho trabajo, pero hoy día vivo más tranquilo y en paz conmigo mismo, aunque me falta una cosa:
compartir con ustedes lo que quizás desde hace mucho tiempo pude haber dicho.

Aprovecho esta época tan linda del año más lo bueno que me está pasando en mi vida para poder dar este
paso importante en mi vida y por fin decirles esto: Mami y papi, soy gay.

Y sí, sé que de seguro ustedes ya se lo sospechaban porque los padres nunca se equivocan, pero esperaban
que saliera de mí para ustedes poder aceptar la realidad.

Quiero decirles que me siento orgulloso de quien soy, de lo que tengo y de lo feliz que me siento en esta
etapa de mi vida.

Espero acepten esta confesión con el amor que desde bebé me han dado, pues a veces es difícil aceptar esta
realidad por los cuentos que se hacen en la calle, pero la realidad es otra. Soy un ser humano, un hijo, un
hermano y un nieto como cualquier otro.

No saben la paz que siento ahora mismo al terminar de escribir estas líneas.

Los amo,

Diego

a. ¿Qué piensas de Diego?


b. ¿Qué debe hacer la familia de Diego cuando lea esta carta?
c. ¿Cuales son los derechos de Diego?

3. Diana y Pedro han decidido iniciar su vida sexual, ninguno quiere tener hijos, pues son
adolescentes, para hacerlo han preparado una velada muy especial, en esa misma noche, Pedro
siente que todavía no está preparado para tener relaciones sexuales.
a. ¿Qué debe hacer Pedro?
b. ¿Qué debe hacer Diana, si Pedro le comunica sus inquietudes?
c. ¿Además de preparar una hermosa velada , que más debieron haber hecho Diana y pedro
antes de tener relaciones sexuales?

4. Ernesto y Marisela, están solos en la casa de uno de ellos y creen que es un momento oportuno
para tener relaciones sexuales, pero se dan cuenta que no tienen preservativos , los dos no
quieren tener hijos y tampoco quieren contraer alguna ETS.
a. ¿Qué deben hacer Ernesto y Marisela si quieren ejercer una vida sexual y reproductiva
responsable?
b. ¿Qué peligro pueden correr si los dos deciden tener relaciones sexuales en ese
momento?
5. Juan, es un joven de 15 años, es alto y fornido, practica deportes de alto riesgo, en su salón de
clase tiene otro compañero, Federico que contrario de Juan, no le gustan los deportes rudos y de
alto riesgo, de forma abierta Federico a manifestado su homesexualidad, por tal mótivo Juan,
todos los días hace comentarios ofensivos en contra de las comunidades de homesexuales, dice
que personas así no deben tener derecho de ir al colegio y ningún otro derecho, que son débiles,
y son raros.

a. ¿ Qué opinas del comportamiento de Juan?


b. ¿Qué le dirías a Federico?
c. ¿Por qué otras personas que opinan lo mismo que Juan?
d. ¿Qué le dirías a Juan acerca de su comportamiento ante Federico?
e. ¿Qué le dirías a las personas que piensan lo mismo que Juan?

6. Maribel es una chica de 16 años y está interesada en conocer cuales son sus derechos sexuales y
reproductivos, además quiere iniciar a planificar para evitar quedar en embarazo, por lo cual le
pide al papá que le pida una cita con el médico, el papá le responde que no tiene problema y
felicita a su hija.
a. ¿Qué opinión tienes de Maribel? explica tu respuesta
b. ¿El papá de Maribel actuó bien? explica tu respuesta.

ACTIVIDAD 2: DEFINAMOS CONCEPTOS

Consulta y define los siguientes conceptos:

1. ¿Qué es la sexualidad?
2. ¿Qué es sexo?
3. ¿Qué es género?
4. ¿Qué es identidad de género?
5. ¿Qué es identidad sexual?
6. Define los siguientes conceptos
a. Heterosexual
b. Homosexual
c. Bisexual
d. Transgenero

ACTIVIDAD 3: TRABAJO DE DIFUSIÓN

1. Quieres dar a conocer los derechos sexuales y reproductivos al resto de tus


compañeros, por lo cual elaborarás un plegable en donde los darás a conocer,
para elaborarlo debes utilizar recursos tecnológicos como tu PC y programas
que te faciliten su elaboración.
2. Quieres alertar a tus compañeros de colegio acerca de los riesgos y situaciones
que genera el embarazo adolescente, en un octavo de cartulina, usando dibujos
alerta sobre esta situación y de qué forma se puede evitar.

También podría gustarte