Está en la página 1de 11

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“DR. CARLOS CORNEJO ORBE”


El Guabo - El Oro – Ecuador
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
AGENDA SEMANAL 31
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE TUTOR: Lic. Luz Zambrano Zambrano GRADO/ CURSO QUINTO
FECHA DE INICIO: 11 DE ENERO DE 2021 FECHA FINAL: 15 DE ENERO DE 2021
VALOR DE LA SEMANA: Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
FRASE MOTIVACIONAL DE SONRIE CADA DIA, VIVE CADA INSTANTE, AMA CADA HORA, DISFRUTA CADA SEGUNDO.
LA SEMANA:
IDEA CENTRAL: Para comprender mi entorno magadiverso conozco mis culturas, costumbres y tradiciones de mi país.
NOMBRE DEL PROYECTO: “ECUADOR, MI MAYOR RIQUEZA”.
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, contribuyendo a la
APRENDIZAJE: construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno
cercano y lejano.
LUNES 11 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA /MATERIALES
LENGUA Y Los textos Actividad 1: Los textos conservan y trasmiten la cultura Le, reflexiona RECURSOS
LITERATURA conservan y Enlace: https://www.youtube.com/watch? Contesta las https://www.youtube.com/w
trasmiten la v=HZFQTj3uFm0 preguntas de las atch?v=HZFQTj3uFm0
cultura paginas 40, 41, 42,
Lee la siguiente canción y responde las preguntas. 43 del texto MATERIALES
EL CÓNDOR PASA integrado de Lengua • Hoja reciclada
Letra: Julio De la Paz. Música: Daniel Alomía y literatura. • Cuaderno
Oh, majestuoso cóndor de los Andes, • Lápiz
llévame a mi hogar en los Andes, • Borrador
Oh, cóndor, quiero volver a mi tierra querida y vivir • Esferos
con mis hermanos incas, que es lo que más añoro, • Textos
oh, cóndor. En el Cusco, en la plaza principal,
espérame para que a Machu Picchu y Huayna
Picchu vayamos a pasear.
Responde en tu cuaderno:
● ¿Sobre qué tema trata la canción?
● ¿De qué forma esta canción se relaciona con nuestra
cultura?

LA ESCRITURA ES UN MEDIO DE TRANSMISIÓN


CULTURAL.

El p e n sa m ie n to d e un a p e rso n a d e ja d e se r in d ivid ua l, d e ja
d e p e rte ne c e r so lo a su d ue ñ o , y p a sa a se r p a rte d e o tra s
p e rso n a s; a sí se c o n struye u n a c o m un id a d o c o le c tivid a d .
Lo s se re s h um a n o s h e m o s c re a d o u n a g ra n va rie d a d d e
te xto s e sc rito s q u e sirve n p a ra re g istra r, c o n se rva r, c o m p a rtir
y re c re a r d ive rso s e le m e n to s d e la c ultu ra .

Po r e je mplo , p o r m e d io d e la e sc ritura se tra n sm ite la


le n g ua d e un p ue b lo , su s c o stu m b re s y tra d ic io n e s,
sus c re e n c ia s, su s c o n o c im ie n to s c ie n tífic o s, lite ra rio s,
g a stro n ó m ic o s y o tro s e le m e n to s q ue so n p a rte d e la
vid a d ia ria ta le s c o m o la ve stim e n ta . La e sc ritu ra
p e rm ite q ue la c u ltura se tra n sm ita d e u n a
g e ne ra c ió n a o tra , a p o rta n d o a la c o n struc c ió n d e
un a id e n tid a d , e s d e c ir, la m a n e ra d e e n te n d e r e l
m un d o q u e tie n e n c a d a p e rso n a y c a d a g rup o
hum a no .

Po r m e d io d e lo s te xto s e sc rito s, h e m o s a p re n d id o
c ó mo vivía n nue stro s a nc e stro s, c ó m o p e n sa b a n ,
q ué e ra im p o rta n te p a ra e llo s, q ué c o m ía n , q u é
h a c ía n p a ra d ive rtirse y c e le b ra r, q u é p ro b le m a s
te n ía n , q ué d e sc ub rim ie n to s h ic ie ro n , q ué
te c n o lo g ía s in ve n ta ro n y m uc h o m á s. A p a rtir d e la
in ve n c ió n d e la e sc ritura , la h u m a n id a d p u d o
c o n se rva r y tra n sm itir su c u ltura d e m a n e ra e fic ie n te
y rá p id a . Esto a yud ó p a ra q u e e l d e sa rro llo d e la s
c ie n c ia s y d e la te c n o lo g ía a va n c e n rá p id a m e n te .

El inte rne t, q ue e s e l m e d io d e c o m un ic a c ió n m á s
d ifun d id o e n la a c tu a lid a d , utiliza c o m o h e rra m ie n ta
la le n g u a e sc rita . Po r m e d io d e e lla n o s c o m u n ic a m o s
vía m e n sa je s d e te xto , c o rre o s e le c tró nic o s, c h a ts,
b lo g s y o tro s re c u rso s q ue se u tiliza n a d ia rio . Pa ra
m u c h o s e s un a h e rra m ie n ta q ue fa vo re c e la
e xp re sió n e sc rita y o ra l d e un m a yo r n ú m e ro d e
p e rso n a s.
Leer el texto Integrado de Lengua y Literatura de 5.° EGB
Media, página 40 -43 y realiza sus actividades.
MARTES 12 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
MATEMÁTICA Problemas con Actividad 2: Problemas con sumas, restas, Analiza y resuelve RECURSOS
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con números naturales, los problemas de https://www.youtube.com/w
multiplicaciones y decimales o fraccionarios. fracciones y atch?v=a_HHbic6tYc
divisiones, con decimales.
Enlace:
números MATERIALES
naturales, https://www.youtube.com/watch?v=a_HHbic6tYc
• Hoja reciclada
decimales o • Cuaderno
fraccionarios. • Lápiz
• Borrador
• Esferos
• Textos

Te invito a que analices la resolución de los siguientes


problemas.
Ejemplo 1:
1
Diego preparó 3 litros de leche con plátano. Si quiere
4
1
servirlo en vasos de litro. ¿Cuántos vasos podrá llenar?
4
Datos:
1
Preparó 3 litros de leche con plátano Capacidad del vaso
4
1
: de litro
4
Resolución:
13
Transformamos el número mixto a fracción:
4
13 1 13 4
Operación aritmética: + = x =13
4 4 4 1
Resultado: 13 vasos.

Te retamos a resolver en tu cuaderno los siguientes


ejercicios.
1. El oso perezoso tarda
aproximadamente 0,5 minutos en
mover una extremidad y recorre
0,25 metros por minuto. Es bastante
miope, oye poco y su olfato apenas
le sirve para diferenciar las plantas
de las que se alimenta. ¿Qué
distancia alcanza a recorrer el oso
perezoso durante 5 minutos?
Averigua el peso aproximado de un
oso perezoso.
2. Una familia ha consumido en un día de verano dos
botellas de litro y medio de agua, 4 botellas de 1/3 de
litro de jugo, 5 limonadas de ¼ de litro. ¿Cuántos litros
de líquido ha bebido? Expresa el resultado con un
número mixto.
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
CIENCIAS Formación de la Actividad 3: Formación de la cordillera de los Andes y la Lee detenidamente RECURSOS
NATURALES cordillera de los influencia en la distribución de la biodiversidad. la información dada https://www.youtube.com/w
Andes y la y realiza un collage atch?v=ZNeQ_CCsAkY
Enlace.
influencia en la de la biodiversidad
https://www.youtube.com/watch?v=ZNeQ_CCsAkY
distribución de la del Ecuador.
biodiversidad. MATERIALES
• Hoja reciclada
• Cuaderno
La cordillera de los Andes, o simplemente los Andes, es • Lápiz
un sistema montañoso de Sudamérica. Es la cordillera • Borrador
más larga y la segunda más alta del mundo después del • Esferos
Himalaya. La palabra “Andes” proviene del quechua anti, • Textos
que significa “cresta elevada”, o “este”. Otros sugieren
que se deriva de Antisuyo, una de las cuatro regiones del
imperio inca. Se forma por subducción de la Placa de
NAZCA, sobre la Placa Sudamericana, lo cual produjo la
elevación del terreno y gran actividad volcánica y sísmica.

La cordillera es un sistema
montañoso que bordea la costa del
océano Pacífico. Tiene un largo de
7.500 Km. Atraviesa parte de
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia Chile y Argentina. Alcanza
una altura de 6.962 m en el cerro
Aconcagua. Su extremo sur, sirve
como frontera natural entre
Argentina y Chile.
En nuestro país, Ecuador, dio origen a las tres regiones:
● La Costa de relieve plano (parte occidental).
● La Sierra, conformada por la Cordillera de los Andes.
(parte central).
● Región Amazónica (parte occidental).

Los Andes contribuyen a la gran biodiversidad de


Ecuador, es una influencia determinante en la aparición y
extinción de especies de flora (plantas) y fauna
(animales) y a su vez crea ecosistemas fértiles y sanos,
excelentes para la agricultura y el turismo, gracias a su
ubicación geográfica que presenta distintos paisajes.

Revisa los siguientes enlaces donde puedes


conocer más de este tema:
https://www.geoenciclopedia.com/cordillera-de-los-andes/
https://www.investigacionyciencia.es
https://monse30e.wordpress.com
https://www.ecured.cu

● Elige dos imágenes de los animales que más te gustan


de cada una de las regiones naturales de Ecuador.
● Crea un collage (pegar las distintas imágenes) que
representa la biodiversidad de las cuatro regiones de
Ecuador.
JUEVES 14 DE ENERO DE 2021
ASIGNATURA TEMA Y EVALUACIÓN RECURSOS/
SUBTEMA ACTIVIDADES MATERIALES
ESTUDIOS El clima en Actividad 4: El clima en Ecuador Responde RECURSOS
SOCIALES Ecuador correctamente las https://www.youtube.com/w
Enlace:
preguntas sobre el atch?v=DzSo4pkJchs
https://www.youtube.com/watch?v=DzSo4pkJchs clima.

MATERIALES

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas


• Hoja reciclada
que caracterizan una región. • Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
Lee “El Clima en Ecuador”, el texto Integrado de Estudios • Esferos
Sociales del Ministerio de Educación de 50 EGB Media, • Textos
páginas 32 - 34.

1. Dibuja en una hoja de papel las regiones del Ecuador.


Representa la flora y los productos más importantes de
cada región.
Recuerda que el Ecuador tiene cuatro regiones naturales:
Costa o Litoral, Sierra, Amazonía u Oriente y Galápagos o
Insular.
EDUCACIÓN Diferentes Actividad 5: Diferentes culturas con un mismo rostro Crea un collage con MATERIALES
CULTURAL Y culturas con un imágenes que • Hoja reciclada
ARTÍSTICA mismo rostro forman parte de la • Cuaderno
diversidad cultural. • Lápiz
• Revistas
• Cartulina
• Materiales del medio
En nuestro país coexisten pueblos con diferentes • Borrador
costumbres y tradiciones. • Esferos
Es momento de recrear toda esa diversidad mediante • Textos
la creación de un collage que muestre los diferentes
pueblos que son representantes de distintas culturas.

Indaga cómo son los diversos pueblos que habitan el


Ecuador.
Recolecta revistas, periódicos, volantes donde puedas
buscar y recortar distintas personas que son parte de la
diversidad cultural del país y puedas crear tu collage.
Crea tu collage en una cartulina pegando las partes que
recortaste de revistas, o dibujaste, decóralo de la forma
que desees.
Recuerda utilizar materiales disponibles en casa.
Realiza una descripción de tu collage y explica por qué lo
creaste de esa forma.
Comparte con tu familia.
Guarda tus trabajos en tu caja-portafolio.
VIERNES 15 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
Inglés My Qualities Activity 6: My Qualities Lee y reflexiona MATERIALES
Everyone has different qualities. Look at the list. Put a star sobre las oraciones e • Hoja reciclada
ingresa los signos • Cuaderno
if you are always like this. Put a check √ if you are
correspondientes. • Lápiz
sometimes like this.
• Borrador
(Todos tenemos diferentes cualidades. Mira la lista. Pon • Esferos
una estrella si siempre eres así. Marque √ si a veces es así.) • Textos
PROYECTO Elaboracion de FASE 2: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Recolección de Textos escolares.
ESCOLAR un trabalenguero trabalenguas de
Redacción de las ideas de trabalenguas para el libros, o de escuchar Libros de literatura infantil.
trabalenguero. a las personas que
nos rodean. La información en los
Redactar cuántos y qué tipo de trabalenguas se elaborarán siguientes enlaces puede
para el trabalenguero. Definición de ayudar:
formato, tipo,
Búsqueda de material reciclable donde se pueda elaborar número de https://comohacerunensayo
el trabalenguero físico. trabalenguas para el bien.com/como-hacer-un-
trabalenguero: trabalenguas/
Exploración de los formatos digitales para el
fáciles odifíciles,
trabalenguero. https://es.wikihow.com/crea
cortos o extensos,
r-un-trabalenguas
por la temática, por
la dificultad de https://adivinanzasde.com/c
pronunciación, etc. omo-hacer-un-trabalenguas-
dificil-de-pronunciar/

https://www.padresenlaescu
ela.com/caracteristica-y-
funcion-de-lostrabalenguas/

COMPROMISOS Me comprometo a:
• Valorar las diversas culturas, tradiciones y costumbres de mi comunidad.
• Descubrir y valorar en mi familia a personas que son justas y solidarias.
• Lograr vivir en paz con mi familia en todo momento.
• Apoyar a mi comunidad con acciones que sean justas y equitativas.
AUTOEVALUACIÓN Reflexiona y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué he aprendido?
2. ¿Cómo lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido?
4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
DIARIO PERSONAL Responde en tu diario personal las siguientes preguntas de reflexión. Puedes dibujar si así lo decides.
● ¿Cómo respetar la diferencia de culturas, tradiciones y culturas de mi entorno cercano?
● ¿Cómo ayudar a mi familia a que valore la pluriculturalidad de mi comunidad?
● ¿A qué personas justas de mi entorno admiro y respeto? ¿Por qué?
● ¿Cómo puedo ayudar a vivir en paz en mi familia, a mis amigos y en mi escuela?
● ¿Qué actividades familiares se pueden hacer para construir un mundo más justo y equitativo?

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR:


DOCENTES: COORD. SUBNIVEL: DIRECTOR:
LIC. LUZ ZAMBRANO PROF. BETTY PAZ ARMIJOS LIC. CRISTHIAN AUCAY SANCHEZ
Fecha: Fecha Fecha:

También podría gustarte