Está en la página 1de 18

SOLUCION CUESTIONARIO 50 HORAS

1.Que es la constitución política?


Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la
constitución y la ley U otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia
acatar la constitución y las leyes y respetar y obedecer las autoridades.

2.Que consagra la constitución política?


La constitución política colombiana presenta un amplio catálogo de derechos entre
los artículos 11 a 77. Estos son los derechos consagrados para la protección de
las personas en Colombia y se puede decir que representa un importante avance
en el constitucionalismo colombiano, pues en la anterior constitución de 1886 no
existía una consagración tan amplia de los derechos como la que existe
actualmente

3.cómo y por qué se dio el cambio de la constitución política de 1886 a la


constitución política de 1991?

La constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que


regio el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del siglo XIX hasta, hasta
finales del siglo XX Cuando fue derogada por la institución de 1991. Fue
promovida por Rafael Núñez, que el presidente de la república y su principal
redactor fue el político y escritor Miguel Antonio caro durante el periodo histórico
conocido como la regeneración

4.que fue la Asamblea nacional constituyente?


La asamblea nacional constituyente es el resultado de una masiva expresión
ciudadana que pidió la redacción de una constitución de 1886. El 9 de diciembre
de 1990, durante el gobierno de cesar Gaviria Trujillo, los colombianos votaron de
la conformación democrática del grupo de líderes encargados de discutirla y
escribirla
5.cuales fueron los principales cambios de la constitución política de 1886 a la
constitución política de 1991?
Varios de ellos de aplicación inmediata como el derecho a la vida, a la integridad
personal, a la igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; libre
desarrollo de la personalidad; libre expresión; derecho al buen nombre, a la libre
circulación; el derecho de petición

1 Se definió que Colombia era un Estado Social de Derecho y se crearon


mecanismos para aplicarlo, como la tutela y la acción popular.

2. Se prohibió el Estado de sitio, que facultaba al presidente para legislar por


medio de decretos con fuerza de ley.

3. El sistema judicial se estableció como una rama autónoma del poder público. Se
creó la Fiscalía General.

4. Se buscó consolidar la descentralización por medio de la votación popular


de gobernadores y la participación de los territorios en el presupuesto nacional.
Además de permitir la autonomía regional.

5. Reconocimiento de la multiculturalidad. Tratamiento especial y de mayoría de


edad a los indígenas.

6. Apertura al sistema democrático. Se puso fin definitivo al bipartidismo.

7. Se centralizó en el Banco de la República la emisión de la moneda, que antes


era potestad del presidente.

8. Se establecieron mecanismos de democracia participativa, como el plebiscito, el


referendo y la consulta popular.

9. Se estableció un estado laico y se dio reconocimiento a religiones distintas a la


católica.
1O. Se creó la Corte Constitucional.

6. La Constitución Política de Colombia está organizada en un preámbulo y 13


títulos. Estos se componen de 380 artículos constitucionales y 67 transitorios. Las
tres ramas del poder se denominan ejecutiva, legislativa y judicial (Colombia, 1991

En Colombia, la CPC es la fuente y origen de todas las leyes y se encarga de


controlarlas por completo. Ha habido relativamente pocas constituciones desde
que este país se convirtió en una nación independiente en el año 1830. Las
primeras versiones de la constitución fueron promulgadas en los años 1832, 1852
y 1858 y reconocían cierto grado de autonomía local.

Fue después de la guerra civil de 1885 que el estado estableció una forma de
gobierno definida y la constitución tuvo que pasar por una serie de enmiendas en
1910, 1936 y 1968. Finalmente, en 1991, una nueva carta constitucional fue
promulgada y estructurada con la división que se conoce hoy en día (Álzate, 2011)

7. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades
y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

8. De acuerdo al artículo 1º constitucional, Colombia es un Estado Social de


Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Según la
Sentencia T-149 de 2002 de la Corte Constitucional, el Estado de Derecho con
énfasis en lo social, se adoptó como forma de Estado para Colombia en el que
añade al Estado liberal de derecho los derechos sociales fundamentales, pone en
cabeza de las autoridades públicas precisos deberes a favor de grupos y personas
en condiciones de debilidad manifiesta y establece fines sociales al Estado
tendientes a alcanzar diversos objetivos sociales que permitan la realización de los
derechos constitucionales y los deberes sociales de todos los colombianos artículo
2º, Constitución Política.

9. “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
 Servir a la comunidad: El estado colombiano está en el deber de proveer salud,
vivienda, trabajo, educación etc.

10. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, conocido también como


derecho a la autonomía e identidad personal, busca proteger la potestad del
individuo para auto determinarse; esto es, la posibilidad de adoptar, sin
intromisiones ni presiones de ninguna clase, un modelo de vida acorde con sus
propios intereses

Soy libre cuando soy capaz de obrar guiado no por mis gustos o
inclinaciones sensibles, sino de acuerdo con la “recta razón

11. La diversidad étnica es la coexistencia de las diversas razas que existen


alrededor del mundo y que difieren en el color de la piel, el lenguaje o las
costumbres. La variedad étnica y cultural es la variedad de diferentes culturas
dentro de un grupo de personas o región

Ejm: Los principales rasgos que distinguen a las etnias son el color de piel, la
lengua y la religión, pero también podemos incluir como rasgo de distinción la
estructura social, la dieta, la música, el arte

En conjunto, cualquier rasgo atribuible a la cultura humana puede ser un rasgo


distintivo de las distintas etnias o culturas.
Podemos definir el concepto de interculturalidad como la interacción de dos o más
culturas de modo sinérgico. Con este concepto, nos planteamos en una situación
en que ninguna de las culturas existentes está situada por encima de otra
jerárquicamente. Esto favorece la integración de las culturas y forma parte del
patrimonio humano

12. La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se


refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no
elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo
y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión

13. Colombia acogió esta figura en la Constitución de 1991, donde se reconocen


como derechos fundamentales aquellos que son necesarios para que la persona
humana cuente con una vida digna, se trata entonces de garantías individuales
que tienen todas las personas sin distinción y que son inherentes a su condición
humana.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la
trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

14. Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia: El Estado


creó en la Constitución de 1991 un conjunto de instituciones y formas jurídicas
hacia la protección de los Derechos Humanos como: las Personerías, las
Procuradurías, la Defensoría del pueblo; las cuales tienen como función: Las
Personerías Municipales Las personerías tienen la función de recibir e investigar
inicialmente las denuncias sobre violaciones de derechos humanos. La Defensoría
del Pueblo Creada a partir de la constitución de 1991, su función constitucional es
velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. La
defensoría no cumple funciones investigativas, pero se ha encargado de recopilar
denuncias que son pasadas posteriormente a la Procuraduría quien hace la
investigación y define la sanción respectiva. Así mismo las defensorías han
acompañado a las víctimas de violaciones de DD.HH. y emprendido acciones
humanitarias como veedores en la entrega de personas retenidas por los
diferentes actores armados.

1. El juez en un plazo de 36 horas deberá resolver el Habeas Corpus, este debe resolver
si existen o no razones legales para el arresto o la detención y debe ordenar
inmediatamente la libertad de la persona, si el juez incumple este término estará
cometiendo una falta disciplinaria que debe ser investigada por la Procuraduría
General. Cuando se concede la libertad a través del Habeas Corpus, ninguna
autoridad podrá impedir que el capturado recobre inmediatamente la libertad GUIA
YO. (persona para quien se solicita) con cédula..., en consideración de que la
privación de la libertad es ilegal porque...(motivos). Fecha de reclusión Lugar donde se
encuentra; Nombre del funcionario y cargo - si sabe - que ordenó la captura. Se firma
bajo la gravedad del juramento que no hay otro procedimiento igual ante otro juez
penal. Se presenta ante un juez penal (o promiscuo) o ante el juez penal del municipio.
Si son varios los aprehendidos, se puede hacer para todos o uno para cada uno. Si no
sabe el sitio de su aprehensión, solicita al juez oficiar a varias dependencias hasta
encontrarlo.
2. 10. De conformidad con la ley del Código de Procedimiento legal, arts 454, demando
ante usted en forma respetuosa, conozca el caso y ordene su libertad inmediata.
Atentamente, ................................(nombre, firma y cédula de quien hace el memorial).
EL DERECHO DE PETICIÓN El Derecho de Petición es un derecho fundamental que
tiene todo ciudadano de hacer solicitudes respetuosas para conocer asuntos que
pueden ser de su incumbencia a las autoridades públicas o particulares que presten
servicios públicos; se encuentra consagrado dentro del capítulo de los derechos
fundamentales de la constitución nacional, en el artículo 23.
3. 11. Cualquier persona pude hacer uso de este mecanismo legal, con el cual podemos
solicitar a los funcionarios públicos que nos suministren información de su despacho
que sea de nuestro interés, también podemos solicitarle que realice alguna acción,
como por ejemplo que le entreguen las ayudas de emergencia a la población
desplazada, y por ultimo podemos solicitarle que omita o deje de realizar alguna
acción que está perjudicando a un ciudadano o a la comunidad en general. El derecho
de petición puede formularse ante cualquier funcionario del gobierno: El Procurador, El
Alcalde, El personero, El Director del Instituto de Seguros Sociales, el Profesor de la
escuela pública, El Director del Incora, etc. También puede formularse ante personas o
instituciones privadas pero solas si estas cumplen funciones públicas. Si pasados
quince días el funcionario público o el particular prestador del servicio público no
responde, se presentará una violación al derecho fundamental de petición, que le
acarreará al funcionario violador sanciones disciplinarias y se puede adelantar una
acción de tutela para solicitar la respuesta.

15. El concepto de Derecho Fundamental, es quizá el más importante de las


constituciones contemporáneas. Colombia acogió esta figura en la Constitución de
1991, donde se reconocen como derechos fundamentales aquellos que son
necesarios para que la persona humana cuente con una vida digna, se trata
entonces de garantías individuales que tienen todas las personas sin distinción y
que son inherentes a su condición humana. En consecuencia, su reconocimiento,
ejercicio y protección está estrechamente ligado a concepto de dignidad; por eso
su respeto y pleno ejercicio, permite consolidar la existencia de un verdadero
Estado Social de Derecho.
En esta emisión de Generación Empresa hablamos de algunos de ellos tales
como: el derecho al trabajo, el derecho de petición y la prohibición de toda forma
de esclavitud y servidumbre; respondiendo preguntas como: ¿Qué son los
derechos fundamentales?, ¿En qué consiste el derecho al trabajo?, ¿En qué
consiste el derecho a la prohibición de toda forma de esclavitud, servidumbre y
trata de seres humanos?, ¿Para qué sirve el derecho de petición?, ¿Cuáles son
los tiempos de respuesta?, ¿Cuál es el proceso para la presentación de un
derecho de petición?, ¿Qué es la acción de tutela?, ¿Cómo funciona y en qué
casos es aplicable?, ¿Cuál es el tiempo de respuesta?, ¿Cuáles son los
mecanismos e instituciones que acompañan estas acciones?.

16. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo


momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o
por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la ...

La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita
la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato
cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo
remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de


defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable. En ningún caso podrán transcurrir más de diez
días entre la solicitud de tutela y su resolución.

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra
particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta
afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el
solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.

La misma Corte Constitucional ha señalado que la acción de tutela es


una institución procesal prevista para proteger los derechos
fundamentales de las personas cuando sean o puedan ser vulnerados
por parte de una autoridad pública y excepcionalmente, ciñéndose a
ciertos supuestos, podrá también interponerse contra personas privadas
(posibilidad de los derechos fundamentales frente a particulares).

Igualmente, queda claro que el juez constitucional debe en estos casos


administrar justicia de manera expedita en todo momento y lugar,
mediante un procedimiento preferente y sumario, dictando las órdenes
que considere pertinentes para salvaguardar y proteger los derechos
fundamentales de las personas.
Respecto a la competencia para conocer de la acción de tutela, el
artículo 241, numeral 9, de la Constitución, señala que:

A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y


supremacía de la Constitución en los estrictos y precisos términos de
este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones:

9o. Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales


relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales.

17. Entendemos por participación ciudadana, el involucramiento activo de los


ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas
que tienen repercusión en sus vidas.  Esto recibió reconocimiento legal en nuestro
país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación
Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la
afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en
sus políticas, planes, programas y acciones.

La incorporación de la participación ciudadana en la gestión pública del Ministerio


de Desarrollo Social se basa en los siguientes fundamentos:

18. Los mecanismos de participación ciudadana son las herramientas que


permiten e incentivan la participación de los colombianos en las decisiones
colectivas de la nación, así no sean parte de la administración pública o de un
partido político. Estos mecanismos fueron establecido en la Constitución de
1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana.
Definición
Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas
establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la
movilización de la población colombiana. La preocupación central de una
democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la
sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones
colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo
que Colombia es una república democrática y participativa, está asumido el reto
y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios
de la vida social.
Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el
derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación, para
asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los
problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de
participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo
colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y
legislativo.
A través de todas estas herramientas, consagradas en la Constitución y
reguladas en las leyes nacionales, los colombianos pueden entablar una relación
directa con las autoridades públicas, dar a conocer sus propuestas, presionar
para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento
de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos
afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada,
entre otras formas de participación.
Garantías
Los mecanismos brindan las siguientes garantías:

 Votar de manera privada.


 Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones,
huelgas, paros, manifestaciones etc.
 Que la ciudadanía pueda mostrar su inconformidad o apatía frente a un
partido político o a un dirigente.
 Garantizar que las leyes se cumplan por parte del Gobierno.

Beneficios
Los beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo
político del país; es decir, para que, por medio de su participación a través de
estos mecanismos, esté al tanto de las decisiones estatales que afectan sus
vidas de forma positiva o negativa. Teóricamente, los beneficios que adquiere el
pueblo por hacer uso de los mecanismos de participación son los siguientes:

 La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del Gobierno.


 El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el
pueblo. Por ejemplo, los mecanismos de participación les dan la posibilidad a
los votantes de fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo el programa que
presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
 Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su
sufragio, reflejados en rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo
en el servicio
 militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.

Mecanismos de participación política


Para ello, se han establecido una serie de mecanismos de participación que
tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido a todo
ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación,
ejercicio y control del poder político. La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo
relativo a mecanismos de participación ciudadana, regula detalladamente: la
iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, el plebiscito y el Cabildo Abierto.

 El voto: herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de


manera activa a las personas que considera idóneas para su representación
en las instituciones del Gobierno (Presidencia, Vicepresidencia, Cámara de
Representantes, Senado, alcaldías, gobernaciones, concejos distritales y
municipales, alcaldías locales).

 El plebiscito: herramienta utilizada por el presidente de la República para


refrendar una decisión con la opinión del pueblo. El presidente anuncia el uso
del plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión
puesta en cuestión.

 El referendo: herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación


o al rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

 El referendo derogatorio y aprobatorio: herramienta mediante la cual se pone a


consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza,
un acuerdo o una resolución local.

 La consulta popular: herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de


carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal,
distrital o local, por parte del presidente de la República, el gobernador o el alcalde, para
que los ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo puede ser utilizado para
convocar una Asamblea Constituyente, con el fin de someter a consideración popular las
decisiones allí establecidas.

 El cabildo Abierto: es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y


de las juntas administradoras locales, con el objetivo de que los habitantes puedan
participar directamente en la discusión de asuntos de interés para comunidades.

 La iniciativa popular: es el derecho político de un grupo de ciudadanos de


presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución)
ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales,
de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas
Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las
entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso,
para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la
corporación pública correspondiente.

 La revocatoria del mandato: es un derecho político por medio del cual los
ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un
alcalde.

 La tutela: es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991,


mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de
sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los
particulares en los casos.

19. Pueden votar en una elección ordinaria todos los colombianos mayores de edad que
hagan parte del censo electoral, que residan en el país o en el exterior y los extranjeros
residentes en Colombia.

20. Es el mecanismo democrático de representación que le permite a las personas y a las


diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública,
respecto a las autoridades; administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y
órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas encargadas de la
ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.

La Ley 850 de Noviembre 18 del 2003 las reglamentó dándole a las personas o


instituciones amplias facultades para realizar labores de vigilancia, control y denuncias.

21. Todos los ciudadanos en forma plural o a través de organizaciones civiles como:
organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad
común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la ley podrán
constituir veedurías ciudadanas.

22.

23.
Plebiscito
Es un mecanismo de participación ciudadana propio de los regímenes
democráticos (aunque en algunos casos puede ejercerse en regímenes no
democráticos) y que funge como instrumento de consulta directa a los votantes
sobre algún asunto de excepcional importancia en la vida colectiva que, por
comprometer el destino nacional, requiera el expreso consentimiento de los
ciudadanos. Es también “una votación general para conocer la opinión directa
de la ciudadanía”. Se considera excepcional porque es aplicado a un problema
de importancia constitucional pero que no afecta a actos de índole legal; es
decir: se aplica a actos de gobierno-administrativos, no de carácter legislativos.

En México está regulado en leyes locales en entidades como Aguascalientes,


Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Coahuila,
Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca,
Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,
Zacatecas, entre otros.

Las materias de consulta se circunscriben al marco legal particular de cada


entidad. Entre algunas de las materias no válidas de consulta se encuentran la
exclusión explícita de actos y decisiones de titulares o representantes del
gobierno; cuestiones fiscales, tributarias, del erario; materias reservadas a la
federación

24.REFERENDO

El referendo es uno de los mecanismos de participación ciudadana previstos en el


artículo 103 de la Constitución y en la Ley 134 de 1994. Hay referendos
aprobatorios y derogatorios. Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un
proyecto de acto legislativo o de una ley que no fue adoptada por la corporación
pública correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo
aprueba o lo rechaza, total o parcialmente. Por el contrario, un referendo
derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue aprobada por el
Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a consideración del
pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

25. La revocatoria directa es un mecanismo jurídico que permite a las entidades


administrativas revocar sus propios actos administrativos. Se denomina directa porque
es la misma autoridad que expide el acto administrativo quien lo revoca, y no es
necesario recurrir a otra instancia o entidad para que revoque el acto

26. La Constitución Política de Colombia de 1991 establece diferentes


mecanismos de protección para los derechos e intereses jurídicos de la
ciudadanía y les otorga una mayor participación social en defensa y
representación de sus intereses particulares o comunitarios.
Estas garantías o mecanismos que permiten el resguardo de estos intereses
son las denominadas Acciones constitucionales, que son las siguientes:

La Acción de Tutela es un mecanismo efectivo y rápido al alcance de cualquier


ciudadano con el fin de proteger sus derechos fundamentales. 

La Acción de Cumplimiento, que puede ser formulada por cualquier persona


natural o jurídica, con la finalidad de que cualquier autoridad pública o un
particular cumpla con una disposición normativa o un acto administrativo. 

La Acción Popular tiene por objeto la protección de los derechos e intereses


colectivos de una comunidad en caso de que una autoridad pública o un
particular ocasionen un daño o amenacen con causarlo. 

La Acción de Grupo es un mecanismo que protege a una colectividad de,


mínimo 20 personas, bien sea naturales o jurídicas, que hayan sufrido un
perjuicio individual por una misma causa.

La Acción de Habeas Corpus se encarga de la protección de la libertad de una


persona que haya sido privada de su libertad y cuando sus garantías legales o
constitucionales se hayan vulnerado. También protege a quien haya sido
detenido en forma prolongada de manera ilegal. 

La acción de Habeas Data es la facultad que tiene todo ciudadano de conocer,


actualizar y rectificar algún tipo de información personal que figure en una base
de datos o en archivos bien sean de carácter público o privado.

27. La acción popular es uno de los mecanismos de protección de los derechos

e intereses colectivos de un grupo de personas (más de 20) a quienes

posiblemente en un futuro se les vaya a vulnerar un derecho mediante una

misma acción, es decir, en este caso la vulneración al derecho no ha ocurrido,

pero si no se previene mediante la interposición de esta acción posiblemente

ocurra.

¿Cuál es la diferencia con la acción de grupo?

Existe una diferencia fundamental con la “acción de grupo” ya que en esta

ultima la vulneración al derecho ya ocurrió y lo que se busca

es indemnizar mientras que en la acción popular que es la que nos ocupa en el

presente artículo la vulneración no ha ocurrido y lo que se busca es prevenirla.


28. La acción de grupo es una figura jurídica que sirve para posibilitar la

indemnización de perjuicios causados a un número plural de personas, sin perjuicio de

la procedencia de las acciones particulares.

29. La acción de grupo es eminentemente indemnizatoria pues con ella lo que se

busca es que se repare un daño causado a un conjunto de personas, mientras que

la acción popular es preventiva su finalidad es evitar que se cause un daño cuando se

está vulnerando o violando derechos o intereses colectivos

 Deben organizar un grupo de mínimo, 20 personas. El grupo debe elegir


un representante, que será el encargado de presentar la Acción.

 El primer paso es intentar una conciliación. Si no es posible lograrla


entre las partes, se pide la intermediación de: un Centro de Conciliación,
una notaría, un conciliador en equidad o la Defensoría del Pueblo. Si no
existe ninguna de estas opciones en su localidad, pueden acudir a la
Personería.
 Si no hay acuerdo, se presenta la Acción de Grupo. Esta es una
demanda que se instaura ente un juez civil (si los que causan el daño son
particulares) o ante un juez administrativo (si el daño es causado por
empresa pública o por concesionario cumpliendo un contrato público).
 El juez volverá a intentar una conciliación. Si se llega a un acuerdo,
constará el compromiso de pagar los daños causados en el acta de
conciliación. Si no hay acuerdo, será el juez quien decida cómo y por qué
cantidad serán reparadas las personas afectadas.
 Importante: La acción de grupo debe presentarse, dentro de los dos años
siguientes a la ocurrencia de los hechos que generaron el daño o dentro de
los dos años siguientes a la terminación de los hechos generadores del
daño.

 Acción de grupo: La acción de grupo es eminentemente indemnizatoria pues


con ella lo que se busca es que se repare un daño causado a un conjunto de
personas, mientras que la acción popular es preventiva su finalidad es evitar que
se cause un daño cuando se está vulnerando o violando derechos o intereses
colectivos

30.No, ya que no es el mecanismo adecuado solo enredaría menos las cosas

31.es una petición que hace un civil ante las diversas entidades del gobierno,
por ejemplo, permisos acciones legales y entre esas muchas mas

32. El derecho de petición es una facultad que tiene todo ciudadano de presentar
solicitudes respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, por motivos de

interés general o particular y a obtener pronta resolución, así como acceder a documentos

públicos, salvo los casos que establezca la Ley. Este derecho está contemplado en el

artículo 23 de la Constitución Política y en los artículos 5 y siguientes el Código

Contencioso Administrativo.

Las autoridades tienen el deber de hacer efectivo el ejercicio del derecho que consagra el

artículo 23 de la Constitución Política, mediante la rápida y oportuna resolución de las

peticiones que se les formulen y que tengan relación directa con las actividades a cargo de

esas mismas autoridades.

Las peticiones en interés general o particular deberán ser contestadas por las autoridades

en un plazo máximo de quince (15) días, contados a partir de la recepción de las mismas.
Cuando no fuere posible resolver o contestar la petición en dicho plazo, se deberá informar

así al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando a la vez la fecha en

que se resolverá o dará respuesta.

33.FORMATO DE PETICION

FORMATO DERECHO DE PETICIÓN

Medellin,9/11/2020

Señores:

(Institución educativa camilo mora carrasquilla).

Asunto: Solicitud de historial de notas

Yo, verónica Alejandra correa calderón, identificado con cédula de


ciudadanía número 1001138472
expedida en el municipio de Medellín y domiciliado en la calle calle77BB#80-49
de la ciudad de Medellín, en ejercicio del derecho de petición que consagra el
artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y las disposiciones
pertinentes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
administrativo, respetuosamente solícito lo siguiente: Historial de notas
Att: verónica Alejandra correa calderón
 33. La Rama Ejecutiva, en cabeza del presidente de la República,
está compuesta por gobernaciones, alcaldías y
ministerios, principalmente. Su papel está consagrado en el
artículo 115 de la Constitución Nacional.
 La Rama Legislativa cuenta con una estructura bicameral que
integra al Congreso en Senado y Cámara de Representantes. La
elección es por medio del voto popular y sus miembros deben tener
un mínimo de 30 años de edad.

El Senado está compuesto por 102 miembros, dos de ellos en representación de


las comunidades indígenas. Entre tanto, a Cámara de Representantes la
conforman 166 miembros de los que 161 son elegidos según su circunscripción
territorial (departamentos y Distrito Capital) y los cinco restantes representan a
comunidades afrodescendientes, indígenas, colombianos en el exterior y minorías
políticas.

 La Rama Judicial se ocupa de administrar la justicia en Colombia. La


componen organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte
Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura,
las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación, un
organismo adscrito.

 Los organismos públicos autónomos constituyen entidades que sirven


al Estado. Entre ellos están órganos de control como el Ministerio Público o
Procuraduría y la Contraloría, así como el Consejo Nacional Electoral, y el
Banco de la República.

34.son las ramas ejecutivas, legislativa y judicial


35.Esta conformado por el ministerio publica, la defensoría del pueblo y la
contraloría general de la república.
36- El presidente de la república pertenece a la rama Ejecutiva.

37- La conforman Los militares y la policía nacional.

38- Se radica en que Todos Tenemos las mismas oportunidades y derechos, sin
importar su sexo.

39- Las diferentes clases de violencia contra la mujer son: La económica, Laboral,
Institucional, Psicológica, Física, Social, Simbólica, y muchas otras más.

40- Por el motivo de que la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y


adolescentes de la nación es algo primordial.

41- Tal como en el punto anterior, Se trata de amar y respetar a la población más
joven del país, por eso la importancia de la existencia de diversas leyes que velan
por sus derechos.

42- A partir de los 18 años de edad se le puede penalizar a una persona.

43- Un ejemplo contundente de esto, Cuando los adultos intentan extorsionar a


menores de edad que por obvios motivos actúan de una manera muy indiferente a
lo que es el mundo, Muchas personas se aprovechan de esto para hacerles daño,
Por eso la importancia de capacitar a los niños de la nación de todos los peligros
que hay en el entorno donde crecen.

44- Las personas encargadas de esto son los padres, y si en determinado caso no es
posible, Deben tener un tutor legal que responda por ellos.

45- Hay diversos factores que juegan para el buen desarrollo de una persona,
Como lo son las amistades, La vigilancia que le den sus padres o personas que
están encargadas de él, su educación y forma de ver el mundo, de todo esto
dependerá el desempeño de un adolescente en la vida.

También podría gustarte