Está en la página 1de 10

Informe de laboratorio No.

8
Aislamiento e identificación de DNA.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Facultad de Ciencias Farmacéuticas

Jarrison Hernández1, Dewin Márquez1, Pedro Álvarez1, Ana Cantillo1, Jaime Santamaría1.
Rosa Baldiris2
Correspondencia a Jarrison H: jarrisonhernandezelles@hotmail.com
1 Estudiantes de I semestre, Química Farmacéutica, Universidad De Cartagena, Sede Zaragocilla, Cartagena De Indias, Colombia.
2 Docente de biología, Universidad de Cartagena, Sede San Pablo, Aula 202, Cartagena De Indias, Colombia.

RESUMEN

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos
conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de
la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN
es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones
necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas
de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero
las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del
uso de esta información genética. En esta práctica aislamos e identificamos el DNA de las
muestras de la cebolla. Para ello utilizamos diferentes reactivos como lo fue el etanol de 95%,
solución al 5% p/v de cloruro de sodio sin yodo, también utilizamos el azul de metileno para que
este tiñera el DNA y así fue mucho más sencilla la identificación de este. Se logró observar
claramente el DNA gracias a cada uno de los reactivos que nos ayudaron a diferenciar el ADN de
otros componentes celulares.

Palabras claves: Genético, hereditarias, DNA, etanol, células.

INTRODUCCION

El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de


un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación
de elementos se construye de manera única. Este ácido contiene, además, los datos genéticos
que serán hereditarios, o sea que se transmitirán de una persona a otra, de generación en
generación, por lo cual su análisis y comprensión resulta ser de gran importancia para realizar
cualquier tipo de investigación científica o aventurar una hipótesis que verse sobre la identidad o
sobre las características de un individuo. En esta práctica se identificó el DNA en diferentes
muestras como lo fue en la cebolla, banano, arvejas. También se determinó la importancia de
utilizar diferentes reactivos para la identificación de este.
PROCEDIMIENTO

1. Método A:

Primeramente se picó en cubos de un diámetro una cebolla, se añadieron dos gramos de esta en
un vaso de precipitado en el cual se adicionaron 5 ml de solución de detergente. Se decantó el
líquido en un tubo de ensayo y se añadieron 2.5 ml de solución ablandadora, luego se introdujo
una varilla agitadora en el tubo de ensayo y se agregaron cuidadosamente 5 ml de etanol helado.

Se movió la varilla entre la interface de los dos líquidos recolectando la sustancia de aspecto
mucoso, luego se colocó en un porta objeto y se agregaron unas gotas de azul de metileno, por
último se observó con 40x.

2. Método B:

Se tomaron 50 ml de arvejas verdes (no de lata) con aproximadamente 1/4 de cucharadita de sal,
se adicionaron 100ml de agua fría y luego se licuo. Se filtró el licuado con la ayuda de un colador
en un recipiente limpio, se midió el volumen del licuado y se añadieron aproximadamente 1/3 de
esa cantidad de detergente líquido; se vertieron 10 ml de la mezcla en un tubo de ensayo, se
añadió una pizca de ablandador de carne y se agito suavemente para no romper el ADN, se lado
el tubo de ensayo y se vertió alcohol isopropilico por las paredes de este, hasta que formo una
capa sobre la mezcla de arvejas. Por último se colocó en un porta objeto limpio y se observo con
40x,

repite este procedimiento con el licuado de fresa.


Figura 1.1: Tubos de ensayo con 5ml Figura 1.2: Tubo #1 con una gota de Figura 1.3: Tubo #2 con tres gotas
de agua destilada. permanganato de potasio. de permanganato de potasio.

Figura 1.4: Tubo #3 con cinco gotas de Figura 1.5: Tubos de ensayo con
permanganato de potasio. permanganato de potasio totalmente
difundido.

2. Osmosis: Para observar la osmosis se tomó una hojita de elodea, esta se colocó en un porta
objeto limpio, se le agregaron tres gotas de solución hipotónica y se cubrió con el cubre objeto,
por último se visualizó con menor y mayor aumento.

Figura 2.1: Hojita de elodea con solución Figura 2.2: Hojita de elodea con solución
hipotónica visualizada con objetivo 4X. hipotónica visualizada con objetivo 40X.

Luego, se realizó nuevamente el procedimiento anterior pero en vez de solución hipotónica se


utilizaron tres gotas de solución hipertónica de cloruro de sodio y visualizamos nuevamente con
menor y mayor aumento.

Figura 2.3: Hojita de elodea con solución Figura 2.4: Hojita de elodea con solución
hipertónica visualizada con objetivo 4X. hipertónica visualizada con objetivo 40X.
3. Plasmólisis: Para observar la plasmólisis se extrajo con una cuchilla un pedacito de epidermis
del envés de una hoja de lirio, esta se colocó en un porta objeto limpio, se le agregaron tres gotas
de solución hipotónica luego se colocó el porta objetos en la platina del microscopio y por último
se visualizó con los objetivos de menor y mayor aumento.

Figura 3.1: Epidermis del envés de una Figura 3.2: Epidermis del envés de una
hoja de lirio con solución hipotónica hoja de lirio con solución hipotónica
visualizada con objetivo 4X. visualizada con objetivo 40X.

Luego, se realizó nuevamente el montaje anterior agregándole tres gotas de solución hipertónica,
y visualizamos con menor y mayor aumento.

Figura 3.3: Epidermis del envés de una Figura 3.4: Epidermis del envés de una
hoja de lirio con solución hipertónica hoja de lirio con solución hipertónica
visualizada con objetivo 4X. visualizada con objetivo 40X.

4. Muestra de sangre: Para observar los eritrocitos se colocó una gota de sangre en el porta
objeto, a esta se le agregaron unas gotas de suero fisiológico al 0.9%, se colocó el cubre objeto y
se observó con los objetivo de menor y mayor aumento.

Figura 4.1 Gota de sangre con solución Figura 4.2 Gota de sangre con solución
hipertónica visualizada con objetivo 4X. hipertónica visualizada con objetivo 40X.
Luego, se realizó nuevamente el procedimiento anterior pero con solución hipotónica esta se
observó con menor y mayor aumento.

Figura 4.3: Gota de sangre con solución Figura 4.4: Gota de sangre con solución
hipotónica visualizada con objetivo 4X. hipotónica visualizada con objetivo 40X.

Por último se realizó el mismo procedimiento anterior pero esta vez se utilizó solución isotónica.

Figura 4.5 Gota de sangre con solución Figura 4.6 Gota de sangre con solución
isotónica visualizada con objetivo 4X. isotónica visualizada con objetivo 40X.

RESULTADOS

1.1 Con esta muestra pues solo agreamos las gotas de permanganato de potasio y fuimos
observando como hiban pasando las moleculas de una zona donde habia mucha concentracion a
una parte donde habian menos concentracion.

1.2 Con esta muestra logramos observar como las moleculas de una gota de permanganato de
potasio pasaban a la zona con menos contracion y medimos el tiempo que se demoro.

1.3 Con el segundo tuvo de ensayo que contenia dos gotas de permanganato de potasio pudimos
observar que era menor el tiempo de difusion que el tuvo de ensayo con una gota de
permanganato de potasio.

1.4 Con el tercer tuvo que contenia cinco gotas de permanganato de potasio se pudo observar
que era menor el tiempo de difusion que en el tuvo de ensayo uno y que el tuvo de ensayo dos.

1.5 Por ultimo podemos ver ya el proceso de difusion totalmente completo.

2.1 En esta muestra se logro observar la pared celular y los cloroplastos en la eldea.

2.2 Con las misma muestra pero esta vez con el obejtivo de mayor aumento se pudo observar
que ls cloroplastos de la elodea tenian moviemiento (ciclosis).
2.3 Con la muestra de la elodea con la solucion hipertonica se pudo observar primeramente con
el objetivo de menor aumento la pared celular.

2.4 Con la misma muestra anterior se observaron que los cloroplastos eran mucho mas pequeños
que cuando contenian solucion hipotónica ya que estos se habian deshidratado es decir habian
votado el agua.

3.1 Con la muestra del lirio con solucion hipotonica se logro observar varios estomas en el enves
del lirio.

3.2 Con la misma muestra pero esta vez observada con el objetivo de mayor aumento se pudo
observar el gran tamaño de los estomas del enves de la hoja de lirio.

3.3 Con otra muestra del enves de lirio pero esta vez con solucion hipertonica se pudo observar
que los estamas eran mas pequeño ya que tambien se habian deshidratado.

3.4 Con la misma muestra anterior pero esta vez observada con el objetivo de mayor aumento se
vieron los estomas ya deshidratados debido a la solucion hipertonica.

4.1 Los globulos rojos con solucion hipertonica se observaron con el objetivo de menor aumento y
se vieron muy pequeños y donde estos se encontraban habia una sustancia acuosa debido al
agua que estos votaron al deshidratarse.

4.2 Con la misma muestra anterior se logro observar estos mismo globulos rojos pero con mayor
tamaño.

4.3 Los globulos rojos con solucion hipotonica se observaron con el objetivo de menor aumento y
se vieron que de gran tamaño debido a la cantidad de agua que contenian debido a la solucion
agregada.

4.4 Con la misma muestra anterior se logro observar estos mismo globulos rojos pero con mayor
tamaño.

4.5 Con otra muestra de sangre pero esta vez con solucion isotonica se pudieron observar los
globulos rojos pero no poseian ningun cambio.

4.6 Con la misma mustra anterior pero esta vez observada cn el onjetivo de mayor aumento
pudimos ver los globulos rojos con mayor nitidez.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué acción realiza el detergente sobre la membrana celular de la cebolla?

2. ¿Por qué es necesaria la utilización de detergente en esta práctica?

3. ¿Qué es un cromosoma y como se diferencia este de un gen?

4. ¿Cómo se llama el conjunto completo de cromosomas de un organismo?

5. ¿Todos los seres vivos tienen el mismo número de cromosomas en sus células?
6. ¿Cuánto DNA hay en mi cuerpo?

7. ¿Por qué no todas las personas se ven iguales, si compartimos un material genético común?

8. Consulta de qué manera se utiliza el DNA para estudios forenses.

9. Consulta acerca de los fundamentos de las técnicas de: PCR, Microarrays, Clonación.

SOLUCIÓN

1. La solución de detergente y cloruro de sodio ayudado por la acción de centrifugado es capaz


de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear de la cebolla.

2. El detergente (O gel o champú) utilizado en el experimento tiene como función destruir las
membranas celulares del tejido vivo que estamos utilizando; el detergente disuelve las grasas,
que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células (es el mismo
principio por el que el gel limpia la grasa de nuestra piel). Al romperse las membranas celulares
se permite la salida del ADN al exterior.

3. Se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por
ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.

Y se diferencia de un gen y un cromosoma es que el gen: es el material presente en los


cromosomas, formada por un segmento de ADN (Ácido Desoxirribonucleico) responsable de
otorgar los caracteres hereditarios, mientras que el Cromosoma: es el elemento en el cual se
encuentran los genes y el ADN, como también otras proteínas básicas que están en su núcleo y
que intervienen en la división celular.

4. Al conjunto de cromosomas de una especie se le denomina CARIOTIPO. El cariotipo humano


está compuesto por 46 cromosomas, 23 parejas. El cariotipo es el ordenamiento de los
cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es
característico de cada especie y, el ser humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de
cromosomas, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual. (Hombre XY) (Mujer **).

El brazo corto de cada cromosoma se llama p, y el brazo largo, q. Cada brazo ha sido dividido en
zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las
técnicas de marcado. Cariotipo de un linfocito de un humano mujer,no obstante puede darse el
caso, en humanos, de que exista otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como
aberración cromosómica. Mediante el cariotipado se pueden analizar anomalías numéricas y
estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana.

5. No todos los organismos poseen la misma cantidad de cromosomas, ni siquiera si pertenecen


a la misma especie (ya que pueden presentar mutaciones que alteren su número) Sin embargo
Usualmente las especies animales y vegetales tienen un número de cromosomas constante y
determinado que constituyen su cariotipo (ley de la constancia numérica de los cromosomas),
aunque existen especies con una alta variabilidad cariotípica, no sólo en número sino en forma y
tamaño de los cromosomas.
6. Para responder a la pregunta vamos a tener en cuenta y dar por supuestas ciertas
consideraciones:

La primera de ellas es que, como el ADN está compuesto por 4 nucleótidos (adenina, timina,
citosina y guanina) y cada nucleótido tiene un peso sensiblemente distinto, vamos a considerar
que cada uno estuviera representado de la misma forma en el genoma y, por lo tanto,
consideraremos para cada nucleótido el peso medio de los cuatro. En un laboratorio resulta muy
complicado medir las moléculas o los átomos de manera individual, así que lo que se hace es
medir un número grande y conocido de éstas que se denomina mol y que corresponde a 6,02 x
1023 moléculas o átomos. En el caso del ADN, se sabe que el peso medio de 1 mol de
nucleótidos es de 330 gramos, lo que quiere decir que cada nucleótido pesa del orden de 5,48 x
10-22 gramos. Otras cosas que no hay que perder de vista son: el ADN se constituye como una
doble cadena por lo que cada unidad estructura de ADN, estrictamente hablando no es una base
sino un par de bases; nuestro genoma está constituido, aproximadamente por unos 3200 millones
de pares de bases; y nuestro genoma es diploide, o sea que tiene dos series de cromosoma.
Considerando todo lo anterior, cada célula somática de un humano tendría unos 7 x 10-12
gramos. Por último, hay que tener en cuenta que a día de hoy resulta casi imposible saber el
número de células que tiene un humano adulto. Por ello, en los últimos años se han abierto varias
líneas de investigación para establecer un número definitivo y si bien estos estudios aún no han
arrojado un valor que podamos considerar absolutamente fiable, sí que parece cierto que éste
número ronda los 50 billones (5 x 1013). Así pues, teniendo en cuenta las aproximaciones
anteriores, podemos decir que el ADN del genoma nuclear de cada humano adulto tiene un peso
en torno a los 350 g. Y hacemos la aclaración de “genoma nuclear” porque en este cálculo no
hemos considerado ni el ADN contenido en las mitocondrias ni el ADN de todas las bacterias
presentes en nuestro organismo.

7. Por la meiosis, los mismos genes se van reordenando de distintas formas, y eso es lo que da la
variabilidad genética en las células sexuales. Cuando los gametos se juntan ya estará todo
cambiado. Es más, por ejemplo, en los mismos espermatozoides de un hombre no se podrían
encontrar dos espermatozoides exactamente iguales.

8. El hecho de utilizar el análisis de ADN para identificar a una persona sigue un razonamiento
sencillo. Cada ser humano es diferente; dos personas pueden ser más o menos parecidas, sobre
todo entre familiares cercanos, pero nunca son idénticos, salvo en el caso de los gemelos
univitelinos. Esta diferenciación entre las personas se debe a que existen millones de
combinaciones posibles de ADN entre un óvulo y un espermatozoide, debido a la recombinación
genética que se produce en la meiosis. Pero a pesar de ello, los genes de todos los seres
humanos son poco variables y constituyen un gran porcentaje de la información contenida en la
molécula de ADN; la información restante, incluye sectores que pueden exhibir un cierto grado de
variabilidad entre los individuos, en consecuencia: “todos los seres humanos tenemos sectores
del ADN en común y otros que no lo son”. El llamado Análisis de ADN es un conjunto de técnicas
utilizadas para detectar sectores en la cadena de ADN que son variables en la población. Estas
regiones son denominadas regiones polimórficas o polimorfismos. El término polimorfismo
expresa la variabilidad que existe dentro de un fragmento de ADN, es decir, el número de alelos
que hay en un locus. Como regla general cuantos más alelos haya, mayor polimorfismo, y por
tanto mayor poder de identificación. Al analizar un determinado número de regiones polimórficas
la probabilidad de que dos individuos sean genéticamente iguales es prácticamente nula, excepto
en los gemelos univitelinos.
9. * TÉCNICA DE PCR:

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés
(polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary
Mullis,.1 Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular,
partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o
molde.

Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que tras la amplificación
resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad, virus o bacterias causantes de
una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer investigación científica sobre el ADN
amplificado. Estos usos derivados de la amplificación han hecho que se convierta en una técnica
muy extendida, sobre todo en el ámbito de la investigación forense, con el consiguiente
abaratamiento del equipo necesario para llevar a cabo dicha técnica.

* TÉCNICA DE MICROARRAYS:

Un chip de ADN (del inglés DNA microarray) es una superficie sólida a la cual se une una
colección de fragmentos de ADN. Las superficies empleadas para fijar el ADN son muy variables
y pueden ser de vidrio, plástico e incluso de silicona. Los chips de ADN se usan para analizar la
expresión diferencial de genes, y se monitorean de manera simultánea los niveles de miles de
ellos. Su funcionamiento consiste, básicamente, en medir el nivel de hibridación entre la sonda
específica, y la molécula diana (target), y se indican generalmente mediante fluorescencia y a
través de un análisis de imagen, lo cual indica el nivel de expresión del gen.

Suelen utilizarse para identificar genes con una expresión diferencial en condiciones distintas. Por
ejemplo, para detectar genes que producen ciertas enfermedades mediante la comparación de
los niveles de expresión entre células sanas y células que están desarrollando ciertos tipos de
enfermedades.

* TÉCNICA DE CLONACIÓN:

La clonación, (copia idéntica de un organismo a partir de su ADN) se puede definir como el


proceso por el que se consiguen, de forma asexual,2 copias idénticas de un organismo, célula o
molécula ya desarrollado.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

- En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede hacer
un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman ha dicho cuerpo.

- Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por


obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus
características. 3. Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual.3 La reproducción sexual no
permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza
genera diversidad múltiple.

DISCUSION

Nuestros resultados fueron comparados con los resultados de la señor Arnaldo Arnedo la cual
realizo la misma práctica y pues esta comparación nos fue de mucha ayuda ya que con su
muestra del método A y nuestras observaciones pudimos establecer semejanzas y sacar
conclusiones acerca de la forma del DNA de la cebolla.
CONCLUSIÓN

Con esta práctica se logró aprender a aislar e identificar el DNA en diversas muestras así como
también se pudo aprender la importancia de utilizar diversos reactivos a la hora de identificar el
DNA, y se logró establecer diferencia entre el DNA y otros componentes celulares mediante
reacciones de coloración.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma.

Biología. Octava edition editorial Mc Graw-Hill.

http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-de-forma-casera.html.

https://bioprofe4.blogspot.com.co/2011/11/ordenando-los-cromosomas-humanos.html.

http://100preguntassobreeladn.blogspot.com.co/2015/01/pregunta-25-cuanto-pesa-el-adn.html.

LODISH Harvey and Arnold Berk.2005. Biología Celular y Molecular. 5 edición panamericana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica_Forense.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadena_de_la_polimerasa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Chip_de_ADN.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%C3%B3n.

También podría gustarte