Está en la página 1de 34

Contenido :

Definición

Epidemiologia

Biomecánica

Clasificación general

Clasificación AO

Diagnostico

Complicaciones

Tratamiento
CONCEPTO

La fractura se define como “solución de


continuidad del tejido óseo” con una
extensión y dirección determinada que
denominamos “trazo de fractura”.

“ Se define como la interrupción de la


continuidad ósea o cartilaginosa”

(Munuera)

“Pérdida de continuidad, parcial o total,


del tejido óseo que lo hace incapaz de
soportar una carga.” (Schatzker)
EPIDEMIOLOGIA

•Responsable de un gran % de consultas.

•Más frecuentes en el sexo masculino.

•Afecta a adultos jóvenes y personas en edad media.

•Rara vez comprometen la vida, pero la alteran.

•Provocan incapacidad temporal o permanente.

•Accidentes de tránsito, accidentes laborales y


lesiones deportivas son las principales causas..
BIOMECANICA

Factores Extrínsecos: magnitud, intensidad,


duración, y dirección de la fuerza necesaria.

Factores Intrínsecos: propiedades del hueso


importantes para determinar su susceptibilidad
a fracturarse.
CLASIFICACION

•Según su localización anatómica.

•Según su etiología.

•Según su mecanismo de producción.

•Según la morfología del trazo.

•Según su patrón de interrupción.

•Según su estabilidad.

•Según la afectación de partes blandas.


CLASIFICACION SEGUN SU LOCALIZACION
ANATOMICA
CLASIFICACION SEGUN SU LOCALIZACION
ANATOMICA

Fracturas Epifisiarias Fracturas Metafisiarias Fracturas Diafisiarias


CLASIFICACION SEGUN SU LOCALIZACION
ANATOMICA
Epifisiolisis o epifisiolistesis
CLASIFICACION SEGUN SU LOCALIZACION
ANATOMICA

Fracturas Extaarticulares Fracturas Articulares


CLASIFICACION SEGUN SU ETIOLOGIA

Fracturas no traumáticas
Fracturas Traumaticas
patológicas
CLASIFICACION SEGUN SU ETIOLOGIA

Fracturas por fatiga o stress


SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION
Fracturas por mecanismo Directo
SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION

Fracturas por mecanismo Indirecto

Fracturas
por
Compresión
SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION

Fracturas por mecanismo Indirecto

Fracturas
por
Flexión
SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION

Fracturas por mecanismo Indirecto

Fracturas
por
Torsión
SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION

Fracturas por mecanismo Indirecto

Fracturas
por
Tracción
SEGUN SU MECANISMO DE PRODUCCION

Fracturas por mecanismo Indirecto

Fracturas
por
Cizallamiento
CLASIFICACION SEGUN LA MORFOLOGIA DEL
TRAZO

I. Longitudinal.

II. Trasversa

III. Oblicua.

IV. Espiroidea.
CLASIFICACION SEGUN SU PATRON DE
INTERRUPCION

Fracturas Completas Fracturas Incompletas


CLASIFICACION SEGUN SU ESTABILIDAD

Fracturas Estables Fracturas Inestables


CLASIFICACION SEGUN LA AFECTACION DE
PARTES BLANDAS

Fracturas Cerradas Fracturas Abiertas


CLASIFICACION SEGUN LA AFECTACION DE PARTES
BLANDAS

Fracturas Cerradas clasificación de Tscherne y Oestern

Grado 0: Mínima lesión de partes


blandas.

Grado 1: Abrasiones
superficiales, contusiones.

Grado 2: Abrasiones profundas


contaminadas, contusión
muscular y edema importante.

Grado 3: Atrición de partes


blandas despegamiento de piel,
lesión vascular.
CLASIFICACION SEGUN LA
AFECTACION DE PARTES BLANDAS
Fracturas Abiertas clasificación según Gustillo y Anderson

Tipo I: Herida menor a 1cm,


lesión en partes blandas
contaminación y conminución
mínima, Trauma de baja energía .

Tipo II: Herida de mayor diámetro,


moderada contaminación y lesión
de tejidos blandos y
conminución.

Tipo III: Herida generalmente


tiene mas de 10 cm, gran
contaminación e importante
destrucción de tejido blandos y
sustancia ósea.
PUNTUACION DE SEVERIDAD DE LA
EXTREMIDAD LESIONADA (Mangled
Extremity Severity Score)
Fracturas
CLASIFICACION SEGUN AO
Arbeitsgemeinschaft fur Osteosynthesefrage

En 1958 cuatro cirujanos suizos, Maurice E. Müller, Martín Allgöwer,


Hans Willenegger y Robert Schneider formaron la Asociación para el
estudio de la Osteosíntesis; en sigla abreviada llamada AO (en
alemán, Arbeitsgemeinschaft fur Osteosynthesefrage).

Su objetivo inicial fue profundizar en los problemas y soluciones al


paciente, tratamiento quirúrgico de las fracturas y deformidades
(osteosíntesis), buscando proporcionar a los pacientes una inmediata
recuperación funcional y una pronta reintegración social y laboral.
CLASIFICACION SEGUN AO
FRACTURAS
CLASIFICACION SEGUN AO
FRACTURAS
DIAGNOSTICO DE LAS FRACTURAS

Manifestaciones clínicas de una fractura:

• Pérdida de la función de la extremidad afectada.

• Acortamiento de la extremidad.

•Edema e inflamación.

•Deformidad.

• Crepitación.

• Equimosis.

•Flictenas.
DIAGNOSTICO DE LAS
FRACTURAS

Exámenes complementarios:

•Radiología simple:
Proyecciones AP, Lateral, Oblicua.

•Tomografía Axial Computarizada:


1. Dos dimensiones.
2. Reconstrucción 3D.

•Resonancia Magnética.
COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS

•Síndrome del embolismo graso.

•Síndrome Compartimental.

•Trombosis Venosa Profunda.

•Lesión Vascular y/o Nerviosa.

•Infecciones.
TRATAMIENTO DE LAS
FRACTURAS
No Quirúrgicos Quirúrgicos
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS

Objetivos Principales

•La obtención de una consolidación ósea adecuada sin deformidad.

•La recuperación de la función de forma que el paciente sea capaz de


reanudar su trabajo previo y realizar cualquier actividad deportiva o
social que desee.
GRACIAS

También podría gustarte