Está en la página 1de 49

2.

HOGAR

2.1 Seguridad con Puertas de Garaje Automáticas

Introducción

Las puertas de garajes residenciales de apertura automática son seguras,


convenientes y ofrecen seguridad. Sin embargo, pueden ser peligrosas - incluso
mortales - si no se siguen unas simples reglas.

Desde 1982, ha habido reportes de 48 muertes de niños entre los dos y los catorce
años. Estas víctimas murieron después de quedar atrapadas un una puerta de garaje
automática.

Información Puntual

Recomendaciones de seguridad:
• Revise que el motor para abrir la puerta tenga mecanismo de reversa. Este
mecanismo debe ser revisado mensualmente. Lea las instrucciones del fabricante.
• Los motores para abrir puertas de garaje residenciales construidos después de
Enero 1 de 1991, deben cumplir con las exigencias de protección contra atrape,
según las Normas de Seguridad de Underwriters Laboratories (UL).
• Instruya a sus niños sobre las medidas de seguridad de la puerta del garaje y
mantenga los transmisores y controles remotos fuera del alcance de los niños.
• Nunca pase por debajo de una puerta que se está cerrando. Puede tropezarse y la
puerta cerrarse sobre usted.
• Enseñe a sus hijos que los motores para las puertas no son un juguete. Infórmeles
que serán castigados si desobedecen sus normas.
• Asegúrese de revisar que el área de la puerta esté despejada, antes de cerrar la
unidad.
• Desconecte ó seleccione la posición de "vacaciones" en la puerta eléctrica, si sale
de casa por extensos períodos de tiempo.
• Cuando sea posible, esté atento a la secuencia de abrir y cerrar la puerta, para
prevenir que ninguna persona, animal u objeto sean atrapados.

Hechos:
• Todas las puertas eléctricas deben retroceder en un lapso de dos segundos,
después de que la puerta toca un bloque de prueba de dos pulgadas de altura,
ubicado en el suelo.
• Todas las puertas eléctricas deben re-abrirse, si después de 30 segundos de
empezar la secuencia de cerrado, el mecanismo detecta que la puerta no cerró
completamente.

Cierre

Las puertas de garaje eléctricas son convenientes y seguras, pero todos los miembros
de la familia deben familiarizarse con su funcionamiento. Estos mecanismos son
peligrosos y desarrollan una fuerza tremenda. Respete su potencia e instruya a todos
los miembros de su familia sobre estos aparatos.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.2 Monóxido de Carbono

Introducción

El objetivo de esta charla es identificar las propiedades del monóxido de carbono.


También identificaremos las personas en riesgo y revisaremos consejos de seguridad
sobre el monóxido de carbono.

Información Puntual

Información básica:
El monóxido de carbono es un enemigo invisible. No se puede ver u oír. Pero
siguiendo unos consejos de seguridad, estará en capacidad de proteger a su familia
de él.

Propiedades y hechos del monóxido de carbono:


• El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico inodoro, insípido.
• El CO se origina cuando hay una combustión incompleta de un combustible.
• En el hogar, el CO y otros subproductos de la combustión normalmente salen de la
casa por respiraderos, ductos ó chimeneas.
• El CO elimina el oxígeno de la sangre, haciendo que el cuerpo literalmente se
sofoque de adentro hacia fuera.
• El CO se acumula en la sangre, causando primero unos síntomas como de gripa,
posiblemente daño en el cerebro e incluso la muerte.
• Los niños son especialmente vulnerables al CO, por su alto ritmo de metabolismo.

Consejos de seguridad:
• Los calentadores de gas ó petróleo, calentadores de agua, hornos, estufas y
secadoras de ropa, deben revisarse anualmente para que mantengan unas
características apropiadas de combustión y ventilación.
• Nunca altere el sistema de ventilación de los aparatos, porque la menor
modificación puede afectar negativamente la capacidad del sistema para ventilar
con seguridad los subproductos de la combustión.
• Revise periódicamente los respiraderos del techo, para asegurarse de que no
estén atascados con escombros.
• Nunca deje un carro prendido en el garaje, incluso con la puerta abierta.
• Nunca use un asador dentro de la casa ó en un área cerrada.
• Conozca los síntomas de exposición al CO:
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Somnolencia y otros síntomas de gripa.
• Utilice detectores de monóxido de carbono que activan una alarma sonora. Ubique
estas unidades estratégicamente dentro de la casa, siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Cierre

El monóxido de carbono mata ó lesiona a cientos de personas cada año. Es un


asesino silencioso. Esté siempre pendiente de él, especialmente en el invierno. Los
detectores de monóxido de carbono son sumamente importantes, porque protegen a
su familia de un enemigo invisible. Considere adquirir algunos para su casa.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.3 Etiquetas de Seguridad de los Productos Químicos

Introducción

Las etiquetas de los contenedores ofrecen información importante sobre seguridad y


salud para el usuario. Los trabajadores y las personas en la casa siempre deben
basarse en las etiquetas para obtener información importante. Las etiquetas han sido
colocadas en los contenedores de productos químicos desde hace muchos años.
Estas ofrecen información al momento de su uso. La información incluida en las
etiquetas se refiere al producto, los riesgos y al fabricante. Desafortunadamente,
muchos usuarios no prestan atención a las etiquetas y a la importante información que
hay en ellas.

Información Puntual

Consejos de seguridad respecto al uso de productos químicos y sus etiquetas:


• Lea siempre la etiqueta del recipiente.
• Emplee los productos químicos en áreas bien ventiladas.
• Compre productos con tapas a prueba de niños.
• Mantenga los productos de limpieza fuera de la vista, en gabinetes con seguro
contra niños.
• Deshágase adecuadamente de los restos de productos químicos, como lo describe
la etiqueta.
• Mantenga los químicos en sus contenedores originales.
• Conozca los peligros físicos del químico.
• Use el equipo de protección personal apropiado.
• Conozca los peligros para la salud. ¿Causa irritación en la piel ó los ojos?
• Tenga extremo cuidado al mezclar los productos químicos. La combinación de
algunos químicos puede causar reacciones adversas.
• Guarde los productos químicos en un área segura, seca y fría.
• Reemplace las etiquetas que se ensucien ó se rompan.
• No use químicos que no tengan la etiqueta apropiada.
• Lea la etiqueta del contenedor antes de manipular el químico.
• Busque instrucciones para emergencias y primeros auxilios en la etiqueta.
• Remítase al MSDS de productos químicos para información adicional.

Cierre

Siempre lea primero la etiqueta, antes de comprar ó usar un producto. Las etiquetas
han sido diseñadas para dar información importante sobre el producto. Si tiene dudas
sobre cómo debe ser usado el químico, obtenga la información ANTES de empezar a
usarlo.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.4 Rescate de un Niño Ahogado - Víctima Consciente

Introducción

El propósito de esta charla es discutir los pasos a dar cuando se trata un niño
ahogado. Los pasos señalados a continuación son usualmente llamados la Maniobra
de Heimlich. El ahogo indica que las vías respiratorias de la víctima están obstruidas y
que esta obstrucción está bloqueando el paso del aire; la víctima no puede
intercambiar aire a través de sus pulmones.

Información Puntual

Pasos para el rescate:


Dígale a la víctima que está ahí para ayudarla. Pregúntele si puede toser. Esto es
importante, porque al toser puede expulsar la obstrucción. Grite pidiendo ayuda. Si
decide que es necesario un intento de rescate, usted debe:
• Mirar en la boca de la víctima para ver si hay una obstrucción física.
• Si hay algo, intente retirarlo con sus dedos.
• Desplácese por detrás de la víctima y rodéela con sus brazos por la cintura, si la
víctima está de pie.
• Empuñe la mano con el pulgar hacia adentro y ponga la parte del pulgar contra el
abdomen de la víctima. El puño debe estar un poco por encima del ombligo (el
botón del estómago), pero debajo de la muesca en la parte inferior del esternón.
• Comience a hacer tantas maniobras de Heimlich como sea necesario, presionando
el puño dentro del abdomen, con movimientos rápidos hacia arriba.
• Este proceso puede continuar indefinidamente.
• Incluso si el objeto es expulsado, es una buena decisión llevar la víctima a un
centro de emergencias médicas.

Advertencias
• Nunca deje sola una persona ahogada.
• No espere hasta que la víctima lleve sus manos a la garganta. A pesar de que este
ademán es considerado el signo internacional del ahogo, puede que no lo haga.
Los ojos y la cara de la víctima darán la señal.

Cierre

Aplicar la Maniobra de Heimlich a una persona es un asunto muy serio. Pero no tenga
miedo de usarla si es necesario. Recuerde que no debe aplicarse la Maniobra de
Heimlich a un niño menor de un año. Para este procedimiento busque la charla sobre
Ahogo en Niños Pequeños.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.5 Envenenamiento de Niños

Introducción

Los objetivos de esta charla son revisar las causas más comunes de envenenamiento
en el hogar y discutir algunos procedimientos importantes de control de
envenenamientos.

Información Puntual
Causas comunes de envenenamiento en el hogar:
• Pastillas de vitaminas y otros medicamentos no prescritos
• Medicinas antidepresivas y para el corazón
• Drogas para aliviar el dolor
• Líquidos para limpiar sanitarios y destapar cañerías
• Detergente de lavandería y blanqueador
• Insecticidas
• Líquido anticongelante y limpia vidrios
• Queroseno, gasolina y aceite para lámparas

Consejos para el control de venenos:


• Compre productos con tapas a prueba de niños; ciérrelos fuertemente.
• Mantenga las medicinas y los limpiadores fuera de la vista y en gabinetes con
seguro a prueba de niños.
• Deshágase de las medicinas viejas en un recipiente para basuras ó por el
sanitario.
• Limpie la casa o el jardín después de trabajar allí y deshágase adecuadamente de
los productos químicos restantes.
• No tome medicinas frente a los niños.
• Si es posible, compre productos con un sabor amargo. Venenos así sabrán mal a
los niños y no los tomarán.
• Ubique los números telefónicos de emergencia en el teléfono ó la nevera.
• Mantenga jarabe de ipecacuana a la mano. No lo use, a menos que se lo indique
el centro de control de envenenamientos ó su médico. Este producto induce el
vómito.
• Obtenga información sobre el tratamiento de envenenamientos en la Cruz Roja ó
un centro de Control de Envenenamiento y tenga su número telefónico a la vista,
para una rápida referencia.
• Si un niño se ha envenenado, llame a un centro local de Control de
Envenenamiento. El teléfono está en la primera página de su directorio telefónico.
Lleve la víctima y el veneno (si es posible) al lugar del tratamiento, para que sean
evaluados.

Cierre

Los niños pequeños se envenenan más usualmente. ¡Sin embargo, nadie es inmune!
Si alguien se envenena, llame al control de envenenamientos inmediatamente y traiga
el recipiente del veneno al teléfono, cuando haga la llamada. Siga las instrucciones
que le den los expertos del centro de control de envenenamiento. Recuerde, inducir a
la persona a vomitar puede no ser siempre el mejor tratamiento, especialmente si la
víctima ha ingerido agentes cáusticos ó productos derivados del petróleo. Mantenga a
la víctima en calma, cálida y bajo vigilancia, hasta que se obtenga tratamiento
profesional.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.6 Seguridad de los Niños - El Cuarto

Introducción

El objetivo de esta charla es identificar los peligros en el cuarto y ayudar a mantener


un cuarto seguro para los niños

Información Puntual

Consejos generales:
• Deben colocarse detectores de humo en cada cuarto. Revise sus baterías cada
mes y reemplácelas al menos una vez al año.
• Mantenga una linterna cerca de la cama.
• Mantenga los siguientes elementos - llaves, monedas, cigarrillos, encendedores y
fósforos - fuera del alcance de los niños.
• Use cubiertas de protección para la seguridad de los niños, sobre los tomas
eléctricos,
• Nunca sobrecargue las tomas eléctricos.
• Asegure los cables de extensión a lo largo del guardaescobas. Nunca los meta por
debajo del tapete.
• Instale seguros en las ventanas. (Algunas ciudades tienen leyes que exigen
seguros en las ventanas para apartamentos donde vivan niños menores de 10
años).
• Mantenga despejados los corredores, especialmente en la noche.
• Asegúrese de que los juguetes de los niños sean apropiados para su edad.
• No coloque camas frente a las ventanas.
• Asegúrese de que la sábana del fondo se ajuste al colchón.
• Use una luz para la noche en el cuarto de los niños ó en los corredores.
• Evite usar cobijas eléctricas cuando sea posible.
• Apague los calentadores antes de retirarse.
• Revise los procedimientos de evacuación con cada uno de sus niños.
• No deje objetos sueltos en la cama de un niño. Estos representan un riesgo de que
el niño se enrede en ellos ó se ahogue mientras duerme.

Cierre

Revise su casa hoy. Descansará mejor sabiendo que todas las habitaciones están
libres de riesgos.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.7 Seguridad de los Niños - La Cocina

Introducción

Las cocinas son un lugar de alegría y comodidad para la mayoría de nosotros. Sin
embargo, la cocina también puede ser fuente de peligros. Los objetivos de esta charla
son identificar implementos peligrosos que se encuentran en la cocina y ofrecer una
valiosa mirada sobre la protección de su familia, de los peligros de la cocina.

Información Puntual

Consejos de seguridad en la cocina:


• Mantenga las cacerolas y platos calientes fuera del alcance de los niños.
• Mantenga los cuchillos y otros objetos cortantes fuera del alcance de los niños.
• Nunca cargue recipientes llenos con sustancias calientes, cuando haya niños
cerca.
• Nunca deje una estufa encendida sin supervisión de los padres.
• Mantenga las tostadoras, cafeteras, cordones eléctricos y otros implementos fuera
del alcance de los niños.
• Voltee las agarraderas de las ollas hacia adentro de la estufa.
• Mantenga los detergentes y limpiadores para la casa en sus recipientes originales
y detrás de las puertas de los gabinetes, con pasadores a prueba de niños.
• Instale detectores de humo en la cocina.
• Mantenga a la mano un extinguidor de incendios tipo A B C ó multipropósito.

Lista de teléfonos de emergencia:


Fije una lista de teléfonos importantes en la nevera, que incluya:
• Servicios médicos de emergencia.
• Policía y bomberos.
• Médico y hospital.
• Centro de control de envenenamientos.
• Teléfono del sitio de trabajo de los miembros de la familia.
• El teléfono de un beeper del padre ó tutor.
• Otras personas responsables, si no es posible localizar a los miembros de la
familia.

Cierre

Su cocina puede ser un lugar muy peligroso. Usted puede prevenir accidentes
siguiendo algunos procedimientos de seguridad. Recuerde, la cocina no es un lugar de
juegos. A los niños pequeños no se les debe permitir jugar en la cocina y deben ser
supervisados por un adulto en todo momento.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.8 Baños a prueba de Niños

Introducción

Los baños pueden ser muy peligrosos. Simplemente mire alrededor dentro de su baño
y vea todos los peligros que existen. El objetivo de esta charla es identificar los
peligros del baño y entender como reducir el riesgo para usted y su familia.

Información Puntual

Consejos generales:
• Los tapetes para baño, bañeras y duchas deben tener superficies anti-deslizantes.
• Las barras de agarre instaladas en la bañera y ducha deben estar a una altura
conveniente para los niños.
• Los niños no deberían tomar una ducha solos hasta los siete años.
• Instale un seguro ó un dispositivo a prueba de niños en los gabinetes para el
botiquín.
• Compre sólo medicinas que estén en envases resistentes a los niños.
• No deje que los niños pequeños se bañen solos; recuerde que en la bañera
también pueden ahogarse.
• Mantenga las máquinas de afeitar en un botiquín cerrado.
• Si se ingieren medicinas ó venenos, póngase inmediatamente en contacto con el
centro de control de envenenamientos.
• Tenga el recipiente del veneno con usted, cuando llame.
• Mantenga jarabe de ipecacuana a mano, para inducir el vómito. NO lo use a
menos que se lo indiquen en el centro de control de envenenamiento.
• Mantenga los secadores de pelo, máquinas de afeitar eléctricas y pinzas para rizar
lejos del alcance de los niños.
• Instale cubiertas protectoras para los niños en los toma corrientes.
• Nunca deje un niño pequeño sin supervisión en el baño.
• Mantenga las superficies de los muebles sin medicinas, lociones, tratamientos para
el cabello y otras substancias peligrosas.

Cierre

Recuerde, cuando los niños son pequeños piensan en hacer cosas y en meterse
dentro de otras, que nosotros no percibimos. Guarde los objetos peligrosos fuera de su
alcance y vista. Preste especial atención a las superficies mojadas, bordes afilados y
agua caliente. Vigile de cerca la actividad de los niños y de las personas de edad; se
pueden herir fácilmente y no estar en capacidad de alertar sobre su accidente.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.9 Niños y Mascotas

Introducción

El propósito de esta charla es discutir aspectos de seguridad respecto a los niños y las
mascotas en la casa. Cada año, resultan niños heridos por sus propias mascotas ó las
de un vecino. Los niños necesitan entender como jugar con una mascota y como
pueden protegerse ellos mismos estando entre los animales.

Información Puntual

Consejos de seguridad con animales:


• Mantenga sus animales al día en sus vacunas.
• Mantenga su mascota saludable.
• Enséñele al niño como jugar con el perro y el gato.
• Mantenga las peceras fuera del alcance de los niños pequeños.
• Mantenga ratones, serpientes, lagartijas y pájaros fuera del alcance de los niños y
no permita que los niños pequeños los manipulen.
• Si vive en un pueblo ó ciudad, mantenga a su perro con correa, para proteger a
otros niños del vecindario.
• Coloque un bozal a su perro, si tiene tendencia a morder.
• Mantenga las cajas de basura lejos de sus niños pequeños.
• Mantenga a su perro limpio y libre de pulgas y garrapatas.
• Envíe su perro a una escuela de obediencia.
• Esterilice ó castre a su animal.
• Supervise a su niño cuando esté con mascotas grandes.
• Enséñele a los niños a no halar ó agarrar las orejas, patas, ojos u otras partes
sensibles de los animales.
• Enséñele a sus niños a no poner nunca su cara cerca de la boca de un animal. El
animal puede entender esto como una agresión y atacar y morder.
• Enséñele a los niños a no recoger nunca el plato del alimento, mientras el animal
esté comiendo.
• Cuando compre un perro, discuta sus características con el criador y asegúrese de
que el perro en el cual está interesado se comporta bien con los niños y tiene una
personalidad paciente.
• Los niños deben permanecer alejados de un animal que no les pertenezca.
• Si su hijo es atacado por un perro, enséñele a tirarse al suelo en posición fetal,
cubriendo su cara y oídos. Enséñeles a no mirar nunca directamente a los ojos a
un animal, porque éste puede interpretar dicho gesto como una amenaza.

Cierre

Los niños aman las mascotas. Pero necesitan entender que las mascotas son
animales y que deben ser tratadas con respeto. Enseñe a sus niños técnicas de
manejo adecuadas y corríjalos cuando tengan mal comportamiento con los animales.
Las mascotas ofrecen muchas horas de placer a todos, pero no olvidemos que pueden
ser impredecibles y peligrosas.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.10 Seguridad con los Juguetes de los Niños.

Introducción

Miles de niños se hacen daño cada año, manejando juguetes que no están
recomendados para su edad. El propósito de esta charla es discutir cómo comprar
juguetes para los niños en forma inteligente y revisar algunas orientaciones de
seguridad con los juguetes. Cuando compre juguetes, escójalos con cuidado, teniendo
presente la edad del niño y sus habilidades.

Información Puntual

Cuando compre un juguete:


• Busque calidad en el diseño y construcción.
• Asegúrese de que las direcciones e instrucciones sean claras.
• Deseche adecuadamente las envolturas de plástico.
• Lea las etiquetas.
• Los juguetes nuevos para niños menores de ocho años, no deben tener bordes
cortantes.

Mantenimiento de los juguetes:


• Revise los juguetes periódicamente, buscando daños y peligros potenciales.
• Descarte los juguetes dañados ó repárelos inmediatamente.
• Lije los bordes afilados en los juguetes de madera, hasta que queden lisos.
• No use pintura vieja, porque puede contener plomo.

Almacenamiento de juguetes:
• Enseñe a los niños a guardar sus juguetes de manera segura, en repisas ó en un
baúl para juguetes, cuando termine de jugar, para prevenir tropezones y caídas.
• Las cajas de los juguetes deben revisarse, por seguridad:
• Utilice un baúl con una tapa que permanezca abierta en cualquier posición
cuando sea levantada y que no caiga inesperadamente.
• Asegúrese de que si el niño cae en la caja de juguetes, la tapa sea fácil de
levantar y que el niño no quedará atrapado.
• Asegúrese de que el baúl tenga agujeros de ventilación para que entre aire
fresco y sea más seguro.
• Revise los bordes afilados que puedan cortar ó salientes que puedan chuzar.
• Los juguetes que son usados al aire libre deben ser guardados después de jugar,
porque la lluvia y el rocío pueden oxidarlos ó dañar partes del juguete y generar un
peligro.

Cierre

No todos los juguetes están diseñados para todos los niños. Mantenga los juguetes
diseñados para niños mayores, fuera del alcance de los niños menores. Siga las
instrucciones que dan recomendaciones sobre la edad. Enséñeles a los niños
seguridad. Nunca es demasiado temprano para hacerlo.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.11 RCP - Niños

Introducción

El propósito de esta charla es exponer la última información disponible en


Resurrección Cardio-Pulmonar (RCP) para niños. Recuerde, la información
suministrada en esta charla no reemplaza el tomar un curso de RCP ofrecido por la
Cruz Roja local u otra organización. Si usted tiene niños, redunda en bien de todos
conocer la RCP.

Información Puntual

Pasos a seguir:
• Si no vio caer al niño, aproxímese a la víctima y grítele duro. "¿Estás bien?
¿Puedes hablar?”
• Si no hay respuesta de ningún tipo, pregunte de nuevo y mueva los hombros de la
víctima.
• Si aun no hay respuesta, pida ayuda. Si hay otra persona con usted, envíe a esa
persona por ayuda médica de emergencia.
• Abra las vías respiratorias con la maniobra de inclinar la cabeza levantando la
barbilla. (Ponga una mano en la frente y los dedos de la otra mano en la barbilla,
directamente en el hueso de la quijada.)
• Efectúe el chequeo de mirar - escuchar - sentir la respiración durante 3 - 5
segundos.
• Si no hay signos de respiración espontánea, mientras sigue manteniendo abiertas
las vías respiratorias con una mano, tape las fosas nasales con el pulgar y el
índice de la misma mano. Selle con su boca la boca de la víctima.
• Haga dos ventilaciones con su boca, con un intervalo de 1 a 1.5 segundos entre
ellas. Mientras ventila, no pierda de vista el pecho de la víctima para ver su
movimiento.
• Revise el pulso de la carótida, (localizado en el cuello). Este pulso siempre se
revisa en el lado más cercano de la víctima.
• Si no hay pulso, prepárese para hacer compresiones en el pecho:
• Encuentre el punto exacto de compresión desplazando los dedos de la otra mano
hasta el borde de las costillas, para localizar la muesca, (la parte de cartílago
situada en la parte inferior del esternón, donde se encuentran los dos extremos de
las costillas).
• Mantenga su dedo del medio en esta muesca, con el dedo índice al lado, unidos
los dos.
• Retire la mano de la frente de la víctima y ubique el talón de la mano sobre el
esternón, junto al dedo índice de la otra mano.
• Solo una mano – la que está sobre el esternón - hace las compresiones.

Antes de hacer las compresiones asegúrese de que:


• Sus muslos se encuentran colocados contra la víctima.
• Su espalda está recta.
• Sus hombros están directamente sobre el esternón de la víctima.
• Su brazo está recto.
• Su codo está rígido.

Compresiones:
• Se harán 5 compresiones en el pecho, durante 3 ó 4 segundos; cada compresión
con una profundidad de 1 a 1.5 pulgadas (2.5 a 4 cm). Asegúrese de que su mano

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


permite que el pecho se levante completamente antes de hacer una nueva
compresión. Asegúrese de que el talón de la mano no abandona el pecho entre
una y otra compresión.
• Por cada cinco compresiones – de 3 a 4 segundos - se ventila una vez - con una
aspiración de 1 a 1.5 segundos.
• Haga 10 ciclos de cinco compresiones y una ventilación cada ciclo. Estos 10 ciclos
deben demorar entre 60 y 87 segundos.
• Inmediatamente después del ciclo 10, revise el pulso de la carótida durante cinco
segundos. En ese momento, si puede hacer una llamada de emergencia en 12
segundos ó menos, deberá hacerla.
• Si no puede hacer la llamada telefónica y no hay pulso, ventile una vez, con sus
ojos fijos en el pecho y comience 10 nuevos ciclos de cinco compresiones y una
ventilación por ciclo. Revise el pulso en intervalos de unos pocos minutos.

Cierre

La RCP para niños está diseñada para niños y niñas en edades de uno a siete años.
Si usted piensa que la víctima tiene por lo menos 8 años, lleve a cabo la RCP para
adultos. Tenga cuidado de revisar las condiciones del paciente, antes de comenzar
una RCP y especialmente antes de comenzar las compresiones de pecho. Es
probable que rompa algunas costillas y maltrate los tejidos blandos, pero si la víctima
está en peligro, estas lesiones son aceptables. Asegúrese de obtener una capacitación
en RCP de un entrenador certificado. No se base en esta charla como única fuente de
entrenamiento en este tema.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.12 RCP para Bebés

Introducción

El propósito de esta charla es discutir las técnicas adecuadas para realizar RCP en un
bebé. El soporte básico a la vida se desarrolla en los bebés de forma diferente que en
los adultos, porque los bebés son delicados, más propensos a lesiones resultantes de
la operación de rescate, sus corazones se encuentran a un nivel más alto dentro del
pecho y tienen in pulso más rápido. Las instrucciones presentadas en esta página de
seguridad no reemplazan las clases ofrecidas por la Cruz Roja u otra organización en
su comunidad. Es mejor tomar tales cursos y estar certificado en RCP.

Información Puntual

Pasos a seguir:
• Determine si tiene una víctima. Sacuda al bebé suavemente por los hombros, dele
un golpecito con un dedo en la planta del pie, grite pidiendo ayuda.
• Abra las vías respiratorias. Utilice la maniobra de inclinar la cabeza levantando la
barbilla.
• Coloque los dedos de una mano bajo la barbilla y levántela con cuidado, mientras
que al mismo tiempo con la otra mano empuja la cabeza hacia atrás, con una
presión suave sobre la frente.
• Revise la respiración. Haga el chequeo de tres vías durante un lapso de tres a
cinco segundos. Mire, escuche y sienta.
• Selle la boca y la nariz del bebé con su boca y ventile cada 1 - 1.5 segundos. Haga
una pausa de un segundo ó menos entre cada respiración, permitiendo que el
pecho se desinfle.
• Revise el pulso branquial durante cinco a diez segundos.
• Nunca revise la arteria carótida en un bebé. El cuello de un bebé es muy corto y
grueso. Es difícil ubicar un buen pulso en ese sitio.
• El pulso branquial está en la parte interior del brazo, entre el codo y el hombro.
Localícelo con el índice y el dedo del medio.
• Si tiene un bebé en su familia, revise la posición del pulso branquial. Sepa donde
está, antes de que sea necesario localizarlo.
• Coloque dos dedos en forma vertical sobre el esternón, a una distancia de un dedo
por debajo de una línea imaginaria entre las tetillas.
• Comience las compresiones.
• Haga compresiones de 1/2 a 1 pulgada (1.25 a 2.5 cm) de profundidad en tres
segundos ó menos. Mantenga sus dedos sobre el esternón cada vez que empuje
hacia arriba.
• Ventile una vez. Sus ojos deben estar fijos en el pecho.
• Complete 10 ciclos de cinco compresiones y una ventilación en cada ciclo, durante
45 segundos ó menos.
• Haga una llamada de emergencia si es posible. Si alguien llega al lugar, envíelo
por ayuda.
• Importante - si encuentra un niño inconsciente y no responde y usted determina
que hace falta una RCP - haga una ronda de RCP antes de buscar ayuda. Usted
no sabe cuanto tiempo ha estado el niño sin aire ó sin latidos del corazón.
• Revise el pulso branquial durante cinco segundos.
• Ventile una vez.
• Continúe con las compresiones.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Cierre

Si el bebé resucita durante cualquiera de sus intentos de rescate, deje de hacer la


RCP, pero monitoree el pulso y la respiración mientras intenta buscar ayuda. Es muy
importante conocer la RCP si tiene niños en casa ó cerca de usted. Llame a las
organizaciones locales que ofrezcan entrenamiento en RCP. Si usted es padre de
niños pequeños, es buena idea aprender esta importante maniobra para salvar la vida.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.13 Seguridad en la Cuna

Introducción

El objetivo de esta charla es educar a los padres acerca de la seguridad de los bebés
en la cuna.

Información Puntual

Diseño de la cuna:
• El espacio entre las barandas no debe ser mayor de 2 & 3/8 de pulgada (6 cm).
• El poste de la esquina debe ser de la misma altura que los paneles del extremo, ó
menos de 5/8 de pulgada (1.6 cm) más alto que éstos.
• Cualquier abertura en una cuna debe ser lo suficientemente pequeña como para
que la cabeza de un niño no pase a través de ella.

Seguridad en la cuna:
• Las barandas de la cuna, en posición levantada, deben estar al menos 26
pulgadas (66 cm) por encima de la parte superior del soporte del colchón, en su
posición más baja.
• Deje de usar la cuna cuando la altura de la parte superior de las barandas sea
menor de tres cuartas partes de la altura del niño.
• El colchón debe ajustarse al máximo a la estructura de la cuna.
• Si el colchón no se ajusta con exactitud, utilice toallas grandes como cuña entre el
colchón y la cuna, para llenar la brecha entre el colchón y los lados de la cuna.
• No use materiales de empaque plásticos ó bolsas de lavandería como cobertores
del colchón.
• No coloque la cuna cerca a una ventana abierta sin seguro ó a un calentador de
ambiente.
• No use almohadas para los bebés y niños caminadores.
• Instale detectores de humo cerca de la cuna.
• No deje objetos sueltos en la cama, que puedan enredarse en el niño ó
estrangularlo.
• Instale un sistema de micrófono, para monitorear la actividad del niño desde un
lugar distante.
• Mantenga las barandas de la cuna en posición alta.
• Cuando el niño duerma, mantenga la cuna sin juguetes.
• No use muchas mantas. Vigile al niño y asegúrese de que no se esté deslizando
debajo de ellas.

Cierre

La cuna del niño puede ser un lugar seguro. Aplique las medidas de seguridad
mencionadas y tanto usted como su niño podrán descansar cómodamente.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.14 Ahogarse – Proteja a su niño

Introducción

El propósito de esta charla es explicar los peligros de morir ahogado cerca de la casa.
Los niños son curiosos por naturaleza y les atrae el agua. Los niños en las etapas de
gatear ó arrastrarse, mientras aprenden a caminar, pueden meterse en problemas
rápidamente y ahogarse en cantidades muy pequeñas de agua.

Información Puntual

Causas de ahogamiento:
• Baldes - 200 ahogados desde 1984
• Sanitarios - 49 ahogados desde 1973
• Bañeras, poncheras, duchas y bañeras con surtidor - 300 ahogados desde 1973
• Cubos para pañales - 30 ahogados desde 1977
• Piscinas residenciales - se estiman 300 ahogados cada año.

Precauciones de seguridad:
• Mantenga a los niños fuera del baño, a menos que estén acompañados.
• No deje los juguetes del niño cerca de la bañera.
• Vacíe los baldes después de usarlos.
• Cuando utilice una bañera con un anillo para sostener al niño, vigílelo muy de
cerca.
• Instale una cerca u otra barrera de por lo menos cuatro pies de alto (aprox. 1.20
m), alrededor de toda la piscina.
• Las estacas de la cerca deben tener una separación menor de cuatro pulgadas (10
cm), para prevenir que el niño pase entre ellas.
• La puerta de la cerca debe cerrarse y asegurarse sola.
• Instale cobertores en los baños calientes y de minerales, cuando no estén en uso.
• Vigile de cerca a los niños cuando estén jugando con una manguera en el jardín.
Ha habido casos de niños ahogados en estas circunstancias.
• Los cobertores de las piscinas deben ser capaces de soportar el peso de dos
adultos y un niño, para permitir el rescate si un individuo cae en el cobertor.
• Los padres deben saber nadar y realizar un rescate.
• Asegúrese de que los desagües de la piscina tienen protectores y que éstos están
intactos.
• Equipe a los niños con chalecos salvavidas aprobados, cuando estén cerca a una
piscina.

Cierre

Un niño se ahoga en silencio! En muchos casos no hay chapoteos en el agua, que


alerten sobre los problemas en que está el niño. Entienda que los niños son inestables
y curiosos por naturaleza. Cuando son dejados un momento sin vigilancia, pueden
meterse a un balde, bañera ó piscina. Un niño puede ahogarse en el tiempo que se
demora responder el teléfono. Tome algunas precauciones simples ahora y envejezca
con sus niños.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.15 Seguridad con la Electricidad - ICCT

Introducción

La seguridad con la electricidad es igualmente importante en el hogar que en el


trabajo, especialmente porque los niños están fácilmente expuestos a este peligro
invisible. Los padres deben permanecer vigilantes, para identificar los peligros
potenciales, de tal manera que puedan minimizar los riesgos. Un problema que se
encuentra de manera particular en las casas viejas, es la falta de interruptores de
circuito con conexión a tierra (ICCT). Estos artefactos detectan corrientes indeseables
en un circuito eléctrico y desconectan automáticamente la corriente eléctrica en ese
circuito.

Información Puntual

Peligros eléctricos:
• Cortos
• Quemaduras
• Descargas en arco voltaico
• Explosiones
• Incendios
• Electrocución

Implementos de protección contra la electricidad


• Aislamiento
• Defensa
• Conexión a tierra
• Equipos doblemente aislados
• Cobertores y escudos protectores

Donde se deben ubicar los ICCT


• En tomas eléctricos cerca de fuentes de agua (cocinas, baños)
• En tomas eléctricos de alto voltaje
• Donde haya riesgo de contacto con agua
• Servicio eléctrico al aire libre.

Cierre

La electrocución es la causa de aproximadamente el 10 por ciento de muertes en la


industria y está entre las primeras causas de lesiones y muertes en casa. Muchos de
estos casos pueden evitarse con el uso de interruptores de circuito con conexión a
tierra. Los ICCTs deben ser revisados periódicamente, para determinar si están
funcionando bien. Si encuentra que un ICCT no trabaja bien, haga que un técnico
calificado diagnostique y corrija el problema.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.16 Procedimientos de Emergencia

Introducción

Las emergencias en el hogar pueden aparecer en los momentos más inoportunos. Sus
residentes deben estar preparados para estas emergencias ó los resultados pueden
ser devastadores. La siguiente charla revisa unas importantes ideas al respecto.

Información Puntual

Planeación:
• Haga una reunión familiar. Todos deben discutir y contribuir a un plan de
emergencia - todos deben sentirse cómodos con el plan.
• Incluya los siguientes puntos en su plan:
1. Rutas de escape de emergencia - utilice un plano del piso para mostrar a cada
persona la ruta de escape y una ruta alternativa, en caso de que la primera
esté bloqueada.
2. Coloque la ruta de escape de emergencia en la parte de atrás de la puerta de
cada habitación.
3. Defina un lugar para que todos se encuentren cuando salgan de la casa.

Entrenamiento:
• Comunique los planes de evacuación.
• Enséñele a los miembros de la familia a gatear, para salir de un cuarto lleno de
humo.
• Enséñele a los niños cómo contactar los servicios de emergencia y en qué
consiste una emergencia.
• Mantenga un extinguidor de incendios en su casa; asegúrese de que todos sepan
como usarlo.
• Un miembro responsable de la familia debe asistir a clases de primeros auxilios.
• Por lo menos una persona de la familia debe saber como hacer una RCP.

Entrenamiento:
• Revise las instrucciones una vez han sido establecidas.
• Controle el tiempo de la evacuación; asegúrese de que todos salgan en un tiempo
razonable.

Cierre

Todos los días ocurren emergencias en las casas. No importa si se trata de incendios,
tormentas, derrames de productos químicos, explosiones ó descuidos, de todas
formas las personas se encuentran en riesgo. Las emergencias en sí mismas son
bastante desagradables, pero cuando van unidas a personas no preparadas, se tiene
la receta perfecta para un desastre.
Utilice las sugerencias anteriores para asegurarse de que cada miembro de su familia
sepa qué hacer en un caso de emergencia. Recuerde, es demasiado tarde para
prepararse para una emergencia, cuando ésta ya ha comenzado. Planee con
anterioridad, entrénese y practique los procedimientos de evacuación. ¡La seguridad
de su familia depende de ello!

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.17 Procedimientos de Evacuación - Hogar

Introducción

Cada año mueren cientos de personas inocentes en emergencias del hogar, porque
no están preparadas. Gran parte de esta preparación tiene que ver con el
conocimiento de rutas de evacuación. Es muy importante que todos sepan como hacer
una evacuación y no sólo los padres.

Muchas estaciones locales de bomberos tienen información sobre como planear las
emergencias en el hogar, incluyendo procedimientos adecuados de evacuación.
Planear una emergencia toma tiempo, de modo que asegúrese de destinar tiempo
para ello.

Información Puntual

Emergencias que requieren evacuación:


• Incendio
• Explosión
• Avalancha
• Huracán
• Robo

Elementos de seguridad al planear la evacuación:


• Conocer todas las salidas y entradas de la casa.
• Asegurarse de que hay suficiente luz cerca de las salidas.
• Entrenar a toda la familia en los procedimientos de evacuación.
• Realizar ejercicios de evacuación por lo menos una vez al año.
• Mantener a mano mecanismos de escape portátiles, para evacuación desde sitios
elevados (i.e. una escalera enrollable).
• Asegurarse de que los niños salgan primero.
• No intente convertirse en héroe, regresando a la casa para hacer un rescate; deje
que los profesionales se encarguen de eso.
• Planee un punto de encuentro fuera de la casa, para hacer un conteo de los
miembros de la familia.
• Discuta su plan con algunos vecinos, para que le puedan ayudar cuando sea
necesario.

Cierre

Recuerde la importancia de planear con anterioridad. Usted no puede aprender qué


hacer en el momento de la emergencia. Además, como puede haber niños pequeños,
se deben tener cuidados especiales y capacidad para prevenir una tragedia familiar.
Esté seguro - ¡planee con anterioridad!!!

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.18 Protección contra Incendios – Chimenea y Sitios para el
Fuego

Introducción

El objetivo de esta charla es explicar la protección contra incendios, dentro y alrededor


de las chimeneas y los sitios para el fuego. Según la Comisión de Seguridad de
Consumidores de Productos de los Estados Unidos, en 1992 hubo 39.200 incendios
residenciales en los Estados Unidos, originados en chimeneas, sitios con fuego y
aparatos de combustible sólido. Estos incendios dejaron 290 personas heridas, 90
muertos y daños a propiedades por 206 millones de dólares.

Información Puntual

Precauciones de seguridad en las chimeneas:


• Para reducir la acumulación de creosota en su sistema de chimeneas, donde se
quema madera, queme sólo maderas duras bien sazonadas.
• Si tiene o está planeando instalar un calentador de gas de alta eficiencia, revise
que el aparato esté bien ventilado, de acuerdo con el Código Nacional de Gas
Combustible.
• Instale una tapa de buena calidad sobre su chimenea, para evitar que entren
desechos y que pájaros, animales ó insectos aniden en ella.
• Después de una tormenta, terremoto, avalancha ó caída de rayos, haga revisar la
chimenea en busca de algún daño, interior ó exterior.
• Instale un detector de monóxido de carbono, para alertar a los residentes sobre
gases dañinos que puedan estar invadiendo la casa, porque la chimenea está
bloqueada ó dañada.
• Haga impermeabilizar la chimenea, para evitar corrosión a largo plazo y daños en
la mampostería de la chimenea.
• Haga revisión y mantenimiento continuos a la unión entre la chimenea y el techo.
• Instale un regulador de tiro sellante, en su sistema de chimenea donde quema
madera.
• Pídale al limpiador de la chimenea que revise si la chimenea tiene un revestimiento
adecuado.
• Haga una revisión anual de su chimenea, para reducir los peligros de incendio y
prevenir que el monóxido de carbono entre a su casa.

Lista de chequeo en el área de la chimenea:


• ¿Está su regulador de tiro totalmente abierto? Muchos reguladores de tiro no abren
completamente, debido a daños causados por el agua ó por acumulación de hollín.
Un buen profesional de la limpieza puede resolver este problema.
• ¿Está la madera para el fuego verde ó mojada por la lluvia ó la nieve? La madera
mojada y no sazonada produce más humo que calor y deja mucho hollín en su
chimenea.
• ¿Está sucia su chimenea? Gruesas capas de hollín pueden obstruir físicamente el
canal de la chimenea, de modo que no quede espacio libre lo suficientemente
largo como para ventilar apropiadamente la chimenea.
• ¿Es su chimenea suficientemente alta? Una chimenea debe tener por lo menos 3
pies (1 m) de alto y ser por lo menos 2 pies (60 cm) más alta que cualquier objeto
en un radio de 10 pies (3 m), incluyendo otros edificios, árboles, etc.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


• ¿Es el cañón suficientemente grande con relación al tamaño del sitio del fuego? La
regla básica es que el sitio para el fuego no debe ser mayor que 10 veces el área
del cañón (12 veces para cañones redondos).
• ¿Está la chimenea en el exterior de su casa? Si tiene una chimenea de ladrillos,
grande, fuera de la casa y hace frío afuera, el aire dentro de la chimenea también
estará muy frío. Éste tenderá a bajar, en lugar de subir por la chimenea.
• ¿Es su casa muy estrecha? Los sitios donde se hace fuego necesitan grandes
volúmenes de aire para poder hacer combustión. Este aire viene del interior de la
casa y debe ser reemplazado de alguna forma. Las casas modernas, eficientes en
el consumo de energía, aisladas y selladas para que no entren corrientes de aire,
crean un efecto secundario; no hay lugar por donde vuelva a entrar el aire que sale
de la chimenea. Esto tiene como resultado fuegos que arden lentamente y
producen demasiado humo.
• ¿Es su casa demasiado abierta? Una casa que libera aire hacia el exterior puede
llegar a crear su propia corriente ó un efecto chimenea lo suficientemente fuerte,
como para exceder la capacidad del sitio donde se encuentra el fuego.

Cierre

Los incendios en chimeneas ó en los sitios donde se hace fuego son eventos que
pueden prevenirse. Siga las instrucciones anteriores y lleve a cabo revisiones y
mantenimiento periódicos de estos componentes, para disfrutar de confort y seguridad
por muchos años.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.19 Alarmas de Gas

Introducción

El objetivo de esta charla es entender los peligros del gas combustible usado en casa
y explicar los beneficios e importantes consejos de seguridad de las alarmas de gas.

Las alarmas de gas son dispositivos que pueden detectar la presencia de gas
combustible no quemado (natural ó propano) dentro de la casa. Pueden ser de
baterías ó unidades de corriente alterna. El gas puede ser muy peligroso si se libera
sin detectarlo, dentro de una casa. Las alarmas de gas monitorean constantemente el
aire dentro de la casa y avisan a los ocupantes si se ha detectado gas.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Identifique con los miembros de su familia el olor distintivo del gas que esté
usando. Pídale a cada miembro de su familia que le informe si huelen algo
inusual.
• Instale siempre las alarmas de gas según las instrucciones del fabricante.
• Recuerde, ¡los procedimientos de instalación pueden variar según el tipo de gas
que utilice!
• Pruebe las alarmas periódicamente, para asegurarse de que están funcionando
apropiadamente.
• Enseñe a los miembros de su familia a distinguir el sonido que emite el aparato y
revise los procedimientos de evacuación.
• Si la unidad funciona con baterías, manténgala con baterías alcalinas de buena
calidad.
• NUNCA cubra u obstruya la unidad con cajas, ropa u otros desechos que puedan
interferir con su operación.
• NUNCA dependa de estas alarmas como único factor determinante para detectar
la presencia de gas. Si huele a gas, evacue inmediatamente su casa y llame a la
compañía de gas ó a profesionales entrenados.
• Haga que su sistema de gas sea inspeccionado y probado anualmente, en busca
de fugas y otros problemas.

Cierre

No confunda las alarmas de gas con los detectores de humo ó monóxido de carbono.
Cada uno de estos aparatos tiene sus propias y únicas capacidades. Un detector no
puede detectar todos los peligros. Las alarmas de gas sólo sirven para detectar la
presencia de gas natural ó propano, no quemado. La ubicación y mantenimiento
apropiados de estos aparatos son críticos para garantizar la seguridad de su hogar.
Recuerde, estos aparatos son sólo un suplemento para lograr un ambiente seguro en
su hogar! Cada miembro de su familia debe estar atento a la presencia de gas y otros
peligros.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.20 Materiales Peligrosos - Hogar

Introducción

Existen muchos materiales peligrosos en el ambiente de una casa. Los productos


químicos son usados rutinariamente para las actividades de limpieza, pintura y
lavandería. Estos peligros deben ser identificados y manejados adecuadamente ó
podría presentarse un desastre.

Información Puntual

Los niños son usualmente los individuos más expuestos a los peligros en la casa. Los
padres deben mantenerlos vigilados, para asegurar que el contacto con materiales
peligrosos sea mínimo. Existen muchas maneras de cumplir con ésto.

Materiales peligrosos típicamente encontrados en casa:


• Disolventes para limpiar (por ejemplo, gasolina y thinner).
• Limpia vidrios
• Destapadores de cañerías
• Pinturas
• Adhesivos
• Fertilizantes
• Herbicidas
• Pesticidas

Maneras de minimizar la exposición a materiales peligrosos:


• Guarde los materiales peligrosos fuera del alcance de los niños.
• Guarde los materiales peligrosos en gabinetes con llave.
• Enséñele a las personas los peligros en el uso de estos materiales.
• Siga todas las indicaciones de las etiquetas de los envases.
• Nunca retire las etiquetas ó guarde los químicos en envases no permitidos.
• Nunca utilice materiales peligrosos para actividades diferentes a su propósito
inicial.
• Use siempre equipo apropiado de protección (por ejemplo, guantes, gafas
protectoras, respiradores, etc.)
• Nunca guarde químicos cerca de aparatos eléctricos ó de gas.
• Esté preparado para tratar a los miembros de la familia en caso de heridas, de un
modo rápido y efectivo.
• Mantenga los productos químicos fuera de senderos para caminar y del tráfico
vehicular.
• Nunca limpie un derrame de un producto químico sin la protección personal
adecuada.
• Nunca mezcle compuestos químicos, a menos que esté absolutamente seguro de
que no crearán una reacción.
• Cuando utilice un producto químico que emita vapor, ventile la pieza con mucho
aire fresco.

Cierre

Los materiales peligrosos son una necesidad en la casa. Nuestra vida diaria sería muy
difícil sin ellos. Sin embargo, si no son usados correctamente, ¡los daños pueden ser
mortales!!! Tomando unas simples precauciones, toda su familia estará protegida.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.21 Seguridad en las Festividades - Peligro de Incendio

Introducción

El propósito de esta charla es ofrecer consejos de seguridad para su casa durante la


época de festividades. Las fiestas en la temporada de final de año - Día de Acción de
Gracias, Navidad Hanukka, Kwanza y Año Nuevo - son momentos propicios para
incendios y otros accidentes.

Información Puntual

Seguridad en los días de fiesta y con los niños:


• Mantenga encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños.
• Enséñele a los niños pequeños a permanecer alejados de velas, chimeneas y
calentadores.
• Los niños mayores también deben ser vigilados de cerca.
• Cuando compre juguetes, evite los que puedan ser altamente inflamables.
• Asegúrese que todos los juguetes han sido aprobados por la UL u otra agencia de
certificación reconocida.
• Mantenga los juguetes eléctricos lejos de los árboles de Navidad y decoraciones
de papel.

Seguridad en las fiestas:


• Utilice sólo materiales anti-inflamables ó no combustibles para los disfraces y
decorados.
• Suministre a los fumadores ceniceros grandes, hondos, no inclinados y vigile a
aquellos fumadores que están consumiendo licor.
• Vacíe los ceniceros frecuentemente y moje su contenido antes de botarlo.
• Revise los cojines en busca de colillas de cigarrillos encendidas, si invita a un
fumador.

El árbol de Navidad y consejos de seguridad en la decoración:


• Escoja un árbol de Navidad fresco, cortando uno propio ó buscando uno de color
verde profundo y fuerte olor a pino.
• Evite árboles con agujas quebradizas, que se caen con facilidad.
• Mantenga el árbol afuera hasta que esté listo para decorarlo.
• Corte aproximadamente dos pulgadas (5 cm) del tronco, para que absorba
fácilmente el agua.
• Seleccione un lugar donde el árbol no bloquee una puerta ó corredor y que esté
retirado de estufas y chimeneas.
• Riegue el árbol con agua todos los días, porque una vez adentro se secará
rápidamente.
• Mantenga a los niños pequeños y mascotas lejos del árbol.
• Nunca utilice velas.
• Antes de colocar las luces eléctricas en el árbol, revise las cuerdas y asegúrese de
que no haya conexiones rotas ó dañadas y que estén funcionando
apropiadamente.
• Descarte los juegos de luces que tienen alambres expuestos ó pelados.
• Si compra luces, busque una marca ó etiqueta con la aprobación de un laboratorio
ó agencia de pruebas reconocidos.
• No sobrecargue los toma corrientes ó coloque extensiones eléctricas debajo de los
tapetes ó frente a una puerta.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


• Nunca utilice luces interiores ó extensiones eléctricas interiores, para decorados
exteriores.
• En el exterior, utilice extensiones eléctricas aprobadas para este uso y conectadas
a tierra.
• Cuando salga de su casa ó se vaya a dormir, asegúrese de apagar todas las luces
decorativas.
• Bote el árbol rápidamente después de las fiestas, antes de que se seque.
• Tome precauciones extra si tiene una chimenea en su casa.
• No cuelgue decorados en la chimenea ó cerca de ella, si piensa usarla.
• Cuando use la chimenea, asegúrese de que el regulador del tiro esté abierto.
• Asegúrese de que el protector contra chispas esté en su lugar.
• Retire las cenizas en un recipiente metálico. Nunca las guarde en su casa.

Cierre

Desgraciadamente, las lesiones y muertes son comunes durante los días de fiesta.
Muchos de estos desastres son el resultado de incendios ó accidentes eléctricos.
Revise su casa en busca de estos peligros e instruya a su familia sobre la seguridad
en el hogar.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.22 Seguridad Contra Incendios en Casa

Introducción

El objetivo de esta charla es ayudarle a establecer un plan de escape, en caso de


incendio en su casa.
En los Estados Unidos sucede cada minuto un incendio en hogares. Más de las tres
cuartas partes de las muertes por incendio ocurren en incendios en las casas. Muchas
de estas muertes y daños pueden prevenirse. Desalojar inmediatamente una casa que
se está incendiando, debería ser su mayor prioridad.

Información Puntual

Planeación de un escape:
• Planee el escape de todos. Se debe tener una ruta de escape sustituta, en caso
de que la primera ruta esté bloqueada por el fuego.
• Asegúrese de que todos en su casa sepan como manejar las aldabas de las
puertas, escaleras de las ventanas y seguros.
• Cuando utilice barras en las ventanas, asegúrese de que todos en la casa,
incluyendo los niños, pueden retirarlas desde dentro.
• Mantenga las puertas de los dormitorios cerradas en la noche. Esto retarda el
incendio y mantiene fuera los gases peligrosos y el humo.
• Si usted se despierta en medio de un incendio:
• Ruede de su cama, no se levante.
• Arrástrese hasta la puerta. Revise si la puerta está caliente.
• Si la puerta no está caliente, ábrala lentamente, utilizando su primer plan de
escape. Permanezca cerca del suelo.
• Si la puerta está caliente al tacto, NO la abra.
• Si está atrapado y no puede salir, enrolle toallas, sábanas, etc., alrededor de la
puerta, para mantener los gases dañinos afuera.
• Si es posible, llame a un número local de emergencia. Dígales su dirección y
en que lugar de la casa se encuentra.
• Cuelgue una toalla ó sabana blanca en la ventana, como señal de auxilio.
• Salida de un apartamento:
• Familiarícese con las escaleras y las salidas en caso de incendio.
• NO utilice los ascensores como parte de su plan de escape.
• Asegúrese de tener un detector de humo en funcionamiento y cambie las baterías
por lo menos una vez al año.
• Dibuje un plano de la evacuación. Asegúrese de que los niños entienden el plano.
• Escoja un lugar de encuentro afuera. Una vez fuera, permanezca allí.
• Cada niño debe saber como marcar "9-1-1" ó "0". Llame desde la casa de un
vecino.
• Practique el plan de evacuación con todos los miembros de su familia, por lo
menos dos veces al año.

Detección temprana y ensayo:


• Los detectores de humo deben estar en cada cuarto, cocina y corredor.
• Revise los detectores de humo cada mes.
• Reemplace las baterías por lo menos una vez al año.
• Practique su plan de escape por lo menos dos veces al año.
• Asegúrese de que los niños sepan cómo es la apariencia de un bombero cuando
viste su equipo.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


• Póngase en contacto con el departamento de bomberos local, para solicitar el
material educativo que pueda necesitar.

Cierre

Cada año se pierden muchas vidas en incendios caseros. El mejor modo de que cada
miembro de la familia esté seguro, es escapar inmediatamente. Los hogares con niños
pequeños ó con individuos que tienen problemas físicos ó mentales deberían dedicar
más tiempo y atención a la planeación de una evacuación de emergencia.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.23 Seguridad en Casa

Introducción

El propósito de esta charla es revisar algunos consejos y técnicas básicos para


proteger su casa contra delitos. La seguridad en las casas es una preocupación
importante hoy en día. Muchas familias deben dejar solas sus casas por largos
períodos de tiempo, y los delincuentes de hoy en día tienen como objetivo, incluso, las
casas que están ocupadas. Queremos revisar unos consejos básicos que harán más
segura su casa, frente al elemento delincuencial.

Información Puntual

Consejos
• Instale luces detectoras de movimiento automáticas, tanto en la entrada del frente
como en la de atrás.
• Instale cerraduras de trabajo pesado en las entradas. Piense en la posibilidad de
instalar cerrojos que se puedan cerrar con una llave, incluso desde dentro de la
casa.
• Utilice palos de escoba, pestillos ó pasadores, para asegurar las puertas
corredizas de vidrio. Nunca confíe en el mecanismo de seguro de la puerta, para
su protección.
• Asegure sus ventanas con pasadores ó clavos desde dentro, particularmente las
que están a nivel del suelo ó cerca de éste.
• Instale un "ojo mágico" en la puerta del frente y la de atrás. Nunca abra la puerta, a
menos que esté absolutamente seguro de quién es su visitante.
• Instale un sistema de seguridad y úselo
• Informe a sus vecinos si deja la casa por razones de viaje y pídales que la vigilen.
• Mantenga la grama recortada y no permita que se acumulen los periódicos en el
jardín.
• Mantenga las joyas costosas, grandes sumas de dinero en efectivo y los
documentos valiosos, en una caja fuerte.
• Mantenga las puertas cerradas con seguro en el día, incluso cuando hay personas
en casa.
• Desconecte la puerta eléctrica del garaje cuando salga de vacaciones. Una
tormenta ó interferencia eléctrica podrían abrirla accidentalmente.
• Revise la seguridad de su casa antes de irse a dormir. No olvide la puerta del
garaje!
• Organice un programa de vigilancia en el vecindario, para monitorear el barrio.
• Llame a la policía a la primera señal de problemas.
• Asegúrese de que su casa tiene la dirección en el frente, para hacer más fácil que
la policía u otro servicio de emergencia la encuentren.

Cierre

Usualmente nos sentimos cómodos en nuestro vecindario. Debemos recordar que los
delincuentes a menudo revisan nuestras casas, sin que lo sepamos. Es mejor tener
seguridad que estar preocupado.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.24 Rescate de un Niño Pequeño que se Ahoga

Introducción

El propósito de esta charla es dar una información instructiva sobre el cuidado hacia
un niño que se está ahogando con un objeto. El tiempo es la esencia en este caso. La
efectividad del tratamiento que pueda dársele determinará, en gran medida, si el niño
se recuperará o no.

Información Puntual

Buen intercambio de aire:


• Si un niño consciente está tosiendo con dificultad -- incluso si hay algún silbido
entremezclado con la tos -- probablemente la obstrucción es sólo un bloqueo
parcial.
• Esta condición es llamada de buen intercambio de aire. La persona que le esté
ayudando debe permitir que la víctima intente arrojar espontáneamente el objeto
extraño.
• Sin embargo, nunca deje al niño solo. Un buen intercambio de aire puede volverse
rápidamente un intercambio pobre de aire.

Intercambio pobre de aire:


• El asistente puede escuchar aun la tos, pero también habrá sonidos agudos
mientras el niño inhala o intenta inhalar.
• Los signos de que el niño está sufriendo una obstrucción completa de aire,
incluyen:
• Color azulado de los labios y las uñas.
• Color azulado de la cara

Pasos para el rescate:


• Rápidamente coloque al niño sobre su brazo extendido, con la cara hacia abajo, la
cabeza más abajo que el tronco. Mantenga la cabeza y el cuello sostenidos,
colocando la mano por debajo, sosteniendo la barbilla holgadamente. Para tener
un soporte adicional, siéntese y descargue su mano sobre su muslo.
• Déle cuatro golpes en la espalda, con el talón de la mano que tiene libre -- golpee
en la parte alta de la columna, entre los omoplatos y con intervalos de tres a cinco
segundos.
• Si la obstrucción persiste, déle vuelta rápidamente al niño y colóquelo sobre la
espalda.
• Realice cuatro presiones de pecho, sobre el esternón, aproximadamente a la
misma altura de los golpes dados en la espalda.
• Haga las presiones con las yemas de dos dedos colocados verticalmente, con
intervalos de tres a cinco segundos.
• Si la obstrucción persiste, repita esta secuencia.
• Continúe esta secuencia hasta que el objeto extraño sea expulsado.

Los golpes en la espalda y las presiones sobre el pecho solo deben hacerse si la
persona que hace el rescate ó alguien más ha visto que un objeto extraño ha entrado
en la boca del niño ó tiene buenas razones para creer que esto ha ocurrido. Si las vías
respiratorias están hinchadas por una infección ó una reacción alérgica, los pasos de
rescate anteriores pueden hacer más daño que beneficio. El niño debe estar lo más
cómodo posible y debe llevársele de urgencia a un centro de emergencias médicas.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


Cierre

Atender a un niño que se ahoga es muy difícil. Las emociones se exacerban y


usualmente se crea mucho pánico alrededor y dentro de la escena. Prepararse ahora
ayudará a minimizar la ansiedad y confusión e incrementará la probabilidad de retirar
con éxito el objeto que obstruye, sin hacer daño al niño.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.25 Consejos de Seguridad con Calentadores de kerosene

Introducción

El propósito de esta charla es dar recomendaciones sobre los calentadores de


queroseno caseros. Los calentadores de queroseno no deben ser utilizados como
fuente primaria de calor en la casa. Sólo deberían ser usados en áreas bien ventiladas
y lejos de los dormitorios. Siguiendo algunos consejos de seguridad, usted puede
protegerse a sí mismo, a su familia y su propiedad.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Compre una unidad que llene los requisitos de Underwriters Laboratory (UL).
• Escoja un modelo con un interruptor automático de seguridad, que apague la
unidad si se vuelca accidentalmente.
• Busque características especiales, como:
• Encendedor automático que elimine el uso de fósforos.
• Indicador de combustible que asegure no sobrecargar peligrosamente el
calentador.
• Malla protectora que prevenga quemaduras accidentales por contacto.
• Censor de reducción de oxígeno (SRO) que apague la unidad, si los niveles de
oxígeno caen por debajo de un punto determinado.
• Utilice sólo queroseno del tipo K-1, sin cristales.
• Guarde el queroseno en un recipiente metálico bien marcado, por fuera de su
casa, en el garaje ó cobertizo.
• Nunca llene el tanque de combustible del calentador dentro de la casa.
• Mantenga los niños a una distancia segura de la unidad e indíqueles que el
aparato no es un juguete.
• Siempre ventile la pieza, abriendo una ventana.
• Utilice detectores de monóxido de carbono dentro de la casa.
• Haga revisar la unidad periódicamente, por un técnico calificado.
• Nunca intente reparar la unidad, si no está calificado para hacerlo.
• Mantenga otros combustibles a una distancia segura de la unidad.

Cierre

Un número desproporcionado de incendios ocurren cada año por el uso de


calentadores de queroseno. Estos calentadores pueden ser utilizados con seguridad
para producir calor temporalmente, pero deben conocerse sus limitaciones y peligros.
La falta de cuidado es probablemente el mayor factor de accidentes, cuando se trata
de estos aparatos.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.26 Incendios en la Cocina

Introducción

Todos los días ocurren incendios en las cocinas, en todo el país. El propósito de esta
charla es exponer las precauciones que pueden tomarse para prevenir los incendios
en la cocina, así como las acciones a emprender cuando ocurra un incendio de éstos.
La mayoría de los incendios en las cocinas pueden prevenirse, si usted y su familia
toman ciertas precauciones.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Mantenga los fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños.
• Nunca deje utensilios de cocina sobre la estufa, con el mango hacia fuera.
• Mantenga los secadores, servilletas y otros materiales inflamables, lejos de las
parrillas.
• Si ocurre un incendio con grasa, coloque cuidadosamente una tapa sobre el
recipiente.
• NO utilice harina en un incendio con grasa; utilice soda para hornear, ó un
extinguidor de incendios apropiado.
• Nunca utilice metal ó papel de aluminio en los hornos microondas.
• No utilice el horno microondas para secar ropa.
• Apague todos los aparatos que generan calor, antes de salir de la cocina.
• No guarde materiales inflamables, como Tupperware u otros, dentro del horno.
• Limpie el horno inmediatamente después de usarlo.
• Si un aparato en la cocina hecha humo ó huele como si se estuviera quemando,
desconéctelo y hágalo reparar.
• No use extensiones eléctricas para aparatos eléctricos.
• Si el control de los circuitos eléctricos se dispara continuamente, llame a un
electricista para que encuentre el problema.
• Mantenga un detector de humo en su cocina; revíselo periódicamente para ver si
funciona apropiadamente.

Cierre

La mayoría de los incendios que ocurren en casa se originan en la cocina. Vigile las
actividades de la cocina con mucho cuidado, especialmente cuando hay niños cerca, y
mantenga los peligros de incendio fuera del área.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.27 Niños Solos en Casa

Introducción

Se estima que siete millones de niños se cuidan a sí mismos en sus casas


diariamente. Algunos niños disfrutan cuidándose a sí mismos y desarrollan
independencia y confianza. Otros niños no pueden manejar las presiones y son
abrumados por la responsabilidad. Esta charla discutirá algunos aspectos del cuidado
de sí mismos y ofrecerá algunos consejos para hacer de esta actividad algo más
segura y cómoda.

Información Puntual

Nivel de madurez del niño

Su niño estará en capacidad de cuidarse a sí mismo, si:


• Ha sido responsable en el pasado.
• Cumple las normas y exhibe autocontrol en su presencia.
• Ha mostrado tener buen juicio.
• Es capaz de entretenerse a sí mismo.
• Sigue instrucciones correctamente.
• Muestra respeto por la propiedad de otras personas.

Su hijo puede no estar en capacidad de cuidarse a sí mismo, si:


• Le gusta discutir.
• Tiene problemas en el cumplimiento de promesas y para seguir las normas.
• Se asusta en las noches, incluso cuando usted está en casa.
• Prefiere que otros lo entretengan.
• Se altera cuando sucede algo inesperado.
• Es torpe, propenso a accidentes y con poca coordinación.

Evaluación del vecindario


• Es baja la tasa de delitos?
• Es la circulación de tráfico baja y/o ordenada?
• Está su casa protegida contra el tráfico?
• Existen centros de respuesta de emergencias cerca?
• Está la zona libre de objetos y equipos peligrosos?
• Está la zona libre de contaminantes?
• Hay vigilancia regular de la policía ó guardas de seguridad?
• Hay algún adulto cerca, que pueda ayudar a su niño en caso de que necesite
ayuda

Lista de seguridad para la casa:


• Están los equipos mecánicos y eléctricos guardados con seguridad?
• Están cerradas todas las puertas y ventanas?
• Tiene instaladas y en funcionamiento alarmas de humo?
• Están las medicinas y las comidas separadas y marcadas apropiadamente?
• Están funcionando bien los aparatos de la casa?
• Conocen los niños el funcionamiento de los aparatos?
• Están los toma-corrientes cubiertos con tapas protectoras?
• Los números telefónicos de emergencia están a la vista?
• Se fijaron las actividades para hacer después de la escuela?

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


• Está la temperatura de la casa auto-regulada y cómoda?
• Están los muebles en buenas condiciones?

Diez pasos para una estadía segura en casa:


1. Enséñele a su niño a tener escondidas las llaves de la casa dentro de un bolsillo,
cartera ó billetera.
2. Establezca un calendario diario, para que su niño sepa qué hacer cuando se
queda solo en casa.
3. Establezca y coloque a la vista las reglas de seguridad de la casa, respecto al uso
de aparatos, respuesta a la puerta y al teléfono.
4. Coloque los números y direcciones de emergencia cerca al teléfono. Asegúrese de
que sus niños saben cómo reportar una emergencia. Matricule al niño en clases de
primeros auxilios ó habilidades de supervivencia.
5. Establezca una rutina de chequeo, para que un adulto responsable sepa cuando
ha llegado su niño a casa. Si su hijo no puede llamarlo a usted al trabajo, puede
reportarse a un vecino.
6. No permita que los amigos visiten a su hijo cuando esté solo en la casa.
7. Dedique tiempo de calidad a su hijo cada día. Muchos niños tienen reservas
respecto a quedarse solos en casa. Ellos necesitan un adulto con quien hablar.
8. Ofrezca algún tipo de entretenimiento seguro en la casa. Los hobbies ó un
computador son formas seguras de mantener entretenido a un niño.
9. No permita que su hijo experimente con nuevas rutas desde y hacia el colegio. En
lo posible, haga que su hijo camine con sus amigos.
10. Busque permanentemente formas de que un adulto esté al cuidado del niño.
Trabaje con su PTA local, departamento de recreación u otra organización
comunitaria, para establecer un programa de cuidado de niños en edad escolar.

Cierre

Asegure su casa antes de dejar que su niño se quede solo, cuidando de él mismo.
Hablar abiertamente con sus hijos sobre algunas situaciones que se pueden presentar,
les ayudará a prepararse para cualquier situación fuera de lo normal, que de otro
modo no estarían en capacidad de manejar. Asegúrese de explicar concienzudamente
a su niño por qué es necesario que él se quede solo en casa. Vigile cuidadosamente
estas actividades y asegúrese de que su niño conoce las reglas básicas.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.28 Seguridad con el Equipo para Jardinería

Introducción

Cada año miles de personas resultan heridas en accidentes que involucran el equipo
para jardinería. Y usualmente, personas jóvenes resultan heridas por no conocer
adecuadamente los peligros de estos equipos. Los accidentes ocurren rápidamente y
algunas veces los resultados son trágicos.

El Instituto de Equipos Eléctricos para Exteriores (OPEI) ha publicado advertencias de


seguridad relativas a los equipos para jardinería, durante años. Desgraciadamente,
muchas personas no toman estos anuncios con seriedad y se dan cuenta de los
peligros del equipo para jardinería, por el camino más duro.

Información Puntual

Tipo de equipo de jardinería que puede ser muy peligroso:


• Máquina para cortar el césped
• Máquina para cortar la maleza
• Recortador de setos
• Recortador de bordes eléctrico
• Rastrillo eléctrico
• Recortadora vertical

Reglas para trabajar seguro con el equipo de jardinería:


• Siga todas las instrucciones del manual del propietario.
• Deje todos los dispositivos y equipos de seguridad en su lugar.
• Inspeccione cuidadosamente el equipo, antes de usarlo.
• Use siempre zapatos.
• Nunca llene los tanques de gasolina del equipo dentro de la casa ó garaje.
• Mantenga alejados los cables eléctricos de los mecanismos que cortan.
• Utilice los equipos sólo para su propósito inicial.
• Utilice gafas de seguridad.
• Use protectores para los oídos en caso de niveles de ruido excesivo.
• Vigile el área frente al equipo en busca de obstáculos.
• Nunca limpie las cuchillas atascadas, etc., a menos que la máquina esté apagada.
• Revise cuidadosamente con sus hijos las instrucciones de operación, antes de
permitirles usar el equipo de jardinería.
• Opere los equipos solo bajo buenas condiciones de luz.

Cierre

El trabajo en el jardín es una experiencia placentera, disfrutada por muchos


norteamericanos. Sin embargo, recuerde que hay muchos peligros asociados con esta
actividad. El hecho de que haya realizado este tipo de trabajo durante muchos años,
no lo exime de accidentes. Preste atención a lo que está haciendo y asegúrese de que
sus hijos están listos física y mentalmente para ayudarlo en esta tarea. Consulte
siempre el manual del usuario antes de su uso y enseñe a su hijo los consejos básicos
de seguridad.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.29 Seguridad al Pintar en Casa

Introducción

El propósito de esta charla es explicar los peligros asociados con la pintura, los
síntomas de sobre-exposición y los modos de reducir los riesgos para la salud y los
riesgos de incendios ó explosiones cuando esté usando pintura.

La pintura es una sustancia relativamente segura. Sin embargo, los productos


químicos que ayudan a que la pintura se fije, fluya y seque efectivamente ó que hacen
que las superficies pintadas sean suaves y durables, pueden crear problemas de
salud. Muchas pinturas tienen el potencial de producir un incendio, explotar ó
reaccionar peligrosamente, si se mezclan ó se exponen a otras sustancias.

Información Puntual

Peligros para la salud por sobre-exposición a los vapores de la pintura:


• Irritación en los ojos
• Molestia en la garganta ó tos
• Flujo nasal
• Náuseas
• Fatiga
• Mareos

Las pinturas que contienen activadores de poliisocianato ó endurecedores pueden


producir síntomas como:
• Dificultad al respirar
• Fiebre y escalofrío

Reglas para el uso seguro de pinturas:


• Use las pinturas en áreas bien ventiladas.
• No fume mientras pinta.
• Evite la acumulación de electricidad estática.
• Evite las altas temperaturas cuando utilice pinturas explosivas.
• No mezcle pinturas, a menos que esté completamente seguro de que son
compatibles.
• Lea las etiquetas de los recipientes de pintura.
• Consulte a un médico antes de su uso, si tiene enfermedades respiratorias.
• Evite el contacto con la piel.
• Almacene las pinturas inflamables en recipientes a prueba de fuego.
• Mantenga las pinturas lejos de fuentes de ignición.
• Deshágase de la pintura de un modo apropiado.

Cierre

Pintar una casa ó un cuarto es una labor relativamente inofensiva. Utilice el sentido
común y algunos consejos de seguridad, para mantenerse seguros usted y su familia.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.30 Protección de la Casa contra Venenos

Introducción

El propósito de esta charla es ayudarle a controlar el número de sustancias peligrosas


en su casa. También explicaremos cómo almacenar apropiadamente las sustancias
peligrosas y revisaremos algunos consejos para proteger su casa de venenos.

Los puntos principales de la protección contra venenos son simples y manifiestos:


reconocer las sustancias peligrosas en la casa, manejarlas apropiadamente y
mantenerlas en lugares seguros. A pesar de que estos puntos parecen sencillos,
algunas de las sugerencias para hacer de su casa un lugar a prueba de
envenenamientos pueden parecer inconvenientes. Tendrá que medir cualquier
inconveniente frente al factor de seguridad que le brinda. El tamaño de la casa, de la
familia y sus hábitos diarios deben ser tenidos en cuenta. Entonces podrá decidir
cuáles sugerencias aplicar a su situación.

Información Puntual

Sustancias peligrosas en casa:


• Deshágase de productos que ya no usa ó que probablemente no usará en el
futuro.
• La mayoría de los productos del hogar se deterioran con el tiempo. Revise las
fechas de vencimiento.
• No compre productos que contengan productos químicos peligrosos, a menos que
realmente los necesite.
• No guarde los medicamentos después de su fecha de vencimiento.

Almacenamiento de sustancias peligrosas:


• Conozca la ubicación exacta de cada sustancia peligrosa que tenga en su casa.
• Asegúrese de que todas las medicinas y los productos para el hogar tengan un
lugar específico para ser guardados; manténgalos en ese lugar cuando no los use.
• Mantenga las medicinas en el recipiente en que vienen.
• Nunca almacene una sustancia peligrosa en tazas ó botellas de bebidas ó
cualquier otro recipiente que sugiera que el contenido se puede comer ó beber.
• Repare ó limpie la etiqueta si se rompe ó deteriora.
• Asegure las etiquetas sueltas con cinta adhesiva transparente.
• Utilice tapas a prueba de niños.
• Ajuste el cierre de seguridad inmediatamente después de cada uso.
• No re-utilice las tapas a prueba de niños. Pueden perder su efectividad después
del uso repetido.
• Pida un nuevo empaque cuando vuelva a solicitar sus medicinas.

Consejos adicionales de seguridad.


• Si un producto ha perdido su etiqueta y no está seguro de su contenido, deséchelo
apropiadamente.
• Piense dos veces antes de usar productos industriales fuertes; si es
suficientemente fuerte para usarlo en la industria, es demasiado fuerte para usarlo
en su casa.
• Si el producto no tiene una fecha de vencimiento, marque la etiqueta con la fecha
en que fue comprado y la fecha en que fue usado por primera vez.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


• Preste especial atención al yodo, gotas para los ojos, enjuagues para los ojos,
gotas para la nariz, remedios para la tos y ungüentos -- además de perder
potencia, pueden volverse dañinos con el tiempo.
• Mantenga las cosas guardadas con seguro en gabinetes, alacenas ó armarios.
Mantenga una lista de los productos, pegada por fuera del área de
almacenamiento.
• Coloque una etiqueta de peligro en la parte de afuera de los sitios utilizados para
guardar sustancias peligrosas.
• Guarde los alimentos lejos de los productos que no son alimentos.
• Mantenga todos los productos en sus recipientes originales.
• No compre presentaciones "tamaño familiar", a menos que tenga una familia
grande.

Cierre

No es posible vivir sin venenos en casa. Hacerlo significa vivir sin medicinas,
detergentes, limpiadores, pinturas y lustradores – significaría vivir sin la mayoría de los
productos de los que dependemos para hacer la vida mas fácil y placentera. No puede
botarlos todos, pero con seguridad puede proteger su casa contra los venenos.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.31 Seguridad con los Calentadores de Propano

Introducción

Los calentadores de propano se utilizan tanto en ambientes rurales, como en la


ciudad. Ellos ofrecen calor seguro y eficiente, a un costo mínimo. Esta charla expondrá
algunas indicaciones y consejos para asegurar el funcionamiento seguro de estas
unidades.

Los calentadores que funcionan con propano se encuentran en muchas casas y


negocios a lo largo del país. Típicamente tienen entre 10.000 Btus y 40.000 Btus de
capacidad. Por su eficiencia y confiabilidad, algunas veces pasan desapercibidos y
son olvidados. Cuando ésto ocurre, se presentan los accidentes.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Utilice sólo calentadores que hayan sido fabricados y aprobados para el uso de
propano.
• Si la unidad requiere ventilación, asegúrese de que esté ventilada apropiadamente.
• Mantenga la unidad lejos de materiales combustibles como cortinas, papel,
madera, etc.
• Nunca utilice una estufa para cocinar de propano, como calentador de ambientes;
puede producir cantidades peligrosas de monóxido de carbono.
• Asegúrese de que la tubería que abastece la unidad esté aprobada y sea
satisfactoria.
• Nunca lleve a cabo reparaciones en estas unidades, a menos que esté calificado
para hacerlo.
• Nunca deje juguetes u otros materiales sobre ó cerca de estas unidades.
• Lea las instrucciones del fabricante antes de usarla.
• Limpie y revise la unidad antes de cada temporada de calefacción.
• Si tiene problemas, nunca haga "arreglos" que puedan hacer insegura la unidad.
• No se recomienda utilizar calentadores de ambiente no ventilados, en los
dormitorios.

Cierre

Los calentadores que utilizan propano como combustible no son más peligrosos que
otros tipos de calentadores. Ellos operan sin problemas durante años. Sin embargo, es
importante no olvidarlos ó no dejarles de prestar atención. Unos minutos de su tiempo
cada año pueden asegurarle un ambiente seguro a usted y su familia.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.32 Seguridad con el Propano

Introducción

El propano es un combustible seguro y efectivo en costos. Para muchas personas que


viven en áreas rurales, es la única fuente de energía eficiente en costos. Sin embargo,
como cualquier otro combustible, puede ser peligroso si es manejado
inadecuadamente ó cuando la gente desestima su potencial.
El propano ha servido como fuente de combustible desde los inicios de la década de
los 20. Comenzó como combustible para motores y luego fue rápidamente utilizado
como fuente de calor. Hoy en día, el propano es utilizado en variadas aplicaciones,
tanto en la industria como en el hogar. Todos debemos recordar que el propano tiene
propiedades físicas diferentes a las del gas natural.

Información Puntual

Elementos de seguridad:
• El propano no tiene color pero sí olor, para ayudar a detectar su presencia.
• El propano es más pesado que el aire.
• El propano es inflamable cuando se une con la cantidad apropiada de aire.
• El propano es almacenado como líquido, cuando está bajo presión.
• El propano líquido puede quemar la piel por congelación, porque tiene un punto de
ebullición muy bajo (-44 grados F, aprox. 6.67º C).

Consejos de seguridad:
• Familiarícese usted y familiarice a los miembros de su familia con el olor distintivo
del propano.
• Siempre huela a nivel del piso en busca de propano, antes de encender la luz
piloto.
• Nunca encienda un fósforo u otra fuente de ignición, si huele el propano.
• Reporte las fugas a un técnico competente.
• Evacue el sitio, si encuentra una fuga incontrolable.
• Familiarícese usted y familiarice a los miembros de su familia con el procedimiento
para cerrar la salida de gas del tanque.
• Nunca sobrecargue ó pida al personal encargado sobrecargar un recipiente.
• Nunca transporte cilindros portátiles dentro del compartimiento de pasajeros de un
vehículo.
• Nunca guarde cilindros de propano con una capacidad mayor a una libra dentro de
su casa ó garaje.
• Mantenga los cilindros de propano extra lejos de las parrillas de gas y espacios
bajos del sótano.
• Mantenga los materiales inflamables y combustibles lejos de los tanques de
almacenamiento.

Cierre

El gas propano es seguro y eficiente. Sin embargo, puede ser peligroso si se maneja
inadecuadamente. Aprenda todo lo que pueda acerca del propano y sus
características físicas. Mantenga las fuentes de ignición lejos del gas no quemado y
recuerde que el vapor del propano es más pesado que el aire. Evacue el sitio si
descubre una fuga y cierre la salida de gas del tanque, si es posible.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.33 Uso de Respiradores en Casa

Introducción

Esta charla suministrará a los empleados información para permitirles utilizar una
adecuada protección para la respiración, cuando estén en casa. Es muy importante
que el respirador que se use sea apropiado, según los riesgos existentes.

Los protectores para la respiración son un medio efectivo de protegerse uno mismo
contra los contaminantes que hay en el aire. Sin embargo, este equipo sólo debe ser
usado si los riesgos no pueden controlarse por otros medios.

Información Puntual

Tipos de respiradores que se usan en casa:


• Desechables, para usar una sola vez (máscaras para polvo)
• Tipo media máscara, purificadores de aire con cartuchos duales.
• Máscara completa, purificadores de aire con cartuchos duales.

Consejos de seguridad:
• Lea la etiqueta del empaque del respirador ó de los cartuchos, para asegurarse de
que es apropiado, de acuerdo con los riesgos existentes.
• Recuerde que los respiradores purificadores de aire no suministran oxígeno.
• Utilice los respiradores solamente si es capaz físicamente de hacerlo.
• Conozca las limitaciones del respirador que está utilizando.
• Reemplace las cajas del filtro según las indicaciones del fabricante.

Cierre

Recuerde que los respiradores pueden crear a veces una idea falsa de seguridad. Es
importante que conozca los peligros que se pueden encontrar al usar un respirador.
Un respirador es sólo tan eficaz como la persona que lo está usando.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.34 Equipo de Seguridad y Rescate

Introducción

Prepararse para emergencias en el hogar es un asunto serio. La planeación y


consecución del equipo necesario son muy importantes para proteger su casa y su
familia. Muchos accidentes y muertes podrían evitarse cada año, si los dueños de las
casas llevaran a cabo ciertas actividades para garantizar la seguridad de sus familias.

Información Puntual

Equipo de seguridad y rescate que debe haber en casa:


• Consiga un extinguidor de incendios y asegúrese de que todos sepan cómo usarlo.
• Instale escaleras de lazo en los cuartos de arriba que tienen ventanas.
• Consiga un equipo de primeros auxilios.
• Mantenga jarabe de ipecacuana a mano, en caso de un envenenamiento
accidental. Sin embargo, nunca lo administre, a menos que se lo indique un
médico ó un centro de control de envenenamientos.
• Mantenga un radio de baterías a mano, para conocer los informes sobre el tiempo.
• Mantenga velas y fósforos a la mano.
• Mantenga linternas con baterías extra en lugares a su alcance.
• Mantenga raciones de comida, agua y otros suministros en el sótano u otra área
segura, en caso de que su familia no pueda salir de la casa por un período de
tiempo largo.
• Ubique los números telefónicos de emergencia donde puedan ser vistos con
facilidad.

Cierre

Comprando algunos equipos y tomando algunas precauciones, su familia estará mejor


protegida en caso de una emergencia. Entrene a los miembros de su familia y
practique ejercicios de emergencia.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.35 Seguridad en Casa -- Información General

Introducción

Los delitos van en aumento. El propósito de esta charla es ofrecer varios consejos de
seguridad, para reducir la probabilidad de que su casa sea objeto de un robo. Abajo
encontrará algunos consejos para protegerse usted mismo, a su familia y su
propiedad.

Información Puntual

Consejos generales de seguridad:


• No deje las puertas y ventanas sin seguro.
• Cancele el recibo del periódico cuando salga de la ciudad.
• No mantenga el jardín con desorden acumulado y la grama sin cortar.
• Participe en los programas de vigilancia de la comunidad.
• Marque, registre, fotografíe o grabe en video los objetos valiosos.
• Coopere con la policía, reportando las pérdidas rápidamente y ayudando en la
investigación.
• Informe a la policía sobre la presencia de autos y personas extrañas en el
vecindario.

Protección de la casa:
• Mantenga la puerta del garaje cerrada -- revísela antes de irse a acostar.
• Mantenga las puertas de acceso al garaje cerradas con seguro.
• Informe sobre los daños en la luz del alumbrado público.
• Instale luces exteriores para desanimar a los intrusos.
• Deje luces, un radio e incluso un televisor encendidos, para dar la impresión de
que alguien está en casa.
• Utilice una chapa de seguridad y un cerrojo para trabajo pesado.
• En el mercado se consiguen seguros especiales, barras y chapas, para asegurar
las puertas de vidrio y ventanas corredizas.
• Las alarmas contra robo pueden ser efectivas para desanimar a los ladrones y
pueden ofrecer cierto grado de protección. Busque en el mercado un sistema de
calidad y asegúrese de que éste le ayude a mejorar la protección.

Cierre

Es un hecho probado que los ladrones buscan un objetivo fácil. Emplee los consejos
dados para asegurar su casa y dificultar el trabajo a los ladrones.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.36 Prevención de Quemaduras y Escaldaduras

Introducción

El propósito de esta charla es ayudar a las personas a prevenir quemaduras y


escaldaduras en el baño y en la cocina. Estas quemaduras son una fuente importante
de lesiones en la casa. Seguir algunas recomendaciones puede evitar que estas
lesiones ocurran ó por lo menos, reducir la posibilidad de que sean serias.

Información Puntual

En el baño:
• Pruebe la temperatura del agua.
• Tome la temperatura con un termómetro de mercurio.
• Para mayor seguridad al bañarse, fije el termostato del calentador de agua a una
temperatura no mayor de 120 grados F (aprox. 49 ºC).
• Espere un día, chequee el agua de nuevo.
• Instale aparatos anti-escaldaduras en la ducha y la bañera, que detengan el flujo
del agua si la temperatura es superior a 120 grados F(aprox. 49 ºC).
• Revise siempre la temperatura del agua antes de introducir a su niño en la bañera.
• Supervise a los niños en la bañera.
• A los niños pequeños no se les debe permitir que abran el agua caliente.
• Si su casa es alquilada, pídale al dueño que le ayude, si necesita reducir la
temperatura del agua.

Cocina:
• Mantenga los alimentos y bebidas calientes alejados del borde de la mesa ó
mostrador.
• No ponga alimentos calientes sobre un mantel que puedan halar los niños.
• No recoja objetos calientes mientras tiene un niño en brazos.
• Mantenga a los niños alejados de la estufa, mientras está cocinando.
• Voltee las manillas de las cacerolas hacia la parte de atrás de la estufa.
• Utilice quemadores traseros cuando sea posible.
• Tenga cuidado con los cordones eléctricos colgantes.

Cierre

Los líquidos calientes - no los incendios - son la causa más común de quemaduras en
los niños pequeños. El agua caliente puede causar serias y dolorosas quemaduras y
escaldaduras. Tome precauciones extras para que estos accidentes no ocurran.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.37 Detectores de Humo

Introducción

Los objetivos de esta charla son entender los peligros de la presencia de humo en la
casa y discutir los beneficios y consejos de seguridad sobre las alarmas de humo.
Los detectores de humo son aparatos que pueden detectar la presencia de humo en
una casa. La presencia de humo en una casa es usualmente el producto de un
incendio. Los detectores de humo revisan constantemente el aire y hacen sonar la
alarma cuando las concentraciones de humo alcanzan un nivel preocupante. Existen
dos tipos principales de detectores de humo: los de corriente alterna y los de batería.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Coloque las alarmas de humo según las instrucciones del fabricante. Usualmente
las alarmas de humo se colocan en escaleras, corredores, cocina y en todos los
cuartos. Recuerde, el lugar más fácil para ubicar la unidad puede no ser el más
apropiado!
• Pruebe las alarmas periódicamente, para asegurarse de que estén funcionando.
• Recuerde, las alarmas de corriente alterna necesitan ser probadas también!
• Enséñele a los niños a no jugar ó interferir con estos aparatos.
• Compre las alarmas a fabricantes reconocidos. Si tiene alguna duda, consulte con
el agente de seguros del dueño de la casa ó hable con el departamento local de
bomberos, antes de comprar.
• Instruya a los miembros de su familia sobre el sonido que hace el aparato y revise
los procedimientos de evacuación.
• Si la unidad es de batería, mantenga la unidad con baterías alcalinas de alta
calidad. Cambie las baterías por lo menos una vez al año.
• NUNCA cubra u obstaculice la unidad con cajas, ropa u otros desechos que
puedan interferir su funcionamiento.
• Muchas alarmas contra humo tienen un dispositivo de seguridad interno, que emite
un sonido si la batería esta acabándose ó la unidad no funciona bien. No ignore
estos llamados de atención!
• Si una alarma de humo no funciona apropiadamente, reemplácela inmediatamente.
NUNCA retire la batería ó ignore los mensajes de advertencia respecto al mal
funcionamiento de la unidad.
• Las alarmas contra humo no duran para siempre. Si su unidad tiene más de 5 años
de uso, revísela con más frecuencia ó reemplácela por una unidad nueva. Lleve a
cabo periódicamente mantenimiento y limpieza, como lo indican las instrucciones
del fabricante.
• Antes de desechar una alarma de humo defectuosa, revise si puede ser arrojada
en un relleno sanitario. Estas unidades usan materiales radioactivos de bajo grado
y algunos rellenos pueden prohibir estos materiales. Si éste es el caso, consulte
con el proveedor del detector de humo, para obtener ayuda.
• Si en su casa se presenta un incendio, reemplace todas las alarmas de humo
inmediatamente

Cierre

A las alarmas de humo se les adjudica el salvar cientos de vidas cada año. Sin
embargo, deben ser instaladas apropiadamente y requieren atención periódica! No las
ignore, hay muchas cosas en juego!

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.38 Seguridad en las Escaleras

Introducción

Los objetivos de esta charla son identificar los riesgos asociados con el uso de
escaleras y ayudar a prevenir lesiones relacionadas con las escaleras.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Examine las escaleras en busca de papel, desechos, juguetes y otros peligros,
antes de usarlas.
• Utilice un equipo especial para ayudarle a bajar objetos pesados por las escaleras.
• En las escaleras se presentan caídas cuando:
• Los escalones están resbalosos, desgastados, flojos ó quebrados.
• Los pasamanos están flojos ó no existen.
• Los escalones son muy empinados ó no lo suficientemente empinados.
• La iluminación es inadecuada.
• Nunca corra al subir ó bajar por las escaleras.
• Agárrese de los pasamanos.
• No cargue nada que bloquee su visibilidad en las escaleras.
• No bloquee ninguna parte de las escaleras con obstrucciones.
• Mantenga una mano libre para apoyarse ó evitar una caída.
• Encienda siempre las luces, antes de usar una escalera.
• Nunca salte escalones ó se sobre-estire en ellos.
• Repare inmediatamente los escalones peligrosos, faltantes ó quebrados.
• Asegure los tapetes ó baldosas sueltos.
• Considere la utilización de materiales antideslizantes en los escalones.
• Vigile sus pasos cuando esté subiendo.
• No permita jugar al caballito en las escaleras.

Cierre

La seguridad en las escaleras es un proceso simple, que sólo toma unos minutos para
estar seguro de que nadie caerá. Pero es usualmente pasado por alto, porque usamos
las escaleras diariamente. No subestime los peligros obvios.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.39 Seguridad en las Piscinas Caseras

Introducción

El propósito de esta charla es ofrecer consejos de seguridad sobre las piscinas en


casa. El descuido y la ignorancia de prácticas de seguridad son las principales causas
de ahogamiento. Independientemente de cuál sea su habilidad para nadar, deben
seguirse prácticas de seguridad personal dentro y alrededor de la piscina.

Información Puntual

Seguridad en piscinas caseras:


• Nunca deje que alguien nade solo. Es necesario que haya una supervisión
constante y responsable.
• Nunca deje un niño sin atención en el área de la piscina, ni siquiera por el período
de tiempo que toma responder al teléfono ó la puerta.
• Asegúrese de que la piscina tenga una cerca adecuada y una puerta con seguro,
para prevenir que los niños entren sin autorización.
• Mantenga un equipo básico de rescate y salvavidas a la mano.
• Coloque instrucciones y teléfonos de emergencia en lugares visibles.
• Tenga disponible un equipo adecuado de primeros auxilios.
• Haga que se cumplan las normas de seguridad con sentido común, en todo
momento.
• Asegúrese de que por lo menos una persona responsable sabe cómo administrar
respiración artificial y primeros auxilios. No permita a nadie nadar, a menos que la
persona responsable esté allí.
• Marque claramente las partes profundas y no profundas de la piscina.
• Marque la separación entre la parte profunda y la no profunda con una línea
flotante, cuando haya en la piscina nadadores inexpertos ó personas que no sepan
nadar.
• No permita que se corra, se empuje ó se juegue con brusquedad en el borde de la
piscina.
• Anime a los padres ó adultos responsables, para que den instrucciones sobre
natación y seguridad en el agua, a los niños.
• Asegúrese de que haya filtración adecuada, para mantener una buena claridad en
el agua.
• Consulte al departamento de salud local, sobre normas sanitarias en la piscina.
• No permita que los usuarios de la piscina tengan botellas, vasos u objetos
cortantes en el área de la piscina.
• Siga las reglas de seguridad personal.
• Mantenga siempre las puertas cerradas y a los niños pequeños fuera del área de
la piscina, cuando no haya un adulto presente.

Cierre

Seguir estos consejos de seguridad puede significar la diferencia entre la vida y la


muerte. Un descuido de un momento, como olvidar asegurar la puerta de acceso a la
piscina, puede causar un arrepentimiento para toda la vida. Conocer y seguir normas
de seguridad en la piscina no es sólo algo que debemos practicar. Enséñeles a sus
niños a respetar siempre el área de la piscina. Un lugar que brinda esparcimiento y
alegría, puede ser también un lugar de grandes peligros.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.40 Peligros con Cables - Casa

Introducción

Los incendios por electricidad son muy comunes en todo el mundo. Cada día hay
mayor demanda de aparatos eléctricos y las casas viejas, que tienen instalaciones
eléctricas inadecuadas, se incendian por fallas en los cables. Esta charla discutirá
algunos temas que pueden ayudar a hacer que su casa esté segura contra problemas
relacionados con la electricidad.

La Asociación Nacional de Protección contra Incendios tiene estadísticas


sorprendentes acerca del número de estructuras que se queman cada año por fallas
eléctricas. Circuitos sobrecargados, reparaciones no aprobadas y equipos defectuosos
son los mayores factores causantes de accidentes. En la siguiente lista hay algunos
consejos importantes sobre la seguridad con la electricidad en casa.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Haga que su casa sea revisada periódicamente por un electricista experto en
peligros con alambres.
• Nunca incremente la capacidad de fusibles de un circuito.
• Nunca haga un puente a un interruptor de circuito.
• Haga que un electricista revise el cableado del circuito, si éste se dispara
frecuentemente.
• Nunca lleve a cabo reparaciones en el cableado de la casa, si no está calificado
para hacerlo.
• Instale interruptores de circuito con conexión a tierra en baños, garajes y en los
circuitos exteriores.
• Si huele a aislante eléctrico quemado, apague el circuito y haga que un electricista
revise el problema.
• Si su casa tiene cableado de aluminio, haga que un electricista revise el sistema
inmediatamente.
• Si las luces disminuyen de intensidad cuando un circuito en particular ó un utensilio
son usados, el circuito puede no ser el adecuado; hágalo revisar por un
profesional.

Cierre

Los circuitos de cableado de la casa pueden ser bastante complejos. Mantenga


vigilado el sistema y llame a un experto, si alguna de las situaciones mencionadas
anteriormente se presenta. Los problemas de cableado se complican por el hecho de
que la mayor parte del sistema de cableado está oculto. Si se presentan problemas,
usted puede no saberlo hasta que sea demasiado tarde! Si no está tranquilo con el
cableado de su casa, llame a un electricista profesional!

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com


2.41 Seguridad en el Jardín -- Niños

Introducción

El propósito de esta charla es discutir la seguridad de los niños dentro y fuera de la


casa, particularmente afuera. Un hogar es mucho más que una estructura física. Es un
sentimiento de seguridad. Esté seguro de mostrar a sus niños cómo el jardín es una
extensión de su casa, con sus propios riesgos especiales.

Información Puntual

Consejos de seguridad:
• Mantenga las herramientas del jardín, escaleras y equipos eléctricos guardados en
el garaje u otro lugar seguro, cuando no los esté usando.
• Asegure la madera y otros materiales de construcción que pueda haber
desperdigados. A los niños les encanta jugar con estos materiales.
• Cubra los lugares bajos que haya debajo de su casa. A los niños les gusta entrar a
estos lugares y pueden quedar atrapados.
• No permita que haya niños en el jardín, cuando se estén usando equipos de
jardinería eléctricos.
• Las piscinas deben estar completamente cercadas ó se debe colocar una cubierta
protectora sobre ellas.
• Utilice una puerta que se cierre y asegure sola, para entrar a la piscina.
• Nunca deje a los niños sin vigilancia en la piscina.
• El equipo de juegos para el jardín debe ser instalado con seguridad y revisado
periódicamente, en busca de piezas flojas y desgastadas.
• No pavimente ó cubra el área debajo de los juegos, con material duro. Cúbrala con
viruta de madera, desechos orgánicos, arena u otros materiales seguros para
zonas de recreo.
• Los deslizaderos, escaleras y columpios metálicos absorben mucho calor;
exponerse a ellos puede causar serias quemaduras. Revise la temperatura de este
equipo antes de dejar que los niños lo usen.
• Asegúrese de que las áreas de juego no tengan vidrios, clavos, ni basura.
• Haga que los niños usen un casco de seguridad al montar en bicicleta y rodilleras,
al montar en patines.
• La acera no es un lugar seguro para que un niño juegue, a menos que sea
supervisado por un adulto.
• Si un balón se va a la calle, los niños pequeños le deben avisar a un niño mayor ó
a un adulto.
• Enséñele a los niños pequeños a detenerse siempre en el borde de la acera y no
cruzar ó bajar a la calle, sin un adulto ó un niño mayor responsable.
• Controle los perros y otros animales cerca de los niños. Los animales pueden ser
impredecibles y pueden hacer daño al niño.

Cierre

Con unas pocas y simples precauciones, usted puede hacer de su jardín un lugar
seguro, no sólo para sus hijos, sino también para sus invitados.

Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

También podría gustarte