Está en la página 1de 2

Contabilidad de costos

Unidad 2. Sistemas de costos, su clasificación y métodos


Autoevaluación

Una vez finalizada la unidad, realiza la autoevaluación correspondiente a los temas que has
revisado durante esta unidad. No olvides leer con atención las preguntas para seleccionar la
respuesta correcta.

Instrucciones

a) Lee con detenimiento cada una de las preguntas.

b) Recuerda descargar el documento y trabajar en él.

1. La generación de un costo para hacer adquisiciones que pueden seguir generando ingresos por
más de un período, como por ejemplo la maquinaria y equipo de transporte, es una característica
del costo:
a) Activo

b) Pérdida

c) Oportunidad

d) Gasto

2. Es el costo que espera lograrse en un proceso de producción en particular bajo condiciones


normales, se relaciona con el costo por unidad y sirve esencialmente como un presupuesto.

a) Costo fijo

b) Costo estándar

c) Costo circulante

d) Costo histórico

3. La empresa Aguilar va a implementar un sistema de costeo donde los gastos se separan de


acuerdo con la función y después se deducen de los ingresos para determinar la utilidad de
operación. ¿Qué método de costeo debe implementar?

a) Estándar

b) Histórico

c) Estimado

d) Absorbente
Contabilidad de costos
Unidad 2. Sistemas de costos, su clasificación y métodos
Autoevaluación

4. Son los costos erogados por el proceso de fabricación del producto, por ejemplo, los sueldos y
salarios de los trabajadores de la línea de producción donde se elaboró la bebida embotellada.

a) Costo de materia prima

b) Costos indirectos de fabricación

c) Costo de mano de obra

d) Costos de distribución y ventas

5. Son los costos que están integrados por una parte fija y otra variable, por ejemplo, los servicios
públicos como el teléfono, la renta es fija, pero de acuerdo al volumen de las llamadas tiene un
cobro variable.

a) Costos semivariables o semifijos

b) Costos variable

c) Costos fijos

d) Costos desembolsables

También podría gustarte